|
EUROPA/FRANCIA - Finaliza la fase diocesana de la causa de
beatificación del padre Jacques Hamel
|
|
|
|
Rouen (Agencia Fides) - El arzobispo de Rouen, monseñor
Dominique Lebrun, anunció la conclusión de la fase diocesana de la causa de
beatificación del padre Jacques Hamel, asesinado el 26 de julio de 2016
mientras celebraba una misa en la iglesia de Saint Etienne du Rouvray, en
Normandía, por dos terroristas del autoproclamado Estado Islámico (ver
Fides 26/7/20126).
El Papa Francisco había concedido la dispensa para iniciar el proceso de
beatificación unos meses después de su muerte. El padre Jacques era un buen
hombre de paz, pero “fue asesinado como si fuera un criminal”, aseguró el
Papa Francisco el 14 de septiembre de 2016. “Dio su vida por nosotros, dio
su vida para no negar a Jesús. Dio su vida en el mismo sacrificio de Jesús
en el altar ... Debemos rezarle, ¡es un mártir!, y los mártires son beatos,
debemos rezarlo. Que nos dé la mansedumbre, fraternidad, paz e incluso el
valor para decir la verdad: matar en nombre de Dios es satánico”.
Anunciada el jueves santo, 13 de abril de 2017, la fase diocesana de la
causa de beatificación se inauguró oficialmente el 20 de mayo de 2017 y
finalizó el 9 de marzo, con la sesión de clausura en la capilla de Notre
Dame de l'Annonciation del Arzobispado de Rouen. Durante esta fase se
celebraron 66 audiencias, durante las cuales se escuchó a los 5 testigos
del asesinato, 51 testigos convocados (familiares del padre Hamel, amigos,
feligreses, sacerdotes ...) y 5 testigos de oficio. Las preguntas
principales se referían al asesinato, las condiciones del supuesto martirio,
la vida del padre Hamel y cómo vivió las virtudes cristianas, así como su
reputación de santidad y las gracias atribuidas a su intercesión. Dos
teólogos, de acuerdo con la declaración publicada por la archidiócesis,
examinaron los escritos que el padre Hamel publicó en la revista de la
parroquia y los textos de sus homilías, alrededor de 650 en total. El
expediente completo, ahora enviado a la Congregación para las Causas de los
Santos, consta de 11.496 páginas más algunos archivos adjuntos.
(SL) (Agencia Fides 12/3/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/ETIOPÍA - Accidente aéreo: entre las víctimas también
un misionero, una religiosa y 4 trabajadores laicos del Catholic Relief
Services
|
|
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) - Un misionero y una religiosa
(ambos ciudadanos de Kenia) y cuatro laicos etíopes pertenecientes al
personal de Catholic Relief Services (CRS) también se encuentran entre las
157 víctimas del vuelo de Ethiopian Airlines a Nairobi siniestrado poco
después del despegue desde Addis Abeba el domingo 10 de marzo.
Según la información recogida por la Agencia Fides, el misionero era el
padre George Mukua Kageche de los Misioneros Mariannhill, mientras que la
religiosa era la Hermana Florence Wangari de las Hermanas Misioneras de
Nuestra Señora de los Ángeles (también conocidas como Soeurs Missionnaires
de Notre-Dame des Angels), una orden canadiense fundada en Quebec en 1922.
El padre Mukua, nativo de Nairobi, realizaba su ministerio en Roma,
mientras que la hermana Wangari, de 35 años, era misionera en la República
Democrática del Congo (RDC). La monja era originaria de la diócesis de
Nakuru y regresaba a Kenia para renovar su pasaporte. Los cuatro miembros
del CRS (Sara Chalachew, Getnet Alemayehu, Sintayehu Aymeku y Mulusew
Alemu) viajaban a Nairobi para participar en un curso de formación. Hay un
total de 157 fallecidos de los que 149 pertencen a 30 nacionalidades
diferentes. Estos incluyen al menos 35 trabajadores humanitarios, miembros
de las fuerzas de mantenimiento de la paz o personal de organizaciones
internacionales. El accidente del vuelo 302 ha sido definido por la ONU
como “el accidente aéreo más grave que ha involucrado al personal de la ONU
en las últimas décadas”. Un número tan alto de víctimas entre los
operadores de organizaciones internacionales de desarrollo se debe al hecho
de que el vuelo accidentado conectaba Addis Abeba a Nairobi, los dos
centros principales de la ONU y de varias ONG que trabajan en África Oriental
que se desplazaban a Nairobi con motivo de una conferencia sobre el medio
ambiente en la oficina de las Naciones Unidas en la capital de Kenia.
(L.M.) (Agencia Fides 12/3/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/ZAMBIA - Las iglesias de Zambia contra la suspensión
de la licencia de transmisión de Prime Television
|
|
|
|
Lusaka (Agencia Fides) - “La suspensión de la licencia para
emitir de una televisión privada es una hipocresía cuando los medios de
comunicación propiedad del gobierno o controlados por el gobierno son
desgraciadamente tan poco profesionales y poco éticos”, afirma una
declaración conjunta formulada por las tres principales confesiones
cristianas de Zambia, el Consejo de Iglesias de Zambia, la Fraternidad
Evangélica de Zambia y la Conferencia de Obispos Católicos de Zambia, sobre
la revocación de la licencia de transmisión a la emisora Pirime Television.
Las autoridades de Zambia han suspendido las transmisiones de Prime
Television sobre la base de un informe publicado en febrero, según el cual
las noticias publicadas por la emisora tienen una “cobertura
desequilibrada, son engañosas, pueden incitar a la violencia y utilizar un
lenguaje despectivo”.
Los propietarios de la televisión privada acusan al gobierno de querer
sofocar las voces que se levantaron después de que un programa de
televisión Prime Television informara sobre violencia policial en un mitin
de la oposición cerca de Sesheke en la provincia occidental de Zambia en
febrero. El partido del presidente Edgar Lungu había descrito esta
información como “propaganda disfrazada de noticias”.
Las iglesias cristianas de Zambia han asegurado que si se aplicaran las
mismas reglas para la suspensión de la licencia de Prime Television a otros
medios, la licencia también debería ser revocada para los medios estatales
como la Corporación Nacional de Radiodifusión de Zambia. “Este episodio
demuestra cuán muertas están las conciencias de los que están en el
gobierno”, concluye la declaración.
(L.M.) (Agencia Fides 12/3/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - Jóvenes cristianos y musulmanes celebrarán
juntos la fiesta mariana de la Anunciación
|
|
|
|
Beirut (Agencia Fides) - Alrededor de 1600 chicos y chicas
de más de 40 países participarán en el Encuentro Mundial Ecuménico de
Jóvenes, programado en Beirut del 22 al 26 de marzo. La reunión ecuménica
está organizada y patrocinada por las Iglesias del Líbano, el Consejo de
Iglesias de Oriente Medio y la Comunidad de Taizé. La mayoría de los
participantes serán jóvenes cristianos pertenecientes a las diferentes
comunidades dispersas en los países del Oriente Medio. El 25 de marzo, con
motivo de la fiesta de la Anunciación, los jóvenes cristianos también se
unirán a los musulmanes para participar juntos en las celebraciones en
honor de la Virgen María.
En el Líbano, desde 2010, se proclamó la solemnidad mariana de la
Anunciación del Señor como día festivo nacional con la intención de
encontrar en la devoción a María, compartida también entre los musulmanes,
un punto de convergencia entre las diferentes comunidades religiosas. Cada
año, con motivo de este festival se llevan a cabo celebraciones en varias
partes del país, especialmente en los santuarios marianos, como el de Notre
Dame de Nourieh y el de Notre Dame de Jamhour, por organizaciones volcadas
en el diálogo islámico-cristiano, comenzando con el grupo Ensemble Autour
de Marie, que también se ocupará de los momentos de reflexión acompañados
por canciones en árabe, latín y arameo.
(GV) (Agencia Fides 12/3/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - El Nuncio Apostólico visita a los presos
políticos y escucha sus inquietudes y esperanzas.
|
|
|
|
Managua (Agencia Fides) – El nuncio apostólico en Nicaragua,
el arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag, acompañado por mons. Andrea
Piccioni, secretario de la Nunciatura, ha visitado la Penitenciaría de
Mujeres y la Penitenciaría Nacional Jorge Navarro, más conocido como
"La Modelo", el 11 de marzo para reunirse con los presos
políticos. La Nunciatura publicó una declaración, enviada a Fides, con los
nombres de los 16 internos que se reunieron con Mons. Sommertag. Después de
la lista de nombres, el comunicado continúa: "El Sr. Nunzio tuvo una
conversación personal, sincera y abierta con cada uno de los prisioneros,
escuchando atentamente sus palabras, preocupaciones y esperanzas. También
recordó la importancia de la oración. sentir la cercanía de Dios, con corazones
llenos de confianza y animados en la búsqueda de la verdadera paz ".
Mientras tanto, el Diálogo Nacional, en el que no participará la
Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), ya que cree que este es un deber
de los laicos (ver Fides 09/03/2019), todavía está esperando para reanudar
el trabajo. La solicitud de la Alianza Cívica y de los obispos en forma
individual se mantiene para la liberación de los presos políticos y la
participación de garantes internacionales, como la OEA y la ONU.
Fides recibió mensajes de solidaridad con la posición del CEN, que reafirma
la cercanía de los pastores al sufrimiento del pueblo nicaragüense sin una
participación directa en los acontecimientos políticos. Entre ellos, los
sacerdotes de la diócesis de Granada quisieron expresar públicamente su
apoyo a la CEN: "Agradecemos a nuestros Pastores por su cercanía,
testimonio y fidelidad al trabajo profético en este momento histórico de
nuestro país", dice la declaración recibida por la Agencia Fides, que
continúa: "Queremos enfatizar el ejemplo de la comunión con Dios,
entre ustedes y con el pueblo, siempre atentos a la justicia, a la verdad,
a la libertad, a la paz y al bien común".
En abril, la crisis nicaragüense cumplirá un año, ya que los estudiantes
salieron a las calles para defender los derechos de los jubilados, quienes
fueron brutalmente golpeados durante una marcha pacífica para defender su
derecho a una pensión justa. Este evento provocó la crisis nacional y la
terrible represión contra los estudiantes, causando un alto número de
muertes y más de 600 presos políticos.
(CE) (Agencia Fides, 12/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Los jesuitas: es necesario un gobierno
de transición que prepare elecciones libres y transparentes
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) - El papel de los diferentes actores
sociales y políticos venezolanos, la posición de los países del mundo y los
bloques transnacionales que inciden en la crisis así como la contribución
de la Compañía de Jesús fueron algunos de los temas que trató el Seminario
Latinoamericano “Investigación de alternativas políticas para la crisis
venezolana”, organizado en Lima del 4 al 6 de marzo por la Conferencia de
los Superiores Provinciales de la región jesuita (Cpal) junto con la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima y la Universidad Católica
Andrés Bello en Caracas. Participaron 51 laicos y sacerdotes, incluyendo 19
jesuitas, de diferentes áreas académicas y de varios países
latinoamericanos.
“Somos conscientes del hecho de que las causas del actual deterioro de la
democracia y las condiciones de vida de los venezolanos son antiguas”,
escribe el padre Roberto Jaramillo, presidente de Cpal, en el mensaje
publicado al final del Seminario y enviado a la Agencia Fides. Sin embargo,
la situación actual es “éticamente intolerable y políticamente
insostenible”. Los jesuitas están en sintonía con lo que escribieron los
obispos venezolanos en enero: “Vivimos en un régimen de facto”, que no
respeta las garantías constitucionales ni la dignidad de la gente. Citando
a la Conferencia Episcopal, Jaramillo subraya que “la Asamblea Nacional es
actualmente el único órgano que tiene la legitimidad para llevar a cabo sus
competencias”. Después de analizar “la situación política, social,
económica y geoestratégica”, los jesuitas reafirman su voluntad de
continuar promoviendo “soluciones políticas y de servicio” que redescubran
la dignidad humana, “condenando cualquier abuso y manipulación del poder
político”.
Por lo tanto, continuarán mostrando una solidaridad concreta con los
migrantes venezolanos en los países que los reciben y promoviendo la
integración, “para ayudar a reducir la desinformación, los prejuicios y la
polarización existentes en la opinión pública y para generar un auténtica
solidaridad”. El padre Jaramillo explica a Fides que “una conclusión
general, aceptada por todos los participantes, es la necesidad de un
gobierno de transición que incluya una amplia coalición, con actores de
todas las tendencias políticas verdaderamente democráticas en Venezuela.
Este gobierno de coalición debería convocar elecciones generales, libres,
transparentes y con garantías democráticas, a la mayor brevedad posible”.
Entre las otras ideas que surgieron en el Seminario se encuentran: la
imposibilidad de utilizar la polarización entre la izquierda y la derecha
como un criterio para analizar la situación, además de la “necesidad de
estar del lado de las víctimas, buscando canales de ayuda frente a
emergencia humanitaria”. Además, concluye el jesuita, la comunidad internacional
“debe contribuir a buscar soluciones políticas sin socavar el derecho a la
libre determinación, sino colaborando para restablecer condiciones de vida
dignas y democráticas”. (SM) (Agencia Fides 12/3/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario