VATICANO - El Card. Filoni a las Clarisas: la contribución
de la oración por la evangelización
|
|
Lilongwe (Agencia Fides) – “Este monasterio es una guía de
luz y un faro de espiritualidad, un florecimiento de vocaciones locales con
la misión de proporcionar el apoyo de la oración diaria para la obra de
evangelización que se lleva a cabo más allá de estas paredes”: con estas
palabras se ha expresado el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos, en la homilía de la
misa que celebró ayer por la mañana, 7 de noviembre, en la capilla del
monasterio de las Clarisas en Lilongwe.
El cardenal dio las gracias a las Clarisas por su “testimonio de vida
consagrada” y por su “trabajo ejemplar y las constantes oraciones que
ofrecen como una contribución a esta Iglesia local”.
Al comentar las lecturas del día, hizo hincapié en la importancia de la
vida contemplativa para la misión de la Iglesia, citando el Magisterio del
Papa Francisco e instándolas a “No olvidar que su vida de comunidad en
conjunto debe ser un reflejo de la Santa Trinidad”. Después de la misa, el
cardenal visitó el centro de las Hermanas de la Madre Teresa, y, al final
de la mañana, partió para Lusaka, para continuar su visita pastoral en
Zambia. (SL) (Agencia Fides 08/11/2016)
|
|
|
|
|
|
VATICANO - El Card. Filoni en Zambia, una iglesia
caracterizada por un espíritu misionero fuerte
|
|
Lusaka (Agencia Fides) – Tras su visita
pastoral a Malawi, el cardenal Fernando Filoni llegó a Zambia en la tarde
de ayer, 7 de noviembre y se reunió de inmediato con la Conferencia
Episcopal, en Lusaka, llevando el saludo y la bendición del Papa Francisco,
y expresando su agradecimiento como prefecto de la Congregación para la
evangelización de los Pueblos, por el compromiso y dedicación de los obispos
a la evangelización.
“Qué alegría estar aquí con ustedes – dijo el cardenal -, durante la
celebración de vuestro Jubileo por los 125 años de catolicismo en Zambia,
inaugurado el pasado mes de agosto . Queridos hermanos, vosotros seguís los
pasos de los grandes misioneros que con tanto valor y desinteresadamente
trabajaron para traer la Buena Nueva a esta tierra bendita”. Luego citó el
compromiso incansable del p. Van Oosten, M.Afr., y sus hermanos, que a
pesar de la malaria y de las malas condiciones de vida, fundaron la primera
misión, y el primer obispo consagrado en Zambia, Mons. Joseph Dupont,
M.Afr. Después de ellos, muchos hombres y mujeres han continuado la obra de
evangelización hasta hoy. “Cada uno de vosotros, queridos hermanos, debe
seguir tomando la responsabilidad personal de evangelizar” instó el
cardenal, afirmando su felicidad al saber que “la Iglesia aquí en Zambia
todavía se caracteriza por un espíritu misionero fuerte”.
En su discurso, el Prefecto del Dicasterio Misionero hizo hincapié en la
importancia de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” del Papa
Francisco, señalando lo que dijo el Papa a los Obispos de Zambia en su
visita ad limina del 2014 y reiterando la actualidad del Decreto conciliar
Ad Gentes. Tras poner de relieve el deber común de todos los bautizados de
ser testigos de Cristo, y el particular del Obispo, de ser el animador y el
coordinador de la actividad misionera en su diócesis, despertando el
compromiso de todos los bautizados, el cardenal señaló que que “el camino
de la evangelización no es fácil”. “Al igual que en otras partes del mundo
- continuó – también aquí os enfrentáis a desafíos particulares que tienen
que ver con las amenazas contra la vida de la familia y los valores del
Evangelio”. Por tanto, instó a los obispos a seguir apoyando “el santuario
de la vida”, que es la familia, con paciencia y firmeza, además “la pacie
ncia misionera también ayudará a promover una cultura de diálogo, de la que
el Papa Francisco habla a menudo, tan necesaria a nivel social y político
aquí en Zambia”.
Luego el Card. Filoni animó a los obispos sobre algunos aspectos
particulares. En primer lugar les felicitó por el uso de la radio para
difundir el Evangelio y las recientes iniciativas relativas a la
televisión. Luego recomendó la promoción de las vocaciones sacerdotales
acompañadas de un serio discernimiento y la formación adecuada en los
seminarios, gracias a la guía de sacerdotes que tengan cualidades humanas
profundas, espirituales y pastorales. “En este sentido, os felicito por los
esfuerzos ya realizados, con la ayuda de la Obra Pontificia de San Pedro,
para formar adecuadamente a los sacerdotes para este importante trabajo”,
señaló.
También advirtió a los Obispos de Zambia sobre las “tentaciones de la
desconfianza y el escepticismo causadas por las diferencias culturales”,
poniendo de relieve la importancia de buscar y mantener la comunión
fraterna, importante para la unidad del pueblo de Dios y la sociedad en
general. Por último, recomendó estar cerca con amor a todos los que el
Señor les ha confiado, especialmente a los sacerdotes, promoviendo la vida
religiosa y estando a disposición de los laicos, que son una parte integral
de la obra de evangelización en Zambia”. (SL) (Agencia Fides 08/11/2016)
|
|
|
|
|
|
AFRICA/MALAWI - Inauguran el primer hospital en las montañas
de Chaone que servirá a 10.000 personas
|
|
Lilongwe (Agencia Fides) - “El 3 de noviembre se convertirá
en un punto de referencia para los 21 pueblos y las 10.000 personas de la
montaña que desde ahora tienen la posibilidad de recibir atención sanitaria
en su hogar. Podrán vencer la enfermedad con la que se habían acostumbrado
a vivir”, escribe el padre Piergiorgio Gamba, misionero Monfortino, que ha
asistido a la inauguración del hospital de las montañas de Chaone, en
Malawi, creado gracias a los esfuerzos de las asociaciones “Amigos del
hospital de Chaone” Asociación.
La ceremonia de inauguración ha sido presidida por Su Exc. Mons. Alessandro
Pagani, obispo de Mangochi, que “como un auténtico escalador y con sus
raquetas en la mano, ha recorrido una subida a la que no se enfrentaba
desde 1978, hace casi cuarenta años, cuando era párroco de la misión de
Mpiri” explica el p. Gamba.
La comunidad cristiana de la montaña está a punto de alcanzar los cien
bautizados entre una población de 10.000 musulmanes. “Malawi nunca ha
experimentado un conflicto religioso y una de las razones de esto son los
matrimonios entre personas de diferentes religiones que crea un sentido de
unidad que va más allá de las diferencias” afirma el p. Gamba.
Durante una semana, el hospital ofrecerá su servicio de forma gratuita, y
antes de que saliera el sol, todo el hospital estaba lleno de personas:
niños y adultos, que antes permanecían ocultos en los pueblos por la imposibilidad
de ser transportados al valle, donde se podía encontrar un hospital.
“Llevará meses - repetía la enfermera de turno - antes de limpiar Chaone de
tantas enfermedades ocultas que afectan principalmente a los pobres y
débiles físicamente. La sarna, heridas mal curadas e infectadas, esguinces,
enfermedades por desnutrición, y también relacionados con la falta de
vacunas”. (L.M.) (Agencia Fides 8/11/2016)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/KENIA - Compañía Keniata crea una página web para
denunciar irregularidades en las elecciones de EE.UU.
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - Una compañía sin fines de lucro de
Kenia ha puesto en marcha una página web para permitir a los votantes
indicar cualquier irregularidad en las urnas de las elecciones
presidenciales de Estados Unidos que se celebran hoy, 8 de noviembre.
“Ushahidi”, que significa “testigo” en kiswahili, nació después de la
violencia que sacudió Kenia tras las elecciones del 27 de diciembre de
2007, ganadas por el entonces presidente Mwai Kibaki y contestadas por el
líder opositor Raila Odinga. Al menos un millar de personas murieron y
millones fueron evacuados debido a los enfrentamientos por motivos étnicos
(véase Fides 21/10/2008).
La filosofía detrás del programa desarrollado por Ushahidi prevé que sean
los mismos electores los que informen sobre las posibles irregularidades
encontradas en sus sedes de voto, o los que dibujen el mapa de los
enfrentamientos mediante el envío de un mensaje al sistema de la compañía.
Ushahidi ha sido utilizado en casos de desastres naturales, tales como
terremotos, para facilitar las operaciones de rescate. Los votantes
estadounidenses serán capaces de informar de cualquier irregularidad o
defecto en la sede de pertenencia, desde la insuficiencia de papeletas a
las dificultades para las personas con discapacidad para acceder a las
cabinas de votación.
“Tengo la esperanza de que el miércoles podamos mirar el informe sobre las
elecciones y que este informe diga que al 99,9% todo ha ido bien” ha dicho
en Deutsche Welle, Nat Manning, Presidente de Ushahidi desde San Francisco,
donde vive. Ushahidi de hecho, tiene su sede en Nairobi con unos 30
empleados que trabajan en ocho países. Una realidad africana consolidada y
que nació a raíz de un acontecimiento dramático, pero que ha sido capaz de
convertirse en un punto de referencia para todo el mundo. La próxima prueba
importante son las elecciones presidenciales y legislativas de Kenia, que
se espera que se desarrollen pacíficamente (véase Fides 30/5/2016 y
15/6/2016). (L.M.) (Agencia Fides 8/11/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - No al nuclear: la iglesia aplaude al
presidente Duterte
|
|
Manila (Agencia Fides) - No a la energía nuclear en las
Filipinas: esta es la posición del presidente de la nación Rodrigo Duterte,
que se ha negado a encender la central nuclear de la provincia de Bataan
(al oeste de Manila) y ha asegurado que durante su gestión las centrales
nucleares no funcionarán. Dicha noticia ha sido bien recibida por la
Iglesia católica en el país.
El obispo Ruperto Santos, ordinario de Balanga, ha declarado que el jefe
del ejecutivo, de este modo ha mostrado “su preocupación por el cuidado de
las personas y de ambiente”.
El obispo, que ha recibido favorablemente el anuncio de Duterte, ha
recordado que la gran mayoría de los ciudadanos de la provincia de Bataan
están en contra del proyecto de la central, construida entre el 1958 y el
1986 y que nunca ha sido activada. Sin embargo, Filipinas siempre ha
cuidado la manutención y en los últimos años se ha vuelto a plantear el
proyecto de encender el reactor.
“Es un proyecto muy peligroso – revela el obispo en una nota recibida en la
Agencia Fides – y sería solo una fuente más de corrupción”. La iglesia, ha
recordado el prelado, “respalda el uso de fuentes de energía renovables
como la energía solar, eólica o hidroeléctrica”. La propuesta para
reactivar las plantas de energía nuclear en Filipinas había sido planteada
por algunos políticos para bajar los altos costes de la electricidad (PA)
(Agencia Fides 8/11/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - Acoger y cuidar a los niños migrantes:
la misión del Centro Rachel
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) - Es una estructura que quiere dar
testimonio del compromiso y de la contribución de los fieles católicos a la
dramática cuestión de la inmigración, que tiene trágicas consecuencias
sociales, especialmente para los niños. El “Centro Rachel” trabaja con este
espíritu” en Jerusalén, dedicándose al cuidado de los niños y este jueves,
10 de noviembre recibirá la visitad y bendición de Mons. Pierbattista
Pizzaballa, Administrador del Patriarcado Latino de Jerusalén. El Centro
acoge durante el día a niños y jóvenes de familias migrantes. Fue
inaugurado el pasado 1 de septiembre por la Vicaría de Saint Jacques, para
los católicos de lengua hebrea. El centro está situado en el n.15 dePinsker
Street en el barrio Talbieh de Jerusalén.
La estructura proporciona una calificada atención médica, alimentos y
educación para los recién nacidos y los niños de los inmigrantes en Israel.
Mientras que los padres inmigrantes trabajan, de hecho, los niños a menudo
permanecen en estructuras no autorizadas, administradas por personal sin
ningún tipo de habilidad profesional, donde viven en condiciones insalubres
y con frecuencia son víctimas de abusos. El Centro, que está dedicado a
santa Rachel, se encuentra en una estructura de propiedad del monasterio de
los capuchinos de Jerusalén y, gracias a los educadores y voluntarios, se
ocupa de los niños con actividades después de clases y actividades
recreativas. (PA) (Agencia Fides 08/11/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - El Vicario patriarcal siro-ortodoxo de Alepo,
herido por un francotirador: “Comparto la cruz de quién sufre”
|
|
Alepo (Agencia Fides) - “Doy gracias a Dios que me ha
protegido y mantenido con vida. Doy gracias a Dios porque en este estado y
en esta experiencia puedo compartir la cruz de tantas personas que sufren
ahora en Siria, especialmente en Alepo. Todos los días sufrimos agresiones
y atentados, cada día la gente es herido o muere. Estoy feliz de saborear
la amargura de la cruz, en comunión con Cristo y con tantas personas
inocentes que sufren. Tenemos la certeza de que la muerte no tiene la
última palabra, sino que al final está la resurrección”. Esto es lo que
declara a la Agencia Fides Mons. Raban Boutros Kassis, Vicario patriarcal siro-ortodoxo
de Alepo, herido por dos balas en la espalda mientras regresaba a la ciudad
en su coche. El prelado se encuentra en el hospital católico de San Luis de
Alepo y está fuera de peligro. El 6 de noviembre, el vicario viajaba por la
carretera que une Homs a Alepo, cuando algunas balas, disparadas por
francotiradores, alcanzar on el coche hiriéndolo en el hombro. La carretera
se encuentra en una zona controlada por las tropas del gobierno sirio, pero
a causa de los grupos terroristas que ponen minas por la noche la cierran.
El conductor llevó sin tardar al Vicario al hospital católico donde ha sido
sometido a una cirugía para extraer las balas.(PA) (agencia Fides
8/11/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - “Pobreza, narcotráfico y
reconciliación”: Asamblea plenaria de los obispos
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – “Al iniciar la 112° Asamblea
Plenaria no podemos dejar de tener una mirada agradecida a Dios por
este año que estamos concluyendo. Hemos sido testigos de varios
acontecimientos que hacen a la Historia de la Iglesia en Argentina y que
han enriquecido la vida de nuestras comunidades. En el marco del Año Santo
de la Misericordia con su mensaje de conversión y santidad, celebramos en
Tucumán, junto al Bicentenario de nuestra Patria, el XI Congreso
Eucarístico Nacional que fue una Fiesta de fe eucarística y comunión
eclesial. Asistimos, finalmente, a la Beatificación de Mama Antula, y a la
canonización de nuestro Cura Brochero, ya nombrado Patrono del clero
argentino. ¡Cuántos momentos fuertes y fecundos hemos vivido!”. Con estas palabras
Su Exc. Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y
Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), ha iniciado la
homilía de apertura de la Asamblea del Episcopado.
Después de una reflexión sobre la figura de María como maestra en la
actitud de vigilancia ante las necesidades los hijos, ha dicho:
“Su cercanía y sensibilidad es, además, una escuela que nos enseña a asumir
las necesidades materiales y espirituales de nuestros hermanos, sobre todo
los más necesitados. Conocemos la realidad de la pobreza y las dificultades
en la que viven muchos hermanos nuestros. Sabemos que la situación social
sigue siendo difícil, incluido especialmente el flagelo del narcotráfico
con su secuela de destrucción y muerte. Esta deuda social reclama
caminos que permitan cubrir tanto las necesidades básicas como la creación
de trabajos dignos que, junto a la educación y capacitación, eleve y
aliente proyectos de vida, de modo especial en los jóvenes”.
Antes de terminar, el Presidente de la CEA ha dicho: “Para alcanzar una
sociedad más justa e inclusiva, es necesario junto a la presencia activa
del Estado, el compromiso de una clase dirigente capaz de salir de una
cultura individualista encerrada en sus intereses, para abrirse a las
exigencias de la solidaridad y el bien común. La pobreza no es solo un tema
económico, es también un tema moral y cultural”.
La Asamblea de los obispos inició ayer, lunes 7 de noviembre, y durante
casi una semana tendrá que tratar varios temas de la vida social nacional y
de la pastoral. Según el comunicado enviado a Fides, los temas principales
son las varias situaciones de pobreza, el narcotráfico y la reconciliación,
una prioridad en el país, además de la situación en las cárceles. (CE)
(Agencia Fides, 08/11/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/HAITÍ - Unidad y misericordia, clausura del Jubileo
en un país que sufre
|
|
Port au Prince (Agencia Fides) – El Card. Chibly Langlois,
obispo de Les Cayes, junto a los demás obispos de Haití, ha celebrado este
domingo pasado, 6 de noviembre, la clausura del Jubileo de la Misericordia
con la participación de un gran número de fieles. La ceremonia, organizada
por la Conferencia Episcopal de Haití, se ha llevado a cabo en el National
Stadium Silvio Cator de la capital, y ha participado también el Presidente
ad Interim, Jocelerme Privert, junto a otras autoridades del del gobierno.
En su homilía, el Cardenal ha hablado de la unidad y de la misericordia que
son necesarias entre los fieles católicos y entre todos los haitianos.
Pocos días antes, el Card. Langlois había dicho: “En un país donde más de
ocho personas de cada 10 viven en pobreza y la mitad del país vive en
condiciones de extrema pobreza, los problemas económicos se hacen cada vez
más graves, empujando hacia la violencia en los barrios pobres y a la
migración tanto interna como hacia fuera del país”.
El Card. Langlois también había afirmado: “somos un país vulnerable a los
desastres naturales catastróficos, como el huracán Matthew, que golpeó la
isla el pasado 4 de octubre”. “Todavía hay personas que viven en tiendas de
campaña. Todavía hay personas que viven en casas que son solamente una
vivienda temporal. Mucha gente sigue viviendo en condiciones precarias”. “A
pesar de la fragilidad continua de Haití, también hay muchos puntos fuertes
en el país, incluido el de la solidaridad que existe entre los haitianos,
del país que son alrededor de 10 millones, y los haitianos de la diáspora,
que son alrededor de 2 millones y viven en otros países”. (CE) (Agencia
Fides, 08/11/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/CAMERUN - Nombramiento del obispo Auxiliar de
Bafoussam
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 7 de noviembre de 2016, ha nombrado obispo Auxiliar de la
diócesis de Bafoussam (Camerún) al Rev. Mons. Emmanuel Dassi Youfang, del
clero de Bafoussam, Miembro de la “Communauté de l’Emmanuel” e Vicario
General de la misma diócesis. Le ha sido asignada la sede titular del
obispado de Esco.
El Rev. Mons. Emmanuel Dassi Youfang nació el 7 de agosto de 1967 en Baham,
en la Diócesis de Bafoussam. Antes de entrar al Seminario, estudió Zoología
en la Universidad estatal del País, en Yaoundé. Luego llevó a cavo los
estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Interdiocesano Paul
VI de Douala. Obtuvo la Licenciatura en Teología Fundamental en 2012, en el
Ecole Cathédrale-Faculté Notre Dame de París. Es miembro de la Comunidad
del Emmanuel desde 1997. Fue ordenado sacerdote el 16 de junio del 2001 y
incardinado en la Diócesis de Bafoussam.
Posteriormente ha ocupado los siguientes cargos: 2001-2009: Párroco y
Rector del Santuario Mariano; 2009-2010: Vicario General; 2010-2012:
Estudios de Teología en París; desde 2012: Vicario General y Párroco. (SL)
(Agencia Fides 8/11/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - Dispersan la manifestación de la
oposición; bloquean la recepción de Radio Okapi y de RFI
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - La policía ha impedido que se
realice la manifestación programada en Kinshasa para el sábado 5 de
noviembre por la oposición (véase Fides 4/11/2016). Agentes anti-disturbios
han rodeado la residencia de Etienne Tshisekedi, el principal líder de la
oposición en la República Democrática del Congo e inspirador de la
protesta, dispersando a golpes y con gas lacrimógeno, a la multitud que se
había reunido, en espera de la puesta en marcha del evento.
Al mismo tiempo, la señal de Radio Okapi, la emisora congoleña promovida
por la ONU, y la Radio France Internacional (RFI) han sido perturbadas en
Kinshasa y Lubumbashi, segunda ciudad del país y fortaleza de la oposición
al presidente Joseph Kabila.
“Creemos que es un daño que una emisora como Radio Okapi, que está al
servicio del pueblo congoleño, sea silenciada... y deploramos el hecho de
que la señal de Radio France Internacional que emite en Kinshasa, también
haya sido cortada”, ha dicho el portavoz de la Misión de la ONU en la RDC (minusca),
indicando que no sabe quién es el responsable de silenciar la señal de
ambas radios. (L.M.) (Agencia Fides 7/11/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario