|
Managua (Agencia Fides) – La tensión en Nicaragua no se
alivia después de la celebración del 39º aniversario de la revolución
sandinista que marcó el final del dictador Anastasio Somoza. En la
celebración del 19 de julio no hubo la gran masa de gente como en otros
años, y el presidente Daniel Ortega describió una situación de conflicto
completamente ajena a la realidad, acusando a los obispos de Nicaragua de
ser "conspiradores" y "golpistas ", y añadió
irónicamente:" Pensé que eran mediadores, pero le pidieron al
Presidente que saliera, son parciales, han manobrado un golpe de Estado
contra el gobierno". Luego, el presidente acusó a la comunidad
católica: "Nunca han convocado manifestaciones pacíficas, y si la
policía entró en las iglesias es porque son cuarteles, ocultan armas".
La reacción de la comunidad católica es internacional: varias Conferencias
Episcopales han organizado jornadas de oración y ayuno por Nicaragua, el
CELAM ha convocado a todas las Iglesias de América Latina a celebrar el
domingo 22 de julio como día de oración por Nicaragua: " El próximo
domingo, 22 de julio, es nuestro deseo y pedimos que en todas nuestras
celebraciones, en todas las comunidades de creyentes de todos nuestros
países, se eleve una oración especial para el pueblo de Nicaragua ",
reza el texto enviado a la Agencia Fides.
Hay muchas organizaciones católicas que han expresado su solidaridad con la
comunidad católica y el pueblo de Nicaragua: la Agencia Fides recibió,
entre otras, las declaraciones del Consejo de Conferencias Episcopales de
Europa (CCEE), de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), de
diversos órdenes religiosas y congregaciones, como los Redentoristas, que
tienen misioneros que comparten los sufrimientos del pueblo nicaragüense en
algunas parroquias que han sido atacadas.
A nivel político, varios países se han declarado a favor de la mediación de
los Obispos para seguir el camino democrático del diálogo y encontrar una
solución pacífica. La Organización de los Estados Americanos también se ha
pronunciado a este respecto de la misma manera (ver Fides 19/07/2018).
Desafortunadamente, la violencia del gobierno continúa y en algunos lugares
logra imponer el terror y el miedo, hasta el punto de que las familias
comienzan a pensar en abandonar el país como una solución extrema. Costa
Rica, un país fronterizo con Nicaragua, ha abierto dos sedes para dar
cabida al creciente número de migrantes que huyen de Nicaragua. Según el
canciller Epsy Campbell, en la última semana, todos los días "entre
100 y 150 personas han llegado por primera vez a Costa Rica".
(CE) (Agenzia Fides, 21/07/2018)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario