Beata Margarita María Caiani, virgen y fundadora
fecha: 8 de agosto
n.: 1863 - †: 1921 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 23 abr 1989
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
n.: 1863 - †: 1921 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 23 abr 1989
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En Poggio a Caiano, en la región
italiana de Toscana, beata Margarita María (María Ana Rosa) Caiani, virgen, que
fundó el Instituto de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, para
la formación de la juventud y la asistencia a los enfermos.

Margarita María Caiani, nació en Poggio
Caiano, diócesis de Pistoya, el 2 de noviembre de 1863. Hija de Jacopo Caiani y
Luisa Fontini, de humilde familia (su padre era herrero y fontanero de la Villa
Medicea) ejerció durante años el oficio de vendedora de cigarros hasta que, a
la muerte de sus padres, decidió con una amiga entrar en el Monasterio de las
Benedictinas de Pistoya, pero allí no permaneció mucho, pues su verdadera
vocación la movía a dar asistencia a los niños, a los jóvenes, ancianos y
enfermos, a trabajar entre la gente con la cual siempre había vivido.
Por consejo de la Madre Teresa de la Cruz,
volvió a su tierra; allí, con su amiga María Fiaschi abrió una escuela para
enseñar a los niños, además de la doctrina cristiana, los primeros elementos del
saber. La obra comenzó en forma más bien rudimentaria, pero bien pronto,
gracias a la ayuda de algunos sacerdotes, tomó dimensiones relevantes hasta
convertirse en un punto de referencia, por cuanto en Poggio Caiani no existía
una escuela pública. Al mismo tiempo, con verdadero espíritu franciscano,
asistía a los enfermos y moribundos. Con el tiempo otras jóvenes fueron
atraídas por aquel ideal de vida en comunidad y en 1901 Margarita escribía las
primeras reglas y constituciones, que fueron aprobadas por el obispo diocesano.
El 15 de diciembre de 1902 las jóvenes vistieron el hábito franciscano y la
fundadora tomó el nombre de Sor Margarita María del Sagrado Corazón.
El 2 de octubre de 1905 las primeras seis
hermanas hicieron la profesión religiosa. Otras jóvenes poco a poco fueron
uniéndose a la pequeña familia que Margarita llamó Hermanas Mínimas del Sagrado
Corazón. La fundación, nacida del tronco parroquial, en los años siguientes se
extendería a otras regiones, comenzando por la Lombardía. Cada uno de estos
institutos tenía su carisma, su originalidad, ofreciendo siempre a todos sus
cuidados, a los «últimos», a los huérfanos, a los que sufren. La Madre Caiani
recomendaba a sus hermanas reservar mayor «compasión» para los niños, «porque
son más abandonados que las niñas» y a menudo forzados a crecer «ignorando las
cosas más importantes de nuestra religión».
El franciscanismo de sor Margarita
consistía precisamente en una particular adhesión a todo lo que hubiera de
maternal en las actitudes de San Francisco. Ella representó el polo femenino de
su regla y de su espíritu.
Sor Margarita fue elegida en 1915 madre
general del nuevo instituto, cargo que le fue renovado durante toda su vida;
así, a más de fundadora fue la animadora y la guía de la obra en sus primeros
decenios de existencia, imponiéndole un sello de fuerte espiritualidad y de
dinámico apostolado sin fronteras. Durante la gran guerra las Hermanas Mínimas
del Sagrado Corazón se movilizaron todas para prestar servicio en los
hospitales militares de Toscana y en otras partes. El 25 de abril de 1921 tuvo
lugar la agregación perpetua de las Hermanas Mínimas del Sagrado Corazón a la
Orden Franciscana. De allí a poco, el 18 de agosto de 1921, Sor Margarita María
Caiani, enferma desde años atrás y agotada por el trabajo, moría en Montughi,
cerca de Florencia, invocando al Corazón de Jesús, que había sido el ideal y la
fuente luminosa de su vida. Tenía 58 años. La Congregación contaba con más de
doscientas religiosas distribuidas en veintiuna casas. Juan Pablo II la
proclamó Beata el 23 de abril de 1989.
accedida 1062 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2774
No hay comentarios:
Publicar un comentario