Beata Dulce Lopes Pontes de Souza Brito , virgen
fecha: 13 de marzo
n.: 1914 - †: 1992 - país: Brasil
otras formas del nombre: Hna Dulc de los Pobres
canonización: B: Benedicto XVI 22 may 2011
hagiografía: Zenit.org
n.: 1914 - †: 1992 - país: Brasil
otras formas del nombre: Hna Dulc de los Pobres
canonización: B: Benedicto XVI 22 may 2011
hagiografía: Zenit.org
Elogio: En San Salvador, Bahía, Brasil,
beata Dulce (Maria Rita) Lopes Pontes de Souza Brito, virgen, de las Hermanas
Misioneras de la Inmaculada Concepción, que fundo varias obras sociales para la
atención de los más necesitados.

Su nombre de pila era María Rita. Nació en
1914. Tenía seis años cuando murió su madre y sus tías se encargaron de su
crianza. A la edad de 13 años una de ellas la llevó a conocer las áreas más
pobres de su ciudad, hecho que le despertó una gran sensibilidad. Así, a los 18
años entró a formar parte de la Congregación de las Hermanas Misioneras de la
Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, donde comenzó a llamarse hermana
Dulce.
Una de sus inspiraciones para el
discernimiento de su vocación fue la vida de santa Teresita del Niño Jesús:
"Creo que soy como el pequeño amor de mi pequeño corazón, que por más amor
que tenga es poco para un Dios tan grande", escribía la hermana Dulce
cuando ingresó al convento. "A ejemplo de santa Teresita, creo que deben
ser agradables al Niño Jesús todos los actos pequeños de amor por menores que
sean", dijo aquella vez.
Sus pequeños actos de amor, se tradujeron
en grandes obras sociales: La hermana Dulce fundó la unión de trabajadores de
San Francisco, un movimiento cristiano de obreros en Bahía. Luego comenzó a
refugiar personas enfermas en casas abandonadas en una isla de Salvador de
Bahía. Después fueron desalojados y ella trasladó este lugar de refugio a un
antiguo mercado de pescado, pero el Ayuntamiento la obligó a dejar este lugar.
El único sitio donde podía recibir a más
de 70 personas que necesitaban asistencia médica fue el gallinero del convento
donde vivía. Este se convirtió rápidamente en un hospital improvisado. Así
comenzó la historia de otra de sus fundaciones: el hospital San Antonio, el
cual fue inaugurado oficialmente en mayo de 1959 con 150 camas. Actualmente
recibe 3.000 pacientes cada día.
Hoy sus fundaciones se conocen con el
nombre de Obras Sociales de la Hermana Dulce, y las siglas OSID (Obras Sociais
Irmã Dulce, en portugués). Funciona como una entidad privada de caridad bajo
las leyes brasileñas, acreditadas por el Estado federal y registradas por el
Consejo Nacional de Bienestar y el Ministerio de Educación. Dentro de estas
obras también se encuentra el Centro de Educación de San Antonio, ubicado en la
región de Simões Filho, también en el estado de Bahía.
En sus últimos 30 años de vida, la salud
de la hermana Dulce estaba muy debilitada. Sólo tenía el 30% de la capacidad
respiratoria. En 1990 ésta comenzó a empeorar, y por 16 meses permaneció
hospitalizada. Allí recibió la visita del hoy beato Juan Pablo II con quien
había tenido una audiencia privada diez años antes. Luego fue trasladada al
convento de San Antonio donde murió el 13 de marzo de 1992. Miles hombres y
mujeres en condiciones de extrema pobreza, se congregaron para darle el último
adiós ante sus restos mortales.
En 2010 su cuerpo fue trasladado a la
Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, donde se descubrió que
había permanecido incorrupto de manera natural. El milagro para su
beatificación ocurrió en 2001 cuando Cláudia Cristiane Santos, hoy con 42 años,
sobrevivió de una hemorragia incontrolable luego de haber dado a luz. El
sangrado no cesaba a pesar de que le habían hecho tres cirugías. Los médicos
habían perdido toda esperanza de que sobreviviera y cuando sus familiares
pidieron la intercesión de la hermana Dulce, en una cadena de oración liderada
por el padre José Almí de Menezes, ésta paró de manera inmediata. Este hecho
fue la confirmación de una vida virtuosa, centrada en la oración y la caridad
desde las cosas pequeñas: "El amor supera todos los obstáculos, todos los
sacrificios", decía la hermana Dulce.
Tomado, con muy escasos cambios, del
artículo de Carmen Elena Villa publicado por la agencia Zenit con ocasión de la
beatificación. El cuadro que ilustra el artículo es un fragmento de «Irma Dulce
guiada por Santo Antonio», de Alfonso Lafita.
fuente: Zenit.org
accedida 2810 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4923
No hay comentarios:
Publicar un comentario