San Casimiro, laico
fecha: 4 de marzo
n.: 1458 - †: 1484 - país: Bielorusia
otras formas del nombre: Casimiro de Polonia
canonización: C: León X 1521
hagiografía: Catholic Encyclopedia
n.: 1458 - †: 1484 - país: Bielorusia
otras formas del nombre: Casimiro de Polonia
canonización: C: León X 1521
hagiografía: Catholic Encyclopedia
Elogio: San Casimiro, hijo del rey de Polonia, que, siendo príncipe, destacó
por el celo en la fe, por la castidad y la penitencia, la benignidad hacia los
pobres y la devota veneración a la Eucaristía y a la Bienaventurada Virgen
María, y, aún joven, consumido por la tuberculosis, descansó piadosamente en la
ciudad de Grodno, cerca de Vilna, en Lituania.
Patronazgos: patrono de Polonia y Lituania, de la juventud, y como protector
contra la peste, y para pedir protección contra los enemigos de la religión o
de la patria.
Oración: Dios todopoderoso, sabemos que
servirte es reinar; por eso te pedimos nos concedas, por intercesión de san
Casimiro, vivir sometidos a tu voluntad en santidad y justicia. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Príncipe de Polonia, nacido en el palacio
real de Cracovia el 3 de Octubre de 1458, muerto en la corte de Grodno el 4 de
Marzo de 1484. Fue nieto de Ladislao II Jagellón, rey de Polonia, que introdujo
el Cristianismo en Lituania, y el segundo hijo del rey Casimiro IV y la reina
Isabel, una princesa austriaca, hija de Alberto II, emperador de Alemania y rey
de Bohemia y Hungría. Toda su familia -hermanos, tíos, etc- representaba la
realeza católica más influyente del momento.
La formación inicial del joven príncipes
fue confiada al Padre Dlugosz, historiador polaco, canónigo de Cracovia y más
tarde arzobispo de Lwów (Lviv), y a Filippo Buonaccorsi, llamado Calímaco. El
Padre Dlugosz era un hombre profundamente religioso, un leal patriota, y como
Calímaco, muy versado en el arte de gobernar. Casimiro fue confiado al cuidado
de este erudito a la edad de nueve años, y ya entonces destacaba por su
ardiente piedad. Cuando Casimiro tenía trece años se le ofreció el trono de
Hungría por una facción húngara que estaba descontenta del rey Matías Corvino.
Ansioso de defender la Cruz contra los turcos, aceptó el llamamiento y fue a
Hungría a recibir la corona. No tuvo éxito, sin embargo, y volvió fugitivo a
Polonia. El joven príncipe volvió a ser de nuevo alumno del Padre Dlugosz, con
el que permaneció hasta 1475.
Más tarde fue asociado al trono por su
padre, quien le inició tan bien en los asuntos públicos, que después de que su
hermano mayor, Ladislao, ascendió al trono de Bohemia, Casimiro se convirtió en
heredero del trono de Polonia. Cuando en 1479 el rey se fue a Lituania a pasar
cinco años arreglando los asuntos de allí, Casimiro se encargó de Polonia, y
desde 1481 a 1483 administró el Estado con gran prudencia y justicia. Por esta
época su padre intentó concertar su matrimonio con la hija de Federico III,
emperador de Alemania, pero Casimiro prefirió seguir soltero. Poco después cayó
víctima de una grave afección pulmonar, que, débil como estaba por los ayunos y
mortificaciones, no pudo soportar. Murió en la corte de Grodno, mientras
viajaba a Lituania, el 4 de Marzo de 1484. Sus restos fueron enterrados en la
capilla de la Santísima Virgen en la catedral de Vilna.
San Casimiro estaba en posesión de grandes
atractivos de personalidad y carácter, y destacó particularmente por su
justicia y castidad. De noche a menudo se arrodillaba durante horas ante las
puertas cerradas de las iglesias, sin consideración a la hora ni a la
inclemencia del tiempo. Tenía especial devoción a la Santísima Virgen, y el
himno de San Bernardo de Claraval, "Omni die dic Mariae mea laudes
anima" (Cada día mi alma alaba a María), le fue atribuido durante mucho
tiempo. Tras su muerte fue venerado como santo, por los milagros que obró.
Segismundo I, rey de Polonia pidió al Papa la canonización de Casimiro, y el
Papa León X nombró al legado papal Zaccaria Ferreri, obispo de Guardalfiera, al
arzobispo de Gniezno, y al obispo de Przemysl para que investigaran la vida y
milagros de Casimiro. Esta investigación se terminó en la ciudad polaca de
Torun en 1520, y en 1521 Casimiro fue canonizado por León X. El Papa Clemente
VIII señaló el 4 de Marzo como su fiesta. San Casimiro es el patrono de Polonia
y Lituania, aunque es honrado en lugares tan lejanos como Bélgica y Nápoles. En
Polonia y Lituania hay iglesias y capillas que le están dedicadas, como en
Rozana y junto al río Dzwina cerca de Potocka, donde se dice que contribuyó
milagrosamente a una victoria del ejército polaco sobre los rusos. Al comienzo
del Siglo XVII el rey Segismundo III comenzó en Vilna la erección de una
capilla en honor de San Casimiro, que se terminó bajo el rey Ladislao IV. El
edificio fue diseñado por Peter Danckerts, holandés, que adornó también las
paredes con pinturas que ilustran la vida del santo. En esta capilla se
encuentra una antigua pintura renovada en 1594, que representa al santo con un
lirio en su mano. Se conservan otros dos retratos del santo, uno pintado en
vida, por Ferreri, y el otro en la iglesia de Krosno, en Galitzia.
Tomado, con escasos cambios, del artículo
de Ladislas Abraham "St.
Casimir" (1908) en Catholic Encyclopedia, traducido
para la versión castellana de Aciprensa por Francisco Vázquez. Se ha modificado
el año y el papa que canonizó a Casimiro, acorde con el dato que parece más
correcto de Acta Sanctorum marzo, I pág. 351.
fuente: Catholic Encyclopedia
accedida 12283 veces
ingreso o última modificación relevante: 5-3-2015
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_761
No hay comentarios:
Publicar un comentario