martes, 13 de noviembre de 2018

Agencia Fides 13112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 13-11-2018






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - Jóvenes angoleños por una Iglesia "en salida": encuentro del cardenal Filoni con los jóvenes de Saurimo

Saurimo (Agencia Fides) - El lunes 12 de noviembre el cardenal Fernando Filoni mantuvo un encuentro con los jóvenes de la provincia eclesiástica de Saurimo, en el marco de su visita pastoral a Angola (ver Fides 9/11/2018). Una cita que tuvo como telón de fondo el Sínodo de los Obispos que acaba de celebrarse, dedicado a los jóvenes. "Vuestra Iglesia tiene un buen número de movimientos apostólicos y muchas asociaciones, a las que pertenecen muchos jóvenes católicos, comprometidos con la difusión del Evangelio y con el servicio a los hermanos necesitados", recordó el cardenal al comienzo de su discurso, llevando la bendición paterna del Papa Francisco y el afectuoso saludo de los Padres sinodales. "Quisiera hacer mías algunas de las recomendaciones que el Papa Francisco nos señala", continuó refiriéndose a "una Iglesia en salida", a la invitación a ser "discípulos misioneros" y al camino de conversión pastoral y misionera de los jóvenes. "Se trata de saber qué tipo de joven angoleño necesita la Iglesia para ser verdaderamente una 'Iglesia en salida’", precisó.

El prefecto del Dicasterio Misionero propuso entonces a los jóvenes algunos puntos de reflexión. Los jóvenes discípulos misioneros son aquellos que toman conciencia de la dimensión misionera de su bautismo. Pero para ello es necesario "encontrar a Cristo y dejarse encontrar por Él. Un joven que se deja encontrar por Cristo -dijo el cardenal- es el que sale de sí mismo, de su egoísmo, de su autosuficiencia, de su autorreferencia...La llamada modernidad ofrece muchas distracciones a los jóvenes y esto ciertamente no les ayuda a escuchar al Maestro ni siquiera a discernir en la vida".

Un joven "en salida", con el Evangelio en las calles y en las periferias, es alguien que va a las periferias geográficas y existenciales, como dice el Santo Padre. Es aquel que emprende una aventura impredecible, es provocado a confrontarse continuamente con lo nuevo, con lo desconcertante…"para exigir siempre respuestas nuevas y demandantes, sin contentarse con soluciones y esquemas prefabricados".

Sobre el testimonio de amor, recordando que entre los jóvenes angoleños "hay un buen número que, dando testimonio de amor como voluntarios, están comprometidos en diversas formas de servicio con asociaciones y movimientos eclesiales", el cardenal les exhortó "a participar en estas actividades ofrecidas por diversos grupos, ya que esto enriquece las experiencias individuales". Viviendo y testimoniando el amor, crean una cultura de comunión, de unidad y de reconciliación.

Muchos jóvenes se sienten frustrados porque no saben cómo priorizar sus vidas. "Un joven para una Iglesia en salida es capaz de distinguir las cosas interesantes de las importantes e indispensables, aunque éstas no les resulten atractivas e interesantes. Queridos jóvenes, sepan establecer prioridades, las prioridades correctas. Esto es generalmente un reto; un reto que podría obligarlos a renunciar a algunas de las cosas que más les gustan, pero que no son las más importantes en la escala de valores", destacó Filoni.

Una última observación se refirió a la capacidad de rechazar ciertos elementos culturales y modernos: "Decir no a las divisiones étnicas y tribales que socavan la vida de las comunidades, saber decir no al fetichismo, a la brujería". Por lo tanto, es urgente rechazar este comportamiento contrario al espíritu del Evangelio. De ahí la necesidad de una formación religiosa completa y adecuada. Para ello, los animo a participar en los diversos movimientos apostólicos”, concluyó.
(SL) (Agencia Fides 13/11/2018)
LINK
Il testo integrale del discorso del Card. Filoni, in portoghese -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/3D._Discurso_aos_Jovens_e_Movimento_Apostolicos_-_SAURIMO.doc



VATICANO - El cardenal Filoni a los sacerdotes di Saurimo: solo del encuentro con el Señor nacen el celo y la dicha por la misión

Saurimo (Agencia Fides) - "Este encuentro me ofrece una ocasión propicia para agradecerles de todo corazón su servicio, su testimonio misionero y el compromiso de despertar en sus fieles la conciencia misionera de su identidad bautismal", dijo el cardenal Fernando Filoni en una reunión esta mañana con los sacerdotes de la Provincia Eclesiástica en Saurimo en el marco de su visita pastoral a Angola (ver Fides 9/11/2018).

En particular, el prefecto del Dicasterio Misionero reflexionó, recordando el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019, sobre el despertar de la conciencia misionera ad Gentes y sobre la transformación misionera de la pastoral, para emprender la nueva evangelización con mayor ímpetu y entusiasmo, como pide el Papa Francisco.

"Uno de los requisitos indispensables, como señala el Santo Padre, es renovar nuestro encuentro con Cristo y dejarnos encontrar por Él", afirmó el cardenal, exhortando a los sacerdotes a encontrar siempre tiempo, a pesar de los muchos compromisos pastorales, para orar ante el sagrario, meditar y estar en silencio.

"El encuentro con el Señor transformará nuestras vidas y renovará en nosotros el celo y la alegría que necesitamos para la obra de evangelización. Así que intensifiquen su encuentro con el Señor para alimentar su vida espiritual". Ante tantos escándalos en los que algunos sacerdotes son culpables y ante el grito de las víctimas, el cardenal Filoni invitó a los sacerdotes a renovar su compromiso de vivir el celibato sacerdotal, sostenido por una "oración humilde y confiada", y reiteró: "Al renunciar al secularismo y a la mediocridad, a través del encuentro con Cristo podemos, por tanto, renovar la Iglesia y todas las dinámicas pastorales y misioneras".
(SL) (Agencia Fides 13/11/2018)
LINK
Il testo integrale del discorso del Card. Filoni, in portoghese -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/5D._Discurso_aos_Sacerdotes_-_SAURIMO.doc



ÁFRICA - El papel de la educación universitaria en el desarrollo africano: se presenta el informe Harambee Africa International

Roma (Agencia Fides) – “Nuestros proyectos tienen como objetivo fortalecer la formación de los estudiantes del África subsahariana en los diversos sectores", explicó Rossella Miranda, Coordinadora de Comunicación de Harambee Africa International durante la presentación el 10 de noviembre en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma del informe “The Role Of Tertiary Education in Economic and Social Rise of the Sub-Saharan Africa- A Perspective on the Democratic Republic of Congo, Nigeria, Ivory Coast and South Africa”. Junto con esta misión principal, Harambee Africa International desea contribuir a la difusión de una información correcta y menos estereotipada sobre África. Y en informe que presentamos es parte de este compromiso”, dijo Rossella Miranda.

El informe se elaboró gracias a la contribución de algunos miembros del comité cultural de la asociación, a los que se le pidió que reflexionaran sobre el papel que puede desempeñar la educación superior en el crecimiento económico y social de los países del África subsahariana.

En el informe referido a Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Nigeria y Costa de Marfil, se recogen circunstancias (bajo gasto en educación, calidad y cantidad de docentes, falta de infraestructura) que contribuyen a explicar las bajas tasas de Educación de la población y educación a diversos niveles en estos países.

Otro problema es el “lavado de cerebro” que lleva a los estudiantes más motivados y capaces a encontrar trabajo fuera del continente. Así, por ejemplo, las empresas dedicadas a realizar las instalaciones eléctricas en África, se ven obligadas a pagar a ingenieros y técnicos europeos y asiáticos por una misión de trabajo de varios meses en el continente, sin que su conocimiento se quede entre la población local.
El testimonio de dos mujeres ingeniero africanas, Ada Eloka, nigeriana, ingeniera petrolera, y Teddy Nalubega, ugandesa, ingeniera eléctrica especializada en la explotación de energía solar, fue muy esclarecedor. Las dos profesionales destacaron la necesidad de narrar las diferentes experiencias de desarrollo emprendidas por los jóvenes en África, que representan la esperanza para el futuro.

