Mostrando entradas con la etiqueta Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

Beata Catalina de María Rodríguez, viuda y fundadora (5 de abril)


Beata Catalina de María Rodríguez, viuda y fundadora

fecha: 5 de abril
n.: 1823 - †: 1896 - país: Argentina
otras formas del nombre: Saturnina Rodríguez de Zavalía, Catalina Rodríguez
canonización: 
B: Francisco 25 nov 2017
hagiografía: Congregación
Elogio: En Córdoba, Argentina, beata Catalina de María Rodríguez, viuda y fundadora de la congregación de Esclavas del Corazón de Jesús.
Nació en la Córdoba de 1823. Una aldea con el sello de los jesuitas en donde el protagonismo y la educación era solo para varones.
Su familia tuvo gran protagonismo político, social y religioso. Su padre era secretario de los gobernadores Bustos y Paz, su primo, Santiago Derqui, presidente del país. Su esposo, un destacado militar de la Confederación argentina. Ella y sus tres hermanas perdieron a los padres muy pequeñas y fueron criadas por sus tías.
Catalina recibió la educación rudimentaria de la mujer de la época, leer y escribir las primeras letras y las destrezas culinarias para ser una ama de casa.  A los 17 años hace sus primeros Ejercicios Espirituales y allí descubre su vocación de consagrar su vida a Dios. No puede realizarla porque en Argentina y sus alrededores solo había conventos de clausura.
Se dedica a promover y sostener la obra de los Ejercicios. A los 29 años se casa con el Coronel Zavalía, viudo con dos hijos. Su marido fue nombrado edecán del Presidente Derqui y se van a vivir a Paraná, en esta ciudad tienen una hija que se muere al nacer. Regresan a Córdoba y tiempo más tarde Catalina queda viuda, allí, a los 42 años renace su primera vocación y surge su Sueño Dorado: Formar una comunidad de Señoras al servicio de las mujeres más vulnerables para catequizarlas, enseñarles a trabajar y vivir con ellas, “como los jesuitas pero en femenino”.
Pasan 7 años de pruebas, contratiempos, oscuridades en donde Catalina mantiene su deseo en alto porque “esa idea estaba entrañada en mi alma y aunque quisiera no podía quitármela” y en esos intentos “encontraba consuelo en Dios de quien todo lo esperaba cuya confianza no me faltó jamás”. Finalmente su “corazón se halló satisfecho” el 29 de septiembre de 1872 en nacen las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Primera Congregación de vida apostólica de la Argentina.
Por pedido del Santo Cura Brochero y la decisión de Catalina en 1880, 16 hermanas cruzan las Sierras Grandes a caballo para atender la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas fundados por el Cura. El Sueño Dorado de Catalina se transformó en un vuelo sin fronteras constituyendo una gran familia que ama y repara.


fuente: Congregación
accedida 93 veces
ingreso o última modificación relevante: 19-2-2018
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_5146

lunes, 27 de noviembre de 2017

Soltera, casada, viuda, fundadora, volcada con las mujeres pobres... la Madre Catalina ya es beata 26112017

Soltera, casada, viuda, fundadora, volcada con las mujeres pobres... la Madre Catalina ya es beata

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
26 noviembre 2017
Soltera, casada, viuda, fundadora, volcada con las mujeres pobres... la Madre Catalina ya es beata
La ceremonia atrajo 20.000 personas, llegadas de distintos países por la Madre Catalina
Este sábado 25 de noviembre, unos 20.000 devotos de la Madre Catalina (madrecatalinademaria.com) participaron en la ciudad de Córdoba, Argentina, en la beatificación de esta religiosa, fundadora de las Esclavas Argentinas, primera congregación femenina apostólica de ese país, gran protectora y promotora de las niñas, jóvenes y mujeres del siglo XIX.



La misa se celebró en el Centro Cívico del Bicentenario Brigadier General Juan Bautista Bustos, frente a la gobernación de Córdoba, y presidida por el enviado especial del Papa Francisco, el Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Cardenal Angelo Amato. Fue concelebrada por el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez y el presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, entre otros obispos del país.



Un mensaje del Papa Francisco
María Silvia Fiorentino, Madre General de la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (www.esclavasargentinas.com.ar), fundada por Catalina de María, leyó las palabras que el Papa Francisco envió durante la mañana.

“En su persona agradezco a todas las hermanas el bien que me han hecho y que siguen haciendo mirando siempre adelante con paciencia y coraje. Si miro atrás también veo mujeres entregadas que lo dejaron todo en el seguimiento de Jesús”, dice el texto enviando por el Papa Francisco.



Los cuatro momentos de la vida de la beata
La fiesta de la nueva beata se celebrará cada 27 de noviembre, fecha de su nacimiento. Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la procesión de una reliquia de la Beata Madre Catalina, un bello relicario centrado en Cristo y compuesto con cuatro cruces que representan los cuatro momentos de la vida de la beata: soltera, casada, viuda y consagrada.

En su homilía el Cardenal Amato expresó que “los santos no son cuerpos extraños a la sociedad. Formados por Jesús son piedras vivas de la Iglesia y también de la sociedad. Ellos edifican la humanidad con su bondad y su incansable y creativa obra de caridad”.



Volcada en la ayuda a las niñas y mujeres pobres
Respecto a la congregación, el Cardenal Amato dijo que “la caridad animaba el carisma fundamental del instituto dirigido a la redención espiritual y social de las niñas, jóvenes y mujeres pobres lideradas por los ejercicios espirituales”.

“Con creatividad femenina ella (Madre Catalina) atendió a las mujeres pobres no solo formándolas espiritualmente en los ejercicios (espirituales ignacianos) sino fundando una institución que les ayudará a vivir dignamente”.

Acudieron devotos de los distintos países donde actúan hoy las Esclavas Argentinas: Chile, España, Benín (Africa)...



Asimismo, estaban presentes los familiares de Sofía Acosta, la mujer a través de la cual se realizó el milagro que permitió la beatificación de la religiosa. (Más sobre este milagro asombroso aquí).

El escenario lució bellas flores de color blanco y amarillo, que recibieron al grupo de obispos y sacerdotes provenientes de distintas localidades argentinas. También, entre vítores, ingresaron, las imágenes de Santo Cura Brochero y la Virgen del Rosario de Córdoba.

El Arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, oró especialmente por el consuelo y fortaleza delas familias de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan desaparecido el pasado 15 de noviembre.

(Todas las fotos de la ceremonia, aquí: madrecatalinademaria.com/fotos/ )