Beata María Teresa Chiramel Mankidiyan, virgen y fundadora
fecha: 8 de junio
n.: 1876 - †: 1926 - país: India
canonización: B: Juan Pablo II 9 abr 2000
hagiografía: Vaticano
n.: 1876 - †: 1926 - país: India
canonización: B: Juan Pablo II 9 abr 2000
hagiografía: Vaticano
Elogio: En la aldea de Kuzhikkattussery, de
el estado de Kerala, en la India, beata María Teresa Chiramel Mankidiyan,
virgen, que, insigne por su vida eremítica en medio de una austera penitencia,
buscó a Cristo en los más pobres y abandonados y fundó la Congregación de
Religiosas Misioneras de la Sagrada Familia.

Nació el 26 de abril de 1876 en
Puthenchira, en el estado de Querala, en la India. Como escribió en su
autobiografía, redactada por obediencia a su director espiritual, desde la más
tierna edad sintió un intenso deseo de amar a Dios, que la llevaba a ayunar cuatro
veces por semana, y a rezar el rosario varias veces por día. Su madre procuraba
disuadirla de esos severos ayunos, pero ella persistía en ese gesto a fin de
asemejarse cada vez más a Cristo sufriente; y llegó a consagrar su virginidad
cuando tenía apenas diez años.
Como consecuencia d ela muerte de su madre
interrumpió el estudio escolar, pero continuó muy interesada en el
discernimiento de su vocación. Quería una vida escondida para dedicarse a la
oración, y en 1891 decidió salir de su casa para llevar vida eremítica y de
penitencia, pero el proyecto fracasó.
Intensificó entonces su colaboración con
al parroquia, junto con tres compañeras, dedicándose a los pobres, enfermos,
personas solas, y huérfanos. Oraba por los pecadores, haciendo continuos ayunos
por la conversión. Ese apostolado era demasiado revolucionario para el
moralismo de su época, y por eso sufrió fuertes críticas, incluso dentro de los
ambientes eclesiásticos.
Recibió de Dios muchos favores místicos,
entre ellos visiones y estigmas, pero permaneció siempre en el camino de la
humildad y la vida escondida. Su obispo, dudando de la autenticidad de tales
fenómenos, la mandó a someterse varias veces a exorcismos.
En 1903 explicó al Vicario Apostólico de
Trichur su deseo de fundar una casa de retiro y oración, pero se le sugirió más
bien entrar en el convento de Clarisas franciscanas. Después fue enviada al
convento de Carmelitas de Ollur, pero también allí percibió Teresa que no era
ésta su vocación. Finalmente, el obispo comprendió que Dios deseaba una nueva
congregación religiosa al servicio de la familia, y el día 14 de mayo de 1914
fue erigida canónicamente la Congregación de la Sagrada Familia. Durante y
después de los difíciles años de la I Guerra Mundial, con indómita energía y
total confianza en la providencia divina, ella dio vida a tres nuevos
conventos, dos escuelas una casa de estudios y un orfanato. María Teresa murió
con fama de santidad el 8 de junio de 1926, y fue beatificada por SS Juan Pablo
II el 9 de abril del 2000.
fuente: Vaticano
accedida 1164 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_1952
No hay comentarios:
Publicar un comentario