Mostrando entradas con la etiqueta Misioneras de la Caridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misioneras de la Caridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2018

«Caza de brujas» contra las Misioneras de la Caridad en India tras la detención de una de las monjas 18072018

«Caza de brujas» contra las Misioneras de la Caridad en India tras la detención de una de las monjas

El gobierno indio ha ordenado la inspección de todas las casas de la congregación
El gobierno indio ha ordenado la inspección de todas las casas de la congregación
Una religiosa de las Misioneras de la Caridad ha sido arrestada en India y ha confesado haber vendido varios bebés, cuatro en total, cuando dirigía el hogar Nirmal Hriday, en Ranchi. Junto a ella fue detenida una laica que trabajaba con ella. Sin embargo, este triste suceso ha desencadenado una auténtica caza de brujas contra la orden en India.
En un vídeo la religiosa india confiesa que “nadie en el hogar de caridad sabía de esto. Solo Karishma y yo lo sabíamos. No recuerdo dónde los vendimos. Tenemos que ver los archivos para ver”.
"Están intentando difamarnos"
Según informa Aciprensa, las autoridades del país han ordenado que, tras la detención de esta religiosa, todos “los hogares de las Misioneras de la Caridad en el país sean inspeccionados inmediatamente”.
Por otro lado, el jefe de Policía del estado de Jharkhand, solicitó al gobierno federal que congelase todas las cuentas bancarias de la congregación fundada por la Madre Teresa.
La portavoz de la orden religiosa, Sunita Kumar, aseguró a UCA News que esta orden es un intento de “acosar financieramente a la congregación” y añadió que “nuestras actividades, recursos y financiación son conocidos por el gobierno y no tenemos nada que esconder”.
El obispo auxiliar de Ranchi, monseñor Telesphore Bilung, denunció que el Gobierno “está apuntando a nuestras instituciones para difamarnos”.
“Tenemos información de varios lugares del estado sobre intervenciones. Con esta, el gobierno está tratando de mostrar que los cristianos y sus instituciones están todos involucrados en actividades ilegales”, agregó.
"Caza de brujas"
En una línea similar se manifestó Prabhkar Tirkey, presidente del foro cristiano Rashtriya Isai Mahasangh, lo ha definido como una “caza de brujas” contra la comunidad cristiana y señala directamente a los nacionalistas hindúes de Bharatiya Janata, que gobiernan tanto el gobierno federal como estatal.
Por último, la hermana Mary Prema, superiora general de las Misioneras de la Caridad ha asegurado que en la orden están “totalmente conmocionadas por lo sucedido en nuestra casa”. Lo ocurrido, explicó, “es totalmente contrario a nuestros valores. Estamos investigando este tema con cuidado” para “tomar todas las precauciones necesarias” para evitar casos similares.
En estos momentos, las Misioneras de la Caridad dirigen 770 hogares en todo el mundo, de los cuales 243 están en India.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Recogido de la basura por Madre Teresa, ahora es seminarista 09122016

Recogido de la basura por Madre Teresa, ahora es seminarista

09 de dic de 2016
«En la palabra abandonar está la palabra donar», afirma Emmanuel Leclercq
Tras recibir el premio Nobel de la Paz en Oslo, el 10 de diciembre de 1970, la Madre Teresa lanzó un llamamiento: “Si escuchan decir que una mujer no quiere quedarse a su hijo y desea abortar, traten de convencerla de que me traiga a su hijo. Yo lo amaré y veré en él el signo del amor de Dios”.
Es la historia de Emmanuel Leclercq, nacido en la India, acogido por las Misioneras de la Caridad y adoptado por una familia francesa. Actualmente es seminarista de la diócesis de Avignon. Se forma en el Instituto Notre-Dame de Vie, en Venasque.
Emmanuel nació el 9 de septiembre de 1982 en el barrio Amravaki de Bombay. Diez días después fue abandonado por su madre en un cubo de basura frente a un orfanato de la congregación de las Misioneras de la Caridad.
Quiso la Providencia que aquel mismo día, la propia Madre Teresa fuera a visitar el centro y encontrara al niño, que inmediatamente fue llevado a la que Emmanuel considera su primera casa de verdad.
“Se lo debo todo a Madre Teresa. Le debo a ella mi nacimiento, le debo a ella, por completo, toda mi vida”, dice el seminarista. “Si no fuera por ella, insiste, no estaría aquí para agradecer al Señor y rezar”.
Después de un tiempo bajo los cuidados de las misioneras, Emmanuel tuvo la gracia de ser adoptado. Sus nuevos padres eran un matrimonio francés y sus nuevos cuatro hermanos eran un indio, un haitiano y dos franceses. “Una comunidad de amor”, resume él.
Emmanuel volvió a la India hace algún tiempo para visitar la casa que lo acogió tras ser abandonado. Trabajó con las Misioneras de la Caridad y conoció a una monja, ya mayor, que fue testigo de su “nacimiento” en esa casa. A través suyo, recuerda Emmanuel, pudo conocer mejor su propia historia.
Hoy doctor y seminarista en la diócesis de Avignon, Emmanuel Leclercq hace de la fe el motivo central de su vida.
“En la palabra ‘abandonar’ está la palabra ‘donar'”, afirma. Y sigue mostrando comprensión y misericordia hacia su madre biológica, que se vio forzada por la miseria a abandonarlo frente al orfanato de las misioneras.
“Mi madre me abandonó para donarme la vida, y me dio la vida de una forma extraordinaria, porque fue Madre Teresa quien me volvió digno de esa vida”, concluye Emmanuel, después de enfatizar nuevamente su admiración y reverencia por otro santo que vivió en la misma época que santa Teresa de Calcuta y que fue un gran amigo de ella: san Juan Pablo II.
fuente: Aleteia

martes, 8 de marzo de 2016

La breve oración que las Misioneras de la Caridad de Yemen rezaron antes de su martirio 06032016

La breve oración que las Misioneras de la Caridad de Yemen rezaron antes de su martirio

31K
31K
La breve oración que las Misioneras de la Caridad de Yemen rezaron antes de su martirio








ROMA, 06 Mar. 16 / 06:50 pm (ACI).- El Vicario Apostólico de Arabia del Sur, Mons. Paul Hinder, reveló en declaraciones a ACI Prensa una de las oraciones que las Misioneras de la Caridad asesinadas en Yemen rezaban cada mañana después de Misa al iniciar su jornada y que elevaron antes de su martirio.
Este es el texto entregado a ACI Prensa:
Señor, enséñame a ser generoso.
Enséñame a servirte como lo mereces;
a dar y no calcular el costo,
a luchar y no prestar atención a las heridas,
a esforzarme y no buscar descanso,
a trabajar y no pedir recompensa,
excepto saber que hago tu voluntad.
Esta oración está atribuida a San Ignacio de Loyola y es muy popular entre los miembros del movimiento Scout.
Las religiosas fueron atacadas el viernes 4 de marzo hacia las 8:30 .a.m. hora local, mientras servían el desayuno a los ancianos y discapacitados que atendían en el albergue de Aden. Murieron con los delantales puestos. Los homicidas asesinaron a otras 12 personas que las ayudaban y presuntamente secuestraron a un sacerdote indio que vivía en el centro.
El Obispo aseguró que las hermanas Anselm, Reginette, Margarita y Judith murieron como mártires: "Mártires de la caridad, mártires porque testimoniaron a Cristo y compartieron el puesto de Jesús en la Cruz".
En el rezo del Ángelus dominical, el Papa Francisco elevó una plegaria especial por las religiosas y las demás víctimas de la masacre de Yemen.
“Rezo por ellas y por las otras personas asesinadas en el ataque, y por sus familiares. Estos son los mártires de hoy. Y estos no son portada de los periódicos, no son noticia. Estos dan su sangre por la Iglesia”, dijo emocionado.
“Son víctimas del ataque, de aquellos que les han asesinado, y de la indiferencia, de esta globalización de la indiferencia, del ‘no importa’. Que la Madre Teresa acompañe en el paraíso a estas dos hijas mártires de la caridad e interceda por la paz y el sagrado respeto de la vida humana”, agregó el Pontífice.

Hermana Anselm: La historia de la mayor de las misioneras de la caridad mártires en Yemen 07032016

Hermana Anselm: La historia de la mayor de las misioneras de la caridad mártires en Yemen

Por Eduardo Berdejo

13K
13K
Hermana Anselm / Foto: Vicariato Apostólico de Arabia del Sur
Hermana Anselm / Foto: Vicariato Apostólico de Arabia del Sur








ROMA, 07 Mar. 16 / 04:17 pm (ACI).- A pocos días de la trágica muerte de las cuatro misioneras de la caridad en Aden (Yemen), la prensa de la India ha comenzado a divulgar la historia de la mayor de estas nuevas mártires de la Iglesia. Se trata de la hermana Anselm, de 57 años de edad y originaria de Gumla, distrito del estado indio de Jharkhand.
Su nombre de bautizo era Cecilia Minj y su historia fue narrada por su hermano Vincent de 80 años de edad, el mayor de varios hermanos y quien –según relató The Indian Express– la llevó donde las Misioneras de la Caridad luego que la joven sobreviviera a una caída en un pozo de agua cerca de su casa.
“Pienso que si Dios le había dado otra vida, esta tenía que ser usada al servicio de Él. Yo solo la llevé conmigo y fue aceptada donde las Misioneras de la Caridad” hace casi 40 años, dijo al diario local.
La familia de la hermana Anselm se enteró de su muerte gracias a que un grupo de las Misioneras de la Caridad fueron hasta Bhandar Kutlu, donde vive el hermano. Ahora el único recuerdo que tienen es una fotografía enmarcada de la mártir vistiendo el sari característico de la congregación fundada por la Beata Madre Teresa de Calcuta.
Además, Vincent recuerda que al principio le ocultó a su padre que estaba llevando a Cecilia para que sea religiosa, diciéndole que iban a Ranchi (capital de Jharkhand) para sus estudios. Sin embargo, su padre no protestó tiempo después cuando se enteró del destino de su hija. Ya consagrada, Cecilia tomó el nombre de Anselm y sirvió primero en Calcuta, luego en Estados Unidos, Irak, Roma, Jordania y finalmente Yemen.
El Vicario General de la Diócesis de Gumla, P. Cyprian Kullu, quien llevó a las misioneras de la caridad a la casa de Vincent para darle la noticia del martirio, recordó que “a una monja se le permite reunirse con su familia cada diez años”. La hermana Anselm visitó por última vez a su familia en 2010.
Vincent recordó que en esa última visita que duró un mes, la futura mártir se dedicó a ayudar a los aldeanos. “Ella estaba ayudando a los pobres y a los ancianos durante toda su vida. Esa fue la razón por la que la hermana Anselm dejó el hogar a los 20 años”, explicó.
Ahora, lo que podrían tener de recuerdo de la religiosa es un paño manchado de sangre, que será considerado reliquia en el momento en que la misionera sea declarada oficialmente mártir de la Iglesia.
Esto, debido a que otra regla de la orden es que las religiosas y sacerdotes sean enterrados en el último lugar donde estuvieron trabajando. En el caso de la hermana Anselm y las otras tres hermanas -Margarita (44), Reginette (32) y Judith (41)- será Yemen.
El P. Kullu dijo que ello se debe a que “la persona en cuestión ha dejado atrás toda atadura con el mundo. Sin embargo, las tribus (en el caso de la India) tienen como práctica guardar alguna pertenencia del difunto como recuerdo. Si la familia pregunta por esto, trataríamos de ayudarlos”. “Tal vez (enviaríamos de regreso) un pedazo de su vestido ensangrentado o alguna otra pertenencia”, añadió.
Esto fue confirmado por la hermana Sebastino, superiora regional de las Misioneras de la Caridad (Ranchi), y quien lideró la delegación de misioneras que fueron a dar la noticia a la familia de la hermana Anselm.
“No tenemos la intención de traer de regreso su cuerpo a la India para los últimos ritos. Ella permanecerá en el lugar de su martirio en Aden como parte de nuestra tradición”, declaró a The Telegraph (India).
"Estamos entristecidos por el brutal final que le ocurrió a la hermana Anselm, pero a la vez estamos orgullosas de ella. Ha llegado a ser mártir en el verdadero sentido del término, viviendo y muriendo por una causa. Ella tenía 20 años cuando se hizo voluntaria y tomó la vida de una monja, para servir a Dios, a los pobres y necesitados. Ella ha vivido con un propósito”, expresó la superiora regional.
El viernes 4 de marzo un grupo de terroristas musulmanes ingresaron al convento de las hermanas en Aden (Yemen)  y asesinaron a cuatro de ellas, así como a doce trabajadores y voluntarios del albergue para ancianos y discapacitados. Mons. Paul Hinder, Vicario Apostólico de Arabia del Sur, afirmó que "no hay duda que las hermanas han sido víctimas de odio contra nuestra fe” y murieron como mártires.
Yemen, país de inmensa mayoría musulmana y donde los católicos son menos de 4.000 personas, vive desde hace más de un año un guerra civil entre la guerrilla chiita de los hutíes y el gobierno sunita, apoyado por una coalición encabezada por Arabia Saudita.

domingo, 6 de marzo de 2016

Asesinos de Misioneras de la Caridad habrían secuestrado a este sacerdote en Yemen 06032016

Asesinos de Misioneras de la Caridad habrían secuestrado a este sacerdote en Yemen

3K
3K
P. Tom Uzhunnalil / Google Maps
P. Tom Uzhunnalil / Google Maps








ROMA, 05 Mar. 16 / 07:30 pm (ACI).- Fuentes de la Iglesia Católica en Yemen informaron a ACI Prensa que el sacerdote salesiano Tom Uzhunnalil, de nacionalidad india, desapareció tras la masacre en el albergue y convento de las Misioneras de la Caridad en Aden, Yemen. Se teme que haya sido secuestrado por los asesinos.
El sacerdote estaba rezando en la capilla del convento cuando ocurrió el ataque el viernes 4 de marzo. Los atacantes asesinaron a 16 personas entre empleados del albergue y religiosas que cuidaban a decenas de ancianos y discapacitados. El P. Tom pertenece a los salesianos de Bangalore (India) y sirve como misionero en Yemen desde 2012.
En Twitter, la Ministra de relaciones exteriores de la India, Sushma Swaraj, adjudicó su desaparición a un secuestro y responsabilizó a los terroristas.
En septiembre pasado, presuntos terroristas de Al Qaeda incendiaron la iglesia de la Sagrada Familia en Aden -donde vivía- y se mudó al albergue de las misioneras.
El desaparecido presbítero trabajó pastoralmente en Taiz y luego en Aden, en la iglesia dedicada a San Francisco. Los salesianos están presentes en Yemen desde hace 29 años y actualmente son los únicos ministros católicos en el convulsionado país. El Padre Tom es el único sacerdote de Aden y las Misioneras de la Caridad son la única congregación religiosa presente en la ciudad. 
El secretario provincial de los salesianos en Bangalore, P. Mathew Valarkote, envió un mensaje a su comunidad pidiendo oraciones por el sacerdote.
El Vicario de Rector Mayor de los Salesianos, P. Francesco Cereda, explicó que "la situación es aún incierta y no se puede proporcionar más detalles específicos sobre lo que podría haber pasado a nuestro hermano, y donde está en este momento".
El P. Cereda pidió "oraciones sinceras y profundas para el padre Tom Uzhunnalil, con la esperanza de que pueda estar pronto entre nosotros para continuar con su valioso servicio".
El sacerdote recordó a las cuatro Misioneras de la Caridad y los doce civiles asesinados el viernes "por una violencia sin sentido, con la esperanza fundada en Cristo de que cada gota de sangre derramada es semilla de frutos de paz".
"Como Don Bosco y Madre Teresa hicieron del servicio la última misión de la propia vida y su forma de santidad, por lo que nuestra permanencia en lugares marcados por la división y la pobreza es testimonio de la fe en el mensaje cristiano que de la cruz fluye la resurrección", agregó.
Las religiosas asesinadas en Yemen fueron identificadas como las hermanas Anselm de India, Judith de Kenia, Margherite y Reginette de Ruanda. La superiora del convento sobrevivió al ataque y está ayudando a la policía en las investigaciones.
Hoy, el Papa Francisco condenó la masacre de Yemen como un "acto de violencia sin sentido y diabólico”. Pidió que esta masacre "despierte las conciencias, dé lugar a un cambio de corazón, e inspire a todas las partes a deponer las armas y tomar el camino del diálogo”.