SOMOS CRISTIANOS DESCRISTIANIZADOS
3 palabras de González Faus, para dar entrada al XXI,.
La celebración de sacramentos en el territorio de la vida, pues hemos pasado del territorio de la muerte con San Juan, el territorio de la muerte de esta época de desierto, desilusión, devastación, esterilidad, de la falta de alegría, de la falta de fiesta… ustedes dirán que estos son…los tiempos que vivimos.. pues sí, más o menos, pues estamos en una época donde la fiesta es casi imposible, todo es estéril, se muere todo.. Cada día se pierden más puestos de trabajo, sale más corrupción….un desierto!. Bueno pues tú, has sido trasladado de la muerte a la vida, de este desierto, de este territorio,
SI AMAS,
puedes pasar al otro, y amar significa que esta cochina época, sea convertida en un vergel, pues sabemos que hasta el “junco florece”, es cierto, cuando ama de verdad, hasta el junco florece.
Digo que González Faus, dijo que los sacramentos tienen 3 DESVENTAJAS, que son
EL RITUALISMO, SOLEMNIDAD Y ENALTECIMIENTO
Estas son las características de los sacramentos, evidentemente esto es una descripción de hoy, no es una lección sacramental, no es que describe lo que es o debe ser en sí el sacramento, sino
LO QUE HEMOS HECHO DE LOS SACRAMENTOS
Fijaros como las tres que decimos de los sacramentos pertenecen al territorio de la muerte, es decir, que los cristianos hemos hecho de los sacramentos que son exclusivamente pertenecientes al territorio de la vida
UN LUGAR DE MUERTE
Esto se llama profanar! Lo sacro, (los sacra mentos) se ha hecho profano, es decir, los cristianos somos los afortunados que hemos sido trasladados de la muerte a la vida, y somos los desafortunados que lo más vivo en la vida, lo estamos pasando a la muerte, es decir, no somos cristianos no cristianos, somos cristianos descristianizados. El cristiano que deja de ser cristiano, no es como el cristiano que nunca ha sido cristiano. El postcristiano o descristianización es mucho peor que la precristianización, es mejor un pagano, pagano, que un pagano que fue cristiano y que dio la espalda al cristianismo y se hizo pagano. Aquí no estamos hablando de culpa pero cómo una persona que ha estado en el territorio de la vida puede pasarse al territorio de la muerte donde todo es muerte!! El que está desde siempre en el territorio de la muerte piensa que como no hay más que esto, pues me conformo. Cuando uno ha experimentado el territorio de la vida, donde todo canta y ríe, donde lo malo se convierte en bueno, donde lo peor de la vida es
ETERNIDAD,
cómo puede uno, serenamente, dar la espalda a este territorio de vida y pasarse al territorio de la muerte,
cómo puede ser esto??? Una de dos, o por una inmensa
INFIDELIDAD
o porque en el territorio de la vida hay TAL LÍO MORTAL, que se está mejor en el territorio de muerte
El cristiano que ha sido pasado de un territorio al otro, tiene la posibilidad, y esto ha de hacernos temblar!, de hacer que hasta en el territorio de la vida, que hasta la muerte es vivificada y el desierto se hace vergel y el desastre se vuelve canción, este cristiano trasladado aquí,
tiene la posibilidad de hacer de la misma canción y la misma fiesta,
UN LUGAR DE MUERTE,
y esto está sucediendo con los sacramentos. Primero ritualiza, tanto la iglesia que somos todos como la iglesia jerárquica, hoy se insiste demasiado en la parte ritualista del sacramento, ritualista significa por un lado que hay que hacer el rito, evidentemente, hay que decir la misa de una forma, se administra el sacramento del bautismo de una forma, se administra la confesión, la penitencia, por ejemplo, actos sacramentales, penitencias sacramentales comunitarias, no comunitarias.., todo esto es ritualismo, y muchas veces tanto la iglesia jerárquica como la de base de la iglesia, nos perdemos ahí,
HACEMOS DEL SACRAMENTO UN RITO,
si se ponen estos tres puntos, sale, si hay agua, cura y niño, SALE UN BAUTISMO. Si hay un hombre y le ponen una hostia consagrada en la
boca,
SALE LA COMUNIÓN.
Esto es ritualismo, es brutal eh? Poner una hostia consagrada en la boca de un hombre es comunión? Desde luego no depende de la hostia consagrada que esté consagrada,
DEPENDE DEL HOMBRE,
puede no comulgar, se llama RITUALISMO. Si a mí me dan la comunión pues comulgo. Y si tu llevas la perrita a misa y un cura que se vuelva loco, le da la comunión, ha comulgado la perrita? Para comulgar ha de haber hombre!! El perro no comulga. Un perro bautizado por 20 curas con toda el agua del mediterráneo, no queda bautizado! Hay curas y agua, pero
NO HAY HOMBRE, ritualismo.
Este ritualismo, además, suele tranquilizar, nos droga, nos atonta. Una misa de domingo con 1000 personas y 20 sacerdotes, además el predicador lo hace muy bien. A lo mejor no ha pasado nada. Pero si estaba todo!!
TODO EXCEPTO LO IMPORTANTE,
es decir que puede haber rito y no haber sacramento. Nos fiamos demasiado de los ritos! Incluso insistimos para que la confesión sea válida, se necesita.. , Trento, lo conozco bien: Trento, para que la confesión sea válida se necesitan 5 cosas: exámen, dolor, confesión de todos los pecados con la diferencia si los pecados cambian la especie o no la cambian y el propósito de enmienda, todo esto se necesita. Como yo he hecho un exámen, tengo dolor.. le digo al cura.. Bueno pues puedes salir con todos los pecados.
NO SE TRATA DE APRETAR UN BOTÓN!!
ES HUMANO,
lo cual significa LA GRANDEZA DEL HOMBRE.
Todos los ritos juntos bien desarrollados no hacen nada si no está el hombre. Esto es
EL SACRAMENTO ES LA PROCLAMACIÓN DE LA GRANDEZA DEL HOMBRE,
si está todo menos el hombre, NO HAY SACRAMENTO, y el hombre significa
EL HOMBRE CONSCIENTE.
Si está ya bautizado, consciente de qué? De qué ha sido trasladado de la muerte a la vida. Cada vez que comulgas, vas tú con la conciencia de que estás en el territorio de la vida donde hasta el desierto está poblado de flores: sí o no? Porque si nó, no eres consciente y si no eres consciente, no eres hombre. Aquí está la esterilidad de tantas misas. Pero es que además, solemos darle al ritualismo una solemnidad, los sacramentos han de ser solemnes, incluso hemos dicho que para que sean solemnes, han de ser muy comunitarios, lo cual en sí que sean comunitarios, está bien, si hay bautismos, que sean los niños del mes, 20 o 30 niños, la solemnidad para que haya solemnidad, me entienden? Cuidado con la solemnidad!! Con esto todavía el bizantinismo trabaja muy fuerte en el subterráneo del ser de cada uno.
LA SOLEMNIDAD ES TOTALMENTE VACÍA SI DENTRO NO ESTÁ EL COGOLLO
Por tanto en los sacramentos sucede que sí, vas a misa, a una misa solemne y sales encantado y solemnemente engañado porque
NO TE HAN DADO NADA,
y además de la solemnidad, el enaltecimiento. Hay que tener mucho cuidado, esto es
TÍPICAMENTE ENEMIGO DE JESÚS.
El enaltecimiento es de doble sentido, el sentido farisaico, es decir, cuando recibo el sacramento salgo dando las gracias por no ser como los demás, estos son los fariseos, si el sacramento ha logrado que pienses o expreses esa idea, no has recibido el sacramento porque no eres cristiano, el cristiano, insisto con San Juan que habla en plural y nos dice que HEMOS SIDO transportados de la muerte a la vida, el agente es la gracia de dios,
NOS HAN PASADO, HEMOS SIDO PASADOS.
El enaltecimiento nunca puede ser farisaico, sí que he estado en misa, por la gracia de dios, sí que soy feliz, porque dios me habita, sí que sé que he sido pasado de la muerte a la vida, porque he sido pasado no porque yo haya pasado. El sacramento nunca es orgulloso.
En segundo lugar, el enaltecimiento de la iglesia, nos valemos de los sacramentos para proclamar nuestra grandeza como cristianos, es decir, la iglesia suena y se demuestra en un buen pontificado, si son 40 obispos celebrando, mejor!! Y se celebra en una gran catedral! Sobre todo los pueblos que tienen catedrales nuevas, se celebra en una gran catedral!!
Y EL CRISTIANO CREE QUE LA IGLESIA DE dios ES ESTE ENALTECIMIENTO
(Hago un paréntesis a Antonio. Se me preguntaba, y lo he explicado varias veces, pero como veo que este ejemplo del enaltecimiento es muy acorde con el motivo por el cual escribo dios en minúscula, aprovecho a decir de la forma más clara y sencilla que hasta el momento he encontrado para explicar la razón de esta minúscula:
ESCRIBO dios EN MINÚSCULA, PORQUE MI NOMBRE, Unai, LO ESCRIBO EN MAYÚSCULAS
Supongo que está claro el concepto. Ahora le dejo a Antonio seguir)
.. cuando la iglesia de dios es una semilla, un haz de luz, que para iluminarse no hay que programar ni tiene que gritar. La luz se derrama sola, sin gritos, sin estertores, sin ruidos de ninguna clase. Por tanto, el enaltecimiento de la iglesia no es sacramental, la iglesia es humilde, es una semilla, un fermento, una levadura, una sal que desaparece condimentado el plato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario