Beata María Merkert, virgen y fundadora
fecha: 14 de noviembre
n.: 1817 - †: 1872 - país: Polonia
canonización: B: Benedicto XVI 30 sep 2007
hagiografía: Vaticano
n.: 1817 - †: 1872 - país: Polonia
canonización: B: Benedicto XVI 30 sep 2007
hagiografía: Vaticano
Elogio: En Nysa, Polonia, beata María Luisa
Merkert, virgen, cofundadora, junto con Clara Wolff, de las Hermanas de Santa
Isabel.

Nació el 21 de septiembre de 1817 en Nysa,
en Silesia de Opole (entonces diócesis de Breslavia), en el seno de una familia
muy católica de la burguesía. Era la segunda hija de Carlos Antonio Merkert y
María Bárbara Pfitzner. En el bautismo le pusieron los nombres de María Luisa.
Sus padres y su hermana pertenecían a la Cofradía del Santo Sepulcro. Su padre
murió cuando ella tenía un año. Su madre influyó mucho en la inclinación de sus
dos hijas, María Luisa y Matilde, al servicio caritativo de los necesitados y a
la vocación a la vida religiosa.
A la muerte de su madre, acaecida en 1842,
decidió dedicarse totalmente a los pobres, a los enfermos y a los abandonados.
Aconsejada por su confesor, junto con su hermana Matilde y con Francisca
Werner, se unió a Clara Wolff, joven virtuosa y terciaria franciscana, que
había decidido servir a los enfermos y a los pobres a domicilio. Comenzaron la
actividad caritativa en Nysa el 27 de septiembre de 1842. Se prepararon para
dar ese paso con la confesión, la comunión y un acto de consagración al
Sacratísimo Corazón de Jesús. El presbítero Francisco Javier Fischer les dio la
bendición. A partir de entonces, María cumplía diariamente los compromisos
asumidos, asistiendo a los enfermos y a los pobres en sus casas y recogiendo limosnas
para los necesitados. El 8 de mayo de 1846 murió su hermana Matilde, que se
había contagiado de tifus mientras cuidaba a los enfermos.
María Merkert, con Clara Wolff, se dirigió
a las Hermanas de la Misericordia de San Carlos Borromeo en Praga, para un
período de noviciado, trabajando como enfermera en los hospitales de Podole,
Litomierzyce y Nysa. Notando que estas religiosas consideraban secundaria la
asistencia de los enfermos a domicilio, dejó su noviciado el 30 de junio de
1850, si bien la formación recibida en ese período le sirvió de mucho. No
faltaron incomprensiones, pero María pudo dedicarse totalmente al proyecto
original de la asistencia a domicilio de los enfermos, los pobres y los más
necesitados.
El 19 de noviembre de 1850, fiesta de santa
Isabel de Hungría, María Merkert y Francisca Werner, llenas de confianza en
Dios, reemprendieron en Nysa la actividad caritativa-apostólica, escogiendo a
santa Isabel, llena de amor a Dios y a los indigentes, por patrona de la
comunidad naciente. Nueve años más tarde, el 4 de septiembre de 1859, la
Asociación de santa Isabel recibió la aprobación por parte del obispo de
Breslavia. El 15 de diciembre sucesivo se celebró el primer capítulo general,
que eligió a María Merkert como superiora general. El 5 de mayo de 1860, María,
junto con otras veinticinco religiosas hizo los votos de castidad, pobreza y
obediencia, a los que añadieron un cuarto voto de servir a los enfermos y
necesitados. En los años 1863-1865 construyó en Nysa la casa madre de la
congregación; el instituto obtuvo el reconocimiento jurídico estatal en 1864.
El 7 de junio de 1871, el Papa Pío IX le concedió el "Decretum
laudis"; y León XIII le otorgó la aprobación definitiva en 1887.
El amor a Dios impulsaba a María al amor
al prójimo, en favor del cual gastó todas sus energías hasta la muerte. La
asistencia a los enfermos y abandonados en sus domicilios no distraía a la
sierva de Dios de la vida de oración, pues en su relación íntima con el Señor y
en la filial devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús encontraba la fuerza para
su obra caritativa; sentía también una gran devoción a la Virgen, a la que
tenía como modelo de fe y mediadora.
Se preocupaba mucho por sus religiosas, a
las que instruía intelectual y espiritualmente en un espíritu de humildad
profunda. En sus veintidós años de gobierno, formó a casi quinientas hermanas y
fundó noventa casas, distribuidas en nueve diócesis y en dos vicariatos
apostólicos. La llamaban "la querida madre de todos" y "la
samaritana de Silesia".
Murió con fama de santidad el 14 de
noviembre de 1872 y esa fama fue aumentando después de su muerte. SS Benedicto
XVI la beatificó el 30 de septiembre de 2007.
fuente: Vaticano
accedida 1335 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4746
No hay comentarios:
Publicar un comentario