El que "ama a Deus".
Beato Amadeo de Portugal, franci rscano fundador. 10 de agosto.
Su nombre de pila fue Juan, y nació
sobre 1420 en Portugal, y fue hijo de Pedro Meneses de Silva, y su hermana fue Santa
Beatriz de Silva (16 de agosto), la fundadora de las Madres
Concepcionistas. Sirvió de paje algunos años a la emperatriz Leonor de
Portugal, y en la corte portuguesa contrajo matrimonio, aunque su esposa murió
muy pronto, sin dejarle descendencia. Este revés se tradujo en la búsqueda de
la santidad y la perfección por parte del joven. Acompañó a la emperatriz a
Italia, y luego de este viaje, entró a la Orden Jerónima en el monasterio de
Guadalupe. Profesó y fue un monje ejemplar, y pronto fue versado en las
Escrituras. Sin embargo, buscando una vida más penitente y perfecta, en 1452
pasó a la Orden Franciscana, tomando el hábito en Úbeda, con el nombre de
Amadeo. Allí también fue ordenado presbítero en 1459. Al parecer vivió un
tiempo en Asís.
La Orden de San Francisco, como otras Órdenes en el siglo XV, necesitaba de una reforma y actualización. La peste se había cebado con muchos conventos y la disciplina religiosa había mermado en aras de la supervivencia. Entonces Amadeo se trasladó a Milán, donde fundó un convento franciscano en su primitivo fervor, pobreza y sencillez. Serían llamados los "amadeos", es evidente por qué. Sixto IV aprobó las normas de vida, y además, conociendo personalmente a Amadeo, quiso que fuera su confesor, pues admiraba muchísimo su santidad y ciencia. También lo tuvieron de confesor o consejero los reyes Fernando de Aragón y Luis XI de Francia, por lo que su vida transcurrió entre estos dos países, además de Italia y Portugal, predicando, exhortando y moviendo a muchos a conversión por su palabra y ejemplo. Además, fue escritor místico y teológico.
En 1480 regresó a Milán, a su amado convento primitivo, donde falleció santamente el 10 de agosto de 1482. Fue sepultado en la iglesia conventual, donde pronto comenzó su veneración. Es tradición que una fuente que hay en el convento fue bendecida por el Beato Amadeo, y de ella usan el agua los enfermos de fiebres. Su rama franciscana fue absorbida finalmente por los Frailes Menores en 1568, dejando de existir como frailes independientes, por obra de la reforma de San Pío V (30 de abril).
Fuente:
-"Diccionario de los Santos". JOHN J. DELANEY. 2005.
La Orden de San Francisco, como otras Órdenes en el siglo XV, necesitaba de una reforma y actualización. La peste se había cebado con muchos conventos y la disciplina religiosa había mermado en aras de la supervivencia. Entonces Amadeo se trasladó a Milán, donde fundó un convento franciscano en su primitivo fervor, pobreza y sencillez. Serían llamados los "amadeos", es evidente por qué. Sixto IV aprobó las normas de vida, y además, conociendo personalmente a Amadeo, quiso que fuera su confesor, pues admiraba muchísimo su santidad y ciencia. También lo tuvieron de confesor o consejero los reyes Fernando de Aragón y Luis XI de Francia, por lo que su vida transcurrió entre estos dos países, además de Italia y Portugal, predicando, exhortando y moviendo a muchos a conversión por su palabra y ejemplo. Además, fue escritor místico y teológico.
En 1480 regresó a Milán, a su amado convento primitivo, donde falleció santamente el 10 de agosto de 1482. Fue sepultado en la iglesia conventual, donde pronto comenzó su veneración. Es tradición que una fuente que hay en el convento fue bendecida por el Beato Amadeo, y de ella usan el agua los enfermos de fiebres. Su rama franciscana fue absorbida finalmente por los Frailes Menores en 1568, dejando de existir como frailes independientes, por obra de la reforma de San Pío V (30 de abril).
Fuente:
-"Diccionario de los Santos". JOHN J. DELANEY. 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario