Cristianismo para el segundo milenio (El tiempo escatológico). L. 7/14 Cap. 1/6 Curso del P. Antonio Oliver (Notas de Unai)
TÚ NO SUFRES COMO YO, NI YO COMO TÚ
Venimos hablando del dolor, y como síntesis, podemos decir que
EL DOLOR ES PARTE DEL MISTERIO DEL DIOS INCONOCIBLE
No nos olvidemos que lo que decimos del dolor, NO CURA EL DOLOR DE NADIE,
sí puede ser visto y enfocado desde diferentes ángulos vitales, y estos ángulos, por lo menos, nos dan una dirección, no una explicación sino una dirección de hacia dónde y qué sentido tiene el sufrimiento.
Por otra parte vimos, y quizá sea la mejor orientación que se puede dar al dolor, vimos que dios desde su lado inconocible, a dios NO SE LE PUEDE CONOCER, y el dolor forma parte de este dios que no puede ser conocido, digamos entonces que el
DOLOR ES PRESENCIA DE DIOS,
de dios que no puede ser conocido pero presencia de dios. La presencia de dios es precisamente al revés de lo que parece: si dios se presentara aquí y le viéramos,
NO SERÍA DIOS,
y la gente piensa al revés, “por qué no viene dios y se muestra...” este no sería dios, dios se va MOSTRANDO SUCESIVAMENTE en el río de la creación que se destapa, desenvuelve, se derrama delante de nosotros, este es dios y es la única cara que le podemos ver, si le viéramos la otra, la suya, la definitiva, la eterna, quedaríamos quemados para la eternidad. Cuando hablamos del dolor, hablamos de aquella cara oculta, ignota de dios, lo que quiere decir que el dolor porque es misterioso, y cuanto más misterioso más forma parte de la presencia de dios, porque como dios es inconocible y el dolor resulta que en su núcleo es inexplicable, esta inexplicabilidad del dolor, forma parte de la inexplicabilidad de dios,
JUSTAMENTE PORQUE EL DOLOR ES INEXPLICABLE, ES LA SEÑAL DE QUE DIOS ESTÁ AHÍ
Pero hay una segunda parte: DIOS TIENE UNA PALABRA SOBRE EL DOLOR, y una palabra impresionante, dios nos ha hablado del dolor, y,
dónde nos ha hablado dios del dolor?
EN EL ÚNICO LUGAR DONDE DIOS HABLA,
EN LA PERSONA DE JESÚS,
Jesús es la palabra de dios, por tanto cuando el dolor se hace profundo o cuando LA AUSENCIA DE DIOS SE HACE DOLOROSA, hay que acudir a esta palabra SONORA Y MISTERIOSA TAMBIÉN DE DIOS, que es la encarnación de Jesús.
Dios se hizo hombre, y al hacerse hombre, que es palabra, se hizo carne, carne de la nuestra, y esta carne con la palabra de dios forma una sola persona que es divina, Jesús. La palabra encarnada en Jesús es palabra de dios y le preguntamos esta palabra que es definitiva y que le preguntamos esta palabra que es definitiva y que suena en todas las montañas de la creación, y le preguntamos:
HAY ALGO SOBRE EL DOLOR?
Y JESÚS SE NOS PRESENTA CON EL DOLOR
Esto quiere decir que la única palabra sobre el dolor, es una palabra de
VIVENCIA HUMANA
Así por tanto nadie está autorizado a hablar del dolor si no lo ha vivido en su carne, y aún aquél que haya vivido en su carne el dolor, terriblemente sufrido, éste todavía no puede hablar del dolor con objetividad porque el dolor del otro, también forma parte personal del dolor, con lo cual se dice que el dolor, es irrepetible e ininteligible,
NINGUNO SUFRE IGUAL QUE EL OTRO,
como ninguno muere igual que el otro. El dolor animal puede ser asemejado u homologado, pero el dolor humano y espiritual, no puede ser homologado, por eso
TÚ NO SUFRES COMO YO, NI YO COMO TÚ,
tú me lo puedes contar a mi, y yo a ti, te podré explicar mi vivencia que quizá te valga de envoltura de tu dolor, y tú explicarás la tuya que a mi me servirá para lo mismo, pero curiosamente cuando dios nos ha querido decir algo sobre el dolor, nos lo ha dicho en UNA VIDA HUMANA.
NO SE PUEDE ESCRIBIR DEL DOLOR, a menos que se escriba DESDE EL DOLOR, ni se puede hacer una investigación filosófica del dolor, se puede hacer pero sabiendo que no se llegará a conclusiones, la mejor explicación del dolor, NO CALMA A NADIE
Así que sólo hay una explicación del dolor, que no llega al fondo, y es
UNA EXPLICACIÓN VITAL,
vivir el dolor
Esta palabra viva de dios que resuena en toda la creación, que es JESÚS, que es una vida humana y terminada en el dolor de muerte, es la palabra de dios, pero es que Jesús además, en su vida TOPÓ CON EL DOLOR, no solamente en su muerte.
Qué nos dice esta palabra sobre el dolor?
QUE HAY QUE TOMARLO MUY EN SERIO Y QUE NO SE PUEDE MINIMIZAR. Toda persona que quiera caminar, sentirá constantemente a su lado LA SUCCIÓN DEL DOLOR, lo que se llama la tentación. Todo aquél que se adentra por la vida con una SINCERIDAD HUMANA, TOPA CON LA SUCCIÓN DE LA TENTACIÓN, Y TOPA TODA LA VIDA. Jesús, por ejemplo, sintió toda la vida convertir las piedras en pan, sintió toda la vida aparatosamente de hacer un milagro que demostrara de una vez por todas que él estaba aquí, pero nunca lo hizo. El dolor está siempre junto al que camina, es LA SOMBRA DE NUESTRO CAMINAR. Está bien dicho porque por una parte el dolor es negativo, es falta de bien, y por otra parte está pegado como un parásito a la naturaleza humana como la sombra, y por otra parte es el contraste, si tenemos vida de luz, damos sombra, los que no dan sombra son los que van por las tinieblas o hacen vida de tinieblas, estos no tienen sombra, pero el hombre que va en luz, éste proyecta sombra inmediatamente
(Aquí corto un momento a Antonio para seguir con la sombra...Una persona cuanta más luz, más sombra, como un árbol, cuanta más sol le da más sombra proyecta, pues igual..y luego está el concepto psicológico muy importante de la SOMBRA. La sombra es aquello que reprimimos, es todo aquello que no nos gusta de nosotros y lo escondemos, lo escondemos porque no nos gusta, no lo aceptamos, y esto es vital, porque la acptación de esto que no nos gusta, es decir, de la SOMBRA, es lo que NOS COMPLETA y nos lleva a la luz, al ser. No hace mucho, un amigo me dijo por un comentario que yo había hecho, que él no quiere ser perfecto, así como con cierto desprecio, cuando yo lo que le estaba diciendo es que: UNO SE VUELVE PERFECTO, CUANDO RECONOCE SU IMPERFECCIÓN (SOMBRA). Es curioso, cuando reconocemos aquello que no nos gusta, nuestros defectos, ellos, los defectos, lo malo, se encarga con la mano de dios, DE COMPLETARNOS, de mientras sin aceptar esa sombra o defecto: VIVIMOS QUEBRADOS PORQUE NOS FALTA ESE TROZO, UNA PARTE DE NOSOTROS MISMOS, Ayer decía Antonio que dentro del dolor, en su núcleo, está dios...YA LO CREO QUE ES VERDAD. Dejo seguir a Antonio)
...es una sombra que contrasta con la vida de luz que queremos llevar, y es dolorosa porque nos sigue, se pega a nosotros como un parásito.
Jesús, se enfrentó con el dolor y lo tomó en serio, si que duele y puede destruir una persona el dolor y puede hacerla inmortal. Osea que el dolor es algo que va con nuestra existencia profundamente serio, que nadie lo minimice, los que lo pueden minimizar son los que no han sufrido y a lo mejor se ríen del dolor.
Se necesita padecer el dolor para saber cómo y cuánto muerde ( corto a Antonio un momento..no obstante, el dolor es como un ascensor, pues una persona cuanto más sufre más profunda es, más ha bajado dentro de sí, el sufrimiento te hace ser una persona menos superficial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario