|
AMERICA/BOLIVIA - El Cardenal Filoni abre el CAM 5: “La obra
misionera tiene un corazón, un centro, un nombre: Jesús”
|
|
|
|
Santa Cruz de la Sierra (Agencia Fides) – "¿Qué es el
trabajo misionero?". A esta pregunta el Cardenal Fernando Filoni,
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, enviado
especial del Santo Padre Francisco a las celebraciones del quinto Congreso
Misionero Americano (CAM 5), ha dedicado la parte central de la homilía de
la misa de inauguración del evento misionero continental, celebrado ayer
por la tarde, martes 10 de julio, en Santa Cruz de la Sierra.
Citando la primera lectura de la misa, el cardenal comenzó señalando que
"la historia de Abraham es una historia paradigmática, un modelo
ejemplar, en la que encontramos que es Dios el que toma la iniciativa, que
requiere la cooperación del ser humano, hombre o mujer que sea, y adherencia
a su proyecto; la respuesta es a través de una disposición para trabajar
juntos en la obediencia a Dios. No hay que olvidar aquí señalar que el plan
de Dios trae una bendición ... La historia de la salvación de Dios, por lo
tanto, siempre trae y constantemente la bendición de Dios ".
El cardenal citó el gran ejemplo de la Beata Madre María Ignazia di Gesù,
cuyas reliquias estuvieron presentes en la celebración: escuchó al Señor
que la llamaba y, a pesar de los obstáculos, en Bolivia descubrió un
inmenso amor por el apostolado misionero. Fundó un nuevo Instituto.
"El 14 de octubre, el Papa Francisco canonizará a esta mujer
extraordinaria, concluyó, como una verdadera misionera de nuestro tiempo y
me parece agradable que este Congreso tenga lugar en la víspera de su
canonización". (SL) (Agencia Fides 11/7/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - Los Obispos: "No nos retiramos del
diálogo, a pesar de la hostilidad del gobierno"
|
|
|
|
Managua (Agencia Fides) – "Los Obispos de la
Conferencia Episcopal de Nicaragua hemos decidido hoy (10 de julio) seguir
prestando el servicio que el gobierno nos pidió como mediadores y testigos
del Diálogo Nacional. Con el mismo entusiasmo y la misma entrega.
Próximamente llamaremos a las sesiones plenarias.": con estas
palabras, enviadas a la Agencia Fides, Mons. Silvio José Báez, Obispo
Auxiliar de Managua, anunció que el Diálogo no se detiene, que se intenta
avanzar hacia un acuerdo pacífico para la democratización del país.
A pesar de los ataques físicos y verbales del lunes 9 en Diriamba al
Cardenal Leopoldo Brenes, a Monseñor Silvio Baez, herido en el brazo y al
que fue arrancada la cruz pectoral, y al Nuncio Apostólico, Mons. Waldemar
Stanislaw Sommertag (ver Fides 10/07/2018), los obispos han decidido seguir
adelante porque esperan encontrar una solución pacífica a la crisis
sociopolítica que sufre el país y que ha causado al menos 320 muertes desde
abril pasado.
En una reunión extraordinaria, la Conferencia Episcopal de Nicaragua fue
unánime en su decisión de continuar como garante en este diálogo, que
comenzó el 16 de mayo, porque, en palabras del Obispo Báez, "seguimos
creyendo que el diálogo es la manera de superar la violencia".
"No nos retiramos, a pesar de la hostilidad del gobierno",
reiteró el obispo auxiliar de Managua. Monseñor Báez, quien también instó a
los nicaragüenses a tener fe y esperanza de que la paz se logre utilizando
métodos pacíficos.
La reunión, que duró más de seis horas, se llevó a cabo ayer, 10 de julio,
en el Seminario de Nuestra Señora de Fátima, en Managua, presidida por el
Card. Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y Presidente de la Conferencia
Episcopal. Los obispos se reunirán esta semana para la reanudación del
diálogo, le dijo a la prensa el obispo de la diócesis de Jinotega, Mons.
Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, O.F.M.
La Conferencia Episcopal había suspendido temporalmente el diálogo con el
fin de superar la crisis causada por los ataques físicos sufridos por los
obispos y sacerdotes y la profanación del lugar santo en la ciudad de
Diriamba, acontecimientos que hicieron creer a algunos que el diálogo se
interrumpió de forma permanente.
La Agencia Fides ha recibido cartas de apoyo a los prelados nicaragüenses
de la Conferencia Episcopal Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú y México,
donde las comunidades católicas están unidas en la oración para apoyar a
los obispos de Nicaragua en la búsqueda de una solución pacífica a la
crisis.
(CE) (Agencia Fides 11/07/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario