Cristianismo para el 2º milenio (Origen y destino del hombre)
L.1/14 Cap.1/5 Curso del P.A. Oliver
(Reflexión de Unai)
CUANDO EL HOMBRE SE REBAJA TIENE UNA VENTAJA, QUE NO SE CREE DIOS,
PERO TAMBIÉN UNA DESVENTAJA:
TODAS LAS COSAS SE REBAJAN CON ÉL
La Teología evoluciona y no se puede juzgar ninguna situación humana y mucho menos cristiana desde posturas FÓSILES DE LA TEOLOGÍA.
Ahora cada conferencia o lección, va a ser independiente de la siguiente, no es un programa o curso hilvanado, cosido de una forma congruente y medida, sino que son temas aislados con lo cual tenemos una ventaja y es que cada lección o conferencia, forma un grupo en sí, el que pierda una lección, sólo perderá esa lección, no como las conferencias pasadas que una traía la otra, y ésta a su vez, la siguiente, pero también tiene una desventaja, y es que cada conferencia o lección, es diferente con terminología diferente y un tratado teológico diferente, tendremos todos que hacer el esfuerzo en cada conferencia, para apretar el botón de la sinfonía que toque cada día, no como las anteriores conferencias o cursos que uno al principio apretaba el botón y lo soltaba al final de todo el curso porque siempre era la misma temática.
En España hay buenos teólogos, pero tenemos una ventaja que antes no teníamos, que todo lo bueno que está y sale en Europa e incluso en América, cada vez llega a España con más rapidez
Empezaremos diciendo que muchos conceptos que vamos a tratar, ya los hemos estudiado pero que ahora nos van a conducir hacia
UNA VENTANA QUE SE ASOMA AL FUTURO DE LA TEOLOGÍA
La relación entre CREACIÓN, ENCARNACIÓN Y SALVACIÓN (VIDA ATEMPORAL, SIN TIEMPO),
ha dado unos resultados tan sorprendentes y aparatosos, que podemos decir que éste, es uno de los puntos que presiden hoy la investigación de la Teología, y agradablemente, es uno de los puntos que más esperanza ofrecen a una humanidad que en estos momentos está distraída de su meta o desengañada de la metas propuestas
Hoy empezaremos con el nobel, Jacques Monod, estudiado ya en el curso de cristianismo IV, “El azar y la necesidad”.
Hoy en día no hay físico, ni físico molecular, y menos ingeniero de genética o de biología, que si escribe no se meta en filosofía automáticamente. Uno puede pensar que se meten en lo ajeno, verdad? Por qué? Qué es lo ajeno para un biólogo? Y para un zoólogo? Y qué es lo ajeno para un filósofo? Menos mal que al final se han dado cuenta los físicos que la grosería lleva a la teología, pero entiendan la grosería..No hay física que no sea metafísica automáticamente, si no, no hay física. Jacques Monod, que era un buen físico, aprendió a poner afirmaciones como la siguiente en el Azar y la necesidad, veánla y piensen si esta afirmación le pertenece a un físico:
“El hombre (Fíjense que ya se atreve a hablar del hombre, podía hablar de las moléculas, del átomo, del electrón..pero habla del hombre, Monod, se atreve a hablar del hombre y dice concretamente que el hombre sabe al fin que está sólo, (recuerden que esto lo está diciendo un físico) en la inmensidad del universo
El hombre, que puedo ser yo mismo, al final, al final que es hoy mismo, gracias a las investigaciones actuales físicas, sabe que está sólo en el universo, sólo, osea que alrededor de hoy, CRECE EL SILENCIO, ya no responde nadie, está sólo en el universo, y este universo, además, indiferente. A todo esto le importa un comino que el hombre se pasee o que desaparezca, el universo es indiferente al hombre, lo que quiere decir que el hombre es una circunstancia en el universo, un azar, lo dice Monod. Hemos aparecido aquí por azar, mil millones de cosas pudieron ser diferentes y acaecer antes que acaeciera este fenómeno tan glorioso y tan orgulloso que llamamos el hombre. El hombre vino por azar, si no hubiera habido una feliz combinación de circunstancias y de cosas, el hombre jamás habría aparecido (recuerdo que Antonio está hablando del pensamiento de Monod) y el universo sería el mismo, por ejemplo, qué le importa a la inmensa masa del universo que aparezca este renacuajo y que creo o no creo en la noche..qué le importa...Al final el hombre sabe, al final, gracias a los físicos, que el hombre está sólo, y que está sólo en un universo indiferente. Sigamos con Monod..De dónde a emergido por azar? Este hombre ha salido del universo, no es que haya aterrizado, el hombre ha aparecido del centro de las cosas, el territorio que estudia Monod, en este centro sucedieron una serie de circunstancias que se conjugaron felizmente y apareció el hombre, como pudo no aparecer y el universo estaría exactamente igual
Como síntesis de la lectura del Monod, podemos decir que el hombre pues sabe al fin que está sólo en la inmensidad del universo indiferente de donde ha elegido por azar, igual que su destino, el del hombre, osea, está sólo, los 5000 millones que estamos aquí, estamos solos, el universo funciona ignorándonos, no le importamos nada. Igual que su destino, el de este hombre que ha aparecido por azar, su deber igual que su destino, no está escrito en ninguna parte...
COMO VEN, ESTO NO ES FÍSICA...
estamos hablando de moral y Teología. El hombre primero sabe, digamos biológicamente que está sólo, segundo, cósmicamente sabe que al cosmos no le interesa nada, tercero, moralmente sabe que no tiene ningún deber que no esté escrito en ninguna parte, y teológicamente sabe que su destino como su deber, no está escrito. No hay destino, y resulta que este hombre que apareció al azar, no va a ninguna parte, ni tiene obligación de hacer nada, ni de evitar nada.
Les recuerdo que Monod, es un contemporáneo nuestro, las conclusiones del final del libro, siempre son en este sentido. Monod, está convencido que demuestra que el principio de la vida se orientaba de mil maneras, era indiferente pero con un azar de una combinación concreta, salió el hombre, un hombre sin una moral y destino impuesto, este hombre no camina a ninguna parte.
Como ven, hace una antropología y una cosmología, y encima una moral
Esto que hemos descrito de Monod, e imagino que coincide con el pensamiento y creencia de muchas personas, muchas personas del mundo están convencidas de ésto, y que este hombre no tiene preescrito ningún destino, no camina a ninguna parte, rueda por el mundo pero no va a ninguna parte, y que tampoco tiene una moral impuesta, puede comportarse como quiera. El echo de no dar importancia al hombre, que hoy está de moda, por qué decimos que el hombre piensa y los animales no? Si los animales también piensan...y las plantas por lo menos sienten, quizá piensen también..Entonces cuando el hombre se baja a la altura de la creación, tiene un peligro y una ventaja como todas las cosas, todas las cosas son así de indiferentes y ambiguas en el comportamiento humano.
CUANDO EL HOMBRE SE REBAJA TIENE UNA VENTAJA, QUE NO SE CREE DIOS,
PERO TAMBIÉN UNA DESVENTAJA:
TODAS LAS COSAS SE REBAJAN CON ÉL
con lo que estamos demostrando que él es responsable de las cosas de alguna manera y que por tanto el universo no le es indiferente, como tampoco el universo a él
Un físico al meterse a la física profunda, llega a la teología. El ser tiene un núcleo y alrededor tiene un círculo, en este círculo es donde está la disparidad: aquí es un árbol, aquí es un hombre, aquí una estrella, aquí una cultura, aquí una civilización...Las cosas en la medida que se alejan del centro son diversas. Si estas cosas emprendieran el camino al revés desde la dispersión para dentro, llegarían a una sorpresa, y es que no todas coinciden sino que
TODAS SON LO MISMO EN EL CENTRO
Luego la diversidad, está en función de la LEJANÍA DEL CENTRO,
y por tanto la cercanía al centro siempre anula diverisidades. Por esto las religiones de la tierra cuando están por aquí, es decir, fuera del centro,
SON DIVERSAS
y tan diversas que se pelean. Desgraciadamente, las religiones se mantienen
EN LA COSTRA DE LAS COSAS, LA SUPERFICIALIDAD ACENTÚA LA DIVERSIDAD,
cuanto más se alejan del centro, más se oponen al vecino, y al revés, cuando te diriges al centro, más cerca estás de los demás, y ya cuando llegas al centro, no es que se parecen más sino que son el mismo
TODAS LAS COSAS SON UNA EN DIOS, EN VERDAD, EN AMOR, EN EL CENTRO
En el mundo actual estamos en esta dispersión, y como las cosas son diferentes, el hombre ve las cosas y las acusa, y entonces estamos diciendo: claro! Entonces el universo y yo somos totalmente diferentes. Si el universo, por ejemplo la tierra, si a la tierra le interesa desprenderse de 2 millones de toneladas de tierra sobre 400 personas, no ha pasado nada, no importa y si el huracán viene y pasa por América comiéndose a cientos de personas, al huracán no le importa, hace su papel...el universo es indiferente, y en ésto, hay muchos que dicen: cómo puede dios permitir semejante huracán?? Bueno,
ESTAMOS EN LA COSTRA, EN LA SUPERFICIE, LEJOS DEL CENTRO
Esta es la visión que atormenta al hombre de hoy, es la sociedad la que nos salva o somos nosotros los que salvamos la sociedad? Es la religión una ventaja o es una opresión? Es bueno que haya armas nucleares o es bueno el desarme total nuclear?
SON PREGUNTAS DE SUPERFICIE, DE COSTRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario