|
Managua (Agencia Fides) - "Nosotros creemos que el
objetivo del Diálogo Nacional debe ser revisar el sistema político de
Nicaragua desde sus raíces, para lograr una verdadera democracia": con
estas palabras, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN )
han querido indicar la razón principal por la cual aceptaron el papel de
mediadores en este momento difícil para el país. En el comunicado enviado a
la Agencia Fides, al término de una conferencia de prensa celebrada ayer,
los obispos quisieron aclarar varios puntos, con el fin de suministrar al
pueblo de Nicaragua una información veraz.
Con la presentación de un relato de lo sucedido, los obispos dijeron que el
22 de abril, el Presidente de la República, Daniel Ortega, hizo una
invitación al "Diálogo Nacional", y pidió a los obispos de la
Iglesia Católica para actuar como mediadores. El 24 de abril, la CEN emitió
un comunicado aceptando la mediación.
La CEN hizo un llamado al gobierno para que trabaje para crear un entorno y
condiciones adecuados para establecer un diálogo real, pidiendo: la
liberación de los jóvenes prisioneros; la retirada de las llamadas
"fuerzas antidisturbios"; libertad de expresión y de prensa; la
publicación de un nuevo decreto presidencial que claramente revoca el
precedente (sobre la reforma de la seguridad social, que ha causado las
protestas); la búsqueda de las personas desaparecidas.
Los Obispos de Nicaragua consideran que estas sesiones de diálogo deberían
tener una duración de un mes y luego, durante una pausa, evaluar la
voluntad de las partes, la implementación y la aplicación efectiva de los
acuerdos alcanzados. Si el proceso de diálogo, luego de comunicarlo a la
población, toma un camino "negativo", los prelados tomarán
inmediatamente la decisión de renunciar al rol de mediadores.
"También solicitamos que se trate y aclare el problema de las víctimas
asesinadas durante las manifestaciones universitarias", continúa el
texto de la declaración enviada a la Agencia Fides.
Como último punto, la Iglesia ofrece al Seminario Interdiocesano "Nuestra
Señora de Fátima" como un lugar de trabajo para el diálogo y hace un
llamamiento a todos los sectores de la sociedad nicaragüense para que
participen nombrando a un representante, pidiendo "buena voluntad para
resolver los problemas en forma pacífica y de modo responsable".
(CE) (Agencia Fides, 4/05/2018)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario