179
Era Navidad y
los monjes extranjeros habían decidido celebrarla. Invitaron a algunos laicos,
así como también a Ajahn Chah, a unirse a ellos. Los laicos, en general,
estaban molestos y se mostraban escépticos. ¿Por qué, preguntaron, estaban
celebrando la Navidad los budistas? Entonces Ajahn Chah dio una charla sobre
religión en la que dijo: "Hasta donde yo entiendo, el cristianismo le
enseña a la gente a hacer el bien y a evitar el mal, así como lo hace el
budismo, así que, ¿cuál es el problema? No obstante, si la gente está molesta
por la idea de celebrar la Navidad, eso puede ser fácilmente subsanado. No la
llamaremos Navidad. Llamémosla "Navibudadád". Cualquier cosa que nos
inspire a ver lo que es verdadero y a hacer lo que es bueno es una práctica
adecuada. Ustedes pueden llamarlo con cualquier nombre que les guste."
180
Durante el
tiempo en el que refugiados de Laos y Camboya estaban entrando a raudales en
Tailandia, fueron muchas las organizaciones de caridad que salieron para
brindar ayuda. Esto provocó que algunos monjes occidentales ordenados pensaran
que no era correcto que los monjes y las monjas budistas únicamente estuviesen
sentados en el bosque mientras que otras organizaciones religiosas estaban
participando tan activamente en procura de aliviar las difíciles condiciones de
los refugiados. De modo que se acercaron a Ajahn Chah para expresar su
preocupación, y esto es lo que él les dijo: "Ayudar en los campos de
refugiados es bueno. De hecho, es nuestro mutuo deber, natural y humano. Pero
pasar a través de nuestra propia locura para que podamos guiar a otros a través
de la suya, ésa es la única cura. Cualquiera puede distribuir ropas y erigir tiendas de
campaña, pero ¿cuántos pueden internarse en el bosque y sentarse a conocer sus
mentes? Hasta tanto no sepamos como "vestir" y "alimentar"
las mentes de las personas, siempre habrá un problema de refugiados en alguna
parte del mundo."
181
Ajahn Chah
escuchó a uno de sus discípulos recitar el Sutra del Corazón. Cuando hubo
terminado, Ajahn Chah dijo, "no-vacuidad tampoco... no Bodhisatta."
Entonces preguntó, "¿De dónde vino este sutra?" "Es célebre por
haber sido dicho por el Buda," contestó el devoto. "No Buda,"
reconvino Ajahn Chah. Entonces dijo, "Este es un discurso sobre la
sabiduría profunda, más allá de todas las convenciones. ¿Cómo podríamos enseñar
sin ellas? Tenemos que tener nombres para las cosas, ¿no es así?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario