lunes, 12 de noviembre de 2018

Cristianismo para el segundo milenio (El tiempo escatológico). L. 7/14 Cap. 3/6 Curso del P. Antonio Oliver (Notas de Unai )

Cristianismo para el segundo milenio (El tiempo escatológico). L. 7/14 Cap. 3/6 Curso del P. Antonio Oliver (Notas de Unai)


JESÚS HA SIDO ENVIADO A ESE LADO POR EL CUAL YO DIGO: MALDITA SEA!!
El sufrimiento es el CAMINO DE DIOS

Jesús nos ha dicho que él sufre en todos los que sufren y que además ha sido enviado a
RESCATAR TODO AQUELLO QUE ESTÁ EN EL SUFRIMIENTO: pobres, desamparados, desvalidos, los desechados...Jesús ha sido enviado a LO PEQUEÑO (TAPEINOS), a lo encogido, el dolor encogido,
cuando el dolor te arruga y encoge, a ese encogimiento HA SIDO ENVIADO JESÚS, claro que también a las cosas grandes, pero acuérdense que como siempre lo humano es dual, si yo siendo cristiano llego a una altura humana, esta altura humana es una altura pero está llena de pequeñeces, cada uno somos grandes por un lado pero pequeños por mil, si es que somos grandes por algún lado porque muchos somos pequeños por todos los lados. “Jesús ha sido enviado a los agujeros del queso pero no al queso”, con lo cual Jesús dice que ha sido enviado a los que sufren, pero a los que sufren dentro de cada uno que somos nosotros, osea,
A LAS ZONAS SUFRIENTES DE CADA UNO DE NOSOTROS
Digamos por tanto que yo soy feliz por este lado, quizá esté dios también, esto no hay que desecharlo, claro..pero ahí Jesús no ha sido enviado, JESÚS HA SIDO ENVIADO A ESE LADO POR EL CUAL YO DIGO:

MALDITA SEA!! ahí ha sido enviado Jesús, Jesús que sufre

Si toda la humanidad fuera totalmente feliz, no necesitaría a Jesús.
POR DÓNDE LA HUMANIDAD NECESITA A JESÚS?
POR DONDE ES INFELIZ
Cuando ves que las cosas van bien, uno bendice a dios...”pues no habría que bendecirlo tanto”, por donde las cosas van mal, es por donde dios llega a nosotros, así que el sufrimiento es,

EL CAMINO DE DIOS

Jesús viene cabalgando sobre las cosas pequeñas, cuando vino, vino en el cuerpo de un “pequeñajo desvalido en pañales”, osea que vino y cogió lo IMPREPARADO DEL MUNDO, que es un niño, el principio de una encarnación en una mujer, dios coge eso, como existencia vital, y ahí se mete dentro, en un niño que cuando nazca, nacerá necesitando todos los cuidados de su madre, ESTE ES DIOS QUE VIENE EN EL HOMBRE, VINO EN LA DESVALIDEZ DE UN NIÑO, NO VINO EN UN HOMBRE FUERTE, GRANDE, APOTEÓSICO, GUERRERO Y LIDER...vino en la desvalidez de un niño con lo que esto quiere decir que,

UN HOMBRE CUANTO MÁS NIÑO ES, MÁS CERCA ESTÁ DE DIOS

Dios no necesita grandezas humanas para encarnarse, le basta la disponibilidad, y la disponibilidad es siempre pequeña, y la disponibilidad

ES LA ACTITUD DE TODA LA CREACIÓN Y DEL HOMBRE QUE SUFRE

Por qué Jesús nos dice que lo que hagamos a cualquiera de sus pequeños, (no dijo de los grandes) a mi me lo hacéis?
Si le pegas una bofetada al Papa, no le duele mucho a Jesús, pero si se la das a un pequeño, no a un grande, se la das a él”
Si coges a un pobre y lo rellenas de bofetadas, TODAS, TODAS!, se las das a Jesús
Jesús se encarna en cualquier agujero del dolor o insuficiencia de cualquier hombre, el hombre que sufre o el hombre pequeño.
Quiero recordar que así como la vida de Jesús se explica después de Pascua, ningún evangelista tomó apuntes nunca en la vida de Jesús. Los evangelistas comenzaron a escribir en el año 70, 40 años después de la vida de Jesús. Se dieron cuenta de lo maravilloso que tenía este hombre cuando ya se había ido, cuando había resucitado. La explicación de la vid de Jesús es su
RESURRECCIÓN,
a Jesús se le entiende desde la RESURECCIÓN, NO ANTES
A todo HOMBRE SE LE ENTIENDE DESDE SU FINAL, no antes, esto lo saben los existencialistas, y al MUNDO SE LE ENTIENDE DESDE LA CONSUMACIÓN FINAL. Cuando sepamos quienes somos nosotros y quién es el mundo, y que sentido constructivo tiene el dolor en el hombre y en el mundo, cuando lo sepamos será en la constatación del final de los tiempos. Por tanto hay un enfoque total de la existencia humana y el ser de la creación, se logra desde la VIDA SIN TIEMPO, desde el paso a lo eterno (consumación)
San Mateo en el capítulo 25, que es puramente escatológico, cuando sitúa ante los judíos una tramoya (una tramoya es una parte que queda oculta en un asunto) de autosacramental en el que él no cree, San Mateo no cree en el juicio final, y no hay que creer en él, pero como los judíos se lo pedían se la dió y desmontó todo el asunto del juicio final, pero lo importante es que San Mateo juadaicamente les dice: vendrán todas las tribus del mundo y se sentarán en el valle de Josafat tal como creéis los judíos cristianos convertidos (San Mateo escribió hace 2000 años lo que estoy diciendo y hoy nos está costando decirlo después de 2000 años), y se sentarán todas juntas para escuchar el veredicto del juez, y entonces aparecerá(para los judíos el juicio final lo hace el dios que creó el mundo: vendrá el padre y juzgará a las tribus de Israel), y para sorpresa de los judíos y ciertos cristianos dice: NO! Todos estarán sentaditos y aparecerá entonces EL HIJO DEL HOMBRE, ya ha hundido el autosacramental (un autosacramental es una pieza de teatro religioso), el hijo del hombre?, el hijo del hombre a juzgar? La medida, el metro con el que seremos medidos es el hijo del hombre,
no dios padre sino dios encarnado,
(digo que no hay jucio final pero san Mateo quiere llamar la atención)
y cómo nos juzgará?
San Mateo entonces muy judaicamente, divide, y les dice que hay izquierda y derecha, y el hijo del hombre hace UNA PREGUNTA que se repite 4 veces pero es una pregunta:
Tuve hambre (ya hay un miserable que se marcha),
Este San Mateo fijaros qué bien lo plantea: imaginaros millones de cabecitas allí y que de pronto sale dios y dice: TUVE HAMBRE...que dios tuvo hambre???? fijaros cómo hace aparecer el dolor en el juicio final desde el cual la vida del hombre adquiere su dimensión única y real, como nos pasa en la muerte: tú quisieras en la hora de la muerte haber hecho tal cosa? Ahí se da LUZ SOBRE TODA LA VIDA, bueno pues para San Mateo el juicio final ilumina todo el escenario de toda la vida humana en la tierra. Fijaros como explicación para salvarse, a dios encarnado, al hijo del hombre, no se le ocurre hacer otra pregunta que poner la humanidad EN SUFRIENTE, fíjense,
yo tuve hambre, me diste de comer?

(lo que haces a los que tienes hambre se lo haces a él. No dice: aquél de allí tuvo hambre, y tú que hiciste? Aquél de allí y cada uno que tuvo hambre, SOY YO, YO TUVE HAMBRE, me diste de comer?)
Entonces san Mateo les dice:
ES QUE SÍ, A LA DERECHA
ES QUE NÓ, A LA IZQUIERDA..
Lo sorprendente es que dice San Mateo, San Mateo es malísimo, es muy malo, hay que alejarse mucho de él, y encima es el más largo de los evangelios..y San Mateo les sigue diciendo:
..entonces en la izquierda, unos levantarán la mano y dirán: Señor! Y cuándo te vimos hambriento y no te dimos de comer?
..osea que este no sabía que cuando hay un hambriento es dios que está hambriento..y Jesús les dice: lo que no hicisteis con mis pequeños, conmigo no lo hicisteis..Y el de la izquierda de nuevo le dice: pero Señor! Si tu predicabas en nuestras plazas, si nosotros hemos comido y bebido contigo..COMER Y BEBER CON EL SEÑOR SE LLAMA LA EUCARISTÍA, EH?...osea que este de la izquierda que pregunta, es CRISTIANO, ESTE ERA CRISTIANO!!...San Mateo es malísimo, esto no tiene perdón, verdad?, ni la televisión llega a tanto..es que
ESTA COMEDIA DE SAN MATEO ES MUY SERIA,
esta comedia sacramental que monta San Mateo, está perfectamente estudiada para el auditorio que tenía que eran judíos convertidos al cristianismo, prácticamente contemporáneos a Jesús, con mucha información judaica, y san Mateo quiere desmontar el tinglado y llevar al judío que es muy extenso en judaísmo, llevarlo al corralín muy pequeño, muy estrecho de lo que es esencialmente cristiano, y lo esencial aparece al final, desde la proyección de la eternidad.
Bueno pues fijémonos bien!, el juicio se hace con esta pregunta:
Yo tuve hambre (eh aquí el DOLOR HUMANO) y tú me diste de comer?
SÍ, pues a la derecha, NO!, pues a la izquierda (fijaros lo malo de San Mateo que no dice nada de estar o no bautizado, de rezar, de ir a misa...)
CUANDO UNO VE EL DOLOR, es decir, yo tuve hambre y pasar de largo, IR A MISA NO SIRVE DE NADA
Desde la eternidad, incluso desde el juicio final ESTÁ TODA LA PROYECCIÓN:
EL DOLOR,
tuve sed, me disteis de beber?, estuve en la cárcel, fuisteis a verme?
ESTO ES TODO NO HAY OTRA PREGUNTA

Vamos a intentar ahora con unas palabras más fáciles pues ya tenemos unos elementos que ayudan a la comprensión, pero tenemos que acordarnos que la SALVACIÓN O CONSUMACIÓN O LA VIDA SIN TIEMPO, como queráis llamar, es el número 3 de los números que pusimos, el 2 era la ENCARNACIÓN O LA VENIDA DE DIOS CON NOSOTROS, Y EL 1, QUE ES LA CREACIÓN y decíamos que los 3 son solidarios, no son independientes, no se da encarnación sin creación, ni se da la encarnación sin la consumación o salvación o vida sin tiempo. Por tanto estas 3 etapas no se pueden separar,
SON ETAPAS DE LA VIDA DE LA CREACIÓN,
que tiene un solo sentido, como no se pueden separar las etapas de la vida de un hombre. La infancia no tiene sentido si no llega a la pubertad, y luego la madurez...esto son etapas de la misma vida, no es que esto está cortado..Hay la creación, y una vez que dios creó, se retiró a descansar y se olvidó de la cosa, pero como el hombre iba desviado por la vida, al final dios se despierta y ve que la cosa no anda bien..vamos a ver si remendamos las cosas enviando al zapatero y entonces envía a su hijo...esta visión, es una visión que han tenido y aún siguen teniendo algunos cristianos..al final viene su hijo y se encarna para remendar el roto del hombre en la creación, se encarga,
y se va,
y una vez que se ha ido, algunos se salvan y otros se pierden, y dios ronca allí arriba..Esta visión es horrible!! No tiene nada que ver con el cristianismo sino con una visión pre-pagana incluso porque los paganos antes de Cristo, ni pensaban de esta manera.

Todo esto es UNA MISMA REALIDAD EXPLICADA EN 3 ETAPAS, como una vida de hombre que se explica en infancia, adolescencia, pubertad etc
LA CREACIÓN SE HIZO PARA LA ENCARNACIÓN,
en él, por él y para él se hicieron todas las cosas y sin él, (la encarnación sin jesús) no se hizo nada de cuanto se hizo. luego toda la creación se puso en marcha caminando hacia la encarnación que hubiese venido igual, aunque el hombre no huibiese pecado,

LA CREACIÓN CAMINA A SU PLENITUD EN LA VENIDA DIOS CON NOSOTROS O ENCARNACIÓN,

Y ESTA ENCARNACIÓN TAMPOCO ES TERMINAL, Y LA ENCARNACIÓN SE VA LOGRANDO EN LA MEDIDA EN QUE SE SALVAN LAS GENTES,

luego, si la gente se pierde, la encarnación no se logra, y si la encarnación no viene, la creación se queda huérfana, a la expectativa espantada. EL MOTOR DE LA CREACIÓN, ES LA ENCARNACIÓN, sin jesús que venía, Y AHORA SOMOS NOSOTROS LA ENCARNACIÓN, NO SE HIZO NADA DE CUANTO SE HIZO,

TODO SE HIZO PARA QUE ÉL VINIERA, Y ÉL VINO PARA QUE TUVIÉRAMOS UNA VIDA SIN TIEMPO O ETERNA (SALVACIÓN)

Luego el cogollo de la creación es la salvación. La explicación inmediata de la creación 1, es la encarnación 2, y la de la encarnación es la vida sin tiempo o eterna o llamen la salvación,3
Por esto solo desde el final se ve el sentido de la vida del hombre

Nosotros, ya esto es de san Pablo, somos LA CREACIÓN, 1, EN ETAPA DE ENCARNACIÓN, 2, EN CAMINO HACIA LA VIDA SIN TIEMPO O ETERNIDAD,3.
Pero mientras estamos pasando del 1 al 3 a través del 2 que es nuestra vida mortal y presente, AQUÍ ES DONDE OPERA EL DOLOR,

Y POR QUÉ OPERA EN EL 2 EL DOLOR?

Pues así como podríamos decir que en el cogollo de la creación había defectos que postulaban (postular es pedir o solicitar algo) la encarnación, aunque no la determinaron, así también en la encarnación hay defectos, EL DOLOR, QUE POSTULAN LA VIDA SIN TIEMPO O ETERNA (LA SALVACIÓN)

Osea que salvándonos explicamos la encarnación, en otras palabras, con la vida sin tiempo o eterna, explicamos la venida de dios con nosotros en la vida con tiempo o terrenal,

porque la encarnación no se explicaría sin la salvación.

San Pablo nos dice que este momento, (el número 2, por donde pasa el río de la creación yendo a la consumación, vida sin tiempo o eterna), ES UN MOMENTO DOLOROSO DE LA CREACIÓN

Cuando hablamos claro, linealmente y solo en un sentido, estamos en la superficie, como hago yo, pero cuando uno llega dentro, siempre dice
sí o no,
y no se le entiende, claro
Me quieres?
Sí y no, y esto qué significa?
Esto si se entiende significa EL AMOR TOTAL..Te quiero tanto que te quiero querer MÁS DE LO QUE TE QUIERO..eso quiere decir sí y no.
y cuando se trata de dios es igual

(Corto a Antonio...Creo se refiere a lo NO DUAL. Nosotros vivimos en la dualidad, contrarios, es decir, alto-bajo, negro-blanco-si-no (no decimos si y no sino decimos o sí o no, no las dos a la vez), a esto se le llama UNIÓN DE CONTRARIOS que se produce desde dentro de la persona, por eso dice Antonio que el está hablando en la superficie)

No hay comentarios:

Publicar un comentario