lunes, 5 de marzo de 2018

Agencia Fides 05032018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-03-2018







News


ÁFRICA/RD CONGO- Misteriosa muerte de un religioso

Kinshasa (Agencia Fides) – No están claras las circunstancias que rodean la muerte del padre Florent Mbulanthie Tulantshiedi, de la Congregación de los Joséphistes, que trabajaba en la parroquia de Cristo Salvador de Ilebo. Su cuerpo fue encontrado el 2 de marzo en un barco en las orillas del río Kasai cerca del pueblo de Biyenge, en el distrito de Kasai, en el centro oeste de la República Democrática del Congo (RDC).

Según un maestro de la escuela católica local, el cuerpo del sacerdote tenía heridas en el cuello compatibles con el estrangulamiento. Un oficial de policía aseguró que el sacerdote fue visto por última vez unos días antes en un bar en las inmediaciones del río. De acuerdo con su superior, el padre Georges Minga, la desaparición del padre Florent fue advertida por primera vez por los aspirantes a los que acompañaba, quienes alertaron de su ausencia. El padre Minga avisó a las fuerzas de seguridad sobre la desaparición del religioso cuyo cuerpo sin vida se encontró el 2 de marzo. De acuerdo con el padre Minga, el cadáver del padre Florent estaba irreconocible y se ha podido identificar gracias a su ropa, al rosario y al reloj.

El padre Florent tenía 46 años. Fue ordenado sacerdote en 2007 y desde hace años estaba a cargo de la formación de los candidatos al sacerdocio. El funeral religioso se celebró en Ilebo el 3 de marzo, aparentemente sin que se haya practicado la autopsia al cuerpo.
(L. M.) (Agencia Fides 05/03/2018)



ÁFRICA/RUANDA - Espíritu de oración y de servicio caritativo: las religiosas junto a los pacientes con SIDA

Gatare (Agencia Fides) – La promoción humana y cristiana de los niños y jóvenes más pobres, la preparación profesional y la inclusión social, el apoyo a las obras educativas y la atención pastoral de la salud en la Iglesia local. Estas son las prioridades pastorales de las Hijas de del Divino Celo presentes en varios países de todo el mundo. Su misión se centra en el espíritu de oración y el servicio caritativo. Con este carisma actúan en Butare, en el sur de Ruanda, donde se ocupan de centro de personas afectadas por el SIDA y de sus familias.

“Actualmente, el Centro Notre Dâme de la Visitation se hace cargo de personas enfermas, niños que asisten a la escuela primaria, alumnos de secundaria, jóvenes que están aprendiendo un oficio y huérfanos de pacientes con SIDA”, explica una nota enviada a la Agencia Fides. El Instituto cubre los gastos médicos de los pacientes, las consultas, las visitas domiciliarias, la inscripción en la escuela, el coste de los materiales escolares para niños y jóvenes, el trabajo de dos trabajadores sociales y el coste de los alimentos que se reparten entre las familias El centro, que pertenece a Caritas de Ruanda, fue gestionado por religiosas Maristas hasta julio de 2015 y luego pasó a las Hermanas de Divino Celo.

Además, en Gatare, las Hermanas del Divino Celo también se ocupan del “Rugege”, un ambulatorio con un centro nutricional incorporado donde trabajan médicos y profesionales de la ONG “Komera Ruanda”. El Centro “Rugege” atiende a una población de 15.000 personas a las que ofrecen orientación y educación en salud e higiene, consultas preventivas y curativas, prenatales y postnatales, vacunación y laboratorio de análisis de malaria, tuberculosis y SIDA. Este pequeño hospital en el bosque tiene alrededor de 30 camas y dispone de paritorio. Las hermanas han respondido así a la petición de los obispos, -que han implementado la pastoral de la salud-, y se han preparado también en el campo de la medicina natural alternativa, con la que ayudan a los más pobres que carecen de medios para comprar medicamentos. Las religiosas y los laicos cultivan las plantas, preparan las medicinas, las pomadas, los jabones, ofrecen consejos de educación en higiene y para manejar los alimentos y ayudan a estas familias con más necesidad.
(AP) (5/3/2018 Agencia Fides)



ASIA/SIRIA - La violencia ha comenzado desde Goutha, barrio de los rebeldes: llamamiento de las trapenses por el fin de la guerra

Damasco (Agencia Fides) - “¿Cuándo callarán las armas? Nosotros, que vivimos en Siria, sentimos náusea por la indignación general que se alza para condenar a quienes defienden sus vidas y su tierra. En estos meses hemos viajado en repetidas ocasiones a Damasco; fuimos después de que las bombas rebeldes causaran una masacrado en una escuela, y también estábamos allí hace unos días, al día siguiente del lanzamiento de 90 misiles desde el suburbio de Goutha, contra la parte gubernamental de la ciudad. Hemos escuchado a los niños que viven con temor de salir de casa e ir a la escuela, el terror de tener que ver a sus compañeros saltar por los aires, no pueden dormir por la noche, por el miedo de que un misil les caiga en su tejado. Miedo, lágrimas, sangre, muerte. ¿No son también dignos de nuestra atención estos niños?”. Lo escriben en un mensaje enviado a la Agencia Fides, las monjas trapenses que viven en Azeir, una pequeña aldea siria en la frontera con el Líbano, a mitad de camino entre Homs y Tartus. Allí se alza el monasterio de una pequeña comunidad de seis monjas cistercienses (entre las cuales una novicia siria), que viven su “presencia humilde de personas orantes”. Las cuatro hermanas han querido seguir “la experiencia de nuestros hermanos de Tibhirine”, los monjes trapenses presentes en Argelia, que fueron asesinados por los terroristas.
Las religiosas añaden: “¿Por qué la opinión pública no se ha inmutado?¿porque nadie se ha indignado?¿por qué no se han lanzado llamamientos humanitarios por estas personas inocentes? ¿Y por qué solamente cuando el gobierno sirio interviene en favor de los ciudadanos sirios, que se sienten ofendidos por tanto horror, nos indignamos por la ferocidad de la guerra y no antes?”
El análisis de las religiosas señala que “cuando el ejército sirio bombardea también hay mujeres, niños, civiles, heridos o muertos. Rezamos por ellos también. No solo por los civiles: también oramos por los yihadistas, porque cada hombre que elige el mal es un hijo perdido, es un misterio escondido en el corazón de Dios. El juicio lo debemos dejar a Dios, Él no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva”. Y añaden: “En Damasco, los atraques contra los civiles que viven en la parte controlada por el gobierno Han comenzado desde la zona de Goutha y no al revés. El mismo lugar en el que los civiles que no apoyaban a los yihadistas fueron puestos en jaulas de hierro: hombres, mujeres, expuestos al aire libre y utilizados como escudos humanos. Goutha: el barrio donde los civiles que quieren escapar, y refugiarse en la parte gubernamental, aprovechando la tregua concedida, son blanco de los francotiradores rebeldes”. “¿Por qué, tanta ceguera de Occidente?, ¿como es posible que quienes informan, también en el contexto eclesial, sean tan unilaterales?”, se preguntan en el texto recibido en la Agencia Fides.
“No podemos escandalizarnos por la brutalidad de la guerra y guardar silencio sobre quiénes han querido y siguen queriendo todavía la guerra, sobre los gobiernos que en los últimos años han mandado sus armas cada vez más potentes a Siria; sin mencionar a los mercenarios a los que se ha dejado entrar deliberadamente en Siria pasando por los países vecinos. No podemos guardar silencio sobre los gobiernos que han sacado beneficio de esta guerra” , continúa el llamamiento de las trapenses.
“Todavía no hemos llegado a la meta - dice el texto -, allí donde el lobo y el cordero moraran juntos. Se puede escoger la no violencia, hasta morir. Pero es una elección personal, que puede poner en juego la vida de aquellos que lo eligen, no podemos pedirlo a toda una nación, a todo un pueblo”.
La última reflexión de las monjas, se refiere a los cristianos en Siria, y es la siguiente: “Cristo quiere que los suyos sean levadura en la masa, es decir, esa presencia que poco a poco, desde adentro, hace crecer una situación y la orienta hacia la verdad y el bien. La sostiene allí dónde lo necesita, la cambia donde se debe cambiar. Con valentía, sin dobleces, sino desde adentro”.
La guerra en Siria ha herido de muchos modos la convivencia interreligiosa, pero la esperanza no muere: incluso si “cuesta mucho perdonar”, dicen las monjas para concluir “todavía vivimos juntos, por el bien de todos: y las muchas obras de caridad, ayuda, desarrollo dirigidas por cristianos y musulmanes juntos dan testimonio de ello”. (PA) (Agencia Fides 5/3/2018)



ASIA/INDIA - Destruyen una estatua dedicada a la Virgen: los fieles perdonan a los profanadores

Bhubaneswar (India) - La gruta dedicada a la Inmaculada Concepción, en el complejo religioso que incluye una iglesia que lleva el mismo nombre en la ciudad de Aligonda, de la diócesis de Berhampur (estado indio de Orissa), ha sido destruida por vándalos no identificados. El acto profano que ocurrió ayer, 4 de marzo, ha conmocionado a la comunidad local. El padre Ajit Kumar Nayak, párroco del lugar, asegura a Fides: "Rezo por el rebaño de la parroquia de Aligonda. La cabeza de la estatua de la Madre María fue destruida. Nos sentimos desconsolados. Estamos rezando por las personas que han llevado a cabo este acto consciente o inconscientemente. Les perdonamos. Que Dios los bendiga. Hago un llamamiento a que nos respetemos los unos a los otros, a que respetemos la fe de los demás”.
El acto brutal, informa el sacerdote, tuvo lugar por la tarde, mientras los fieles asistían a la santa misa en la iglesia parroquial y el obispo, Sarat Chandra Nayak, cabeza de la diócesis de Berhampur, estaba presente en la parroquia realizando una visita pastoral. Los fieles están consternados por este acto que solo tenía como objetivo herir los sentimientos religiosos de la comunidad católica. El párroco fue a la policía para denunciarlo, mientras el obispo animó a "evitar cualquier reacción". Los feligreses - indica el padre Aj Ajum Kumar Nayak- han perdonado a los que han profanado y destruido la gruta.
La parroquia de la Inmaculada Concepción de Aligonda fue fundada por sacerdotes vicencianos españoles en 1958 y es una de las principales parroquias de la diócesis de Berhampur. La población del distrito de Gajapati, donde se encuentra la iglesia, tiene más de 570 mil habitantes. El 61% son hindúes y el 37% son cristianos. El estado de Orissa ha sido escenario de varios actos de violencia contra los cristianos en las últimas décadas. Uno de los actos más crueles fue en 2008, en el distrito de Kandhamal, junto al distrito de Gajapati.
Algunos observadores han informado sobre el elevado número de casos de violencia contra la comunidad cristiana en el país en 2017. De acuerdo a un informe enviado a la Agencia Fides por la organización cristiana “Evangelical Fellowship of India" (EFI), el año 2017 fue uno de los años más traumáticos para los cristianos en la India, donde se recogieron al menos 351 casos de violencia. Según EFI, los datos mencionados solo incluyen los casos denunciados. (SD-PA) (Agencia Fides 03/05/2018)



ASIA/PAKISTÁN - Traducida al urdu una nueva Historia de la Iglesia católica

Karachi (Agencia Fides) – Se ha publicado en urdo una edición de la “Nueva Breve Historia de la Iglesia Católica” (New Short History of the Catholic Church, 2011), escrita por el jesuita inglés Norman Tanner SJ, que ya ha sido traducida en cinco lenguas y ahora está también disponible para los católicos paquistaníes gracias al minucioso trabajo de traducción en urdu realizado por el sacerdote pakistaní Gulshan Barkat OMI, asistido por el misionero australiano Robert McCulloch, de la Sociedad Misionera de San Colombano. Como ha informado a Fides el padre McCulloch, se han necesitado cuatro años para completar el trabajo de traducción del nuevo libro, recién presentado en Karachi, en el Instituto Nacional Católico de Teología; y en Rawalpindi en el Christian Studies Center, un instituto que realiza investigación y actividad ecuménica.

“Todavía hay una gran demanda de publicaciones católicas de historia y de teología en idioma urdu. La traducción responde a la necesidad urgente en Pakistán y en los estados del Golfo, donde viven muchas personas de habla urdu que desean consultar trabajos de alto nivel sobre la Iglesia católica y sus enseñanzas”, explica el padre Mc Culloch.

El obispo Benny Travas de Multan; la doctora Jennifer Jag Jivan, directora del Christian Study Center; el profesor Charles Amjad-Ali de Chicago y el doctor Indrias Rehmat, decano del Instituto Nacional Católico de Teología, participaron en la presentación del texto, alabando su carácter científico y, al mismo tiempo, su estilo popular capaz de llegar a un público formado no solo por especialistas. El texto se utilizará en seminarios e institutos teológicos, pero también en la catequesis de las escuelas parroquiales. La impresión y publicación de la traducción en urdu fue financiada por la Provincia de los Jesuitas Ingleses, a la que pertenece el padre Tanner.
(PA) (Agencia Fides 5/3/2018)



AMÉRICA/PARAGUAY - XIV Asamblea continental de las OMP: al centro los jóvenes y la creación de un observatorio misionero

Atyrá (Agencia Fides) – “En esta asamblea hemos reflexionado sobre dos cuestiones en particular: la primera sobre el tema de la animación misionera de este año 'Con los jóvenes, llevemos el Evangelio a todos' y la segunda, sobre la identidad de las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la vitalidad de la Pastoral Misionera en el continente”, explica el padre Leonardo Rodriguez, Director Nacional de las OMP de Uruguay, comentando a la Agencia Fides algunas de las conclusiones de la XIV Asamblea Continental de Directores Nacionales de OMP de América, que ha tenido lugar del 26 de febrero al 2 de marzo en la ciudad de Atyrá, Paraguay.
“Queremos desarrollar un programa de animación y formación para jóvenes, en clave de discipulado misionero, teniendo en cuenta el concepto de misión y la participación activa de los mismos jóvenes” continúa el p. Rodriguez. Para alcanzar este objetivo se ha propuesto la creación de un equipo de trabajo en cada región, en el que haya un joven con experiencia de misión y donde se puedan recoger las experiencias que ya existen en el continente. Además – continúa el p. Leonardo – queremos proponer al CELAM unirnos para crear un observatorio misionero, que nos permita conocer, analizar y comunicar a las conferencias episcopales y a las iglesias locales, las diferentes realidades de misión ad gentes que existen dentro y fuera del continente como por ejemplo la amazonía, los vicariatos, los pueblos indígenas, etc”.
Mons. Eliseo Antonio Ariotti, Nuncio Apostólico de Paraguay, durante la Eucaristía de la primera jornada del encuentro ha pedido a los Directores OMP de América “sencillez y corazón limpio, para que nuestro testimonio sea creíble; confianza en Dios para caminar y seguirlo; esperanza para aceptar lo que el Señor nos pida cuando lleguen las pruebas; coherencia para anunciar la alegría del evangelio testimoniando a Jesús en la humildad y un servicio silencioso”. Luego el Nuncio ha concluido invitando a los presentes a decir a los jóvenes de América: “la vida del cristiano y discípulo misionero no siempre es fácil, pero es la única que nos da verdadera paz, nos da la alegría interior y no tiene fin, más que nunca hoy Jesús necesita auténticos cristianos fieles, capaces de dar testimonio de su amor”.
Durante la Asamblea también se ha abordado la preparación hacia la celebración del CAM V, que tendrá lugar el próximo mes de julio en Bolivia. (véase Fides 14/2/2018) Y la celebración del mes de Octubre Misionero del 2019. La próxima asamblea continental de Directores de América, tendrá lugar en Brasilia, capital federal del Brasil, del 18 al 23 de febrero de 2019. (LG) (Agencia Fides 05/03/2018)



ÁFRICA/MADAGASCAR - Nombramiento del obispo de Farafangana.

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 3 de marzo ha nombrado a S.E. Mons. Gaetano Di Pierro, S.C.I., obispo de la Diócesis de Farafangana (Madagascar), transfiriéndolo desde la Diócesis de Moramanga. (SL) (Agencia Fides 5/3/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario