miércoles, 9 de noviembre de 2016

Beato Gabriel Ferretti, religioso presbítero - Beato Luis Morbioli, penitente () de noviembre)

Beato Gabriel Ferretti, religioso presbítero

fecha: 9 de noviembre
fecha en el calendario anterior: 12 de noviembre
n.: c. 1385 - †: 1456 - país: Italia
canonización: 
Conf. Culto: Benedicto XIV 19 sep 1753
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.

Elogio: En Ancona, del Piceno, en Italia, beato Gabriel Ferretti, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que brilló por su solicitud con los niños y enfermos, así como por su obediencia y la observancia de la Regla.

Gabriel Ferretti nació en Ancona hacia el año 1385, hijo de los condes Liberotto y Alvisa Sacchetti. A los 18 años contra la voluntad de sus padres tomó el hábito de los hermanos Menores en el convento anconitano de San Francisco ad Alto, donde se consagró totalmente a Dios emitiendo los votos de pobreza, castidad y obediencia.
En el silencio de su eremitorio, todo concentrado en Dios en el ejercicio de la vida religiosa profundizó en el estudio de las ciencias teológicas. Ordenado sacerdote se dedicó al apostolado entre pobres y enfermos y pronto fue considerado el Padre de Ancona.
Las virtudes y dotes de Gabriel llamaron la atención de los superiores, que en 1425 lo eligieron guardián del convento de San Francesco ad Alto. No sólo restauró y engrandeció el convento, sino que se distinguió en la heroica asistencia a los apestados en los años 1425 y 1427. Los Hermanos Menores de la Provincia Seráfica de las Marcas, reunidos en capítulo, en 1434 lo eligieron Ministro Provincial. Contribuyó eficazmente a propagar la fiel observancia de la regla franciscana en las Marcas. El Pontífice Eugenio IV le concedió amplias facultades para abrir nuevos conventos, como en Santa María de las Gracias en San Severino Marcas, San Nicolás en Ascoli Piceno y la Anunciación en Osimo. Además, a pesar de las múltiples y pesadas ocupaciones, continuó interesándose por el convento de San Francisco ad Alto y sus conciudadanos de Ancona.
En 1438, por sugerencia de su íntimo amigo San Jaime de la Marca, fue llamado por el Ministro general Padre Guillermo de Casale a predicar en Bosnia, donde ya anunciaban la divina palabra el mismo San Jaime de la Marca y otros religiosos. El consejo comunal de Ancona, temiendo verse privado de la amorosa asistencia de su santo fraile, suplicó que se le volviera a dejar en Ancona, petición que fue acogida. Así el Beato Gabriel permaneció en las Marcas continuando su asistencia a los pobres y enfermos de su ciudad.
Alma eminentemente mariana, tenía una tierna devoción a la Sma. Virgen y difundió ampliamente la corona franciscana de las siete alegrías de la Bienaventurada Virgen María. La Virgen recompensó el amor filial de su siervo con apariciones y dulces coloquios. También Dios mismo quiso premiar las virtudes de su siervo con el don de la profecía y de los prodigios. Una sobrina suya de nombre Casandra, imposibilitada para caminar, se dirigió a su santo tío. Este oró, luego trazó un signo de la cruz sobre la articulación afectada y la enferma quedó curada.
Gabriel terminó su virtuosa y laboriosa existencia a los 71 años en el convento de Ancona el 12 de noviembre de 1456, asistido por San Jaime de la Marca, quien en el funeral exaltó las virtudes del santo cohermano. Fue beatificado por SS Benedicto XIV en 1753.
Nota de ETF: no he encontrado en ninguna fuente la razón por la cual está inscripto en el Martirologio Romano el 9 de noviembre en vez del 12, como a primera vista parece corresponder; no se trata de un error de nuestro santoral.
accedida 434 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4097




Beato Luis Morbioli, penitente

fecha: 9 de noviembre
n.: 1433 - †: 1485 - país: Italia
canonización: 
Conf. Culto: Gregorio XVI 1843
hagiografía: Santi e Beati

Elogio: En Bolonia, de la Emilia, beato Luis Morbioli, el cual, convertido al Señor, dejando la senda de los vicios hizo penitencia y eligió una vida austerísima, y con su palabra y ejemplo recobró a sus conciudadanos para la vida de piedad.

La memoria del beato Luigi Morbioli sólo se conserva en Bolonia, donde vivió y murió en el siglo XV. No se sabe con exactitud ni el lugar de su sepultura, ya que parece que el cuerpo del beato se encuentra en una pared de la catedral de San Pedro en Bolonia, pero sin que se haya encontrado en obras de restauración.
Luigi Morbioli vivía en la ciudad de Bentivoglio en una de las época más esplendorosas de la historia de Bolonia. Su vida se distingue por haberse movido entre dos extremos opuestos: por un lado el estruendo de la vida desordenada, por el otro la vida de gran penitencia. Jugador, seductor, bebedor, iracundo y de violento carácter. Con estas características estamos pintando un pequeño burgués de Bolonia, de profesión incierta, pero de vida disipada. Salvo que un día, Luis Morbioli va a Venecia por un negocio personal, y allí enferma gravemente. Queda internado y al cuidado de los Canónigos Regulares de San Salvador. Cuando el boloñés sana, se tendrá la sorpresa de ver que su recuperación fue doble: en cuerpo y alma, en físico y carácter.
Vuelve a Bolonia vestido con una túnica marrón, que luego cambia a blanco (por lo que fue considerado, pero sin fundamento, como un terciario carmelita). Comienza a mendigar en las calles de Bolonia, no para sí mismo sino para los más pobres. Su barba crece hirsuta, y su cabello desarreglado. No tiene casa, ni cama. Duerme en las aceras, junto a las puertas: en invierno, lívido de frío, en verano, tostado por el calor. Para viajar cabalga en un asno lleno de magullones, y lleva con él una gran cruz. Dondequiera que llega, la gente hace un círculo a su alrededor, en principio por la curiosidad o el ridículo, pero luego atraídos y admirados por su palabra, que llama a la penitencia y a la continencia. Quien lo conocía antes, va para convencerse de los cambios; quien no lo conocía, no puede imaginar cuánto ha sido la transformación. Pero todos encuentra en este penitente una fuerza espiritual, una especie de shock, como un destello de luz.
Tiene poco más de cincuenta años, pero sabe que tiene que morir pronto, y anuncia el día de su muerte: en noviembre de 1485. Pero la muerte no borra la memoria del extraordinario penitente, y esa memoria, si no directamente el culto de Luis Morbioli, sobreviven mucho tiempo en Bolonia, aunque mientras tanto se pierdan, en alguna pared de la catedral, los restos del beato.
Traducido para ETF de un artículo sin mención de autor en Santi e Beati. Consigno otros datos hallados en carmelnet.org, en artículo firmado por John Dominic Gordini:
Su biografía más antigua fue compuesta por el beato Bautista de Mantua entre 1485 y 1489, que vivió muchos años en Bolonia. Aunque se incoó en 1654 un proceso regular de canonización, nunca llegó a su fin, pero el culto fue aprobado en 1843, para la diócesis de Bolonia y la Orden Carmelita (como queda expuesto, por error se lo consideró terciario carmelita).
fuente: Santi e Beati
accedida 492 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4098

No hay comentarios:

Publicar un comentario