Santa Adelaida, emperatriz
fecha: 16 de diciembre
n.: 931 - †: 999 - país: Francia
otras formas del nombre: Adelheide
canonización: Urbano II 1097
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: 931 - †: 999 - país: Francia
otras formas del nombre: Adelheide
canonización: Urbano II 1097
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Selz, cerca de Estrasburgo, en la Lotaringia, santa Adelaida,
emperatriz, que se distinguió por mostrar hacia los familiares una gran
alegría, hacia los pobres una infatigable piedad, y una abundante generosidad
en honrar las iglesias.
Patronazgos: patrona de novias, viudas, exiliados.
refieren a este santo: San Mayolo de
Cluny

El año 933, Rodolfo II, de la Borgoña
superior, concluyó un tratado con Hugo de Provenza. Ambos príncipes habían
luchado hasta entonces por la corona de Italia (Lombardía). Una de las
cláusulas estipulaba que la hija de Roberto, Adelaida, que entonces tenía dos
años, debía contraer matrimonio con Lotario, hijo de Hugo. Catorce años más
tarde, Conrado de Borgoña, hermano de Adelaida, hizo poner la cláusula en ejecución.
Para entonces, Lotario era ya nominalmente rey de Italia; pero el poder estaba
realmente en manos de Berengario de Ivrea. La pareja tuvo una hija, Ema, que
más tarde se casó con Lotario II de Francia. Lotario de Italia murió el año
950. No es imposible que haya sido asesinado por su sucesor, Berengario. Este
trató de obligar a Adelaida a contraer matrimonio con su hijo. Como ella se
negase, la trató brutal e indignamente y la encarceló en un castillo del Lago
de Garda. Por entonces Otón el Grande, de Alemania, invadió el norte de Italia
para restablecer el orden, y derrotó a Berengario. Adelaida fue puesta en
libertad, o, como dicen otros, escapó de la prisión y fue a reunirse con Otón.
Para consolidar su autoridad en Italia, Otón contrajo matrimonio con Adelaida,
que era veinte años más joven que él, el día de Navidad del año 951, en Pavía.
Tuvieron cinco hijos. Ludolfo, hijo del primer matrimonio de Otón, que estaba
celoso de la influencia de su madrastra y de sus hermanastros, encabezó a todos
los descontentos y rebeldes. Pero la buena y graciosa Adelaida se ganó pronto
el cariño de los alemanes. Otón fue coronado emperador en Roma el año 962. No
sabemos nada sobre la vida de Adelaida en los siguientes diez años, hasta el
973, cuando murió su esposo y ascendió al trono su hijo mayor.
Otón II era un hombre bueno y brillante,
pero ligero y orgulloso. Poco después de su ascensión al trono, mal aconsejado
por su esposa, la bizantina Teófana, y otros personajes de la corte, se volvió
contra su madre. Adelaida abandonó la corte y se refugió en Vienne, con su
hermano Conrado. La santa pidió auxilio a san Máyolo de
Cluny (a quien ella había deseado ver ceñir la tiara
pontificia cuando Benedicto IV fue asesinado el año 974), y el abad de Cluny
consiguió efectuar la reconciliación; en efecto, madre e hijo se reunieron en
Pavía, y Otón pidió de rodillas perdón a Adelaida por la forma en que había
procedido. La santa envió varios regalos al santuario de San Martín de Tours,
entre otras cosas la mejor túnica de Otón, y pidió que se intercediese por su
hijo ante el santo «que tuvo la gloria de cubrir con su manto a nuestro Señor Jesucristo
en la persona de un mendigo».
Las dificultades se repitieron el año 983,
a la muerte de Otón. Como Otón III era todavía un niño de brazos, Teófana
asumió la regencia. Teófana tenía el sentido político de las grandes princesas
bizantinas y, en ese aspecto era muy superior a santa Adelaida, quien volvió a
abandonar la corte. Pero Teófana falleció súbitamente el año 991, y la anciana
emperatriz asumió entonces la regencia. Aunque su consejero era san Wiligis de
Mainz, la regencia era una tarea demasiado pesada para su temperamento
apacible. La santa había sabido durante toda su vida perdonar generosamente a
sus enemigos y había sido dócil a la dirección sucesiva de san Adalberto de
Magdeburgo, san Máyolo y san Odilón de Cluny. Este último la calificó de
«maravilla de belleza y de gracia». Santa Adelaida fundó y restauró varios
monasterios de monjes y de religiosas y se mostró particularmente solícita por
la conversión de los eslavos, quienes-turbaron los últimos años de su regencia
con sus incursiones por la frontera oriental del Imperio. Santa Adelaida
regresó finalmente a Borgoña. La muerte la sorprendió en un monasterio que
había fundado en Seltz, a orillas del Rin, cerca de Estrasburgo, el 16 de
diciembre de 999. Aunque la santa no ha sido nunca canonizada formalmente,
aunque fue invocada como santa ya por el papa Urbano II en 1097, y su fiesta se
celebra en varias diócesis de Alemania y de otros países.
La fuente más fidedigna es el Epitaphium
de san Odilón de Cluny. Puede verse en Monumenta Germaniae Historica,
Scriptores. vol. IV, pp. 635-649, y en Migne, PL., vol. CXLII, cc. 967-992. Se
hallarán muchos otros datos dispersos en las crónicas de la época. En alemán
existe la biografía de F. P. Wimmer, Kaiserin Adelheid (1897).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1333 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4535
can.: culto local
país: Italia - †: 1005
país: Italia - †: 1005
En la antigua región
de Lucania, san Macario de Collesano, monje, eximio por su humildad y
abstinencia, que presidió varios monasterios en las laderas del Mercurion y el
Latiniano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario