jueves, 3 de mayo de 2018

Agencia Fides 03052018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 03-05-2018







News


ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - “¿Hay una intención de dividir el país? ¿Hay una agenda oculta?”, se pregunta el cardenal Nzapalainga después de la masacre

Bangui (Agencia Fides) - “Recuerdo a nuestros hermanos y hermanas que ya no están con nosotros y expreso mis condolencias a sus familias. Estoy espiritualmente cerca de las personas heridas”, aseguró el cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui, a su regreso en la República Centroafricana. El país se encuentra todavía en estado de shock por la matanza de la parroquia de Notre Dame de Fatima perpetrada el 1 de mayo. Como consecuencia del ataque, según los últimos datos, hay que lamentar 24 muertos y 170 heridos. Entre los muertos hay también un sacerdote muy querido, el padre Albert Toungoumale-Baba (ver Fides 2/5/2018).

“La violencia no es la solución a nuestros problemas”, reiteró el cardenal. “Por esta razón, condeno enérgicamente lo que sucedió en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Hago un llamamiento al gobierno y a la MINUSCA (Misión de las Naciones Unidas en África Central) para esclarecer los hechos. Es decir, que se sepa la verdad y que haya justicia para la población centroafricana”, insiste el cardenal. “A la luz de estos hechos, me pregunto: ¿qué está pasando?, ¿ ha habido manipulación, instrumentalización?, ¿Hay una intención de dividir el país?, ¿hay una agenda oculta? Busquemos juntos las respuestas a estas preguntas”.

El cardenal se mostró con la esperanza de que “en situaciones difíciles como esta, surjan héroes, -porque no dudo de que existan héroes en la República Centroafricana-, que se unan para decir “no” a la violencia, “no” a la barbarie, “no” a la autodestrucción. Por tanto, hago un llamamiento a todos los grupos políticos, administrativos y religiosos, sin distinción, para que condenemos juntos lo sucedido. Al mismo tiempo, recuerdo a todos los creyentes que en el momento de la prueba debemos confiar en Dios, quien nos ha dado la paz de Cristo. Llamo a la serenidad, a que todos nos controlemos para evitar la ira, el odio, la venganza y las represalias”. “Le pido a Cristo, Príncipe de la Paz, que toque los corazones de unos y otrso para que se conviertan, depongan las armas y se miren a los ojos. Que María, Reina de la Paz, bendiga a nuestro país”, concluyó el cardenal.
(L.M.) (Agencia Fides 3/5/2018)



ÁFRICA - Llegar a la paz en África: un sueño posible a través del diálogo, no con las armas

Kara (Agencia Fides) - “¿Quién salvará a la República Centroafricana, Congo, Somalia, Sudán del Sur, Nigeria, Libia?, ¿quién salvará a África de toda la violencia que está aplastando y empobreciendo continuamente al continente africano, cada vez más víctima de la barbarie de sus propios hijos?, ¿podrá África alguna vez liberarse de esta espiral de violencia? Estas son las preguntas que nos hacemos cada noche”, confiesa a la Agencia Fides el padre Donald Zagore, misionero de la Sociedad de Misiones Africanas, al hablar sobre los episodios de violencia registrados en los últimos días en el continente africano. “Ahora más que nunca se necesitan urgentemente acciones concretas y efectivas para salvar las vidas de millones de hombres, mujeres y niños que están siendo sacrificados. África no debe ser un cementerio abierto con miles de muertos, África no es la tierra donde el saqueo de la economía, la tortura, el asesinato, son solo banalidades. No, África no debe ser el escenario donde el mal siempre triunfa”, insiste el misionero.
“Es hora de que los africanos se den cuenta de esta trágica fatalidad”, explica el sacerdote a la Agencia Fides. “Es hora de que los africanos se nieguen a empeñarse en esta lógica de violencia interminable impuesta por hombres sin fe ni leyes, hombres que, paradójicamente, encuentran en la destrucción de la humanidad el camino por excelencia para realizar su propia humanidad. Es hora de que surjan hombres y mujeres amantes de la paz en este continente”, agrega.

“Si la historia de nuestro continente, a través de sus interminables rebeliones y guerras, ha demostrado que la violencia como medio de expresión es lo más común en el continente africano, también debemos admitir que la violencia en sí misma nunca ha traído progreso y nunca será una solución a nuestros problemas. Nunca construiremos nuestro continente usando el lenguaje de las armas. Solo el verdadero diálogo, que trasciende todo tipo de segregación y marginación y que reúne a todos, sin excepción, puede salvar al continente africano”. “Es urgente hacer frente al desafío de la paz a través del diálogo verdadero sobre todas las dificultades que impiden la mejora de los pueblos africanos en el camino de la igualdad, la responsabilidad y la libertad. Esto solo será posible a través de la cultura de un amor social animado por el sentido de la caridad”, concluye el padre Zagore.
(DZ/AP) (3/5/2018 Agencia Fides)



ASIA/LíBANO - Obispos maronitas sobre las elecciones: que el próximo gobierno punte a la repatriación de los refugiados sirios

Bkerké (Agencia Fides) – El parlamento y el gobierno que surgirán de las elecciones parlamentarias libanesas, el domingo 6 de mayo, deberá oponerse al intento de imponer permanentemente el peso de la recepción de refugiados sirios al Líbano. Esta es una de las prioridades indicadas por los obispos maronitas en un pronunciamiento lanzado en vista de la próxima e importante fecha para las elecciones nacionales.
El Consejo de los obispos maronitas, reunidos el miércoles 2 de mayo en la sede patriarcal de Bkerké bajo la presidencia del patriarca Bechara Boutros Rai, ha instado a los futuros parlamentarios y miembros del gobierno a apoyar al presidente Michel Aoun en relación con la gestión de la emergencia refugiados, y ha pedido con carácter de urgencia un "plan global" destinado a favorecer la repatriación de los sirios desplazados que han encontrado refugio en territorio libanés.
En las últimas semanas, entre los sectores de la Iglesia maronita ha ido aumentando la preocupación de que se puedan iniciar procesos de estabilización de los refugiados sirios presentes en el Líbano. Esta eventualidad, además de tener efectos imprevisibles en la ya difícil situación económica del Líbano, según los obispos maronitas, acabaría por alterar el perfil demográfico del país, poniendo a prueba el delicado equilibrio entre las diferentes comunidades religiosas que también dan forma a la estructura institucional particular del país de los Cedros.
Los días 7 y 8 del pasado mes de abril, en dos homilías diferentes, el patriarca maronita Bechara Rai expresó su preocupación por un artículo incluido en la ley de balance nacional de 2018 que reconocía la posibilidad de obtener un permiso de residencia en el Líbano para todos los extranjeros que compran una unidad de vivienda en territorio libanés por valor de al menos 500 mil dólares. El Patriarca había denunciado esta medida como una medida preliminar para conceder finalmente la nacionalidad libanesa a los extranjeros - incluidos los refugiados sirios – que viven en el Líbano desde hace algún tiempo. (GV) (Agencia Fides 3/5/2018).



ASIA/MALASIA - La iglesia en oración por las elecciones generales: “Un voto responsable”

Kuala Lumpur (Agencia Fides) - La Iglesia Católica en Malasia ha invitado a todos los fieles a expresar un “voto responsable” en las próximas elecciones generales y acompañar el proceso político con la oración por la paz y el bien común. El 9 de mayo, los ciudadanos de todo el país tendrán que emitir su voto para elegir a los representantes en el nuevo parlamento federal, que consta de 222 escaños. La coalición hasta ahora en el gobierno, el “Barisan Nasional” (NL), liderado por el primer ministro Najib Razak, tendrá que lidiar con la alianza opositora “Pakatan Harapan” y con el Partisan Islam Se-Malaysia (PAS). Najib Razak se enfrenta a acusaciones de corrupción relacionadas con la gestión financiera de un fondo soberano de Malasia, pero su coalición aún sigue teniendo ventaja según los sondeos.
Ante esta situación, la Conferencia Episcopal de Malasia ha difundido una carta pastoral sobre el “voto responsable” y ha convocado “24 horas de oración por las elecciones”, según ha informado a la Agencia Fides el p. Joshua Liew, sacerdote de la diócesis de Kota Kinabalu. Cientos de personas en grupos, comunidades y asociaciones eclesiales se han turnado para orar en las iglesias de diferentes diócesis. Del 30 de abril al 8 de mayo diferentes parroquias han promovido una novena en tres idiomas (indio, mandarín, malayo) que refleja la composición de la población de Malasia, dividida entre ciudadanos de Malasia, India y China.
“Como ciudadanos responsables, todos tienen un profundo deseo de cambiar el mundo, transmitir valores, dejar esta tierra algo mejor que como la encontraron”, explica a Fides Elizabeth Angang, una católica de Kuala Lumpur comentando el texto de los Obispos.
“Los católicos están llamados a ejercer su responsabilidad cívica, y esto significa poner el bien de la sociedad y nuestros conciudadanos por encima de los deseos y las necesidades individuales. Una pregunta principal a la que debemos responder como votantes católicos es si hasta ahora la política ha respondido a las necesidades de los más débiles y más indefensos. Con el voto tenemos la oportunidad de contribuir a nuestra nación y promover el bien común al incorporar los valores de nuestra fe en nuestra sociedad”, agrega. “La Iglesia no dice a quién votar, ni aprueba una lista oficial de candidatos. Los católicos deben usar su juicio y seguir sus conciencias pensando en las enseñanzas de Jesús y en los valores fundamentales de la fe, cuando se encuentran dentro de la cabina de votación”, señala. “Debemos evaluar las cuestiones y a los candidatos a la luz de nuestra fe, participando activamente y involucrándonos en actividades civiles”, concluye Angang. (SD) (Agencia Fides 3/5/2018)



ASIA/TURKMENISTÁN - La comunidad católica en camino entre bautismos y catecumenado

Ashgabat (Agencia Fides) - “Se pueden encender miles de velas con una sola. Esto nos inspira: rezamos para que nuestra vela no se apague. Somos una Iglesia pequeña, pero damos gracias a Dios porque tenemos la oportunidad de evangelizar en este país de Asia Central, anunciando que Jesucristo Resucitado es el salvador de la humanidad. La presencia aquí nos ofrece una oportunidad única para dar testimonio de la fe”. Estas son las palabras que el p. Andrzej Madej, sacerdote polaco de los Oblatos de María Inmaculada (OMI) y superior de la Missio sui iuris de Turkmenistán, envía a la Agencia Fides anunciando los bautismos celebrados en su comunidad.
El p. Madej explica: “hemos vivido el tiempo de Pascua, el evento más grande en la vida de cada cristiano. Durante la celebración de la Resurrección de Cristo, hubo algunos nuevos bautizados y otros que renovaron este sacramento: muchos de ellos lo recibieron de niños, pero a lo largo de los años se habían apartado de la Iglesia. Les proponemos el catecumenado para entender lo que significa el bautismo y lo que significa creer. De esta manera ayudamos a muchas personas a regresar a la Iglesia y a ser miembros vivos del cuerpo místico de Jesús”.
Además, del 28 de mayo al 4 de junio, la comunidad turcomana recibirá a tres representantes en una visita pastoral: al Nuncio Apostólico Paul Fitzpatrick Russell, que llegará desde Ankara; al superior provincial de los Oblatos de María Inmaculada, el padre Pavel, de Polonia y a un misionero oblato que representa a Asia. El p. Madej explica que será “una ocasión para experimentar la fuerza de la unidad, recordando que somos al mismo tiempo miembros de una nunciatura apostólica, de la Iglesia y de la pequeña comunidad de los Oblatos”.
En Turkmenistán, que cuenta con 5 millones de habitantes de los cuales el 90% musulmanes, la Iglesia Católica ha renacido con la Missio sui iuris establecida por Juan Pablo II en 1997. Durante trece años, la presencia de los Oblatos fue admitida solo como una representación de la Embajada del Vaticano: al principio las reuniones eran en casas privadas y se celebraba la Misa en el territorio diplomático de la Nunciatura Apostólica de Ashgabat. En 2010, el gobierno turcomano reconoció oficialmente la presencia católica. La comunidad católica turcomana, que consta de unos doscientos fieles, se reúne en la capilla de la Transfiguración del Señor, en la capital Ashgabat, y está dirigida por dos sacerdotes oblatos de María Inmaculada. (LF) (Agencia Fides 3/5/2018)



AMÉRICA/PERÚ - Misioneras del Sagrado Corazón: promover los derechos de la comunidades indígenas y evangelizar en su propio idioma

Ucayali (Agencia Fides) - El asesinato de la líder indígena Shipibo-Konibo, Olivia Arévalos, de 80 años, ocurrido el 19 de abril en la Amazonía peruana y que todavía es materia de investigación, “ha sido un acontecimiento muy fuerte para nosotras, misioneras del Sagrado Corazón de Jesús presentes en este lugar, para su familia y para todo el pueblo Shipibo-Konibo, que siente que ha perdido a una de sus mujeres sabias, gran conocedora de los conocimientos tradicionales de esta etnia, así como activa defensora de los derechos culturales y ambientales de su pueblo”. Así lo declara a la Agencia Fides, la Hna. Amparo Zaragoza Castello, de la Congregación “Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús”, que junto con otras tres religiosas, anuncia el evangelio en la comunidad Shipibo – Konibo, en el distrito de Yarinacocha, en el departamento peruano de Ucayali.
Las misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, presentes en la comunidad Shipibo-koniba desde hace 41 años, se comunican y celebran las liturgias en el idioma shipibo. “Para nosotras su cosmovisión - aunque no la conocemos totalmente-, nunca ha sido un problema a la hora de evangelizar, porque desde un principio hemos tratado de tener en cuenta su cultura y respetarla, por lo que dice el Vaticano II de que allí están presentes las 'semillas del Verbo'”,dice a Fides la hna. Zaragoza, que agrega: “desde la inculturación y teniendo presente al hombre shipibo, compartimos y anunciamos el Evangelio de Jesús”.
Hablando de su labor misionera, la religiosa afirma que esto “ha supuesto para nosotras momentos muy fuertes de rechazo, no por parte del pueblo que acompañábamos sino por parte de personas y empresas que a lo largo de los años siguen tratando de aprovecharse de las riquezas culturales y naturales del territorio”.
Como parte de su trabajo misionero, la congregación promueve los derechos de los shipobo-konibo, les ayuda a defender sus territorios y conocer las leyes que los protegen. “Siempre hemos tratado de tener presente lo que dice la Evengelli Nuntiandi en el n°31: ‘Entre Evangelización y promoción humana, desarrollo y liberación, existen efectivamente lazos muy fuertes’. por lo que para nosotras, el anuncio del evangelio y la formación de la comunidad cristiana siempre va acompañada por ayudarles en sus luchas, en especial por conseguir ser reconocidos individualmente y como grupo en la propiedad de las tierras, teniendo muy en cuenta siempre, que nuestro papel es acompañarles y asesorarles, no dirigirles” subraya la hermana Zaragoza. Uno de los retos principales a los que se tienen que enfrentar como misioneras según comenta la religiosa española es “saber acertar para que no se dé un choque cultural sino que pueda haber un enriquecimiento mutuo y de ahí nazca algo nuevo y rico para ambas culturas”.
La población Shipibo-Konibo pertenece a una de las 12 etnias nativas presentas en la Selva peruana. Hoy en día cuenta con más de 30 mil personas y está ubicada principalmente en las riberas del río Ucayali. Los franciscanos y los jesuitas fueron los primeros misioneros católicos que entraron en contacto con esta comunidad en la época colonial. (RA) (Agencia Fides 03/05/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario