viernes, 9 de noviembre de 2018

Agencia Fides 09112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 09-11-2018







News


VATICANO - El cardenal Filoni en Angola y en Santo Tomé por los 50 años de la Conferencia Episcopal

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Fernando Filoni, realizará una visita pastoral a Angola y al archipiélago de Santo Tomé y Príncipe del 10 al 20 de noviembre, para concluir las celebraciones del 50º aniversario de la Conferencia Episcopal (CEAST) de los dos países de habla portuguesa.

El prefecto del Departamento Misionero llegará a Luanda, la capital de Angola, en la tarde del sábado 10 de noviembre. El domingo 11 de noviembre visitará a las Clarisas y por la tarde se reunirá con sacerdotes, religiosos y religiosas de las diócesis de Luanda, Caxito y Viana.
Los días 12 y 13 de noviembre visitará la provincia eclesiástica de Saurimo, donde tendrá una serie de encuentros con las autoridades locales, obispos, misioneros, sacerdotes, seminaristas, religiosos, jóvenes y movimientos laicales. El 13 por la tarde celebrará la misa solemne en la catedral.

El miércoles 14, en Luanda, el cardenal Filoni se reunirá con el presidente de la República, luego, por la tarde, en el Seminario Mayor, con los formadores de la provincia eclesiástica de Luanda, y después con los seminaristas diocesanos y religiosos. El jueves 15 de noviembre, en Lubango, el prefecto del Dicasterio Misionero, después de su visita de cortesía al Gobernador, tendrá un encuentro con obispos, sacerdotes, diáconos y religiosos de la provincia eclesiástica, luego con los novicios y sus formadores, en Mapunda; y por la tarde con los seminaristas de filosofía y teología, en el seminario de Jau. Al final del día celebrará la misa con seminaristas, formadores y laicos en Jau. Al día siguiente está previsto el encuentro con los laicos y con las monjas de clausura. Por la tarde el cardenal celebrará la misa en la catedral y luego regresará a Luanda.

Dos encuentros principales están programados para el sábado 17 de noviembre: por la mañana con los representantes de los movimientos apostólicos de la provincia eclesiástica de Luanda y por la tarde con los jóvenes, en la catedral de la diócesis de Viana. El domingo 18 de noviembre, en la parroquia de Fátima en Luanda, el card. Filoni presidirá la misa solemne de clausura de las celebraciones del 50º aniversario de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST). Por la tarde el Cardenal se reunirá con los obispos y presidirá las vísperas, al final de su visita a Angola.

El lunes 19 y martes 20 de noviembre el purpurado estará en el archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, donde visitará varios lugares (Trindad, Almas, Pantufo, Guadalupe y Neves) y se reunirá con autoridades locales, sacerdotes, religiosos, religiosos, misioneros y representantes de las parroquias. La noche del 20 de noviembre, el cardenal partirá de Santo Tomé para volver a Roma.

La Conferencia Episcopal que, anteriormente incluía a Mozambique, reúne a los obispos de Angola y Santo Tomé (CEAST) fue creada en 1967. La independencia de Portugal en 1975 marcó también un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia en Angola y Santo Tomé, con la erección de nuevas diócesis y la consolidación de las comunidades católicas. Actualmente Angola tiene 5 provincias eclesiásticas con 5 archidiócesis y 14 diócesis sufragáneas, mientras que Santo Tomé tiene sólo una diócesis.
(SL) (Agencia Fides 9/11/2018)



ÁFRICA/MADAGASCAR - Elecciones: se avecina una votación entre los ex presidentes Rajoelina y Ravalomanana

Antanananarivo (Agencia Fides)- En Madagascar continúan en espera de los resultados finales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron el 7 de noviembre. Según una primera votación parcial, anunciada ayer por la Comisión Electoral Independiente (CENI), de 1350 de los aproximadamente 25.000 escaños, Andry está a la cabeza con 42,86% de los votos, seguido por Marc Ravalomanana (40,18%) y Hery Rajaonarimampianina (4,38%). Este último denunció “numerosas irregularidades y anomalías” que se habrían producido durante la votación, citando en particular “una lista de votación no válida". Sin embargo, las acusaciones del presidente saliente fueron refutadas por los observadores electorales de la UE, que afirmaron en un comunicado que sólo habían encontrado “irregularidades marginales sin influencia alguna en el resultado de las elecciones”.

Los tres principales contendientes han ya ocupado el cargo de presidente. Marc Ravalomanana, de 2002 a 2009; Andry Rajoelina de 2009 a 2014; y Hery Rajaonarimampianina de 2014 a 2018. La campaña electoral de los tres ex presidentes se caracterizó por el uso de fuertes sumas de dinero y recursos para destacar entre los 36 candidatos que competían por el cargo más alto del país. “La Iglesia Católica no tiene ningún candidato para las elecciones presidenciales”, reiteró el pasado 14 de octubre monseñor Víctor Solo Rakotondrajao, obispo de Mahajanga, con ocasión de la ceremonia de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud de Madagascar. A la ceremonia asistieron algunos de los candidatos en las elecciones del 7 de noviembre.

Los obispos habían denunciado el intento de los políticos de explotar el evento promovido por la Iglesia Católica con fines electorales, dado que las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madagascar se celebraron del 8 al 14 de octubre, justo al comienzo de la campaña electoral.
Monseñor Roger Victor Solo Rakotondrajao invitó a los candidatos a no engañar a los jóvenes con regalos y promesas vacías y a dejarles elegir libremente. El obispo de Mahajanga aconsejó a los jóvenes a “pensar mucho antes de tomar decisiones importantes” para el futuro del país.
(L.M.) (Agencia Fides 9/11/2018)



ÁFRICA/NIGER - Se multiplican las niciativas para apoyar al padre Maccalli después de dos meses en manos de los secuestradores

Niamey (Agencia Fides) – "No se sabe ni dónde está ni si se están tomando medidas para liberar al padre Gigi Maccali. Sin embargo, seguirmos confiando en quienes están haciendo todo lo que está en su mano para liberarlo. Damos las gracias a las personas que se han movilizado, tanto para mantener encendida la llama de la oración y testimoniar su cercanía y solidaridad con la familia y con los hermanos cristianos de Níger, como para seguir llamando la atención de las instituciones”. Son las declaraciones a Fides del padre Marco Prada, de la Sociedad para las Misiones Africanas (SMA) de Génova, cuando se cumplen dos meses del secuestro de su hermano, el padre Gigi Maccalli, de SMA (ver Fides 18/9/2018).

Además, el próximo 17 de noviembre, exactamente dos meses después del rapto, el obispo de Crema, monseñor Daniele Gianotti, presidirá una vigilia de oración y una marcha organizadas por el Centro Misionero de Crema, la diócesis de origen del padre Maccalli. Para la ocasión, el semanario diocesano de Crema, en la edición del domingo 18 de noviembre, publicará varias cartas escritas por el misionero secuestrado durante los años de misión en Níger.

“Muchos han respondido a las iniciativas de apoyo a nuestro hermano. Como la comunidad SMA de Feriole (Padua), que organizará una vigilia de oración en colaboración con la parroquia. El viernes 16 de noviembre, a partir de las 21:00 horas, la comunidad de Génova mantendrá un encuentro de oración en su capilla. En las comunidades de La India, Irlanda, España, Francia, amigos y simpatizantes se unirán a este gran movimiento de solidaridad con ayuno y oraciones. Otras actividades también han sido programadas en parroquias, grupos y movimientos con el fin de que los 60 días de cautiverio del padre Gigi no pasen inadvertido”.

El misionero explica a Fides: “Nuestros hermanos en Níger siguen visitando algunas comunidades cristianas fuera de Niamey, incluso en la zona fronteriza con Burkina Faso, donde el padre Maccalli fue secuestrado. Pueden así obtener información directa de la población y saber algo más de lo que está sucediendo. De hecho, los medios de comunicación informan sobre una operación del ejército para contrarrestar a los grupos yihadistas presentes en la zona”.

La situación en Níger sigue siendo crítica. “También hay focos de guerra en Torodi, un pueblo y una parroquia a unos 60 kilómetros de la capital”, dijeron fuentes locales de Fides. “Como anunció el ministro del Interior, las fuerzas del gobierno han atacado a grupos yihadistas en la zona donde el padre Maccalli fue secuestrado. Según el testimonio de algunos misioneros, ha habido varios heridos y dos muertos entre los militares. La operación parece estar todavía en curso”,aseguran.
(MP/AP) (9/11/2018 Agencia Fides)



ASIA/ISRAEL - Las iglesias de los Estados Unidos escriben a Pompeo: no a la ley israelí sobre la confiscación de propiedades eclesiásticas

Washington (Agencia Fides) - Decenas de representantes de iglesias y comunidades cristianas de los Estados Unidos firmaron una carta enviada al Secretario de Estado de los EE. UU., Mike Pompeo, para expresar su preocupación sobre el proyecto de ley sobre la posible confiscación de tierras eclesiásticas que todavía está estudiando el Parlamento israelí. “Los patriarcas y los jefes de las iglesias de Jerusalén” se lee en la carta “consideran que esta legislación es una amenaza para su existencia”, y esta preocupación “no se puede subestimar”. La misiva de los jefes de las iglesias estadounidenses a Pompeo también recuerda que en febrero cuando se presentó por primera vez el proyecto de ley a la Knesset, los Jefes de las Iglesias de Jerusalén cerraron durante tres días la Basílica del Santo Sepulcro ( véase Fides 28/2/2018) como gesto de protesta pública para denunciar la “campaña sistemática contra las iglesias y la comunidad cristiana en Tierra Santa, en flagrante violación del 'Status Quo'”.

En el punto de mira hay propiedades inmobiliarias eclesiásticas que en el pasado se habían alquilado por largos períodos, hasta por 99 años, al Fondo Nacional Judío, y que en los últimos tiempos los mismos sujetos eclesiales, para hacer frente a sus deudas, habrían vendido a grupos privados. El Parlamento israelí pretende con el proyecto de ley garantizar al Estado de Israel la posibilidad de confiscar esas tierras y bienes raíces para evitar, según ellos, posibles disputas sobre la propiedad y especialmente para proteger los intereses de los inquilinos actuales.

En febrero, el fin cierre del Santo Sepulcro sobrevino tras el anuncio del gobierno de Israel de que buscaría una solución al conflicto de la mano de las iglesias presentes en Tierra Santa. La negociación iba a ser llevada a cabo por un comité presidido por Tzachi Hanegbi, ministro israelí para la cooperación regional. Después de casi nueve meses sin noticias, los exponentes cristianos que firmaron la carta a Pompeo le piden que trabaje con los líderes israelíes para “garantizar que este proyecto de ley se pare”.

La carta fue firmada, entre otros, por la archidiócesis Cristiano-Ortodoxa Antioqueña de Norteamérica, y por representantes de la Iglesia Ortodoxa Armenia, la Iglesia Episcopal, la Iglesia Evangélica Luterana en América y la Iglesia Presbiteriana.
(GV) (9/11/2018)



ASIA/PAKISTÁN - La serie de televisión blasfema no será retransmitida: los cristianos se muestran satisfechos

Karachi (Agencia Fides) - La cadena de televisión pakistaní Geo TV ha retirado la serie de televisión con contenidos irrespetuosos hacia la fe cristiana, anunciada en los últimos días. En una carta enviada a los líderes cristianos y a la Agenzia Fides, Idde Bakhtiar, jefe del comité editorial de Geo News, afirma: “Tenemos un profundo respeto por la comunidad cristiana y nos preocupan los espectadores de las minorías y sus sentimientos religiosos.

La serie Maria Bint-e-Abdullah, que aún no había empezado a emitirse, solo con un trailer dio la impresión de que trataba sobre la conversión de una joven de una fe a otra. “Pero en la historia no se habla de una conversión, y mucho menos de una conversión forzada”, señala la carta, asegurando que “la serie cumplía con el código de conducta aprobado”.

Los líderes de Geo TV, una de las principales redes de Pakistán, se reunieron con funcionarios de la archidiócesis Católica de Karachi y les aseguraron verbalmente y por escrito que estaban comprometidos a no dañar la sensibilidad de las minorías religiosas en Pakistán. La reunión celebrada en la catedral de San Patricio se organizó después de que los cristianos protestaran contra el tráiler de la serie de televisión (ver Fides 29/10/2018).

El hermano Saleh Diego, vicario general de la archidiócesis de Karachi y director de la Comisión Episcopal Justicia y Paz, explica a Fides: “La situación en Pakistán es muy especial. Los medios de comunicación de masas son muy conscientes del fenómeno de las niñas no musulmanas secuestradas, convertidas y obligadas a casarse con hombres musulmanes. Recoger estas historias de conversión forzada en dramas televisivos solo serviría para sembrar odio y dolor y sufrimiento a minorías religiosas en Pakistán”.

El rector de la catedral de San Patricio en Karachi, el padre Mario Rodrigues, asegura a Fides: “Nosotros los cristianos apreciamos y defendemos la libertad de expresión y los medios de comunicación. El tráiler de Geo TV de esa serie de televisión fue un mal movimiento, porque el programa podría haber destruido la paz y la armonía interreligiosa. Animamos a los medios de comunicación a crear series de televisión y programas que promuevan la hermandad y la paz entre las religiones y que no jueguen con los sentimientos de las personas solo para ganar popularidad”.

Por su parte, Abdullah Kadwani, uno de los ejecutivos de Geo TV Network, indicó: “Hemos sentido y entendido la preocupación de la comunidad cristiana y le aseguramos que este problema se resolverá. Pedimos disculpas si hemos ofendido sus sentimientos”.
(AG) (Agencia Fides 9/11/2018)



AMERICA/BOLIVIA - Los obispos: "para superar la democracia formal y profundizar la democracia participativa"

Cochabamba (Agencia Fides) – "Durante años hemos pedido superar una democracia puramente formal y profundizar la democracia participativa", dijo el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Mons. Ricardo Centellas, Obispo de Potosí, durante la inauguración de la 105a Asamblea Plenaria de los Obispos de Bolivia, que tiene lugar del 8 al 13 de noviembre en la casa de retiro Cardenal Maurer en la ciudad de Cochabamba.
El presidente de la CEB ha destacado que la Iglesia no puede permanecer cerrada en sí misma y ha reafirmado su propósito de orientar objetivamente a las personas en los diferentes procesos históricos. En este punto se refirió al fracaso de la Corte de La Haya, y pidió un proceso educativo para crear una cultura de reunión, diálogo y respeto, que promueva la integración, y que "ya no aliente aún más la confrontación y la arrogancia como un medio" para lograr objetivos comunes".
Al referirse a las elecciones presidenciales programadas para Bolivia en octubre de 2019, el Obispo Centellas dijo: "prematuramente, hemos entrado en un clima electoral que ahora no tiene sentido ni un fin", y agregó que esto "muestra la preocupación de imponerse para apoyar un proyecto de mantenerse en el poder por el poder, que niega el camino de un proceso real de cambio que Bolivia necesita".
Según la nota enviada a la Agencia Fides, Mons. Centellas instó a profundizar la democracia participativa basada en la defensa de la dignidad de toda persona humana, en el respeto de los derechos humanos, tomando el bien común como el fin y el criterio para regular la vida política. También advirtió que "una democracia sin estos valores se convierte en totalitarismo, visible u oculto, como lo demuestra la historia, y fácilmente se convierte en una dictadura y termina traicionando al pueblo".
Los obispos comenzaron su asamblea con un análisis de la situación actual del país, para hacer luego una reflexión desde el punto de vista pastoral, que dará como resultado un mensaje al "Pueblo de Dios", emitido como de costumbre al cierre de la reunión.
(CE) (Agencia Fides, 09/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario