sábado, 26 de marzo de 2016

San Cástulo, mártir - Santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio, mártires (26 de marzo)

San Cástulo, mártir

fecha: 26 de marzo
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En Roma, en la vía Labicana, san Cástulo, mártir.
patronazgo: patrono de los pastores; contra el riesgo de rayos, agua o incendios en el campo, contra el robo de caballos y la erisipela.
En 1672 fue descubierto en la Via Labicana de Roma un cementerio de «Sanctus Castulus»; a su vez se conoce este nombre por las Actas de san Sebastián, que mencionan a un san Cástulo como esposo de santa Irene y cristiano oculto en el propio palacio del Emperador Dioclesiano. Hay mucho de arbitrario en esta identificación, y de hecho el Martirologio actual lo clasifica como mártir de fecha desconocida, en atencíon al cementerio y a la iglesia antigua a él consagrada, sin presuponer que la leyenda que lo rodea tenga ningún viso de historicidad; no obstante, a falta de otras narraciones, reproducimos la leyenda tradicional, sintéticamente contada por el Butler del 26 de marzo:
Durante el reinado de Diocleciano, el papa san Cayo estuvo grandemente preocupado por la seguridad de los cristianos en Roma. Cástulo, un celoso cristiano que era camarero del emperador, se ofreció a arreglar todo lo necesario para que hubiera servicios religiosos en el mismo palacio del emperador, ya que este lugar no se prestaba para investigación alguna; y aún más, Cástulo albergó a los cristianos en su propia casa, adjunta al palacio, y les procuró un lugar para sus reuniones. No contento con servir así a la Iglesia, él y su amigo Tiburcio recorrieron Roma convirtiendo hombres y mujeres al cristianismo y llevándoles ante el papa para que fueran bautizados. Posteriormente fue traicionado por un apóstata cristiano llamado Torcuato. Llevado ante Fabiano, prefecto de la ciudad, fue cruelmente atormentado y después arrojado a un foso cubierto con arena. Un cementerio y una iglesia en la Vía Labicana llevan el nombre de san Cástulo.

Sobre las catacumbas romanas puede leerse el artículo de la Catholic Encyclopedia, siempre teniendo presente que se trata de material arqueológico y que por tanto en muchos aspectos ese texto ha quedado desactualizado; no obstante, sigue siendo muy útil como esquema sintético y general sobre las distintas catacumbas romanas. La leyenda de san Cástulo la tomamos del Butler, pero no hace sino repetir en algunas líneas más el relato que sintéticamente cuenta el mismo Butler en san Sebastián.
La imagen es un grabado alemán de inicios del siglo XIX dedicado -con mucha imaginación en al vestimenta por cierto- al santo mártir.

Abel Della Costa
accedida 695 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1007




Santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio, mártires

fecha: 26 de marzo
†: s. inc. - país: Turquía
otras formas del nombre: Manuel o Emmanuel, Codrato o Quadrato
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En Anatolia, santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio, mártires.
En los sinaxarios (santorales) griegos en los que este grupo de mártires aparece, se dice de ellos que son «de Oriente». En griego "oriente" se dice "anatolia", por lo que es difícil saber si fueron martirizados en lo que nosotros llamamos Anatolia, una parte de la actual Turquía, o a qué región se refieren. En todo caso los nombres son griegos y latinos, o sea que es poco probable que sean de un lugar más allá del Asia Menor.
En las noticias que se han conservado aparecen tres de ellos como principales, en este orden: Manuel o Emmanuel, Codrato o Quadrato y Teodosio, y luego un número variable, que en algunos santorales llega a ser de 40.
En uno de los sinaxarios se dice que, impulsados por el ejemplo y la valentía de los cristianos, a cuyo martirio habían tenido que asistir, se presentaron espontáneamente ante el gobernador de su provincia, declarándose cristianos. Fueron por ello detenidos y encarcelados, y puesto que la muerte era en aquellos días era un castigo demasiado leve, fueron primero torturados y finalmente decapitados.
En otro menologio (calendario mensual) se los conmemora por separado, y se dice que Codrato fue obispo de una sede y en un tiempo no especificados, que fue expulsado por los paganos y amenazado de muerte si continuaba su ministerio, el obispo nos les atendió y siguió como antes ejerciendo su apostolado, visitando y bautizando a los prisioneros. Cuando fue descubierto por los perseguidores, fue detenido, torturado y decapitado, Manuel y Teodosio no toleraron tal violencia, y aun sabiendo que iban al encuentro de una muerte segura, cerraron filas con su obispo y se presentaron al gobernador para defenderlo; profesándose cristianos, y tal como ya se dijo, sufrieron también ellos el martirio.
En otro menologio se agrega a estos nombres el de Sabino. No es nada extraño que la leyenda, perdida la historicidad de los hechos, haya bordado libremente, pero esa misma indeterminada leyenda ha conservado para nosotros los nombres y la convicción cierta del combate librado por estos campeones de la fe, aunque hayamos perdido, posiblemente para siempre, los detalles.
Basado en un artículo de Antonio Borrelli en Santi e Beati. Ver Acta Sanctorum, marzo, III, pág. 618-619
Abel Della Costa
accedida 616 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1008

No hay comentarios:

Publicar un comentario