Mostrando entradas con la etiqueta venta de armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta de armas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Los obispos de EE.UU apoyan la limitación de armas propuesta por Obama 07012016

US President Barack Obama speaks at an end-of-year press conference in the briefing room of the White House in Washington, DC, USA, 18 December 2015.

En la web de la Conferencia Episcopal el arzobispo de Miami indica que además de la regulación es necesario fortalecer los servicios a personas con problemas mentales

 Redacción |   |  ZENIT.org |  Iglesia y Religión |  Roma |  173
El presidente del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, el arzobispo Thomas G. Wenski, dijo que "durante mucho tiempo, los obispos de Estados Unidos han pedido políticas razonables para ayudar a reducir la violencia armada".
Sus declaraciones fueron publicadas después que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el martes pasado, medidas para regular la venta de armas de fuego, en las que recordó el triste récord de su país con 30 mil muertes al año por accidentes, superior a cualquier otra nación del mundo. Recordó también la cantidad de dramas familiares que se registran y que la legislación debería obligar que las armas tengan nuevos mecanismos de seguridad, tipo password o de huellas digitales, como lo tienen las tabletas y esto se puede hacer. 
Al concluir el discurso, Obama, visiblemente emocionado evocó el tiroteo en diciembre de 2012 en la escuela Sandy Hook de Newtown, donde fueron asesinados 20 niños y seis mujeres.
En el comunicado publicado en la web de lo obispos de Estados Unidos, el arzobispo de Miami reconoce que "la violencia en nuestra sociedad es un tema complejo con muchas facetas, teniendo muchas formas". Y si bien "ninguna medida puede eliminar todos los actos de violencia que involucran armas de fuego, damos la bienvenida a los esfuerzos razonables destinadas a salvar vidas y hacer que las comunidades más seguras".
"Esperamos --concluye Mons. Thomas Wenski-- que el Congreso se ocupará de esta cuestión de una manera más sólida, teniendo en cuenta todos los variados aspectos involucrados".
Por ello, "además de la regulación razonable", el arzobispo indicó que "las conversaciones deben incluir el fortalecimiento de los servicios sociales para las personas con enfermedad mental".

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Washington vende armas a Arabia Saudita por un valor de 1,29 millardos de dólares 18112015

Washington vende armas a Arabia Saudita por un valor de 1,29 millardos de dólares

ARABIA_SAUDITA_-_STATI_UNITI_-_vendita_armiEstá prevista la provisión de armamento y de piezas de repuesto. Entre las armas, se hallan 13.000 bombas “inteligentes”. El Congreso tiene 30 días para aprobar el acuerdo, pero vía libre se da por descontada. Se refuerza el eje entre EEUU y sauditas, luego de las tensiones a raíz del acuerdo nuclear iraní. Medio Oriente es la región del mundo a la cual se le venden más armas.
Riad (AsiaNews/Agencias) – El Departamento de Estado norteamericano aprobó la venta de armamento a Arabia Saudita, por un valor total de 1,29 millardos de dólares; entre los ítems vendidos estarán también 13.000 bombas “ineteligentes”, además de repuestos para armas y medios militares. Recientemente, el presidente de los EEUU, Barack Obama, se comprometió a reforzar el apoyo militar a Riad, luego de las tensiones de las últimas semanas. Lo que encrespó las relaciones fue el acuerdo nuclear iraní, fuertemente apoyado por la Casa Blanca y muy mal visto por los sauditas, además de la escasa determinación de Washington a la hora de perseguir al presidente sirio Bashar al Assad.
Ahora la responsabilidad es pasada al Congreso, que tiene a su disposición 30 días para aprobar o bloquear la transferencia de armas. Sin embargo, las primeras indiscreciones que han podido filtrarse de los camaristas, indican que se da por descontado el visto bueno de la Cámara.
La decisión del gobierno de los EEUU confirma, por lo tanto, el nexo entre los Estados Unidos y Arabia Saudita en lo referente al tema de las armas, siendo este país uno de los mayores compradores de armas de fabricación estadounidense en el mundo.
Un vínculo estatégico entretejido por Washington con los aliados sunnitas del Golfo (entre los cuales se hallan también Qatar y los Emiratos Árabes Unidos), empeñados en los últimos meses en una sangrienta guerra en Yemen contra el movimiento rebelde chiíta Houthi, cercano a Teherán.
La venta incluye armas dotadas de tecnología satelital, capaces de atacar con extrema precisión a un objetivo que se encuentre a gran distancia. El reaprovisionamiento de bombas es preciso para llenar los depósitos del arsenal saudita, que en los último meses se han ido agotando en el contexto de la guerra en Yemen y a lucha contra las milicias del Estado Islámico en Siria.
Comentando la vía libre del Departamento Americano, el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Adel al-Jubeir, afirmó que su país está satisfecho con el acuerdo, que contribuirá a mantener la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente. Sin embargo, según los críticos, estas armas vendidas por Occidente (y por los EEUU en particular), a menudo terminan alimentando la lucha de las facciones islamistas activas en la región y, en particular, en Siria, donde combaten al presidente Assad. Quienes se beneficiarían serían los mismos yihadistas del Estado Islámico (IS).
En todo caso, Medio Oriente, como ya fuera relevado anteriormente por AsiaNews, se confirma  como la región más floreciente en lo que hace a venta y el comercio de armas en el mundo. En el año 2014, Arabia Saudita fue el país que más invirtió (en porcentaje) en el campo de la Defensa, cerca del 17% de su budget anual (80,8 millardos de dólares). Esta tendencia continúa desde hace años e involucra a las monarquías del Golfo y a los Estados Unidos como proveedores de instrumentos de muerte cada vez más sofisticados.

lunes, 10 de agosto de 2015

QATAR-USA-IRAN Los EEUU “aceleran” la venta de armas a las monarquías del Golfo, después del “buen acuerdo” con Iran 09082015

QATAR-USA-IRAN Los EEUU “aceleran” la venta de armas a las monarquías del Golfo, después del “buen acuerdo” con Iran

El secretario Usa, John Kerry, defiende el acuerdo, pero promete también nuevas armas, más ejercitaciones militares conjuntas, un sistema regional de misiles balísticos. Las monarquías del Golfo entre los mayores clientes en el comercio de las armas. Rouhani y Javad Shrif proponen diálogos entre los países islámicos para resolver los conflictos armados en Yemen y Siria.
Doha (AsiaNews/Agencias)- El secretario de Estado Usa, John Kerry prometió ayer “acelerar” la venta de armas especiales a las monarquías del Golfo, inquietas por el poder adquirido por Irán después del acuerdo sobre lo nuclear.
Kerry estaba en Doha para participar en una reunión extraordinaria con los ministros de Exteriores de los países miembros del Concejo de cooperación del Golfo (Arabia saudita, Bahrain, Emiratos árabes unidos, Kuwait, Omán, Qatar). Por una parte Kerry los tranquilizó sobre la bondad del acuerdo con Irán, firmado el 14 de julio pasado; por otro lado prometió nuevas ventas de armas, un incremento de las ejercitaciones militares conjuntas, el estudio de un sistema regional de defensa con misiles balísticos.
Según el secretario de Estado Usa, el acuerdo con Irán refierza la seguridad de los países árabes. Al mismo tiempo, la tensión difundida en la región, desde el inicio de las primaveras árabes, acrecienta el comercio de armas. En el año 2014, Arabia saudita fue el país que invirtió más (en porcentaje) en el campo de la Defensa, casi un 17% del presupuesto anual (80,8 billones de dólares). Tal tendencia continúa de hace años y ve involucradas a las monarquías del Golfo y los EEUU como proveedor de instrumentos de muerte siempre más sofisticados.
Mientras tanto, también Irán trata de hacerse una buena publicidad con el acuerdo. En un discurso televisivo de hace 2 días, el presidente Hassan Rouhani afirmó que el acuerdo sobre lo nuclear cre “un nuevo clima” regional para resolver algunos conflictos armados como el de Yemen y Siria.
En Yemen, Arabia saudita guía una coalición de países árabes para combatir contra la minoría rebelde de los Houthi; en Siria, los países del Golfo apoyan a los rebeldes que combaten contra Bashar Assad. Arabia está hasta sospechada de haber apoyado al mismo Estado islámico.
Ayer, también el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, el artífice del acuerdo sobre lo nuclear, apoyó el diálogo en la región. Escribiendo en el periódico libanés as-Safir, él dijo que la cooperación regional podría iniciar desde Yemen y ha propuesto una involucración de todos los países islámicos en un diálogo que pueda hacer terminar la guerra en Siria, bajo la égida de la Onu.
11813475_799823653470068_4741772700030288549_n