martes, 9 de abril de 2019

Agencia Fides 08042019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 08-04-2019







News


ÁFRICA/RUANDA - 25 años después del genocidio: la misión es el "verdadero encuentro con Jesucristo"

Kigali (Agencia Fides) - "Cuando el Evangelio no ha llegado a las profundidades del corazón, no ha transformado al hombre desde las profundidades, cuando ha permanecido solo en la superficie, porque ha sido siempre interpretado en términos materiales, de prosperidad o de milagros, un país puede ser casi un 90% cristiano, como en el caso de Ruanda, puede tener iglesias llenas de vida, pero al mismo tiempo terminar con hombres y mujeres despiadados dispuestos a matarse con machetes", dijo el padre Donald Zagore, teólogo, misionero de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA), a la Agencia Fides, reflexionando sobre el 25º aniversario del genocidio ruandés, que ocurrió en 1994.

"Hay que reconocer con humildad que el genocidio ruandés es la expresión del fracaso de la evangelización en África. Es la triste realidad de un continente profundamente espiritual y religioso en forma, pero a veces lejos de Jesucristo en la realidad concreta de la vida cotidiana. Los misioneros en África hemos trabajado duro y seguimos trabajando para construir edificios o salas litúrgicas, pero la prioridad es construir verdaderas comunidades cristianas. Es triste tener que admitir que hay misioneros que han venido a África con dinero en lugar de con Espíritu Santo", afirmó.

El misionero concluye: "Con demasiada frecuencia creemos que estamos construyendo la Iglesia con dinero en lugar de construirla sobre el Espíritu Santo. La fe es ciertamente una gracia de Dios, pero es una gracia adquirida en la conversión. La fe no se puede comprar. En muchas de nuestras comunidades los cristianos se han vuelto leales porque inicialmente se sentían atraídos por el dinero que traían los misioneros y hoy se sienten atraídos por el Evangelio de la prosperidad. Conversión significa encuentro con Jesucristo. No es el dinero del misionero, no es el Evangelio de la prosperidad que salvará a África, sino solo Jesucristo. El enorme desafío de la actividad misionera hoy en día en África debe ser proyectado para llevar a nuestras comunidades cristianas a un verdadero encuentro con Jesucristo", apostilló el misionero.
(DZ/AP) (8/4/2019 Agencia Fides).



ÁFRICA/SUDÁN - Tensión en Jartum: militares protegen a los manifestantes que exigen la dimisión del presidente

Jartum (Agencia Fides) – Se registra una situación muy tensa en Jartum, donde se han producido manifestaciones durante semanas para pedir la dimisión del presidente Omer Hassan al-Bashir, en el poder desde hace 30 años. Miles de manifestantes se reunieron frente al cuartel general del ejército, donde la policía y el servicio de seguridad, el Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISS), están tratando de dispersarlos. Pero varios militares intervinieron para proteger a los manifestantes, haciendo disparos de advertencia para alejar a la policía y a los guardias de seguridad.

Se presume que los enfrentamientos han dejado muertos y heridos. Fuentes de Fides dicen que es difícil recopilar información sobre el terreno porque los representantes de la comunidad internacional prefieren quedarse en casa por razones de seguridad.

La manifestación frente al cuartel general del ejército es la más impresionante desde que comenzaron las protestas el 19 de diciembre del año pasado. La sentada comenzó el 6 de abril. La policía lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes, pero miles permanecieron en el lugar. Las primeras protestas estallaron cuando el gobierno decidió subir el precio del pan. Desde la reivindicación económica se pasó a la política, pidiendo ahora la dimisión del presidente, quien ha estado al frente de Sudán desde 1989, cuando tomó el poder en un golpe militar.

El movimiento de protesta sudanés cobró nuevo impulso después de que el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika dimitiera después de la salida de millones de argelinos a las calles durante semanas para pedir que no se presentara a las elecciones para obtener un nuevo mandato. Desde que comenzó la protesta, según las autoridades, ha habido 32 muertos, 51 según Human Rights Watch (HRW).
(L.M.) (Agencia Fides 8/4/2019).



ASIA - El presidente de Cáritas Asia: "Debemos revisar nuestro estilo de vida para cuidar la creación y la humanidad"

Dacca (Agencia Fides) - "Los pueblos de Asia están llamados a revisar su modo de vida siguiendo criterios de respeto y cuidado de la creación", dijo Benedetto Alo D'Rozario, nuevo presidente de Cáritas Asia, quien acaba de iniciar su mandato como primer laico en presidir la organización de la expresión de la solidaridad de la Iglesia católica.

"La Madre Tierra, que sostiene nuestras vidas, sufre por el daño que les infligimos con nuestro abuso irrefrenable de los bienes que Dios le ha dado. No respetamos los derechos de la naturaleza porque nos guiamos principalmente por nuestra codicia. Los niños de Asia mueren a causa de las trágicas consecuencias de la actividad humana incontrolada, todas ellas destinadas a satisfacer la codicia. Debido a la explotación de la naturaleza, los seres humanos, especialmente los niños, corren un mayor riesgo y son víctimas de la degradación del medio ambiente. Al respecto, el papa Francisco, a través de su encíclica Laudato, hace un llamado urgente sobre el cuidado de nuestra casa común. El papa Benedicto XVI propuso corregir los modelos de crecimiento que han demostrado ser incapaces de garantizar el respeto al medio ambiente y perjudicar a la propia humanidad", sostuvo.

En línea con el "documento de política y justicia ambiental" presentado en los últimos años por Cáritas Internationalis, Cáritas Asia, en su actual plan de acción, ha identificado acciones estratégicas para la justicia ambiental y el cuidado de la Creación, según el lema "pensar globalmente, planificar localmente, actuar individualmente". Pequeñas acciones individuales como no usar plástico son útiles, subrayó D'Rozario: "Necesitamos revisar nuestra forma de vida centrándonos igualmente en el ser y en el hacer", añadió.

El presidente de Cáritas Asia también le comentó a Fides sobre el último informe ‘Estado del Aire Global’, acerca de la contaminación del aire, publicado por el Health Effects Institute, con sede en Estados Unidos, que afirma que la esperanza de vida de los niños en el sur de Asia se reduce en un promedio de 20 meses. Según el informe, si los niveles de contaminación atmosférica estuvieran dentro de los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida en Asia meridional aumentaría en aproximadamente un año. Los cinco países con las tasas más altas de mortalidad por contaminación del aire se encuentran todos en Asia: China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh. "Los gobiernos de las naciones asiáticas – insistió D'Rozario - deben tomar en serio estos datos, promoviendo un modelo de desarrollo económico sostenible, para el bien de sus propios pueblos".
(SD) (Agencia Fides 8/4/2019).



AMERICA/PERU’ -Después de un día de conversaciones, con la mediación de los obispos, llegaron los acuerdos sobre Las Bambas.

Apurimac (Agencia Fides) – Después de una jornada de diálogo, que duró más de 10 horas, los representantes de las comunidades de Fuerabamba (Apurimac), de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la empresa minera MMG Las Bambas, con la mediación del Presidente de la Conferencia Episcopal y el apoyo del mediador. del Pueblo, firmaron un documento de acuerdos, luego de 62 días de parálisis por el conflicto social de Las Bambas (ver Fides 29/03/2019). El proyecto minero, en el principal centro de extracción de cobre peruano, no había considerado de hecho las solicitudes de la población del área para respetar el medio ambiente y compartir los beneficios económicos con las comunidades locales. Por este motivo se bloqueó la vía de acceso al área minera.
De acuerdo con la nota enviada a la Agencia Fides por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), participaron el Presidente del CEP, Mons. Miguel Cabrejos, el Primer Vicepresidente del CEP, el Cardenal Pedro Barreto, el Segundo Vicepresidente, Mons. Robert Prevost, el Secretario General, Mons. Norberto Strotmann. Para el gobierno el presidente del Consejo de Ministros y tres ministros. También el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas; los líderes de la compañía minera MMG Las Bambas y el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
Del acta de la reunión se desprende que: el Estado reconoce la necesidad de estar más presente en esta área para garantizar el respeto y la protección de los derechos de las Comunidades; la empresa minera reconoce que el problema planteado por la comunidad de Fuerabamba es una prioridad y reitera su disposición a resolverlo de manera rápida; La comunidad de Fuerabamba declara tener toda la buena voluntad para llegar a una solución del problema.
Las partes han alcanzado los siguientes acuerdos: la comunidad campesina de Fuerabamba se compromete a restablecer el tráfico en el camino a Yavi Yavi (Cusco), bloqueado por 62 días; con respecto al reasentamiento de la comunidad de Fuerabamba, la compañía minera ha alcanzado un acuerdo económico mutuamente satisfactorio, que pone fin a cualquier controversia sobre las tierras de Yavi Yavi; La compañía minera cumplirá con los compromisos laborales de los miembros de la comunidad de Fuerabamba en la compañía minera. Las partes finalmente agradecieron a la Conferencia Episcopal del Perú por facilitar el diálogo y por el apoyo brindado. El Defensor del Pueblo será la institución responsable de la implementación de los acuerdos firmados.
Las comunidades de Challhuahuacho (Apurimac), otro grupo de personas involucradas en el conflicto de Las Bambas y en diálogo con el gobierno y la compañía minera, han decidido comunicar si hoy, 8 de abril, eliminan su bloqueo en el acceso a la Unidad minera Las Bambas. En este caso, el ejecutivo acuerda quitar inmediatamente el estado de emergencia en el distrito de Challhuahuacho. Si se cumplen los puntos citados, el Gobierno se compromete a ir a Challhuahuacho el 11 de abril, con un comité de alto nivel, para iniciar un diálogo para el desarrollo en toda la provincia de Cotabambas, de la cual Challhuahuacho es la ciudad principal. La delegación del CEP también estará presente en esta reunión.
(CE) (Agencia Fides, 08/04/2019)



AMÉRICA/CHILE - Desde la juventud de Santiago parte el impulso para promover la experiencia misionera

Santiago (Agencia Fides) - "Es un gran proyecto misionero, con el que intentamos llegar a todos los jóvenes de las parroquias que quieren compartir una experiencia misionera. Sabemos que la misión cambia la vida, la perspectiva de la fe y, sobre todo, es un auténtico encuentro con Cristo. Con estas palabras Rubén Leal, un joven de la diócesis de San Bernardo, describió "Alégrate" ("Rallegrati"), el proyecto promovido por la arquidiócesis de Santiago, que tiene como objetivo promover la experiencia misionera entre los jóvenes de las parroquias y los movimientos eclesiales.

"Queremos que participen todos los jóvenes de la arquidiócesis, hay gente de las parroquias, de los movimientos, profesores, agentes pastorales.... El proyecto está abierto a todos los católicos que quieran hacer un gran cambio", explicó Barbara Salas, de la parroquia de San Luis Beltrán y miembro de la junta directiva como Rubén.
Según la noticia difundida por la arquidiócesis de Santiago, y recibida por la Fides, monseñor Cristián Roncagliolo, auxiliar de Santiago y vicario de la "Joven Esperanza", quien está al frente de este proyecto de evangelización, la idea de darle cuerpo a esta iniciativa surgió después de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, en enero. "La preocupación fundamental -sostuvo- es cómo pasar de una misión diocesana a una gran misión". Para la primera gran experiencia misionera de este año, que tendrá lugar durante las vacaciones de invierno, se eligió la ubicación de Buin.
(SL) (Agencia Fides 8/4/2019).






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org







No hay comentarios:

Publicar un comentario