Harambee Africa International promueve proyectos de desarrollo en el sector educativo, diseñados e implementados por organizaciones africanas con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la formación para el desarrollo sostenible del continente. Harambee nació con motivo de la canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
(L.M.) (Agencia Fides 13/11/2018)



ÁFRICA/RD CONGO - Dramático balance de la epidemia de ébola: 205 muertes en 329 casos registrados

Kinshasa (Agencia Fides) - 205 muertes y 329 casos registrados de contagio. Este es el balance dramático de la epidemia de ébola que afectó a las provincias de Kivu del Norte e Ituri, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

Según el Ministerio de Salud congoleño, el saldo de la epidemia de este año superó al de la primera epidemia registrada en la historia en 1976 en Yambuku, en la provincia de Ecuador, en el entonces Zaire (como se llamaba la RDC en ese momento).

Según el Ministerio de Salud, ninguna otra epidemia de ébola ha sido tan compleja como la actual. La inseguridad, la densidad de población y la resistencia de las comunidades dificultan el trabajo de los trabajadores humanitarios. La semana pasada, tres agentes de protección civil y un epidemiólogo fueron tomados como rehenes por un grupo de milicias Mai-Mai en la aldea de Matembo, entre las ciudades de Beni y Butembo.

En una declaración conjunta, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informan de que “los equipos de asistencia encuentran una fuerte resistencia entre la población de las áreas afectadas por la epidemia, donde décadas de guerra han contribuido a la propagación de información errónea y fomentan la desconfianza de algunas poblaciones locales que se muestran reticentes permitir que los equipos médicos administren las vacunas necesarias para detener la propagación de la enfermedad y enterrar a las víctimas de manera segura”.

A finales de agosto, monseñor Melchisédech Sikuli Paluku, obispo de Butembo-Beni, pidió a la población que colaborara con las autoridades sanitarias para ayudar a los enfermos y tratar de detener la epidemia (ver Fides 1 / 9/2018).
(L.M.) (Agencia Fides 13/11/2018)



ASIA/PAKISTÁN - Un sacerdote: “Asia Bibi fue liberada por un veredicto del Tribunal Supremo, no por el Papa”

Islamabad (Agencia Fides) – “En el caso de Asia Bibi no fue fácil emitir un veredicto honesto e independiente, en el contexto de Pakistán donde la gente no está preparada para enfrentar la verdad. La Corte Suprema examinó el caso y emitió un veredicto inaudito. Debemos felicitar a los jueces por su valentía para decir la verdad. En este caso fue el Tribunal Supremo el que liberó a Asia Bibi. El papa Francisco solo ha orado por ella y por todas las víctimas inocentes, perseguidas por su fe”. Es el análisis que hace para Fides el padre Bonnie Mendes, sacerdote de Faisalabad, durante años director de Cáritas Asia, mientras que en Pakistán no cesa la polémica por el caso de la mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia en 2010 y absuelta por la Corte Suprema el 31 de octubre.

En las polémicas, especialmente en las redes sociales, se trata también de involucrar al Papa: los cristianos en Pakistán están entristecidos por una publicación blasfema difundida en Facebook y en las redes sociales. La publicación es una foto del Papa Francisco y otros sacerdotes, modificada con la cara del Primer Ministro de Pakistán, Imran Khan, y otros ministros, insinuando una supuesta intervención del Vaticano detrás de la absolución.

“Es triste y paradójico que, precisamente en un caso de presunta blasfemia, no evitemos herir los sentimientos de los cristianos que viven en Pakistán. Es blasfemo deshonrar a nuestro líder religioso, el Papa Francisco, así como la cruz y las vestiduras sagradas utilizadas por nuestros sacerdotes durante la misa”, comenta a Fides Sabir Michael, activista católico pro derechos humanos, y añade: “Los que piensen que ha sido una intervención de la Iglesia la que ha llevado a la absolución de Asia Bibi está totalmente equivocado. Para comprender los motivos por los que ha sido liberada hay que leer la sentencia de 56 páginas emitida por la Corte Suprema”.

El padre Mario Rodrigues, rector de la Catedral de San Patricio en Karachi, asegura a Fides: “El Papa Francisco mostró un gran interés por el caso de Asia Bibi, inocente encarcelada. Los cristianos de todo el mundo también han ayunado y orado por la liberación de Asia Bibi, pero la decisión final fue de la Corte Suprema”.

La imagen publicada es el resultado de la difusión de noticias falsas sobre la supuesta huida de Asia Bibi de Pakistán, negada por el Ministro de Información y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es el tercer episodio en un mes que se suceden episodios blasfemos contra la fe cristiana. En los últimos días, han sido el trailer de la serie de televisión “Maria bint-e-Abdullah” (ver fides 29/10/2018) y una caricatura del crucifijo aparecida en el periódico Express Tribune (ver Fides 30/10/2018).



ASIA/INDONESIA - Las mujeres católicas se comprometen a promover la dignidad humana y la prosperidad

Yakarta (Agencia Fides) - Las mujeres católicas indonesias están comprometidas a promover la dignidad humana, la prosperidad y la armonía en la sociedad. Así lo confirmaron las más de 600 delegadas que participaron en el XX Congreso de la Asociación de Mujeres Católicas de Indonesia, provenientes de las 37 diócesis del país. De acuerdo con la información de Fides, la Asociación expresó en el documento final del Congreso "el compromiso de luchar por el progreso de las mujeres en el archipiélago. Somos conscientes del pluralismo cultural y religioso que existe en el país y con determinación queremos vivir bajo el signo de la compasión. Promovemos la dignidad humana en las familias y en las sociedades. Venimos de diferentes grupos étnicos e islas, pero estamos unidas y tenemos una misión común que Dios nos ha dado y que debemos cumplir en la sociedad".

La Asociación de Mujeres Católicas de Indonesia desarrolla diversas actividades sociales y pastorales en cada diócesis. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, elogió los esfuerzos de la Asociación para contribuir a la construcción de una nación armoniosa y pacífica. En este sentido, el gobierno indonesio premió a la organización por sus esfuerzos para promover y preservar la "unidad en la diversidad" típica de la sociedad indonesia, reconociéndola como la "mejor organización social de 2018" entre aquellas comprometidas con la protección de los bienes sociales como la salud, la educación, la cultura y el medio ambiente, en el espíritu de Pancasila (la carta de los cinco principios en la base de la Constitución indonesia).

La presidenta Justina Rostiawati recordó que la Asociación ha llevado a cabo numerosos programas interreligiosos para el empoderamiento de la mujer, el bienestar económico y la alfabetización; beneficiando a mujeres de diferentes religiones y culturas en Indonesia. Fundada en junio de 1924, la Asociación, cuyo propósito es promover el bienestar de las personas y la dignidad humanidad, reúne actualmente a unas 90.000 integrantes.
(SD) (Agencia Fides 13/11/2018)



ASIA/LÍBANO - Patriarcas católicos y obispos denuncian de nuevo las tendencias sectarias de la política libanesa

Bkerké (Agencia Fides) - La enseñanza del catecismo como parte esencial de la misión evangelizadora a que llama la Iglesia es el tema central de la 52ª sesión ordinaria de la Asamblea de Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano, que se comenzó ayer lunes 12 de noviembre, con el discurso introductorio del patriarca maronita Bechara Boutros Rai. La asamblea representa para los episcopados de las iglesias católicas presentes en el Líbano una ocasión también para esbozar una vez más los problemas que pesan sobre la vida cotidiana de los cristianos del país de los cedros y de todos los demás libaneses. En su discurso, el Primado de la Iglesia Maronita describió un contexto social marcado por la “creciente pobreza de nuestro pueblo, debido a la crisis económica y las condiciones de vida asfixiantes, y debido también al gran aumento del desempleo y el alto coste de la vida, de comida, la ropa...”.

Este escenario se ve agravado por las tendencias sectarias que influyen cada vez más en las elecciones de las fuerzas políticas y el funcionamiento de las instituciones nacionales, con la intención de los funcionarios estatales de salvaguardar solo sus propios intereses privados, sin ninguna voluntad de construir un verdadero estado de derecho. En ese contexto, agregó el patriarca Bechara Rai, las iglesias deben asumir el “deber pastoral de defender a las personas, especialmente de los pobres y oprimidos”, y también deben ofrecer su contribución para salvaguardar los principios constitucionales, democráticos y culturales que deben de regular la acción política dejando de lado desviaciones sectarias.

“Hoy, si bien la mayoría de las milicias armadas ya no funcionan el Líbano está gobernado por la mentalidad de las “milicias políticas”, y no podemos aceptar más esto”, dijo. Hoy, martes 13 de noviembre, los participantes en la Asamblea de Patriarcas y Obispos Católicos Libaneses se reunirán con el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, y los miembros de la Reunión de las Obras para ayudar a las Iglesias orientales (ROACO ) que celebran en Líbano el 50 aniversario de este organismo, formado por agencias y organizaciones que operan en varios países del mundo, y están comprometidas en respaldar financieramente la vida y las actividades de las comunidades católicas orientales enraizadas en Oriente Medio.
(GV) (Agencia Fides 13/11/2018).



AMERICA/NICARAGUA -"No tengo nada que esconder": Mons. Baez responde a las denuncias, mientras que las protestas se extienden al exterior.

Managua (Agencia Fides) – "Lo que estamos experimentando hará que la Iglesia en Nicaragua crezca, madure y se convierta en una comunidad extraordinaria", dijo Mons. Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, el domingo pasado, 11 de noviembre, durante la misa celebrada en la parroquia de Cristo Resucitado en Managua. El obispo ha dicho que "no tiene nada que ocultar" ante las acusaciones del régimen de Daniel Ortega de ser un "golpista", y reiteró su gratitud por el amor expreso de las comunidades y por los feligreses de diferentes lugares en Nicaragua.
"Soy lo que ves aquí, no tengo nada que ocultar y tengo el coraje y la seguridad para enfrentar a cualquiera". Ustedes, queridos hermanos y hermanas, son lo que más amo". Por ustedes me he expuesto y estoy dispuesto a dar vida. "les dijo a los feligreses de Cristo Resucitado.
A pesar de la campaña de ataques de los medios de comunicación gubernamentales contra el obispo auxiliar de Managua, quienes insisten en la solicitud de que abandone el país y vaya a exiliarse, el obispo Báez se mantiene firme en su trabajo como "el mensajero de Jesús". "Desde el primer día que llegué a Nicaragua, ejerceré humildemente mi fe en vuestro servicio", dijo después de la misa.
Según la nota enviada a la Agencia Fides de una fuente local, la campaña de amenazas contra el Obispo se origina en un grupo que se identifica como la "Comunidad Cristiana de San Pablo Apóstol", que se dice que recogió firmas y presentó una falsa grabación de audio. en el que el obispo se refiere a la protesta civil contra el régimen de Ortega, presentándola como una conspiración de la Iglesia Católica.

Mons. Báez, al agradecer a un grupo de periodistas nicaragüenses, recordó que la Iglesia no tiene otro propósito que Jesucristo, y no tiene otros intereses aparte del anuncio del Evangelio, de ser un sacramento de unidad y comunión. "La Iglesia se basa en la dignidad de la persona humana, se rige por la defensa de los derechos humanos y por la lucha con su fe para colaborar en la construcción de una sociedad justa, pluralista y digna para todos", dijo.
Al final de la misa, agradeció a los periodistas por su trabajo en medio de la crisis: "Gracias, periodistas, estén atentos a la defensa de los derechos de las personas. Personalmente, los amo, los admiro y les agradezco su trabajo. ".
En Nicaragua, mientras tanto, continúan las protestas y manifestaciones contra el gobierno de Ortega. Muchas manifestaciones populares se han trasladado al extranjero, donde los nicaragüenses que viven allí, con grandes carteles contra el gobierno de Ortega, se manifiestan en las principales plazas de España, Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú y otros países europeos y americanos. En las últimas semanas, la policía detuvo sin motivo a estudiantes, jóvenes e incluso jubilados que habían protestado contra el gobierno unos momentos antes. En la actualidad, hay cientos de presos políticos en el país y algunos presos jóvenes incluso han recibido sentencias de 20 años en prisión, solo por protestar contra el gobierno, por lo que se ha creado un precedente que amenaza a la gente, como se informa en la prensa internacional. Como cifra oficial, son 52 los condenados entre agosto y octubre de 2018, por haber ejercido su derecho constitucional a protestar contra el régimen de Ortega.
(CE) (Agencia Fides, 13/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario