miércoles, 7 de agosto de 2019

Agencia Fides 06082019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 06-08-2019







News


ÁFRICA/MALAWI - Mes Misionero Extraordinario: las mujeres de la diócesis de Mzuzu a la vanguardia

Mzuzu (Agencia Fides) - Con motivo de las celebraciones del Mes Misionero Extraordinario 2019 y de la Jornada Mundial de las Misiones, la Asociación de Mujeres Católicas (CWO) de la diócesis de Mzuzu, Malawi, trabaja intensamente por la evangelización de tres comunidades que se encuentran Lago Malawi.

Jane Mkandawire Lungu, presidenta diocesana de la CWO, junto con el padre Mark Mkandawire, capellán de la Asociación y un grupo de mujeres católicas, se están preparando para ir de misiones a lugares remotos de difícil acceso como Usisya, Ruarwe, Khondowe y New Salawe, que son parte de la diócesis de Mzuzu, en la frontera con la diócesis de Karonga.

“Hemos desarrollado este programa misionero para celebrar el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019 y el próximo Domingo Mundial de las Misiones para responder a la petición del Papa Francisco y con la bendición de nuestro obispo, monseñor John Alphonsus Ryan”, explica Jane Mkandawire Lungu en una nota enviada a Fides.

“El viernes 11 de octubre viajaremos en barco no menos de 7 horas desde la bahía de Nkhata a Usisya. El sábado 12 llegaremos a las tres comunidades a lo largo del lago para celebrar la Palabra y la Eucaristía y distribuir rosarios entre la población. El domingo 13 celebraremos en Usisya”, asegura Lungu. “Los compromisos adquiridos para este mes nos ayudarán a las mujeres católicas a redescubrir la dimensión misionera de nuestra fe en Jesucristo que nos ha sido conferida a través del bautismo”.

“Estoy impresionada por nuestras mujeres católicas que, movidas por el espíritu de la Carta Apostólica Maximum Illud de Benedicto XV y el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones de 2019, quieren compartir su fe católica y alentar a quienes viven en la periferia de las sociedades”, indica el padre Vincent Mwakhwawa, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Malawi.

“Nuestra esperanza es que el Mes Misionero Extraordinario 2019 y la Jornada Mundial de las Misiones sensibilicen a todos los católicos para llegar a aquellos que viven en la periferia de la sociedad. Con la ayuda de Dios, podremos contribuir a la construcción de centros de oración en las zonas más desfavorecidas”, concluye la presidenta de la CWO.
(AP) (6/8/2019 Agencia Fides)



ÁFRICA/EGIPTO - El gobierno egipcio regulariza otras 88 iglesias construidas sin permisos. Ya don 1.109 en total

El Cairo (Agencia Fides) - En Egipto, el proceso de legalización de los lugares de culto cristianos construidos en el pasado sin los permisos necesarios avanza a buen ritmo. En los últimos días, el comité gubernamental creado ad hoc para examinar los edificios de culto ha dado luz verde a la legalización de otros 88 templos.

Hasta la fecha, 1109 iglesias y edificios han sido revisados y regularizados por dicho comité. El proceso de verificación y regularización comenzó con la aprobación de la nueva ley sobre la construcción y administración de lugares de culto, ratificado por el parlamento egipcio hace casi tres años, el 30 de agosto de 2016.

Las iglesias sometidas a examen por el comité gubernamental son sobre todo las construidas antes de la entrada en vigor de la nueva ley sobre la construcción de edificios de culto cristianos (ver Fides 7/3/2019). El comité está a cargo de verificar si miles de iglesias cristianas y lugares de oración construidos en el pasado sin las autorizaciones requeridas cumplen con los estándares establecidos por la nueva ley. La verificación generalmente se resuelve a favor de la regularización de los lugares de culto.

En las últimas décadas, muchas iglesias y capillas se construyeron sin todas las autorizaciones necesarias. Incluso hoy, estos mismos edificios, levantados por comunidades cristianas locales sin permisos legales, continúan siendo utilizados de vez en cuando como excusa por grupos islamistas para fomentar la violencia sectaria contra los cristianos.

La ley sobre los lugares de culto de agosto de 2016 representó un paso objetivo para las comunidades cristianas egipcias con respecto a las llamadas “10 reglas” agregadas en 1934 a la legislación otomana por el Ministerio del Interior, que prohibía, entre otras cosas, la construcción de nuevas iglesias cerca de escuelas, canales, edificios gubernamentales, ferrocarriles y áreas residenciales. En muchos casos, la aplicación estricta de esas reglas había impedido la construcción de iglesias en ciudades y pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del Alto Egipto.
(GV) (Agencia Fides 6/8/2019)



ASIA/VIETNAM - Trabajo intensivo de formación y estudio de cara al Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019

Ho Chi Minh (Agencia Fides) - Se están llevando a cabo los preparativos para el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019, que estará lleno de iniciativas y que, para los católicos en Vietnam, será una valiosa oportunidad para redescubrir su llamada bautismal a la evangelización. Lo explica el padre Dominique Ngo Quang Tuyen, sacerdote de la ciudad de Ho Chi Minh, secretario general de la Comisión para la Evangelización en la Conferencia Episcopal Vietnamita quien supervisó la traducción al vietnamita y la difusión de los documentos del Papa y la Santa Sede sobre la inminente celebración del Mes Extraordinario misionero.

“Para prepararnos para celebrar el Mes Misionero Extraordinario estamos organizando algunos seminarios y varias reuniones a nivel nacional y diocesano. En julio celebramos dos reuniones en la diócesis de Ba Ria, en las que participaron delegados de todo el país, para estudiar los documentos propuestos por la Santa Sede y profundizar en el tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”. Fueron dos momentos importantes y fructíferos. El padre Fabrizio Meroni, Secretario General de la Pontificia Unión Misionera y el arzobispo Giampietro Dal Toso, presidente de las Obras Misionales Pontificias, enviaron sendos mensajes para la ocasión. Nuestra Iglesia local está en marcha. En la diócesis de Ho Chi Minh disfrutamos de la ayuda y la experiencia de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París. En la diócesis de Dalat hemos congregado para una sesión de formación a los profesores de los diez seminarios principales de Vietnam, para estudiar, profundizar y redescubrir Maximum Illud a los cien años de su publicación”, asegura el sacerdote.

“En agosto el trabajo de formación no se detiene: en la primera semana todos los sacerdotes de la diócesis de Phu Cuong participan en un seminario dedicado al Mes Misionero, mientras que otra sesión estará dedicada a los jefes de las 27 Comisiones diocesanas para la evangelización y a los representantes de las congregaciones misioneras en Vietnam. A todo esto hay que sumar los diversos programas y reuniones preparatorias propuestas en las distintas diócesis, en colaboración con las Obras Misionales Pontificias, siempre con la intención de despertar el espíritu misionero en los fieles”.
(PA) (Agencia Fides 6/8/2019)



OCEANÍA/AUSTRALIA - “¿Qué quiere Dios de Australia?”

Sydney (Agencia Fides) - “¿Qué crees que Dios le está pidiendo a Australia?” Es la pregunta propuesta por el Centro Nacional de Investigación Pastoral de la Iglesia Católica Australiana sobre la que han reflexionado los fieles australianos. El Consejo publicó recientemente el informe final de la fase de escucha y diálogo en preparación para el evento programado para 2020, es decir, el Consejo Plenario definido por los organizadores como “la forma más alta de reunión de las Iglesias locales australianas desde 1937”, un momento de diálogo y reflexión sobre el futuro de la Iglesia católica en Australia que tendrá lugar en Adelaida del 4 al 11 de octubre de 2020.

Como recoge una nota enviada a Fides por la Conferencia Episcopal, en sus 314 páginas el documento contiene las voces de más de 222 000 personas e información sobre las 17 457 preguntas individuales y grupales preparadas y recibidas entre mayo de 2018 y marzo de 2019.

El informe también describe cómo fue el proceso de escucha y diálogo, cuáles fueron las preguntas formuladas y la metodología de investigación utilizada. “En la primera fase esta escucha ha producido un tesoro extraordinario de ideas y propuestas que representa la respuesta sincera de muchas personas. El gran desafío que nos espera ahora es escuchar la voz del Espíritu Santo en nuestro interior, llenos de esperanza”, aseguró el arzobispo de Perth, Timothy Costelloe, presidente del Consejo Plenario.

El Director del Centro Nacional de Investigación Pastoral Trudy Dantis, opina sobre la iniciativa: “Para los obispos, invitar al pueblo de Dios en Australia a responder una pregunta tan amplia fue un movimiento valiente y la respuesta fue abrumadora. No podríamos haber previsto la cantidad de voces que han participado. Pudimos utilizar herramientas de investigación y análisis de alto nivel para comprender llos temas sobre los que hablaban todos los participantes”.

Después de la primera fase, la Iglesia australiana se está preparando para la segunda que se centratá en la escucha y el discernimiento y que debería comenzar en agosto.
(LF) (Agencia Fides 6/8/2019).










Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario