Mostrando entradas con la etiqueta arzobispo de Erbil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arzobispo de Erbil. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Arzobispo iraquí: El Estado Islámico es un cáncer que debemos extirpar

La crisis estalló hace un año, el 10 de junio. En sólo una noche, el grupo terrorista Estado Islámico se hizo con la ciudad de Mosul, la segunda más grande de Irak.
Los habitantes de la ciudad sólo tenían tres opciones: la muerte, la conversión al islam o el pago de un impuesto, llamado yizia, de 250 dólares para vivir en su territorio. Por eso, en cuestión de horas, cientos de miles de personas huyeron.
Muchos se refugiaron en el Kurdistán, una región autónoma de Irak donde se vive en relativa paz. Monseñor Bashar Warda es arzobispo de Erbil, la capital. Ha sido testigo del goteo constante de refugiados y ha escuchado las atroces historias de violencia contra cristianos y minorías religiosas perpetradas por estos radicales.
ARZ. BASHAR WARDA
Arzobispo de Erbil (Kurdistán)
“Honestamente, me encuentro cansado. He visto a muchas personas en esta situación y cada día hay más necesidades. Los refugiados llaman a la puerta de las iglesias de mi diócesis buscando ayuda y refugio, educación, ayuda médica… Hay muchas necesidades”.
La situación aún está lejos de mejorar. Reclama que la voz de los líderes musulmanes del mundo exprese con más contundencia su condena a la acción del Estado Islámico.
ARZ. BASHAR WARDA
Arzobispo de Erbil (Kurdistán)
“A menos que en las declaraciones de los líderes musulmanes se hable sobre las víctimas, no habrá posibilidad de que los musulmanes sepan lo que está pasando. Lo que está sucediendo no es un perjuicio a la reputación del islam. Es que se están destruyendo las vidas de muchas personas inocentes”.
El Estado Islámico ocupa la mitad de Siria, el 40 por ciento de Irak y actúa en diversas partes del mundo. Para el arzobispo de Erbil son un cáncer que hay que extirpar.
ARZ. BASHAR WARDA
Arzobispo de Erbil (Kurdistán)
“Creo que el Estado Islámico es un cáncer. Lo primero que hay que hacer contra el cáncer es pararlo y extirparlo para acabar con la enfermedad. No hay otro camino. No se puede negociar con ellos o llegar a otra solución”.
Junto a la acción militar propone la reconciliación de los iraquíes y la ayuda de la comunidad internacional tanto en el aspecto político como en el humanitario.
Explica además que los refugiados no quieren marcharse de Irak, pero que la difícil campaña contra el ISIS y la falta de avances hacen que la esperanza de volver a casa se desvanezca poco a poco.

jueves, 18 de junio de 2015

ARZOBISPO DE ERBIL 17062015

ARZOBISPO DE ERBIL

Mons. Bashar Warda: «Una visita del Santo Padre a Irak tendría un fortísimo impacto positivo en los fieles»
El arzobispo de Erbil, Bashar Warda, reiteró que la fuerza no resuelve el problema en el Kurdistán iraquí, ni en Oriente Medio, pero sí es necesario detener ese cáncer que son las milicias del Califato Islámico, (ISIS). Tras recordar que su diócesis acogió a ciento veinte mil cristianos que huían del terror islamista, el prelado asegura que una visita del Papa a Irak «tendría un fuertísimo impacto positivo en los fieles»
(Zenit/InfoCatólica) En una conferencia organizada por la asociación de derecho pontificio Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), en colaboración con la ‘Associazione Stampa Estera in Italia’, en cuya sede se realizó el encuentro, el arzobispo recordó que «hace casi un año, en la noche entre el 9 y el 10 de junio de 2014, Mosul fue tomada por las milicias del ISIS».
Precisó que en estos meses la Iglesia «ha intentado restituir la confianza a la población y tener unida a nuestra comunidad». A pesar de ello unos ocho mil cristianos emigraron al Líbano, Jordania y Turquía, e incluso a Estados Unidos y Australia. Ente ellas, unas quinientas de las seis mil familias cristianas que ya se habían refugiado en Erbil, entre el 2003 y el 2014, «para huir de las persecuciones en las ciudades de Mosul, Bagdad y Kirkuk».
Su excelencia precisó que «si la llanura del Nínive fuera liberada y también Mosul, sus habitantes deberían esperar al menos un año para poder volver a sus casas».
E ilustró el caso de Tikrit, que fue liberada pero nadie piensa volver, porque es una ciudad destruida. Monseñor Warda recordó el compromiso de la Iglesia por la reconciliación en el país, si bien reconoció que desafortunadamente muchas veces no se logra el diálogo para obtener las soluciones, como en la persecución del ISIS contra los cristianos, sunitas y yazidíes. También señaló que a los cristianos les han obligado a decidir si hacerse musulmanes, pagar el impuesto ‘jizya’, o morir.
Interrogado por Zenit sobre la situación militar y la oportunidad de la participación de otras fuerzas, el arzobispo indicó que no se trata de hacer una intervención con una coalición que pueda ser entendida como una invasión extranjera o una nueva cruzada, sino de dar ayuda a las fuerzas locales, estratégicamente, aumentando el apoyo militar, así como la presión política internacional. Recordó también que Europa tiene responsabilidad sobre sus ciudadanos que van a Irak a combatir y tiene que tomar medidas.
Respondiendo sobre qué prioridades existen indicó la necesidad de detener al ISIS, la reconciliación política en el interior de Irak, que el gobierno también se comprometa en esto y la ayuda humanitaria para los que llegaron al Kurdistán.
El prelado recordó que su diócesis respondió a la emergencia humanitaria, tras la llegada a Kurdistán ciento veinte mil cristianos, hace casi un año, con 26 puntos de acogida, los cuales hoy tienen un alojamiento en el que pueden vivir con dignidad, y esto gracias a la ayuda de AIN. Interrogado sobre una visita del Papa a Irak, Mons. Warda deseó que pueda ir a Erbil, Y añadió que el Francisco le confió este deseo. Y concluyo: «Una visita del Santo Padre tendría un fuertísimo impacto positivo en los fieles».
AIN ha donado 7 millones de euros
La portavoz de AIN, Marta Petrosillo, por su parte quiso precisar que la finalidad principal de la fundación de derecho pontificio no es dar ayuda humanitaria, aunque «en Irak tuvimos que hacer una excepción, y desde el inicio de esta nueva crisis hemos dado 7 millones de euros, casi el 60 por ciento de las recibidas por la arquidiócesis de Erbil.
En la rueda de prensa intervino también el presidente de AIN en Italia, el ex ministro Alfredo Mantovano, que invitó a los medios a estar atentos a las persecuciones anticristianas, no solamente cuando suceden matanzas. Asimismo añadió que el objetivo es que las personas desplazadas vuelvan a sus lugares de origen, los cuales están mencionados en las Escrituras, en la cual nuestra civilización tiene raíces.
11401360_775971099188657_1692107570806237019_n