Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Española de Abogados Cristianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Española de Abogados Cristianos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

Abogados Cristianos lleva al Constitucional la Ley LGTB de Madrid y sale en defensa de Elena Lorenzo 23052019

Abogados Cristianos lleva al Constitucional la Ley LGTB de Madrid y sale en defensa de Elena Lorenzo

Polonia Castellanos, presidenta de la Asociación de Abogados Cristianos (izquierda) y Elena Lorenzo (derecha), coach perseguida por el lobby LGTB
Polonia Castellanos, presidenta de la Asociación de Abogados Cristianos (izquierda) y Elena Lorenzo (derecha), coach perseguida por el lobby LGTB
La Asociación Española de Abogados Cristianos llevará ante el Tribunal Constitucional la ley LGTBI aprobada por el PP en la Comunidad de Madrid en 2016. Lo hará a través de una cuestión de inconstitucionalidad enmarcada dentro del proceso Contencioso-Administrativo que va a iniciar contra la Comunidad de Madrid por el expediente sancionador abierto a la coach, Elena Lorenzo, por realizar terapias de acompañamiento.
Según la Ley LGTBI aprobada por el PP en la Comunidad de Madrid, Lorenzo podría ser sancionada con hasta 45.000 euros. Para la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, “se trata de una multa totalmente desproporcionada, incluso superior a sanciones penales”.
El "peligro" de esta ley
Castellanos denuncia que la Ley LGTBI de Madrid “pone a todos los ciudadanos en peligro”.“Se trata de una normativa que se inmiscuye en el ámbito privado y que además es desde todo punto de vista inconstitucional al considerar que cualquiera es culpable hasta que se demuestre lo contrario”.
Abogados Cristianos anuncia además querellas contra la persona que suplantó la identidad de Lorenzo en una red social dirigida a homosexuales, así como contra todos los que en este tiempo la han amenazado o calumniado.
Polonia Castellanos denuncia que “este tipo de leyes fomentan la persecución y el acoso, como ha pasado en este caso”. “Ella (Elena Lorenzo) ha denunciado la suplantación de identidad, las amenazas y las calumnias, y no ha obtenido respuesta por parte de ninguna administración”. “Es indignante que se permitan este tipo de comportamientos cuando provienen de ciertos colectivos que parecen tener privilegios en esta sociedad. Llama la atención que hay otros coach que hacen el mismo tipo de acompañamiento que hace Elena Lorenzo y no se les ha sancionado por el mero hecho de que son homosexuales”.

viernes, 12 de octubre de 2018

¿Es normal que un país proteja los sentimientos religiosos? Sí, en la UE lo hacen 22 de 28 países 12102018

¿Es normal que un país proteja los sentimientos religiosos? Sí, en la UE lo hacen 22 de 28 países

TAGS:
Una activista feminista se sube semidesnuda al altar de la catedral de Colonia en plena misa de Navidad
Una activista feminista se sube semidesnuda al altar de la catedral de Colonia en plena misa de Navidad
La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) presentó el “Informe 2018 sobre la protección legal de la libertad religiosa en la Unión Europea” en donde mostró el estado de esta libertad en la mayoría de los Códigos Penales de Europa.
Según precisaron durante la presentación del informe el pasado 4 de octubre, de los 28 países que forman la Unión Europea (UE), 22 de ellos sancionan a través de sus códigos penales las ofensas a los sentimientos religiosos.
Sin embargo, hay “seis países que no protegen los sentimientos religiosos” y que “suman el 50% de los ataques registrados como delitos de odio contra los cristianos”.
Estos países son:
- Francia,  
- Reino Unido, 
- Bélgica, 
- Croacia, 
- Hungría, 
- Eslovaquia.
De hecho en la Unión Europea, un 75% de Estados son aconfesionales, un 21% son confesionales y tan solo Francia se declara como un país laico (en el sentido de laicista). En Francia, según el informe de AEAC, se recoge el mayor número de delitos de odio contra los cristianos con 154 incidentes.
En lo que se refiere a España, en los últimos meses ha sido polémico el caso del actor Willy Toledo, que está siendo investigado por un delito de ofensa a los sentimientos religiosos tras insultar a la Virgen María.
 
Hay 10 países con multas más duras que en España
 
Además este estudio de Derecho comparado revela que “hay 10 países de la UE cuyas sanciones son más duras a la hora de castigar las ofensas contra los sentimientos religiosos de los ciudadanos” que en España.
Entre estos países destacan Alemania y Bulgaria, seguidos por Finlandia y Austria, que imponen sanciones que llegan a ser el triple de duras.
Según precisan desde Abogados Cristianos, en España, la máxima sanción asciende a los 12 meses de prisión, mientras que la media de los países europeos es de 17 meses.
Propuesta de imitar la ley canadiense: sí a la crítica educada
Abogados Cristianos también presenta una propuesta de actuación que según precisan está “basada en promocionar algo tan básico en una sociedad democrática como es el respeto”.
De esta manera proponen que España tome como modelo el artículo que figura en el Código Penal canadiense que, tras condenar severamente el escarnio contra la religión, dicta que ninguna persona será condenada por expresar “de buena fe y en un lenguaje decente” una opinión sobre un tema religioso.
Además, la presidenta de la Asociación Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, precisó que los delitos contra los sentimientos religiosos no son “delitos de Estados fundamentalistas y confesionales, sino que son propios de la Unión Europa y del resto del mundo”.
En relación con el caso de Willy Toledo, Polonia Castellanos aseguró que pedirán 22 meses de multa, que equivaldrían a 6.600 euros, por su presunto delito contra los sentimientos religiosos y también por otro de obstrucción a la justicia.
Castellanos aclaró que los delitos de ofensa a los sentimientos religiosos no conlleva la privación de libertad, sino solo una multa económica. “Este señor no va a ir a la cárcel por esta causa, y tiene patrimonio más que de sobra para hacer frente a la multa”.
También anunció que presentará una denuncia contra el actor por un presunto delito de incitación al odio, al asegurar que durante la Guerra Civil se fusiló a personas a causa de su fe porque “algo harían”.
La presidenta de la AEAC subrayó que no tienen interés en que “nadie vaya a la cárcel por esto, a nosotros con que el señor Toledo pidiese una disculpa pública, dejase de lanzar ataques, nos valdría”.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

El juez lleva a juicio a Willy Toledo por «exabruptos» contra lo religioso: no hacía mera crítica 26092018

El juez lleva a juicio a Willy Toledo por «exabruptos» contra lo religioso: no hacía mera crítica

TAGS:
Willy Toledo insiste en que cagarse en personas muy queridas por los cristianos es libertad de expresión
Willy Toledo insiste en que cagarse en personas muy queridas por los cristianos es libertad de expresión
En un auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado, -paso previo a la apertura del juicio oral- el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, Juan Javier Pérez Pérez, entiende que "existen motivos suficientes" para imputar al actor Willy Toledo un delito contra los sentimientos religiosos.
El polémico personaje fue arrestado el pasado día 13 y puesto a disposición judicial después de negarse a comparecer en las dos ocasiones en las que fue reclamado por el juez a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Española de Abogados Cristianos (www.abogadoscristianos.es). Cuando la Policía le sentó ante el juez, solo respondió a una única pregunta de su abogado, insistiendo en que no ha cometido "ningún delito" al estar amparado por su libertad de expresión y, por tanto, no consideró "necesario" presentarse ante "ningún juez ni fiscal".
Ahora, en el auto de procesamiento, fechado el pasado día 21, al que ha tenido acceso la agencia Efe, el juez considera que "al menos los mensajes publicados el 5 de julio de 2017 pudieran no estar amparados por el citado derecho fundamental [de libertad de expresión]y, por ello, no cabe aquí excluir la posibilidad de que integren el citado delito contra los sentimientos religiosos".
En el texto que mencionan, el actor tildó de "energúmena" a una juez de Sevilla que decidió abrir juicio oral a tres mujeres acusadas de un presunto delito contra los sentimientos religiosos, por llevar a cabo una procesión con una gran vagina, que llamaron "la procesión del coño insumiso".
Después escribió: "Yo me cago en Dios y me sobra mierda para cagarme en el dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María. Este país es una vergüenza insoportable. Me puede el asco. Iros a la mierda. Viva el coño insumiso".
No eran una contexto de crítica: eran exabruptos
Quizá lo que vaya a dañar más al actor sea el "iros a la mierda" [desde 2017, la Real Academia Española admite el imperativo "iros"] porque denota ir más allá de la mera crítica contra una institución y parece ilustrar una voluntad de vejar, en este caso vejar los sentimientos religiosos de un colectivo.
Así, el magistrado señala que "existen motivos suficientes" para procesarle porque estos mensajes "contienen frases potencialmente ofensivas para la religión católica y sus practicantes".
Hay otros 2 mensajes de Willy Toledo, igualmente groseros, que la Policía incluyó en sus diligencias, pero que para el juez no atentarían contra los sentimientos religiosos. Los publicó en Facebook el 14 de abril y el 6 de julio de 2017. Eran "críticas frente a determinadas manifestaciones religiosas" (las procesiones de Semana Santa, en el caso del primer mensaje, y los dogmas de la inmaculada concepción y la perpetua virginidad en el segundo).
"Las manifestaciones de ambos mensajes podrán considerarse duras, acerbas, ásperas o groseras, pero al realizarse en el contexto de una crítica a una confesión religiosa, deben considerarse amparadas por su libertad de expresión", señala el juez.
Pero en el mensaje que se juzgará, el contexto era muy distinto, según el juez. Los mensajes del 5 de julio los considera "frases potencialmente ofensivas desprovistas de todo sentido crítico, por cuanto no se encuadran en comentario alguno relativo a la religión citada".
willy-toledo-friki
Aquel día, añade el escrito, "el primer mensaje se refería a una decisión judicial relativa a otro posible delito contra los sentimientos religiosos imputado a terceras personas", y "el segundo contiene simplemente una enumeración de exabruptos, uno de los cuales se refiere de nuevo a la citada religión".
Fue la Asociación Española de Abogados Cristianos quien interpuso ante la Fiscalía de Madrid la denuncia. El abogado de Willy Toledo insiste en que sus expresiones "se enmarcan en un contexto de sana critica política con un evidente sentido satírico".
Ahora son las acusaciones personadas las que en el plazo de diez días han de solicitar la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o pidiendo el sobreseimiento de la causa.
Desde 1977 nadie es condenado por esta ley
En la televisión La Sexta, más bien poco favorable a la Iglesia, recuerdan que desde 1977 nadie es condenado por ofensa a los sentimientos religiosos. Ese año, fue condenado a 10.000 pesetas de multa un hombre que, cuando iban a embargarle, vociferó groserías contra Dios y la Virgen porque "las frases defecatorias o escatológicas dedicadas a Dios y la Virgen" fueron proferidas en las inmediaciones de un juzgado, en una localidad que es sede episcopal y ofendiendo el sentimiento de personas cultas.
Para encontrar otra condena por este delito hay que remontarse a los años 60, por insultar a Dios en locales públicos, autobuses, bares o en plena calle.
Recientemente, los juicios por ofensa a los sentimientos religiosos no han logrado condenas. En 2012 absolvieron al "artista" Javier Krahe (ya fallecido) por filmar una escena chusca cocinando un crucifijo con mantequilla en un horno. También resultó absuelto el dramaturgo Ramírez de Haro por su obra teatral llamada 'Me Cago en Dios'.