jueves, 6 de junio de 2019

Agencia Fides 06062019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 06-06-2019






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - “Un minuto para la paz”: un minuto de oración o reflexión por un mundo más fraterno

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - “El próximo sábado 8 de junio será el quinto aniversario de la reunión en el Vaticano de los Presidentes de Israel y Palestina conmigo y con el Patriarca Bartolomé. A las 13.00 horas estamos invitados a dedicar un minuto por la paz, - de oración para los creyentes; de reflexión para quienes no creen-, todos juntos por un mundo más fraterno. Gracias a la Acción Católica internacional que promueve esta iniciativa”. Son las palabras pronunciadas por el Papa Francisco ayer al final de la audiencia general anunciando esta propuesta.

También este año, recordando esa reunión para la reconciliación en 2014, el Foro Internacional para la Acción Católica (FIAC), la Unión de Organizaciones de Mujeres Católicas (Umofc), Acción Católica Italiana, Acción Católica Argentina y la Comisión Nacional Justicia y la Paz de la Conferencia Episcopal de Argentina, piden a sus miembros que dediquen un minuto a la oración, pidiendo el fin de los conflictos que causan la muerte y la desesperación de los pueblos del mundo.

“Donde estés, a la 1.00 pm el 8 de junio, inclina la cabeza y reza por la paz” es la sencilla invitación a mujeres y hombres de buena voluntad en 30 idiomas diferentes.

Según la información recibida por la Agencia Fides, el 8 de junio a las 13:00 horas, en el “Hogar niño Dios” en Belén, el refugio para niños abandonados o discapacitados cercano a la Basílica de la Natividad se reunirán en oración con los jóvenes voluntarios de “Al vedere la stella”, el proyecto de Acción Católica Italiana que cumple 150 años de vida.

Al mismo tiempo, a los pies de la Virgen Negra del Santuario de Częstochowa, también rezarán los miembros de Acción Católica de Polonia con motivo de su peregrinación anual. Los jóvenes de la Acción Católica de Venezuela rezarán junto a los usuarios de las Ollas Solidarias. En Bujumbura, será posible unirse a esta oración a través de Radio Maria Burundi, que transmitirá la Santa Misa celebrada por el padre Salvatore Niciterense.
(SL) (Agencia Fides 6/6/2019)



EUROPA/POLONIA - La conexión entre la Asociación del Rosario Viviente y la cooperación misionera

Varsovia (Agencia Fides) - Del 31 de mayo al 1 de junio se reunieron por séptima vez en Jasna Góra, Santuario Nacional de Polonia, más de 10.000 miembros de la Asociación del Rosario Viviente para orar juntos y aprender más sobre la Sierva de Dios Paulina Jaricot, fundadora de la Pontificia Obra para la Propagación de la Fe (POPF).

En el contexto de la preparación del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019 y en vista del 200 aniversario de la fundación de la Asociación del Rosario Viviente (fundada en Lyon en 1826), se ha destacado esta conexión entre la Asociación y la POPF.

Según la información enviada a la Agencia Fides por la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Polonia, durante los dos días de peregrinación, se celebró una vigilia de oración en el Santuario, se recitó el Rosario y se celebró la Santa Misa. Además, el padre Bogdan Michalski dio una conferencia sobre el compromiso misionero de Paulina Jaricot y los jóvenes voluntarios de la Pontificia Obra para la Propagación de la Fe hicieron una actuación. La Dirección Nacional de las OMP lleva mucho tiempo trabajando en la preparación y animación del evento.

Fue además acogida con gran alegría la carta enviada por el secretario general del POPF, el padre Tadeusz Nowak OMI, en la que alentó a todos los grupos del Rosario Viviente a la cooperación misionera. Según las estadísticas de la Iglesia en Polonia, la Asociación del Rosario Viviente reúne a más de 2,5 millones de personas que rezan todos los días de acuerdo con las intenciones del Santo Padre y por las misiones. Muchos grupos del Rosario Viviente apoyan los proyectos misioneros llevados a cabo por el POPF. Al final de la peregrinación, se recitó la oración por la beatificación de Paulina Jaricot y cada participante recibió un folleto sobre la POPF y una revista misionera.
(AS/SL) (Agencia Fides 6/6/2019)



ÁFRICA/NIGERIA - “Nivel de inseguridad sin precedentes”, denuncia el presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria

Abuja (Agencia Fides) - “El nivel de inseguridad en Nigeria no tiene precedentes y no debemos permanecer en silencio mientras ciertas personas siembran el caos en el resto de la nación con total impunidad”, denunció monseñor Augustine Akubeze, arzobispo de Benin City y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, durante la misa de acción de gracias por el 60 cumpleños del Arzobispo de Lagos, monseñor Alfred Martins, arzobispo Akubeze al subrayar la creciente inseguridad, pidió a sus hermanos obispos que continúen denunciando el estado de cosas en que se encuentra Nigeria.

El presidente de la Conferencia Episcopal ha pedido a las autoridades gubernamentales una intervención urgente para resolver la creciente inseguridad en el país debida a los numerosos casos de secuestros y masacres. Monseñor Akubeze elogió al obispo Martins como un ejemplo a seguir por su constacia en denunciar los vicios que afligen a la nación. “Lo instamos a que continúe diciendo la verdad porque esta es la manera en que los sacerdotes pueden ayudar a corregir el mal en la sociedad”, concluyó.

El cardenal Anthony Olubunmi Okogie, arzobispo emérito de Lagos, destacó que “como cristianos, contradeciríamos nuestra vocación si no nos opusiéramos a la corrupción, el tribalismo, el egocentrismo, los secuestros y los muchos otros males sociales que vemos diariamente en nuestra país”.
(L.M.) (Fides Service 6/6/2019)



ASIA/TAYIKISTÁN - Apoyo mutuo entre ancianos y adolescentes: el proyecto de Cáritas se pone en marcha de nuevo

Dushanbe (Agencia Fides) - Fomentar el apoyo y la cooperación mutua entre los ancianos y los adolescentes: esta es la idea detrás del proyecto emprendido por Caritas Tayikistán en el contexto de las actividades sociales dirigidas a los jóvenes. "El programa, implementado con el apoyo del destacamento de Caritas Alemania en Tayikistán y en colaboración con la ONG Zumrad, tiene como objetivo acompañar y apoyar tanto a los ancianos como a los adolescentes sin familia", explica una nota enviada a la Agencia Fides por la junta directiva de Cáritas en el país.

El proyecto, denominado "Preparación para la edad adulta - supervisión para el éxito", se encuentra en su segunda edición, tiene una duración de un año y "está dirigido a huérfanos que viven en colegios, que se encuentran viviendo en una fase importante como preparación para la edad adulta, pero también a un grupo de personas mayores. A través de las actividades planificadas, los muchachos tienen la oportunidad de recibir apoyo, capacitación y orientación de voluntarios mayores, preparándose para ser independientes. Al mismo tiempo, las personas mayores involucradas obtienen una gran satisfacción moral de su interacción con los jóvenes", con beneficio mutuo.

La llegada de los católicos a Tayikistán se remonta a los años 70 del siglo pasado: los primeros fieles eran en su mayoría alemanes de Rusia, Ucrania y Lituania, deportados al país cuando existía la Unión Soviética. Debido al régimen comunista, durante años las comunidades de Tayikistán estuvieron completamente aisladas de la Iglesia universal. El papa Wojtyla estructuró la presencia católica local con la institución de la Missio sui iuris, el 29 de septiembre de 1997. En este contexto, las acciones caritativas ya habían sido iniciadas en 1983 por pequeños grupos, que se fusionaron oficialmente con Caritas en 2004. Desde entonces, la organización ha iniciado y consolidado proyectos relacionados con el suministro de agua, servicios higiénico-sanitarios y apoyo social a los más desfavorecidos.
(LF) (Agencia Fides 6/6/2019).



ASIA/MALASIA - La Iglesia acompaña a los jóvenes que sufren de depresión

Kuala Lumpur (Agencia Fides) - La Iglesia en Malasia acompaña a los jóvenes que sufren de depresión. "La condición mental de la depresión es un fenómeno creciente entre los jóvenes malayos", informó a Fides el líder católico laico Joseph Pragasam. La "Encuesta Nacional de Salud y Morbilidad" realizada por el Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud reveló que el estado de salud mental de los adolescentes en Malasia es preocupante. La encuesta nacional arrojó que los malasios de entre 13 y 17 años sufren problemas de salud mental. Uno de cada cinco sufre de depresión (18,3%), dos de cada cinco sufren de ansiedad (39,7%) y uno de cada diez sufre de estrés (9,6%).

El sondeo sobre los problemas estudiantiles encontró que 50% de 120,420 estudiantes afrontó problemas personales que incluían estrés en los exámenes, 29% afrontó problemas familiares, 11% afrontó problemas con amigos y 10% tuvo problemas con sus maestros.
Ante esta emergencia, "varias parroquias y diócesis de Malasia han decidido comprometerse a acompañar a los jóvenes y permitirles superar la depresión y los problemas de salud mental", dijo Pragasam a Fides. "Debemos acompañarles en su vida personal, a nivel humano y espiritual, siguiendo su camino de estudio. Los jóvenes de hoy tienen que enfrentar muchos desafíos y avanzar en la vida", agregó.

Las parroquias tratan sobre todo de acompañar a los jóvenes en el cultivo de la fe a nivel personal. Los padres desempeñan un papel importante en la comunicación de la fe a sus hijos, "y una vida espiritual sana puede protegerlos de la depresión", señaló.
"Otra esperanza es que en el futuro haya sacerdotes y vocaciones religiosas que puedan dedicarse a esta misión", dijo el párroco de San Miguel, p. Anthony Liew, invitando a los padres y a los ancianos a "acompañar a sus hijos en su camino de fe y a orar por ellos". El p. Liew explicó que "los jóvenes católicos deben ante todo poner en primer lugar la voluntad de Dios y preguntarse cómo vivir una vida significativa y feliz: este es el primer antídoto contra la depresión. Cada persona, cada joven, está llamada a discernir su llamada, en una consagración religiosa o en la vida laical. Con la certeza de que Dios nunca lo abandona", añadió.

Malasia es un país predominantemente musulmán fundado sobre principios laicos. El cristianismo en Malasia es una religión minoritaria practicada por 9,2% de la población (censo de 2010). Dos tercios de los 2,6 millones de cristianos viven en Malasia oriental, compuesta por las provincias de Sabah y Sarawak (en la gran isla de Borneo), donde constituyen el 30% de la población.
(SD) (Agencia Fides 6/6/2019).



AMERICA - El 22 de agosto, el primer Día de la ONU para las víctimas de actos de violencia basados en creencias religiosas.

Washington (Agencia Fides) – La 85ª sesión plenaria de la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada el 28 de mayo, invitó a todos los Estados Miembros, organizaciones vinculadas a las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales e internacionales, así como a la sociedad civil, a observar adecuadamente el día 22 de agosto, como el "Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basado en creencias religiosas".
La resolución condena enérgicamente todos los actos de violencia contra las personas por su religión o creencia, como cualquier acción directa contra sus hogares, negocios, propiedades, escuelas, centros culturales o lugares de culto, así como todos los ataques contra ellos y en sitios religiosos y santuarios, que violan el derecho internacional.
La resolución reafirma su condena inequívoca de cualquier acto, método o práctica de terrorismo y extremismo violento conducente al terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, por cualquiera que lo cometa o donde sea que se cometa, independientemente de su motivación.
La propuesta fue hecha por el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Jacek Czaputowicz, en representación de nueve países del grupo central que apoyó el proyecto de resolución, motivando la solicitud con el aumento sin precedentes de la violencia contra las comunidades religiosas y los miembros de las minorías religiosas registrados en el mundo.
Para ilustrar esta motivación, se hizo referencia a los recientes ataques contra mezquitas en Christchurch en Nueva Zelanda (ver Fides 15/03/2019) y contra comunidades cristianas en Sri Lanka el domingo de Pascua (ver Fides 22/04/2019), que trágicamente recordó a la comunidad internacional que la libertad de creencia es un derecho humano fundamental y que el odio a los grupos religiosos podría causar el asesinato masivo de inocentes.
Fides había dado voz de los Obispos de Pakistán, que habían dicho: "ha habido un aumento alarmante en los episodios de violencia dirigidos en particular a las minorías religiosas" (ver Fides 29/05/2019), pero este fenómeno dramático ha sido registrado también en África, en Marruecos (ver Fides 18/03/2019) y en América (México, Brasil, Nicaragua).
La celebración del día, que por primera vez tendrá lugar el 22 de agosto de 2019, según la ONU, "contribuirá a crear una plataforma inclusiva para que los estados miembros, las organizaciones internacionales y la sociedad civil participen en actividades diseñadas para conmemorar a las víctimas y apoyar a los sobrevivientes ".
(CE) (Agencia Fides 06/06/2019)



ÁFRICA/BOTSWANA - Nombramiento del obispo de Gaborone

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha nombrado obispo de la diócesis de Gaborone (Botswana), a monseñor Franklyn Atese Nubuasah, S.V.D., hasta ahora obispo de Francistown.
(SL) (Agencia Fides 6/6/2019)



ÁFRICA/SUDÁFRICA - Nombramiento del Auxiliar de Ciudad del Cabo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco ha nombrado como obispo Auxiliar de la archidiócesis de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), al padre Sylvester David, OMI, hasta ahora Vicario General de la archidiócesis de Durban, asignándole la sede del obispado titular de Gunugo. El padre Sylvester David, O.M.I., nació el 15 de agosto de 1953 en Durban. Después de obtener una licenciatura en artes en la Universidad de Durban-Westville (Sudáfrica) y una licenciatura en psicología en la Universidad de Sudáfrica, el 4 de enero de 1984 ingresó en la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Hizo su Profesión Perpetua el 15 de febrero de 1988, completando su formación filosófica y teológica en el Instituto Teológico de San José en Cedara (1984-1990). Fue ordenado sacerdote el 8 de febrero de 1991.

Después ocupó los siguientes cargos y completó sus estudios: 1991-1994: Vicario parroquial y párroco de San Francisco de Asís en Eastwood (Durban) y al mismo tiempo formador en el Cleland Pre-Novitiate; 1994-1996: párroco de St. John's en Estcourt (Durban); 1996-1999: párroco de St. Joseph's en Cedara (Durban) y al mismo tiempo formador en St. Joseph's Scholasticate; 1999-2002: Estudios en Roma de Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana; 2002-2004: párroco de St. Louis en Clairwood y St. Mary's en Merebank (Durban); 2005-2007: Formador en la Cebula House of Formation (Prenoviciado) y profesor en el Instituto Teológico de San José; 2007-2015: Presidente del Instituto Teológico de San José; 2015-2016: año sabático; 2016: párroco de la parroquia del Santísimo Sacramento y profesor del Instituto Teológico de San José; desde 2017: Vicario General de la archidiócesis de Durban.
(SL) (Agencia Fides 6/6/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario