lunes, 15 de julio de 2019

Agencia Fides 15072019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 15-07-2019







News


ÁFRICA/ANGOLA - Misionero de profundo corazón: 10 meses después del secuestro del padre Maccalli

Luanda (Agencia Fides) - "Nuestras comunidades en Angola están profundamente involucradas y tocadas por el secuestro del padre Pier Luigi Maccalli. Nuestro pueblo sufre esta ausencia con nosotros, y espera con fe su regreso", dijo a la Agencia Fides el padre Ceferino Cainelli, misionero en Angola, recientemente elegido nuevo ptovincial de los misioneros italianos de la Sociedad para las Misiones Africanas (SMA).
"El padre Walter Maccalli, hermano mayor del padre Gigi secuestrado en Níger hace 10 meses (ver Fides 17/9/2018), fue durante 14 años misionero de la SMA en Angola hasta el año pasado. Para nosotros en Angola, pensar en el p. Gigi es pensar también en el p. Walter", continúa diciendo el p. Cainelli. "Los dos hermanos Maccalli son 'misioneros de corazón', como decía nuestro fundador, monseñor De Brésillac. Llevan la misión en el corazón y en la sangre. Por eso, en Angola, hablar del secuestro del p. Gigi significa estar unidos de una manera muy especial con Walter y su familia. Particularmente en las parroquias de los Padres SMA de Kikolo y Panguila, diócesis de Caxito, la gente sigue rezando en las diversas comunidades y esperando su rápida liberación. Su secuestro nos invita a vivir la misión hasta el final al servicio del Reino de Dios, donde un día todos nosotros, hombres y mujeres del mundo, podremos llamarnos y reconocernos como hermanos y hermanas. Las comunidades cristianas siguen rezando y ofreciendo su sacrificio por la liberación. La gente se muestra cercana a nosotros, a menudo preguntándonos si hay noticias de él, y mostrando su apoyo discreto y caritativo".
En su relato a Fides, el p. Ceferino habla también de la reciente visita ad limina de los obispos angoleños al papa. "Los obispos fueron la voz de nuestro pueblo angoleño y no tuvieron miedo de poner de relieve los problemas y desafíos de la Iglesia y de la sociedad de hoy. La situación de pobreza de tantos de nuestros hermanos y hermanas es una de las grandes preocupaciones que nuestro episcopado lleva en su corazón. El papa Francisco animó, a través de nuestros pastores, a toda la Iglesia de Angola a seguir trabajando por la justicia, la paz y la reconciliación. El papa invitó a toda la Iglesia angoleña a comprometerse en la búsqueda de soluciones que ayuden a construir una sociedad más justa y fraterna. Una nueva política por parte del gobierno muestra cambios positivos. Como Iglesia tendremos que repensar, reflexionar y comprometernos para llegar a ese espacio común en el que todos podamos vivir como miembros de una misma familia".
El nuevo provincial recordó también que este año se ha celebrado en Angola el 50º aniversario de la creación de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST). "Entre las urgencias pastorales de la Iglesia angoleña, en la que opera la SMA, hay una gran necesidad de invertir recursos en la formación de los laicos: jóvenes, catequistas, líderes comunitarios, líderes de grupos y movimientos", insistió el padre Ceferino. "Este desafío está motivado por su gran deseo de formación, así como por su gran disponibilidad. Siendo una iglesia joven y dinámica, son muchos los jóvenes que responden con alegría y generosidad a la llamada a seguir a Jesucristo en la vocación sacerdotal y religiosa".
"El discernimiento, acompañamiento y formación de estas vocaciones es otro de los desafíos de nuestra misión. La Iglesia angoleña, bajo la responsabilidad de sus pastores, está invirtiendo fuerzas y medios para responder a esta invitación, y continúa caminando con confianza en las huellas del Buen Pastor", concluye el padre Cainelli. (CC/AP) (Agencia Fides 15/7/2019 Agencia Fides).



ASIA/VIETNAM - El filipino Gerard Timoner III: primer asiático elegido maestro de los dominicos

Bien Hoa (Agencia Fides) - El capítulo general de la Orden de Predicadores (OP), conocido como Dominicos, que actualmente se celebra en Vietnam, en Bien Hoa, eligió el pasado13 de julio a Gerard Timoner III como nuevo maestro de la Orden de Predicadores. Perteneciente a la provincia dominicana de Filipinas, Fray Gerardo Francisco Timoner III, de 51 años es el primer asiático en ser elegido maestro de los dominicos, 88º sucesor de Santo Domingo de Guzmán, por los próximos nueve años.
El hermano Timoner, que fue socio del maestro para Asia-Pacífico, es oriundo de Camarines Norte, provincia de la región de Bicon, en Luzón, Filipinas, donde nació el 26 de enero de 1968. Se graduó en filosofía en el Centro Dominicano Filipino de Estudios Internacionales en 1991 y en teología en la Universidad de Santo Tomás en 1994. Fue ordenado sacerdote en 1995. Obtuvo su doctorado en 2004 en la Universidad Católica de Nijmegen, Holanda. En 2014 el papa Francisco lo nombró miembro de la Comisión Teológica Internacional. Entre otros cargos, fue prior de la provincia de Filipinas, vicerrector y vicerrector de la Universidad de Santo Tomás de Manila y rector del seminario central de la misma universidad.
El 290º Capítulo General de los dominicos tiene lugar en el Seminario de Xuan Loc, Vietnam, del 7 de julio al 4 de agosto. Es el segundo Capítulo General que se celebra en Asia, el primero fue en Filipinas en 1977. Asisten 104 capitulares con derecho a voz y voto, y 17 invitados en representación de las diferentes ramas de la Familia Dominicana y de la Curia. Los Dominicos se dedican principalmente al ministerio de la predicación en diversas formas: misiones populares, retiros espirituales, cursos de formación religiosa, comunicación social, enseñanza y estudio, investigación científica y cultural, y publicación. Según el Anuario Pontificio, la orden tiene 557 conventos y 5.747 frailes, de los cuales 4.299 son sacerdotes[ (SL) (Agencia Fides 15/7/2019).



AMÉRICA/GUATEMALA - Obispos sobre el posible acuerdo con Trump sobre los migrantes: "gravemente perjudicial para el bien y la soberanía del país"

Ciudad de Guatemala (Agencia Fides) - En vísperas de un probable acuerdo entre el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, sobre el tema migratorio que convertiría a Guatemala en "el tercer país seguro" para los solicitantes de asilo que esperan a que su solicitud sea desviada a los Estados Unidos, la Conferencia Episcopal Guatemalteca (CEG), en una declaración recibida por la Agencia Fides, así lo solicita: "Que se desista de firmar acuerdos que serían seriamente perjudiciales para el bien y la soberanía del propio país; la cuestión de la migración, tanto para nuestros migrantes como para los que transitan por nuestro territorio, es considerada de suma importancia, tanto por el sector público como por todas nuestras sociedades".
El comunicado, firmado por el presidente y secretario de la CEG, el 13 de julio, lleva el título del versículo bíblico "Mi padre era un arameo errante" (Dt 26,5). En el texto, los obispos expresan "su enorme preocupación por las consecuencias de este acuerdo, que agravaría aún más la difícil situación de los migrantes en nuestro país, personas que buscan en el norte las oportunidades que se les niegan aquí. La acción del gobierno debe centrarse en su responsabilidad de proporcionar a la población un mínimo de oportunidades para una vida digna".
Además, la CEG está convencida de que Guatemala no podría absorber a los migrantes de otros países y a aquellos que se verían obligados a esperar aquí una respuesta de los Estados Unidos, proporcionándoles seguridad, atención sanitaria, vivienda adecuada y posibles fuentes de empleo.
Finalmente, los obispos expresan "su gran preocupación por la falta de transparencia con la que se ha tratado el tema, cuando es de gran importancia pública y concierne a todo el país" y el temor "ante una imposición obvia que significaría una cesión de soberanía y causaría graves daños al pueblo de Guatemala". (SL) (Agencia Fides 15/7/2019).



AMERICA/REPUBLICA DOMINICANA - Enmienda de la Constitución: preocupación y temores de un "desequilibrio de estabilidad democrática"

Santo Domingo (Agencia Fides) – El obispo auxiliar de la archidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, advirtió que podría producirse un "desequilibrio de estabilidad democrática" en el país luego de los enfrentamientos políticos entre el gobierno y los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que se oponen a una enmienda constitucional para permitir la reelección del actual presidente Danilo Medina. "Si los enfrentamientos y las controversias públicas continúan, incluso con la amenaza de violencia, podría haber un desequilibrio en la estabilidad democrática del país, con graves consecuencias para la paz y la tranquilidad social", dijo la Presule en un programa en la televisión católica Televida.
Ante las preguntas de periodistas y representantes de los diversos sectores de la vida nacional, Mons. Castro Marte declaró que la Iglesia Católica está lista para mediar en el conflicto que surgió en torno a la posibilidad de modificar la Constitución solo para permitir que el Presidente Medina se postule. la tercera vez consecutiva en las elecciones de 2020. "Pedimos a los líderes políticos que tengan sentido común y respeto por la ley", dijo el Obispo Auxiliar, que también es rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
Mons. Castro Marte dijo que los partidos desempeñan un papel clave en el desarrollo democrático de nuestra sociedad, pero "si pierden los horizontes ideológicos que los identifican, entonces distorsionan su esencia ante las personas que buscan representar". Luego afirmó que, para los partidos políticos y la sociedad, es hora de decir "¡Basta!" A los conflictos, divisiones y confrontaciones para intereses particulares, en lugar de eso debemos cultivar la sinceridad, la verdad y la armonía. Finalmente, pidió a los líderes de los partidos políticos que se centraran en el país y las necesidades de la gente, evitando las oscuras realidades que dañan el proceso democrático.
En la nota enviada a la Agencia Fides, se informa que a través de las estaciones de radio de la Arquidiócesis de Santo Domingo y el canal de televisión Televida, la Iglesia ha pedido prudencia y comprensión a la clase política y ha pedido a los católicos que oren para que La tranquilidad y la paz permanecen en la nación. Mons. Castro Marte concluyó diciendo que en la población dominicana existe preocupación y ansiedad, junto con el temor de que la situación se torne violenta debido a disputas y enfrentamientos públicos entre los líderes de la clase política.
En estos días, la población tendrá que decidir si tomar las calles con la oposición en contra de la propuesta de cambiar la constitución o esperar las declaraciones del presidente actual que ha prometido pronunciarse sobre el asunto. Sin embargo, la tensión también es alta debido a las declaraciones del Secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, con respecto a esta propuesta de cambiar la constitución, que siempre es un riesgo para la democracia. Los políticos dominicanos se dividieron: un grupo respondió diciendo que se trata de un asunto político dentro del país y no aceptan ninguna interferencia externa en este sentido, el otro afirma que no ve ninguna injerencia en estas declaraciones.
(CE) (Agencia Fides 15/07/2019)



OCEANÍA/AUSTRALIA - La Iglesia al lado de los aborígenes

Sydney (Agencia Fides) - "Miles de ciudadanos celebraron el Domingo de los Aborígenes y de los habitantes del Estrecho de Torres en las parroquias de toda Australia. Desde el caos de las grandes ciudades hasta la tranquilidad de las comunidades remotas, católicos e indígenas se sentaron lado a lado, como signo de unidad". Así lo expresó a la Agencia Fides la Junta del Consejo Católico Nacional Aborigen e Isleño del Estrecho de Torres (NATSICC, por sus siglas en inglés), el Consejo de Católicos Australianos que representan a los pueblos nativos, a propósito de la celebración, en todo el país, del día dedicado a ellos, el pasado 7 de julio.
Las diferentes comunidades católicas locales, explicaron los representantes del Consejo, han participado activamente con varias iniciativas: "en Adelaida, el presidente del NATSICC, John Lochowiak, dio la bienvenida a la catedral a una representación del pueblo Kaurna y dirigió la ceremonia del humo, un ritual típico de los aborígenes australianos, para purificarse y luego comenzar la misa. En La Perouse, el sacerdote jesuita y amigo de las Primeras Naciones, el padre Frank Brennan, dedicó una misa especial al evento en la Iglesia de la Reconciliación, que fue creada precisamente para reunir a personas de cultura aborigen en la Iglesia católica, a través de la liturgia y de la formación. El jesuita presentó a la anciana Elsie Heiss, a quien este año se le otorgó el ‘Premio NATSICC al Servicio a la Comunidad’, un premio otorgado por su compromiso continuo con la Iglesia y con su gente".
Celebrado a principios de julio, el domingo de los aborígenes y los habitantes de la isla del Estrecho de Torres representa una cita fija en el calendario de la Iglesia australiana. Este año, en su mensaje de preparación a la jornada, los obispos pidieron que se preste especial atención al problema del suicidio entre los miembros de estas poblaciones, fenómeno muy extendido sobre todo entre los más jóvenes: "Esta realidad es triste e inaceptable. Para nosotros los cristianos, Jesús vino para dar vida plena. Nos llama a trabajar juntos con amor y respeto y a buscar una solución a este trágico problema", escribió la Conferencia Episcopal. (LF) (Agencia Fides 15/7/2019).






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario