Santos Festo y Desiderio, mártires
fecha: 7 de septiembre
fecha en el calendario anterior: 19 de septiembre
†: s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
†: s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
Elogio: En Benevento, de la Campania, santos mártires Festo, diácono, y
Desiderio, lector.
refieren a este santo: San Jenaro de
Benevento, Santos Próculo,
Euticio y Acuto

Festo y Desiderio eran, respectivamente,
diácono y lector del obispo san Jenaro (19
de septiembre), su pasión, aunque ocurrida unos días antes, está contada junto
con la historia del gran mártir de Nápoles.
accedida 731 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3216
San Grato de Aosta, obispo
fecha: 7 de septiembre
†: s. V - país: Italia
canonización: culto local
hagiografía: Santi e Beati
†: s. V - país: Italia
canonización: culto local
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Aosta, en los Alpes Grayos, san
Grato, obispo.

Las noticias históricas fundadas dicen que
san Grato era un sacerdote que colaboraba con Eustasio, primer obispo de Aosta,
considerado por algunos también santo; los dos eran de origen griego, como
sugiere el nombre del obispo. Probablemente el más anciano de los dos era
Eustasio, quien llamó junto a sí al joven Grato. Se piensa que lso dos habían
reibido, sucesivamente, educación y formación eclesiástica en el célebre
cenobio fundado por san Eusebio de
Vercelli (muerto en 371), el gran obispo que al retornar
del exilio impuesto por el emperador Constanzo, quiso trasplantar a su diócesis
el monaquismo oriental. San ambrosio afirmó que en aquel tiempo todos los
obispos de la Italia septentrional provenían del cenobio eusebiano; por lo que
también Eustasio y Grato, que vivieron en la segunda mitad del siglo V,
provenían de allí; teniendo en cuenta que Aosta -la romana Augusta Pretoria,
fundada el 25 aC-, antes del tiempo de Eustasio formaba parte de la diócesis de
Vercelli. Se sabe que cuando Grato era solamente presbítero, representó al
obnispo de Aosta, Eustasio, en el concilio provincial de Milán del 451,
suscribiendo la carta que la asamblea envió al papa san León Magno para
condenar la herejía de Eutiques, monje griego que negaba las dos naturalezas de
Cristo, afirmando que la naturaleza humana quedaba asimilada en la divina.
En un año imprecisado, pero ciertamente
después del ya dicho 451, a la muerte de Eustasio le sucede Grato al frente de
la joven diócesis valdostana, resultando así el segundo obispo. Durante su
episcopado, Grato participó de la traslación de las reliquias del mártir tebeo
san Inocencio, en la que estaban presenten también los obispos de Agauno y de
Sion, como recuerda la «Passio Acaunensium Martyrum». No se sabe el año de la
muerte de Grato, pero sí el día de la sepultura, 7 de septiembre, ya que se
encuentra en la breve inscripción sepulcral: «Hic requiescit in pace S. M.
GRATUS EPS D P SUB D. VII ID. SEPTEMB.», tallada en la piedra tumbal conservada
en la iglesia parroquial de Saint-Christophe.
Traducido y resumido para ETF de un
artículo de Antonio Borrelli.
fuente: Santi e Beati
accedida 2733 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?
No hay comentarios:
Publicar un comentario