|
ÁFRICA/EGIPTO - La “Declaración de al Azhar” también plantea
al mundo islámico el “principio de ciudadanía”
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) - Después de dos días de ponencias
y debates, en el marco de la Conferencia sobre “la libertad y la
ciudadanía, la diversidad y la integración”, dentro del congreso organizado
en el Cairo por la Universidad de Al Azhar y por el Consejo de los sabios
musulmanes (organismo con sede en Abu Dhabi) - los más de 600 delegados
(políticos, académicos, líderes religiosos cristianos y musulmanes)
participantes de la conferencia, procedentes de 50 países, han firmado la
“Declaración de convivencia recíproca islámico-cristiana”, que condena el
uso de la violencia en nombre de la religión e indica como principio de
ciudadanía el criterio que debe aplicarse para garantizar la convivencia
pacífica y fructífera entre personas de diferentes religiones y comunidades
religiosas.
El mismo Sheikh Ahmed al Tayyib, Gran Imán de Al Azhar, ha explicado el
contenido y ha proporcionado la clave para la interpretación de la
“Declaración”, en un discurso final bien articulado, en el que ha recordado
la necesidad de aplicar los principios de ciudadanía, igualdad y estado de
derecho para contrarrestar la discriminación y los malos tratos sufridos
por las minorías. El Gran Imán ha rechazado las prácticas sociales y
jurídicas que crean un “estándar doble” discriminando a los ciudadanos en
base a su pertenencia o no al Islam.
Al Tayyib, en su intervención, que hemos recibido en la Agencia Fides,
también ha reiterado la incompatibilidad entre el verdadero Islam y la
persecución contra los creyentes no musulmanes, remarcando que la defensa
de la libertad de los ciudadanos es una tarea reservada a los Estados
nacionales, y ninguna otra entidades, religiosa o de otro tipo, debe
pretender interferir con los gobiernos nacionales legítimos en este
terreno. Precisamente ayer, miércoles 1 de marzo, Amnistía Internacional
había interpelado a las autoridades civiles egipcias, culpándolas de
“fracasar” en la defensa y protección de los cristianos coptos en el Norte
del Sinaí, que en las últimas semanas, han sido víctimas de una serie de
asesinatos y actos de violencia selectiva (véase Fides 23, 24 y 27/2/2017).
El Gran Imán, en su discurso final, ha denunciado una vez más, la
propaganda que pretende imponer al imaginario colectivo la falsa idea de
una grave vínculo entre el Islam y el terrorismo, advirtiendo que la
insistencia sobre este estereotipo engañoso abre el camino hacia la
criminalización de todas las religiones, un objetivo perseguido por los
sectores “ultra-modernistas” que tratan de cancelar todas las afiliaciones
religiosas como una medida necesaria para garantizar la estabilidad de las
saciedades denominadas como “avanzadas”. (GV) (Agencia Fides 2/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN - Más de 31 mil sursudaneses han dejado el país
debido a la carestía
|
|
|
|
Khartoum (Agencia Fides) - La mitad del número de refugiados
de Sudán del Sur que se había previsto para todo el año 2017 ya ha llegado
a Sudán en los dos primeros meses del año. Así lo ha declarado el Alto
Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De acuerdo con cifras
oficiales, más de 31 mil sursudaneses han abandonado el país a causa del
hambre y de los conflictos armados.
La carestía, anunciada oficialmente por el Gobierno y las Naciones Unidas
el 20 de febrero, es muy grave en algunas zonas del estado de Unidad. Las
primeras estimaciones indican que más del 80% de los recién llegados son
mujeres y niños, incluidos menores no acompañados o separados de sus
familias. Que necesitan asistencia inmediata para salvar vidas.
En los puntos de entrada en Sudán, los nuevos refugiados son llevados a
lugares donde pueden recibir alimentos, agua y refugio. Se les dan kit de
cocina para satisfacer sus necesidades básicas. Los exponentes del Sudanese
National Umma Party han pedido a la población de Sudán de las zonas
fronterizas del país, que reciban a los refugiados que huyen de la hambruna
que está golpeando a una gran parte de este joven país.
Las organizaciones de la sociedad civil sudanesas han hecho un llamamiento
a las organizaciones de caridad y de voluntariado en Sudán, reconocidas por
el Estado, para que proporcionen ayuda para Sudán del Sur. Según ACNUR,
desde el estallido de la guerra han llegado a Sudán, más de 330 mil
refugiados sursudaneses que huyen de la guerra y de la inseguridad
alimentaria que se vive en su país. (AP) (2/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - ¿Podría haber intereses
económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores
Peuls?
|
|
|
|
Bangui (Agencia Fides) - La situación en Bocaranga, a 120 km
al norte de Bozoum, en el noroeste de la República Centroafricana, sigue
siendo muy tensa después del ataque del 2 de febrero llevado a cabo por
grupos armados de pastores Peuls (véase Fides 6/2/2017). “Mi han comunicado
que ayer la gente escapó porque tenían miedo de que ocurriese otro ataque
de los Peuls” dice a la Agencia Fides el p. Aurelio Gazzera, carmelita,
párroco en Bozoum. “La semana pasada vino de visita aquí a Bozoum el Card.
Dieudonné Nzapalainga, Arzobispo de Bangui, luego lo acompañamos a
Bocaranga para reunirse con la población local que está sufriendo mucho por
la tensión” explica el misionero.
Los Peuls son pastores itinerantes que en sus migraciones en varias
ocasiones se enfrentan con las poblaciones sedentarias. Sin embargo, este
fenómeno ha dado un giro preocupante en los últimos años, no sólo en la
Rep. Centroáfricana, sino también en otros países africanos, como Nigeria,
donde se les conoce como Fulani (véase Fides 17/1/2017). “En el caso de la
República Centroáfricana - dice el padre Aurelio - nadie sabe bien de dónde
provienen los Peuls. Hay algunos centro-africanos, otros vienen de Chad y
otros de Níger, Nigeria, Camerún”.
“La zona de Bocaranga, donde la hierba crece durante todo el año, lleva
decenas de años siendo zona de cría de ganado, una actividad económica en
la que han invertido generales y políticos, no sólo centro-africanos, sino
también chadianos y cameruneses. Así que hay grandes intereses en asegurar
que esta zona esté habitada en su mayoría por Peuls en lugar de por
agricultores. Estamos hablando de personas que han hecho grandes
inversiones económicas en el orden de 10 mil o 20 mil cabezas de ganado.
Es un fenómeno que llevamos viendo desde el 2013 cuando enormes manadas de
ganado llegaron desde el norte, probablemente de Chad y Camerún”, dice el
misionero.
“El tema de la trashumancia es un factor importante en muchas áreas de
África, pero a menudo se pasa por alto el análisis de la tensión que esto
provoca. En el caso de Bocaranga tememos que la situación se permanecerá
así de difícil durante mucho tiempo” concluye el misionero. (L.M.) (Agencia
Fides 2/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/CAMBOYA - Una iglesia nueva dedicada a Santa Teresa de
Lisieux y más bautizos en Pascua
|
|
|
|
Phnom Penh (Agencia Fides) – La comunidad católica en
Camboya tiene una gran vitalidad: tras la consagración de la nueva iglesia
de San Pedro a Pot hon (al norte de Phnom Penh) el pasado 18 de febrero, el
Vicariato Apostólico de Phnom Penh ha anunciado la bendición de la capilla
dedicada a Santa Teresa del niño Jesús y del centro pastoral en Preykbas
(una zona de Takeo, 60 km al sur de Phnom Penh). La capilla ha sido
consagrada e inaugurada por el Obispo, el Vicario Apostólico Olivier
Schmitthaeusler, el 25 de febrero.
Según ha dicho a la Agencia Fides, Mons. Olivier Schmitthaeusler, la
comunidad de Preykbas es una nueva comunidad cristiana del Vicariato de
Phnom Penh, que surgió en 2012 con los primeros 14 bautismos.
La fe católica en la zona de Takeo floreció hace años a partir de la
presencia de un sólo cristiano, Paul Cheang, en la parroquia de Nuestra
Señora de la Sonrisa. En aquel entonces, en el año 2002, el párroco local
era precisamente el p. Olivier Schmitthaeusler, ahora Obispo. En quince
años, la comunidad de los bautizados ha crecido y se ha desarrollado mucho:
han nacido 8 nuevas comunidades en la provincia de Takeo, entre ellas la de
Preykbas. Y este florecimiento continua: la Iglesia de Takeo tendrá la
alegría de acoger a 70 nuevos bautizados en Pascua. A ellos, habrá otros:
en todo el Vicariato de Phnom Penh en total hay 155 catecúmenos que serán
bautizados en Pascua, procedentes de 9 sectores pastorales de la Vicaría.
Mons. Olivier Schmitthaeusler, que está feliz por la celebración de la
consagración de la nueva capilla, ha recordado a la Agencia Fides que “la
comunidad local nació después de la reunión de Paul Cheang en el pueblo de
Preykbas. Desde 2009, todos los domingos, Paul Cheang enseña el catecismo a
algunos jóvenes”. En 2010, el obispo Olivier decidió comprar un terreno de
tres hectáreas (un huerto con árboles de mango) para construir un centro
pastoral diocesano. Gracias a la ayuda de Tailandia, se han edificado en
este terreno 9 bungalows, una guardería y una pequeña capilla dedicada a
Santa Teresa de Lisieux.
La primera capilla fue construida por los jóvenes con barro y paja. “Es el
signo vivo de la presencia de Dios cerca de la montaña Chisor, que domina
la llanura de Camboya y está llamada a ser una luz para todos aquellos que
tienen hambre y sed de paz y justicia”, señala el Obispo.
La capilla ha sido enriquecida por la presencia de una reliquia de la beata
Madre Teresa de Calcuta (don del postulador de la causa de beatificación a
Mons. Olivier) “colocada en el altar para ayudarnos a ser misericordiosos
como nuestro Padre celestial”, añade. El centro pastoral tiene capacidad
para 50 personas y se utiliza como casa para retiros, formación y tiempo de
descanso. La pequeña granja que se ha creado en el terreno, con animales,
junto a los árboles de mango y a una plantación de arroz permite a la
comunidad el auto-sostenerse. “Al orar y vivir la fe entre los árboles de
mango, cada bautizado puede recordar que está llamado a dar buenos frutos”,
dice el Vicario Apostólico. (PA) (Agencia Fides 2/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TURQUÍA - Se alcanza un acuerdo sobre los
procedimientos para elegir al nuevo Patriarca armenio de Constantinopla
|
|
|
|
Erevan (Agencia Fides) – La cumbre convocado en Erevan
(Armenia) por el Patriarca Karekin II, Catholicos de todos los Armenios,
para tratar de disolver la disputa cada vez más compleja, sobre la próxima
elección del Patriarca armenio apostólico de Constantinopla, ha obtenido un
resultado positivo, ya que ha conseguido poner de acuerdo a las partes en
causa sobre el camino a seguir que conducirá a la elección del sucesor de
Mesrob II Mutafyan, el joven y emprendedor Patriarca inhabilitado por una
grave enfermedad incurable que lo atacó en el 2008.
La cumbre entre el Catholicos Karekin y los miembros del Patriarcado
armenio apostólico de Constantinopla – refieren fuentes oficiales del
Catholicosado, consultadas por la Agencia Fides - ha tenido lugar el pasado
23 y 24 de febrero ante la Sede patriarcal de Echmiadzin.
En las reuniones, por parte del Patriarcado Armenio de Constantinopla, han
asistido el arzobispo Aram Ateshyan – que desde 2008 es vicario patriarcal
general en funciones - y el obispo Sahak Mashalyan, Presidente del Consejo
Religioso del Patriarcado de Constantinopla. Justo entre estas dos figuras
se habían producido desacuerdos que más tarde se resolvieron en un pacto –
con el que no estaban de acuerdo otros altos representantes del Patriarcado
– sobre la forma de salir del callejón sin salida en lo referente a la
enfermedad del Patriarca y llegar a la elección de un sucesor (véase
Agencia Fides 20/2/2017).
Ahora, el procedimiento acordado por la mediación del Catholicos Karekin
prevé la elección antes del próximo 15 de marzo de un Locum Tenens - que
tendrá las funciones que ahora absuelve el vicario patriarcal - y luego de
un Comité de Operaciones. Los dos órganos institucionales - Locum Tenens y
Comité de Operaciones - supervisarán la elección, en los próximos seis
meses, del nuevo Patriarca armenio de Constantinopla, “de acuerdo a los
procedimientos vigentes”. Si después del plazo establecido de seis meses
aún no ha tenido lugar la elección patriarcal, la Asamblea patriarcal y las
instituciones comunitarias del Patriarcado Armenio de Constantinopla podrán
revocar el mandato de confianza otorgado a la Locum Tenens y al Comité
Operativo. (GV) (Agencia Fides 2/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/EL SALVADOR - Concluye la fase diocesana de
investigación sobre el presunto milagro atribuido al beato Oscar Romero
|
|
|
|
San Salvador (Agencia Fides) – La Iglesia de El Salvador ha
anunciado que ha enviado a la Congregación para las Causas de los Santos en
el Vaticano, los resultados de una amplia investigación sobre una “supuesta
curación” atribuida al mártir salvadoreño, Oscar Arnulfo Romero, que fue
beatificado por el Papa Francisco en 2015, la cual podría dar lugar a su
canonización.
La nota enviada a la Agencia Fides por una fuente local, refiere que la
misma Archidiócesis de San Salvador informó el pasado 28 de febrero sobre
las conclusiones de las investigaciones, pero sin revelar los resultados de
las mismas. Entre los documentos preparados para ser enviados al Vaticano,
hay una copia del historial médico de Cecilia Maribel Flores, la mujer que
supuestamente ha recibido un “milagro” por intercesión de monseñor Romero.
El documento está firmado por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, fue asesinado el 24 de
marzo de 1980 mientras celebraba la misa. “Mons. Romero fue asesinado
porque amaba a los pobres, siguiendo el ejemplo de su Maestro, Jesús de
Nazareth – escribieron los obispos de El Salvador -. A ellos les dono su
voz de profeta y a ellos dedicó su vida, renunciando a la cómoda solución
de abandonar al rebaño y huir como hacen los mercenarios” (véase Fides
25/05/2015). (CE) (Agencia Fides, 02/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA - La REPAM a la Comisión Interamericana sobre los
Derechos Humanos para defender los derechos de los pueblos indígenas
|
|
|
|
Washington (Agencia Fides) – La Comisión Interamericana
sobre los Derechos Humanos (CIDH) ha notificado a la Red Eclesial Pan
Amazónica (REPAM), la convocatoria a la audiencia ordinaria n.161 para
tratar cuestiones referentes al de derecho al territorio de los pueblos
indígenas y comunidades amazónicas.
La audiencia se realizará el próximo 17 de marzo de 2017 a las 12h15 en su
sede en Washington, según la carta enviada por Elizabeth Abi Mershed,
secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH.
Esta acción forma parte de un amplio programa relativo a los Derechos
Humanos propuesto por la REPAM, que presenta trece casos de defensa del
territorio en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.
Ante la CIDH se presentarán cuatro experiencias que reflejan los grandes
desafíos a los que se enfrenta actualmente la Pan-amazonía y que tienen que
ver con situaciones de violación del derecho al territorio. En la sesión
estará presente Mons. Pedro Barreto, vicepresidente de la REPAM.
Entre las experiencias que comportan situaciones difíciles, la REPAM señala
aquellas relativas a la Comunidad campesina Buriticupú (Noreste de Brasil),
a la comunidad indígena Tundayme (Sur de Ecuador), a los Pueblos indígenas
de Tagaeri y Taromenani (Norte de Ecuador) y a la comunidad de Yurimaguas (selva
peruana). (CE) (Agencia Fides, 02/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/GHANA - Nombramiento del Rector del Seminario
regional “Saint Peter” en Cape Coast
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 8 de diciembre de 2016, ha nombrado Rector del Seminario interdiocesano
“Saint Peter” en la archidiócesis de Cape Coast, en Ghana, al rev. Robert
Charles Snyper, del clero de la archidiócesis de Cape Coast.
El nuevo Rector nació el 18 de agosto de 1964 en Assorku Essaman y fue
ordenado sacerdote el 12 de noviembre de 1994 en Cape Coast. Después de
frecuentar la escuela primaria católica, entró en el St. Teresa’s minor
seminary de Amisano, luego estudió filosofía y teología en el St. Paul’s
major seminary de Acra y en el St. Peter’s regional seminary de Cape Coast.
Obtuvo el bachillerato (B.A.) en el estudio de las religiones en la
universidad de Ghana. Después de la ordenación ha llevado a cabo el
ministerio en parroquia en Ghana (1994/97) y en la diócesis alemana de
Rottenburg-Stuttgart (1997/2003). Se licenció en teología en la universidad
de Tubingen en el 2003. De regreso a su patria ha llevado a cabo
actividades como docente en el “Saint Peter” regional seminary, del que en
el año 2010 fue nombrado Vicerrector. Ha sido miembro de la Comisión
episcopal para el diálogo interreligioso y ecuménico y miembro del comité
editorial de “The catholic voic e magazine”, para el cual ha escrito varios
artículos y contribuciones. (SL) (Agencia Fides 2/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/MONGOLIA - Por la fiesta del año lunar se pospone la
penitencia cuaresmal
|
|
|
|
Ulaanbaatar (Agencia Fides) - El “Tsagaan Sar”, es un
festival de entre los más antiguos e importantes de la cultura mongol y
literalmente significa “luna blanca”. Está lleno de simbolismo y de
rituales que tienen lugar en las familias, tales como una limpieza a fondo
de la casa, los buenos deseos pronunciados por los ancianos, las oraciones
por un buen augurio. La población de Mongolia lo celebra coincidiendo con
el Año Nuevo Lunar, del 27 de febrero al 1 de marzo de 2017.
Según la información de la Agencia Fides, la comunidad de unos mil
bautizados en Mongolia, plenamente integrada en la cultura local, hace suya
esta celebración incorporándola en la liturgia y dándole un nuevo
significado: en las primeras horas del día 27 de febrero se ha celebrado en
las iglesias católicas en Mongolia una Eucaristía especial, al alba del
nuevo año, con el fin de confiar a Dios la vida de todos y orar por la
nación. El prefecto apostólico Wenceslao Padilla, en estos días ha recibido
en su casa a cristianos y a no cristianos para los tradicionales saludos y
el intercambio de buenos deseos, además ha emitido un mensaje para el nuevo
año, en el que ha señalado:
“Visto que la celebración de la luna blanca marca el comienzo de la
primavera y es considerado como un nuevo comienzo, oramos por la paz y por
el bienestar de la nación. Que las bendiciones de Dios desciendan sobre el
pueblo mongol en este día especial”.
En 2017, la celebración del Año Nuevo Lunar, también coincide con el inicio
de la Cuaresma, que comienza el 1 de marzo con el Miércoles de Ceniza. Por
eso, la Iglesia de Mongolia ha decidido oficialmente posponer al primer
domingo de Cuaresma la imposición de la ceniza y el Obispo Padilla ha
emitido un permiso especial de dispensa del ayuno y la abstinencia
cuaresmal, visto que en estos días del festival la población
tradicionalmente consume una gran cantidad de carne, durante las visitas a
los vecinos.
Los fieles de Mongolia, que han asistido a misa del amanecer, han apreciado
este modo de inculturación: “Aprecio el hecho de que la liturgia católica
pueda armonizarse con nuestras tradiciones”, declara a la Agencia Fides
Teresa, una feligresa de la iglesia de Santa María en Ulaanbaatar.
“Celebramos el Año Nuevo Lunar. Como cristianos sabemos que Dios es la
fuente de todas las bendiciones, y Jesús es el sol que nunca se pone.
Caminamos hacia Él. Oremos para que sus bendiciones se derramen sobre todos
nosotros en el curso de este nuevo año”, ha dicho el padre Mbumba Prosper,
misionero congoleño en Mongolia, durante la homilía de la misa de Año Nuevo
en la iglesia de la Divina Misericordia en Erdenet. (PA –MP) (Agencia Fides
1/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario