miércoles, 16 de abril de 2025

Santos del día 17 de abril

                                                              Santos del día 17 de abril

En Melitene, ciudad de la antigua Armenia, santos mártires Pedro, diácono, y Hermógenes, su coadjutor. († c. s. IV)
En Persia, pasión de san Simeón bar Sabas, obispo de Seleucia y Ctesifonte, que, por orden del rey persa Sapor II, fue detenido y cargado de cadenas por negarse a adorar el sol y seguir proclamando a Jesucristo libre y valientemente. Encarcelado junto con más de cien cristianos, obispos, presbíteros y de otros órdenes eclesiásticos, fue sometido a torturas, y el Viernes Santo de la Pasión del Señor, ante sus ojos y mientras les exhortaba, todos sus compañeros fueron decapitados, como él mismo lo fue en último lugar. († 341)
También conmemoración de muchos mártires que, tras la muerte de san Simeón, en todo el territorio de Persia, e igualmente bajo el rey Sapor II, fueron degollados por causa del nombre de Cristo, entre ellos san Ustazades, eunuco del palacio real y padrino del mismo rey, que durante el primer ímpetu de la persecución sufrió el martirio en el palacio de Artajerjes, hermano de Sapor, en la provincia de Adiabena. († 341)
En Tortona, del Piamonte, san Inocencio, obispo. († s. IV)
En Melitene, en la antigua Armenia, san Acacio, obispo, que intervino en el Concilio de Éfeso contra Nestorio para defender la fe católica, y después fue depuesto injustamente de su sede. († c. 435)
En Vienne, ciudad de Burgundia, san Pantagato, obispo. († 540)
En la isla de Eigg, en las Hébridas interiores frente a Escocia, san Donnan, abad, junto con cincuenta y dos monjes, que durante las celebraciones pascuales fueron degollados o quemados por unos piratas. († 617)
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Elías, presbítero, ya anciano, y Pablo e Isidoro, monjes jóvenes, que por su fe cristiana perecieron en la persecución llevada a cabo por los sarracenos. († 856)
En el monasterio de Chaise-Dieu, cercano a Clermont-Ferrand, en Francia, san Roberto, abad, al que se le unieron algunos hermanos en este lugar donde se había retirado para vivir en soledad, y con su predicación y ejemplo de vida ganó muchas almas para el Señor. († 1067)
En el monasterio de Molesmes, en Francia, san Roberto, abad, quien deseoso de una vida monástica más sencilla y estricta, fue fundador de monasterios y esforzado superior, director de ermitaños y restaurador eximio de la disciplina monástica, e instaurador del monasterio de Cister, que rigió como primer abad. Finalmente fue llamado de nuevo como abad a Molesmes, donde descansó allí en paz. († 1111)
En Perugia, de la Umbría, beato Jacobo de Cerqueto, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que ofreció un sereno ejemplo al asumir con alegría la enfermedad que le aquejaba. († 1367)
En Pisa, de la Toscana, beata Clara Gambacorti, que, al perder aún muy joven a su esposo, aconsejada por santa Catalina de Siena fundó el monasterio de santo Domingo bajo una austera Regla, dirigió con prudencia y caridad a las hermanas, y se distinguió por haber perdonado al asesino de su padre y de sus hermanos. († 1419)
En Madrid, en España, beata María Ana de Jesús Navarro de Guevara, virgen, la cual, después de superar la oposición de su padre, recibió el hábito de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y se dedicó a la vida de oración, penitencia y ayuda a pobres y afligidos. († 1624)
En Londres, en Inglaterra, beato Enrique Heath, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que bajo el rey Carlos I, por la sola razón de su sacerdocio, fue entregado al verdugo en Tyburn. († 1643)
En Sault, lugar de la provincia de Quebec, en Canadá, santa Catalina Tekawitha, virgen, que, nacida entre los indígenas del lugar, sufrió muchas amenazas y vejaciones por haber aceptado, en el día de Pascua, recibir el bautismo, ofreciendo a Dios su virginidad, que conservaba ya antes de convertirse. († 1680)
En Görden, Brandenburg an der Havel, Alemania, beato José Metzger, sacerdote diocesano, fundador del Instituto Secular Societas Christi Regis y mártir, consciente de que su compromiso por la paz y el ecumenismo, así como su rechazo a la estatolatría del Reich en nombre de la primacía de Cristo podían costarle la vida, se manifestó dispuesto a dar su vida como respuesta a la voluntad de Dios. († 1944)

martes, 15 de abril de 2025

Santos del día 16 de abril

                                        Santos del día 16 de abril

En Corinto, ciudad de Acaya, santos mártires Leónidas y siete compañeras: Carissa, Galina, Teodora, Nica, Nunencia, Callis y Basilisa, que, tras haber sufrido diversas torturas, fueron arrojados al mar. († III/IV)
En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, conmemoración de san Optato y sus diecisiete compañeros, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano fueron ejecutados, después de ser atormentados. Prudencio compuso unos versos sobre su glorioso martirio. Sus nombres son: Luperco, Suceso, Marcial, Urbano, Julia, Quintiliano, Publio, Fronto, Félix, Ceciliano, Evodio, Primitivo, Apodemio y otros cuatro que llevaban todos el nombre de Saturnino. († s. IV)
En la misma ciudad de Zaragoza, santa Engracia, virgen y mártir, que sufrió duros suplicios y le quedaron las llagas como testimonio de su martirio. († s. IV)
También en Zaragoza, santos Cayo y Cremencio, que en la misma persecución perseveraron en la fe en Cristo y superaron las torturas que se les infligieron. († s. IV)
En la sede de Astorga, durante el reinado de los suevos en Hispania, santo Toribio, obispo, que, bajo el mandato del papa san León Magno, se enfrentó decididamente a la secta priscilianista, que allí estaba difundiéndose. († s. V)
En Braga, en la región de Lusitania, san Fructuoso, obispo, el cual, monje y fundador de monasterios, fue obispo de Dumio, y después, por voluntad de los Padres del décimo Concilio de Toledo, también obispo metropolitano de Braga, sede que, junto con sus monasterios, rigió con prudencia. († c. 665)
En Escocia, san Magno, mártir, que, siendo príncipe de las Islas Orcadas, abrazó la fe cristiana, y enfrentado con el rey de Noruega por haber protestado contra la arrogancia de su pueblo, fue asesinado a traición cuando se presentó desarmado ante él para firmar la paz sobre el dominio de aquellas islas. († 1116)
En Sebourg, en Hainaut, san Drogón, pastor y peregrino por el Señor, que, buscando una vida sencilla y solitaria, acabó sus días recluso en una pequeña celda. († c. 1189)
En Broni, cerca de Pavía, en Lombardía, conmemoración de san Contardo, peregrino, que escogió vivir en pobreza total y falleció al contraer una enfermedad mientras se encontraba de camino hacia Santiago. († 1249)
En Siena, en la región de Toscana, beato Joaquín, religioso de la Orden de los Siervos de María, que se distinguió por su devoción a la Virgen María y cumplió la ley de Cristo asumiendo el cuidado de los pobres. († 1306)
En Roma, san Benito José Labre, el cual, deseoso desde su adolescencia de una áspera vida penitente, realizó peregrinaciones a célebres santuarios vistiendo harapos y contentándose con limosnas, dando ejemplo de piedad y penitencia, y de regreso a Roma se entregó a una vida de oración y de pobreza extrema. († 1783)
En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, beatos Pedro Delépine, Juan Ménard y veinticuatro compañeras, casi todos campesinos, que fueron fusilados durante la Revolución Francesa por quienes odiaban la fe cristiana. Son sus nombres: Renata Bourgeais, Juana Gourdon, María Gingueneau, Francisca Michoneau, Juana Onillon, Renata Séchet, María Roger, Francisca Suhard, Juana Thomas, viuda; Magdalena Cady, María Piou, Petrina Pottier, Renata Rigault, Juana Leduc, Magdalena Sallé, esposas; María Genoveva y Marta Poulain de la Forestrie, Petrina Bourigault, María Forestier, María Lardeux, Petrina Laurent, Ana Maugrain, Margarita Robin y María Rochard. († 1794)
En Nevers, también en Francia, santa María Bernarda Soubirous, virgen, la cual, nacida en Lourdes de una familia muy pobre, siendo aún niña asistió a las apariciones de la Inmaculada Santísima Virgen María, y después abrazó la vida religiosa y llevó una vida escondida y humilde. († 1879)
En Shkodrë, Albania, beato Mikel Suma (Gaspër), presbítero profeso de los Franciscanos Minoritas y mártir. († 1950)