sábado, 21 de abril de 2018

Agencia Fides 21042018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 21-04-2018







News


NEWS ANALYSIS/OMNIS TERRA - Oriente Medio: los cristianos entre violencia sectaria e inestabilidad política

La amenaza para los cristianos en Oriente Medio es seria. Pero para entenderlo completamente, necesitamos verla dentro del contexto de la región. Las divisiones sectarias, la ausencia de verdadera democracia, de seguridad, de derechos civiles, de legalidad: estos problemas afectan a casi todos los ciudadanos de esta inestable región, donde la identidad religiosa es inextricable de la identidad política.
El desempleo, la ilegalidad, la desesperación, la injusticia y la sed de venganza son verdaderos reclutadores para los grupos terroristas, mucha más que las frases controvertidas del Corán. Cuanto más se desmoronan las instituciones del estado, más crece el sectarismo, el miedo y el odio hacia los que son diferentes. Occidente debe pensar que su lucha es contra el terrorismo y no contra el Islam. La solución para la vida de los cristianos en el Oriente Medio solo se encontrará si se trata de estabilizar la situación para todos los grupos étnicos y religiosos, de la manera más equitativa posible (...)
LINK
Continúa leyendo la News analysis en Omnis Terra -> http://omnisterra.fides.org/articles/view/93



AMÉRICA/BRASIL - Las religiosas: historias estremecedoras sobre trata y explotación sexual entre los indígenas de la Amazonía

São Gabriel da Cachoeira (Agencia Fides) – “Combatir la trata de personas es uno de los grandes desafíos de la sociedad del siglo XXI. Este crimen por desgracia también esta muy presente en la Amazonía brasileña, donde el número de víctimas aumenta constantemente”. Este es el motivo por el cual un grupo de religiosas de la “Red un Grito por la Vida”, han visitado, del 3 al 18 de abril, dos municipios de la Región del Río Negro, que forman parte de la Diócesis de São Gabriel da Cachoeira, en plena Amazonía brasileña, donde la mayoría de la población es indígena.
En las conclusiones de su visita, enviadas a la Agencia Fides, las religiosas señala que ha sido un trabajo compartido con las parroquias locales y que han podido visitar diferentes comunidades, tanto en las ciudades como en a orillas de los ríos. Además han realizado un trabajo de sensibilización en los colegios, con alumnos y docentes y en centros juveniles. El grupo también ha visitado diferentes instituciones públicas encargadas de la defensa de los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes, que aunque trabajan en la mejora de los derechos lo hacen de forma separada sin realizar un trabajo conjunto, lo que dificulta la consecución de los objetivos marcados.
Las religiosas han constatado la presencia de diferentes casos de trata, abuso y explotación sexual, muchas veces encubiertos y desconocidos, hasta para la propia población local. En la visita, han surgido relatos estremecedores, sobre todo en los casos en los que las víctimas son niños y niñas, que muchas veces sufren abusos hasta dentro de la propia familia. “Se trata de una realidad que no es fácil de cambiar”, como constatan a la Agencia Fides quienes han participado en las actividades llevadas a cabo durante las visitas, “pues al miedo a denunciar se une la ineficacia del sistema policial y judicial, poco preocupados con la defensa de los inocentes”. En ese sentido, durante las reuniones han salido a la luz algunos ejemplos de diferentes crímenes que, después de varios años, continúan impunes.
Por eso este trabajo de información, prevención y combate es fundamental, sobre todo en estas realidades donde las situaciones que exceden cualquier lógica son vistas como normales. Como por ejemplo el hecho de que una niña de doce años se quede embarazada. Se trata de un trabajo necesario y que muestra los desafíos que la vida religiosa está asumiendo, haciéndose presente en las periferias del mundo, para ser voz de aquellos a los que casi nadie escucha.
La Red un Grito por la Vida, creada en 2007, es una organización vinculada a la Conferencia de los Religiosos de Brasil, que combate la trata y la explotación sexual de niños y adolescentes, realizando un trabajo de prevención y denuncia para tratar de acabar con una de las grandes lacras de la sociedad actual. (LMM) (Agencia Fides 21/04/2018)



AMERICA/NICARAGUA - Siguen las protestas y la represión, comunicado de los Obispos

Managua (Agencia Fides) – Fides ha recibido el comunicado de los Obispos de Nicaragua sobre la terrible situación que vive el país (Ver Fides 20/04/2018) y que propone enseguida:
“Atentos al clamor de los jóvenes nicaragüenses que reclaman cívicamente sus derechos y ante los últimos acontecimientos violentos que perturban la paz de nuestro país, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua,
Exhortamos a las autoridades del país a escuchar el grito de los jóvenes nicaragüenses y la voz de otros sectores que se han pronunciado al respecto de las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y derogar las reformas a las políticas de dicho Instituto.
Rectificar las decisiones tomadas es signo de humanidad, escuchar es camino de sensatez, buscar a toda costa la paz es sabiduría.
Por tanto, una vez más invitamos a los autores de dichas reformas a plantearse el diálogo como posibilidad para solucionar este conflicto, que puede agravarse si no se toman decisiones acertadas para todos y a tiempo.
Reprobamos todo brote de violencia que enfrenta a los hijos de una misma nación. Las acciones represivas ejecutadas por miembros afines al gobierno alteran la paz.
La Iglesia rechaza los abusos, las injusticias, los atentados a la libertad en cualquier parte en donde se presenten, cualesquiera sean sus autores, y propone luchar con los medios que le son propios por la defensa y la promoción de los derechos del hombre, especialmente en la persona de los pobres.
Instamos al pueblo nicaragüense a que ejerza su derecho a manifestarse de manera pacífica desde los valores cívicos y evangélicos
Estamos convencidos que “la verdadera solidaridad en estos momentos se encuentra en valorar al nicaragüense como persona, en tomar la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común, es decir, por el bien de todos y de cada uno, porque todos realmente somos responsables de todos”
El documento está firmado por todos los obispos de la CEN y publicado el día 20 de abril 2018
(CE) (Agenzia Fides, 21/04/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario