viernes, 4 de noviembre de 2016

Agencia Fides 04112016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 04-11-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - El Card. Filoni en Malawi: “gozosamente diligentes en la búsqueda de los que necesitan el amor de Dios”

Lilongwe (Agencia Fides) – “Esta visita a Malawi me ofrece la ocasión de acercarme a la iglesia local y de reunirme con sus obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y fieles laicos. Doy las gracias a cada uno de vosotros por los esfuerzos incansables en favor de la edificación de la iglesia y de la sociedad aquí en Malawi y quisiera transmitir a todos el saludo personal y la bendición apostólica de Su Santidad el Papa Francisco”. Estas han sido las palabras pronunciadas por el Card. Fernando Filoni en su homilia durante la Misa que ha presidido en la Catedral de la capital de Malawi, Lilongwe, en la tarde de ayer, jueves 3 de noviembre, primer momento de su visita pastoral en el país africano (véase Fides 03/11/2016).
Recordando el texto del Evangelio de la misa del día, que contiene las dos parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida (Lc.15,1-10), el cardenal ha explicado que “a través de estas historias, Jesús nos ayuda a comprender la actitud de Dios hacia los pecadores... Jesús nos muestra el rostro de un Dios que está dispuesto a ir hasta los confines de la tierra en busca de aquellos que están perdidos, que se han apartado del Señor”. La conciencia del amor misericordioso de Dios, ha subrayado, debe despertar en nosotros “alegría y celo misionero”. “Jesús en el Evangelio de hoy dice: 'Habrá más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de la misericordia'. Esto significa que cada vez que se proclama el Evangelio y se realiza la obra de evangelización, se hace fiesta en el cielo”.
“La alegría de la misericordia de Dios nos debe mover a querer compartir lo que hemos recibido - ha instado al cardenal prefecto-. Un verdadero cristiano posee un celo misionero que lo motiva a trabajar para que nadie se pierda. Hemos sido llamados por Jesús para ser gozosamente diligentes en la búsqueda de los necesitados de amor y misericordia de Dios”. Al finalizar su homilía, el cardenal Filoni ha animado a todos “a continuar el buen trabajo de la evangelización con un fervor y una dedicación renovados”. (SL) (Agencia Fides 04/11/2016)
LINK
El texto completo de la homilia del Cardenal, en inglés -> http://www.fides.org/en/attachments/view/file/CFil_Malawi_1_04112016.doc



VATICANO - “Evangelizar es encontrar a Cristo, anunciarlo y ser renovados por Él”: el Card. Filoni a los sacerdotes y religiosos

Lilongwe (Agencia Fides) – La Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, “es un documento precioso que debería ser un punto de referencia para la iglesia en Malawi, que está llamada a permanecer en el camino de la conversión y a abrazar la obligación de la evangelización”. Lo ha reiterado el Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, al clero, a los religiosos y a las religiosas con los que se ha reunido el 3 de noviembre por la tarde, después de la celebración de la Misa en la Catedral de Lilongwe (véase Fides 03/11/2016).
Tras dar las gracias a los sacerdotes y religiosos “por la dedicación a la obra de evangelización” el Cardenal ha señalado que “la llamada a evangelizar viene del Evangelio y se renueva continuamente en nuestro encuentro personal con Cristo... Evangelizar es encontrar a Cristo, anunciarlo y ser renovados por Él”. Luego ha señalado que “para mantener encendido en nosotros el fuego de la caridad, hay que estar atentos a tras aspectos: nuestra vida espiritual, nuestra vida moral y nuestra vida ministerial”.
Por lo tanto, se ha detenido en estas tres dimensiones. Sacerdotes y religiosos tienen “una llamada especial a la santidad” que resulta de su consagración al Señor. “Los sacerdotes están llamados a vivir radicalmente el Evangelio en el seguimiento de Jesús: casto, pobre y obediente. El sacerdocio es, ante todo, una llamada a configurarse a Cristo, sumo y eterno Sacerdote. En otras palabras, hemos de amar como Jesús ha amado, pensar como Jesús ha pensado, actuar como ha actuado Jesús, y servir como Jesús ha servido, en cada momento de nuestras vidas”. Por lo tanto, ha subrayado, el sacerdocio no es una profesión o una oficina burocrática. Después dirigiéndose a los religiosos y religiosas, ha dicho: “vuestra santificación también consiste en una relación íntima con Jesús, de una manera especial habéis sido llamados y puesto a parte para seguirlo de cerca mediante la profesión de los consejos evangélicos... Él os ha buscado y os ha invitado a una relación profundamente personal”.
En cuanto a la vida moral, El Cardenal Filoni se ha centrado en particular en la cuestión del celibato: “Esta elección en la vida tiene que ser considerada en el contexto de la unión que se forma en la ordenación o la profesión religiosa”, ha subrayado, recordando que “la Iglesia, la esposa de Jesucristo necesita ser amada por el sacerdote de la misma manera, total y exclusivamente con la que Jesucristo la ha amado”. Los religiosos y religiosas, ha recordado, “están unidos a Cristo en una unión conyugal generada a través de su consagración. El voto de castidad trae consigo la invitación y la obligación de vivir sólo para él, en una vida de celibato abrazada libremente”.
El último punto tocado por el prefecto de la Congregación ha sido el compromiso ministerial en las parroquias, hospitales, escuelas y en los diferentes campos de la evangelización, con especial énfasis hacia los marginados, los inmigrantes y los esclavos de nuestro tiempo. El cardenal ha recordado las palabras del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium (n.81) y en este sentido ha señalado: “Para dedicar todo nuestro tiempo y energías al servicio de la Iglesia, necesitamos la caridad pastoral y ministerial de Jesús, que dio su vida por sus ovejas. Debemos imitar a Jesús en su entrega y en su servicio a los demás”.
Por último el cardenal Filoni ha dado las gracias a los sacerdotes y religiosos por “vuestro celo y vuestro compromiso incansable que son un gran regalo para la Iglesia”, exhortándolos a permanecer siempre unidos en el amor al Señor y a la Iglesia. (SL) (Agencia Fides 04/11/2016)
LINK
El texto completo del discurso del Cardenal, en inglés -> http://www.fides.org/en/attachments/view/file/CFil_Malawi_2_04112016.doc



AFRICA/NIGERIA - Mujer linchada por blasfemia: absuelven a los cinco sospechosos

Kano (Agencia Fides) - Absuelven a los cinco hombres sospechosos de linchar a una mujer acusada de blasfemia en la ciudad de Kano, en el norte de Nigeria. El 2 de junio Bridget Patience Agbahime, una vendedora ambulante de fe cristiana de 74 años de edad, originaria del estado de Imo, fue golpeada hasta la muerte por una multitud enfurecida, después de que un joven con el que había tenido un altercado, empezase a gritar que había insultado al profeta Mahoma. Un hecho negado por los testigos y por los que conocía a la víctima como una persona respetuosa de los demás.
Cinco personas fueron detenidas por la policía en relación con el asesinato de la mujer. Ayer, 3 de noviembre, el tribunal de Kano los ha absuelto plenamente.
El 29 de mayo en Pandogari, en el estado nigeriano de Níger, habían sido asesinado de una manera similar un vendedor ambulante de 24 años, Methodus Chimaije Emmanuel, también después de haber sido acusado de blasfemia.
Los dos brutales asesinatos fueron condenados por la mayor asociación islámica de Nigeria, la Jama'atu Nasril Islam, cuyo líder, el sultán de Sokoto, Muhammadu Abubakar Saad, había declarado: “Estos terribles episodios han de ser condenados absolutamente y deben ser vistos como actos criminales y no islámicos, perpetrados por malhechores y delincuentes”. (L.M.) (Agencia Fides 4/11/2016)



ASIA/INDONESIA - Lucha contra la corrupción: el ministro católico del gobierno indonesio interviene en la asamblea de los obispos

Yakarta (Agencia Fides) - La atención se centra en la corrupción como un mal social y moral que afecta a la nación y que también las comunidades religiosas, por su peso sobre la conciencia humana, ayudan a contrarrestar: este es el tema central de la asamblea de los Obispos de Indonesia que se celebra en el norte de Jakarta. En este encuentro de 11 días de duración, que inició el 31 de octubre con la participación de 36 Obispos, también están presentes el cardenal Julius Darmaatmadja, el Nuncio Apostólico Guido Filipazzi, así como personalidades como el director del Ministerio de Asuntos Religiosos Eusabius Binsasi, y representantes de la Comunión de las iglesias cristianas en Indonesia.
Según la información de la Agencia Fides, dado que el tema tiene implicaciones en la vida política y social, los obispos han invitado a intervenir a la asamblea anual del 2016 - iniciada con el canto del himno nacional - al único ministro católico presente en el gobierno indonesio dirigido por el presidente Joko Widodo. Se trata de Ignazio Jonan, actualmente Ministro de la Energía y de los Recursos Mineros, ex Director de la compañía ferroviaria nacional y ex Ministro de Transportes. Al ministro Jonan le han sido encomendados ministerios-clave a menudo al centro de concursos y por tanto con peligro de corrupción, como los transportes y la energía: la elección de Jonan está motivada “por su propia integridad moral, por su estricta aplicación de la disciplina, la honestidad y la transparencia. Widodo necesitaba un hombre de confianza con una visión clara, capaz de superar la corrupción en la burocracia”, ha declarado a la Agencia Fides el p. Benny Susetyo, actualmente Secretario Nacional del famoso “Setara Institute for Democracy and Peace".
Los obispos también han escuchado al otro católico, Alexander Marwata, uno de los cinco líderes de la Comisión para la erradicación de la corrupción. “La corrupción se deriva de la codicia. La avaricia es algo dominante”, ha declarado. También han sido llamados a declarar los miembros de la Ong Indonesia Corruption Watch (ICW) y del Foro “EHEM”, iniciativa contra la corrupción lanzada por los jesuitas en Filipinas.
Los obispos debatirán sobre la información recibida, reflexionarán sobre el tema de la corrupción en la sociedad indonesia, peor también dentro de la Iglesia, y luego sacarán conclusiones y redactarán un documento final de la asamblea, que se cerrará el 10 de noviembre. (PCP- PA) (Agencia Fides 4/11/2016)



AMERICA/ARGENTINA - “¡Todos contra el narcotráfico!” A un mes de la desaparición del padre Viroche

Buenos Aires (Agencia Fides) – “A un mes de la muerte del P. Juan Viroche (véase Fides 6/10/2016), la Comisión Nacional de Justicia y Paz considera oportuno reflexionar sobre el desafío de la lucha al tráfico de drogas y al consiguiente sufrimiento que causa la adicción a las drogas en muchos de nuestros hermanos” se lee en el comunicado enviado a la Agencia Fides por la Conferencia Episcopal Argentina.
“El padre Juan se enfrentó con valentía a las mafias que dirigen el tráfico de drogas, y que habían amenazado, tanto a él como a otros de su comunidad. Las circunstancias de su trágica muerte aún no han sido aclaradas por las autoridades, pero en cualquier caso, ha puesto de manifiesto una situación de gravedad insólita e intolerable” continúa el texto.
La Comisión denuncia las grandes sumas de dinero derivadas del negocio de la droga, “se trata de dinero teñido de sangre, la sangre de los pobres, ya que la droga daña a los niños y jóvenes”, y la presencia de las mafias que se han infiltrado incluso en las instituciones de la sociedad. El documento termina con un llamamiento a trabajar juntos en la prevención y solicita a las autoridades para que vigilen constantemente esta terrible situación: “Todos podemos ser protagonistas en la prevención, la educación, la asistencia o en la denuncia para poner fin a este flagelo”. (CE) (Agencia Fides, 04/11/2016)



AMERICA/VENEZUELA - Grupos políticos confían en la mediación de la Iglesia para llegar a un diálogo real

Margarita (Agencia Fides) – Los miembros del partido Voluntad Popular, acompañados por simpatizantes y dirigentes del grupo político Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ayer 3 de noviembre se reunieron con el obispo de la diócesis de Margarita, Su Exc. Mons. Fernando Castro Aguayo, al que entregaron un documento en el que denuncian la actitud intimidatoria del Gobierno nacional contra ellos.
El grupo ha sido recibido después de una marcha desde la plaza Bolivar de La Asunción hasta la Curia. Mons. Castro Aguayo, al recibir al grupo, ha subrayado que la iglesia, con sus representantes también del Vaticano, cumple el papel de facilitador del diálogo, aunque no ha sido visto con beneplácito por todos los sectores políticos en el país. “Este es un camino de espinas, pero hay que recorrerlo porque lo que hay que saber es que la vida de cada uno de ustedes vale mucho” ha dicho el obispo a los presentes.
Juan Bautista Mata, responsable regional de Voluntad Popular, ha dado las gracias por su labor a la iglesia y al Vaticano pero ha recordado que políticos del Gobierno nacional mantienen los ataques verbales contra los miembros del grupo: “El Presidente de la República, Nicolas Maduro nos ha calificado de terroristas por pensar distinto a ellos. Peor nosotros no somos terroristas. Por eso le entregamos este documento a nuestro obispo Fernando Castro Aguayo para que informe a sus superiores”.
El enviado del Santo Padre, Su Exc. Mons. Claudio Maria Celli, en estos días se está reuniendo con las autoridades para abrir una mesa de diálogo y disminuir la tensión que prevalece en el país entre los diversos grupos sociales y políticos. El 30 de octubre, se llevó a cabo una reunión inicial para establecer un calendario, pero el camino parece largo y duro. La Iglesia, con su llamamiento a poner fin a esta situación de confrontación y enfrentamiento entre dos sectores de la población venezolana, parece ser el punto de referencia para un diálogo permanente (véase Fides 25/10/2016 y 27/10/2016). (CE) (Agencia Fides, 04/11/2016)



ASIA/LIBANO - El nuevo Presidente Aoun nombra como Primer Ministro al sunita Hariri. Los obispos maronitas: hace falta cuanto inmediatamente un “gobierno competente”

Bkerké (Agencia Fides) - El ex general Michel Aoun, que ha sido elegido nuevo presidente del Líbano tras dos años y medio de “vacío” presidencial, en la mañana del jueves, 3 de noviembre, a encargado al líder sunita Saad Hariri, líder del partido político “Futuro”, la tarea de formar un nuevo gobierno. El rápido mandato a quién está a punto de convertirse en el nuevo Primer Ministro del país de los cedros es una confirmación del “nuevo curso” que ha tomado la política nacional del Líbano, paraliza durante mucho tiempo debido a los vetos cruzados entre las partes vinculadas con los diferentes componentes étnicos y religiosos de la sociedad libanesa. Quién ha contribuido en gran medida a desbloquear el estancamiento político e institucional del Líbano, ha sido el mismo Hariri, con su decisión de confluir su bloque junto a aquellos que apoyaban para el cargo de Jefe de Estado al ex general Aoun, su rival histórico.
El Parlamento libanés eligió al nuevo presidente Aoun el 31 de octubre. Los obispos maronitas, en su reunión mensual convocada el miércoles, 2 de noviembre en Bkerke, bajo la presidencia del patriarca Bechara Boutros Rai, han acogido con satisfacción la elección de un nuevo presidente, pidiendo al mismo tiempo la rápida formación de un “gobierno competente”.
Las elecciones presidenciales – se lee en el informe de los puntos planteados durante la reunión de los obispos maronitas - “confirman que cuando los libaneses deciden asumir sus responsabilidades y dejar a un lado intereses particulares, saben realizar el bien de su país”. “Ahora - se lee en el informe recibido en la Agencia Fides-, se debe pasar de las palabras a los hechos, y participar en una nueva práctica que pueda restablecer la confianza a nivel nacional, regional e internacional”. Entre las prioridades, los obispos maronitas han indicado la urgente necesidad de salvaguardar las instituciones nacionales de las plagas del clientelismo y la corrupción. (GV) (Agencia Fides 3/11/2016).



AFRICA/BURKINA FASO - En Ouagadougou se celebra la XIV Asamblea de los movimientos eclesiales sociales

Ouagadougou (Agencia Fides) - “La decisión de celebrar este foro en nuestro país no es sólo un honor, sino también una esperanza para la promoción de un laicado maduro, llamado a 'santificar el mundo' a través de toda la vida familiar, el trabajo, el compromiso social y político, económico y cultural, por un mundo más justo, humano y fraterno”:. Lo ha declarado el cardenal Philippe Ouédraogo, Arzobispo de Ouagadougou, durante la XIV Asamblea general del Mouvement International d’Apostolat des Milieux Sociaux Indépendants (MIAMSI), que se ha celebrado en la capital de Burkina Faso del 28 de octubre al 1 de noviembre.
El tema de la Asamblea es “Diálogo-Paz-Riconciliación”. “Un tema - ha dicho el Presidente del Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré - que tiene un eco particular en nuestro país y que conmemora el levantamiento popular de octubre de 2014, por el cual el pueblo de Burkina Faso ha mostrado su compromiso con la verdadera democracia, la justicia y la paz social”.
El MIAMSI es una comunidad de movimientos eclesiales que agrega a laicos comprometidos en los ámbitos económico, social, político y cultural. Los participantes se esfuerzan por transformar las estructuras de la sociedad de acuerdo con los valores del Evangelio. El lema de MIAMSI es “ver, discernir, actuar”. (L.M.) (Agencia Fides 31/10/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario