Mostrando entradas con la etiqueta presidente de los Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente de los Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Estados Unidos: 6 hechos que relacionan la fe con la toma de mando de Trump 20012017

Estados Unidos: 6 hechos que relacionan la fe con la toma de mando de Trump

Por Diego López Marina

5K
5K
Juramentación de Donald Trump / Fotografía: Casa Blanca
Juramentación de Donald Trump / Fotografía: Casa Blanca








WASHINGTON D.C., 20 Ene. 17 / 01:30 pm (ACI).- Los actos religiosos siempre han sido parte de las inauguraciones presidenciales de Estados Unidos, y es que, en medio del esplendor secular que anuncia el inicio de una presidencia, también se encuentran momentos en los que se le pide a Dios su especial intervención.
Pew Research Center presenta 6 hechos sobre la fe y lo ocurrido el día de la toma de posesión del presidente 45 de los Estados Unidos, Donald Trump.
1. Se realiza un servicio privado de oración pre-inaugural
Donald Trump, que es presbiteriano, asistió a un servicio privado de oración pre-inaugural con su familia en la Iglesia Episcopal de St. John, ubicada a una cuadra de la Casa Blanca.
El servicio pre-inaugural de la mañana es una tradición que han llevado a cabo otros presidentes electos previo a la juramentación. Por ejemplo, Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Ronald Reagan, George H.W. Bush, George W. Bush y Barack Obama.
La Iglesia Episcopal de St. John, fundada en 1815, afirma que todos los presidentes desde James Madison –que sirvió de 1809 a 1817 como el cuarto presidente– han asistido al servicio religioso en sus instalaciones.
2. Estuvo presente el Arzobispo de Nueva York y otros líderes religiosos
En las últimas siete tomas de mando presidenciales, desde 1989, han habido uno o dos líderes religiosos ofreciendo oraciones y lecturas, no obstante, en la toma de mando de Donald Trump asistieron seis.
El grupo está compuesto en su mayoría por líderes evangélicos protestantes, a excepción del Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, y el rabino judío Marvin Hier. Ninguno de los seis pertenece a la denominación presbiteriana de Trump.
3. El presidente electo juramentó con dos Biblias
Una de ellas fue la que Abraham Lincoln usó en su toma de posesión en 1861, y la otra es una personal que le fue dada por su madre.
Obama también usó dos Biblias: la Biblia de Lincoln y una que fue propiedad de Martin Luther King Jr.
4. Después de la juramentación los presidentes dicen tradicionalmente “ayúdame Dios”
Esta referencia a Dios no se menciona en la Constitución, que contiene el texto del juramento presidencial en su totalidad.
Chester A. Arthur, en 1881, fue el primer presidente en pronunciar “ayúdame Dios” al final del juramento, aunque los discursos inaugurales anteriores se referían a Dios y al cielo.
5. Un coro protestante se presenta por sexta vez en una toma de mando
El Coro del Tabernáculo Mormón, afiliado a La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, contó previamente en las ceremonias inaugurales de Lyndon B. Johnson, Richard Nixon y George H.W. Bush, y en los desfiles inaugurales de Ronald Reagan y los dos presidentes Bush.
6. Al día siguiente, el presidente asistirá a un servicio de oración
A este servicio del 21 de enero, asistirán líderes prominentes de diferentes religiones que orarán por el país.
El escenario será en la Catedral Nacional de Washington, que está afiliada a la iglesia episcopal y que ha acogido casi todos estos servicios, con excepción de dos, desde la segunda toma de posesión de Reagan en 1985.
Las excepciones se dieron en las inauguraciones de Bill Clinton en 1993 y 1997, que fueron celebradas en iglesia metodista episcopal africana en el centro de Washington D.C.

viernes, 20 de enero de 2017

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos 20012017

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

INFOVATICANA
20 enero, 2017

El magnate que ha declarado abiertamente sus convicciones provida ha jurado el cargo y se ha convertido en el presidente número 45 de la historia de Estados Unidos.

Donald Trump se ha convertido hoy en el presidente número 45 de la historia de Estados Unidos al jurar el cargo en la ceremonia oficial de investidura ante las escalinatas del Capitolio.
A las 12.00 en punto hora local (17.00 GMT), Trump proclamó el juramento con el que se compromete a “preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos”. “Así que Dios, ayúdame”, exclamó Trump al término del juramento.
Trump juró el cargo sobre dos biblias, una de su propiedad y otra que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión. El juramento del cargo fue administrado por el juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos.
La biblia que es propiedad del nuevo presidente de EEUU fue un regalo de su madre cuando terminó la escuela primaria, en junio de 1955, y lleva el nombre de Trump grabado en la parte inferior de la cubierta.
La otra biblia, la que utilizó Lincoln en su primera investidura presidencial, hace 156 años, forma parte de la colección de la Biblioteca del Congreso y está encuadernada en terciopelo.

La victoria de Trump, noticia excelente para los provida

Frank Pavone, presidente de “Sacerdotes por la Vida” y Majorie Dannenfelser, líder provida en EEUU, explican las razones por las que el candidato republicano es la mejor opción para aquellos que se oponen al aborto.
El sacerdote Frank Pavone, presidente de Priests for Life (Sacerdotes por la Vida) ha publicado un artículo en elWashington Examiner -recogido en España por Religión en Libertad– en el que junto a Majorie Dannenfelser, también líder provida, defiende que Donald Trump es la mejor opción para aquellos que se oponen al aborto.
Cabe señalar que la organización “Sacerdotes por la Vida” funciona como una red para promover el activismo provida con el objetivo de terminar con el aborto y la eutanasia y difundir el “Evangelio de la vida” (Evangelium Vitae), basado la Encíclica homónima de San Juan Pablo II.
Por su parte, Majorie Dannenfelser es la presidenta de la “Susan B. Anthony List”, un colectivo que hace seguimiento de la actividad provida o pro-aborto de todos los políticos del país para servir de orientación del voto.

La pasión y el entusiasmo de un converso

Bajo el título “Queridos provida, Trump merece totalmente vuestro voto”, ambos activistas instan a los ciudadanos que defienden el derecho a la vida a votar al candidato republicano.
“Donald Trump no fue siempre provida. No habla sobre este asunto como un activista que lleva décadas en esta lucha. Habla sobre la vida, sin embargo, con la pasión y el entusiasmo de un converso. Nuestro movimiento, repleto de conversos, debería por eso fiarse de él”, defienden el sacerdote Frank Pavone y Majorie en el Washington Examiner.
A continuación, hacen referencia al último debate presidencial, donde Trump recordó que Hillary defiende el aborto por nacimiento parcial. “¿Puede alguien imaginar a Mitt Romney u otros anteriores candidatos republicanos describir con valentía un aborto tardío y proclamando sin complejos las convicciones provida sólo semanas antes de la elección?”, se preguntan.

“El compromiso de Trump con la vida se ha ido fortaleciendo con el tiempo”, explican los autores del artículo, quienes nombran a los líderes provida cercanos a Trump, como es el ejemplo de Kellyanne Conway, David Bossie, John Mashburn o Mike Pence.

Políticas a favor del no nacido

Asimismo, explican las cuatro políticas respecto al derecho del no nacido que Trump llevará a cabo si es elegido presidente. “La ley de protección de los niños no nacidos en edad de experimentar dolor, que protegerá a los niños que han superado la mitad del embarazo; el nombramiento de jueces provida para el Tribunal Supremo; la supresión de la financiación pública de Planned Parenthood en la medida en la que realicen abortos; y convertir en permanente la enmienda Hyde que impide la financiación pública del aborto libre”.

“Si Clinton y el Partido Demócrata logran su objetivo y rechazan la enmienda Hyde, más de 60.000 niños serían abortados cada año con dinero público”, continúan.
“Luego están los aproximadamente 18.000 niños al año que morirían en abortos tardíos dolorosos. Esto no sería impedido por Clinton, quien afirma que un niño en el momento antes de nacer carece de derechos constitucionales. Esto suma hasta 312.000 vidas humanas perdidas en un mandato presidencial”, concluyen.

ÚLTIMA HORA: Desaparece la sección “LGBT” de la web de la Casa Blanca 20012017

ÚLTIMA HORA: Desaparece la sección “LGBT” de la web de la Casa Blanca
Gabriel Ariza
20 enero, 2017
trumpEl subdominio whitehouse.gov/lgbt estaba dedicado por Obama al lobby gay. Pocos minutos después de jurar Trump su cargo, la sección desaparece de la web de la Casa Blanca.
Trump no parece dispuesto a contentar al establishment. En una de sus primeras medidas efectivas como presidente, la página web de la Casa Blanca, whitehouse.gov, ha eliminado la sección “LGBT”, dedicada por Obama a presumir de sus concesiones al lobby gay.

La reacción del lobby no se ha hecho esperar, y ya varias webs norteamericanas atacan por este motivo al flamante presidente, que ha jurado hoy su cargo como comandante en jefe de los Estados Unidos.

Mientras tanto, Obama se marcha dejando un legado de guerras y tensiones diplomáticas, algo con lo que tendrá que lidiar Donald Trump en los primeros días de su mandato.

Mensaje del Papa Francisco al 45° Presidente de los Estados Unidos 20012017

Mensaje del Papa Francisco al 45° Presidente de los Estados Unidos

Mensaje del Papa Francisco al 45° Presidente de los Estados Unidos - ANSA
20/01/2017 19:58
(RV).- “Le pido que sus decisiones sean guiadas por los ricos valores espirituales y éticos que han formado la historia del pueblo estadounidense”, es la invitación del Papa Francisco en un mensaje dirigido a Donald Trump, con motivo de su toma de posesión en la Casa Blanca como nuevo Presidente de los Estados Unidos.
“Al inicio de su mandato como el cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de América, afirma el Papa, le ofrezco mis buenos deseos y la seguridad de mis oraciones de que Dios Todopoderoso le conceda sabiduría y fortaleza en el ejercicio de su alto cargo”. En un momento en que nuestra familia humana está acosada por graves crisis humanitarias que exigen respuestas políticas unitarias y con visión de futuro, precisa el Pontífice, rezo que sus decisiones estén guiadas por los ricos valores espirituales y éticos que han formado la historia del pueblo estadounidense y el compromiso de su nación para la promoción de la dignidad humana y la libertad en todo el mundo”.
En su mandato, señala el Papa Francisco, la estatura de los Estados Unidos puede medirse sobre todo por su preocupación por los pobres, los marginados y los necesitados que, como Lázaro, están ante nuestra puerta. Con estos sentimientos, concluye el Obispo de Roma, le pido al Señor que le conceda a usted y a su familia, y a todo el amado pueblo estadounidense, sus bendiciones de paz, concordia y toda prosperidad material y espiritual.
(Renato Martinez – Radio Vaticano)

    viernes, 11 de noviembre de 2016

    Así sería el gobierno de Trump: católicos conversos, abortistas arrepentidos y familias numerosas 11112016

    En las quinielas abundan nombres con un perfil provida y profamilia

    Así sería el gobierno de Trump: católicos conversos, abortistas arrepentidos y familias numerosas

    Así sería el gobierno de Trump: católicos conversos, abortistas arrepentidos y familias numerosas
    De izquierda a derecha: Reince Priebus, Newt Gringrich, Donald Trump, Kellyane Conway y Chris Christie

    Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
    11 noviembre 2016
    La maquinaria ya está en marcha. Tras la incuestionable victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos el traspaso de poderes ya ha comenzado y con él las quinielas sobre quién conformará el gobierno republicano que ocupará a partir de ahora la Casa Blanca.

    Este jueves se han reunido el saliente Obama y el entrante Trump y ya suenan los perfiles para puestos de gran importancia como el de secretario de Estado, jefe de gabinete y el resto de secretarías como las de Defensa, Seguridad Nacional o incluso el fiscal general.

    Y de confirmarse los nombres que están encima de la mesa los defensores de la vida, la familia y la libertad religiosa pueden estar tranquilos pues al igual que ha hecho en campaña, Donald Trump se podría rodear de personas de fe y defensoras de la vida para ocupar puestos de máxima responsbilidad, siendo varios de ellos católicos.


    Donald Trump y su vicepresidente, Mike Pence

    Un católico converso para dirigir la política exterior
    Tras el presidente los cargos más importantes en el organigrama del gobierno de EEUU son el de vicepresidente y secretario de Estado. Y a la ya presencia segura del consistente provida Mike Pence como vicepresidente todas las quinielas apuntan a Newt Gringrichcomo secretario de Estado, es decir, como encargado de las relaciones internacionales de Estados Unidos.

    Gringrich ha sido uno de los grandes pesos pesados de la política estadounidense. Durante más de 20 años ha sido miembro de la Cámara de Representantes, de la cual durante cuatro de ellos fue su presidente. Incluso hizo un intento sin éxito de ser el candidato republicano para las elecciones de 2012.

    Pero Gringrich es mucho más que eso pues es un católico converso que llegó a la Iglesia Católica en 2009 gracias a Benedicto XVI. Antes, su vida personal fue un tobogán. Nació luterano y más tarde se hizo bautista. Además, se casó tres veces. La última y actual esposa es Callista Bisek, que es católica. Fue a raíz de dicho matrimonio cuando comenzó su viraje.


    Gringrich, junto a su mujer Callista

    La importancia de Bendicto XVI
    El acudía únicamente a la iglesia católica para ver a su mujer cantar en el coro. Así acudió a San Pedro, en el Vaticano, y comenzó a leer libros de George Weigel, un escritor católico, yJesús de Nazaret de Benedicto XVI. Ahí comenzaron sus interrogantes. La universalidad de la Iglesia fue otro punto que le marcó pues a cualquier lugar del mundo al que fuera, su mujer siempre podía ir a misa y esto, cuenta él mismo, “me abrió los ojos sobre la diversidad y la riqueza de la Iglesia Católica”.

    Pero fue el viaje de Benedicto XVI en 2008 a Estados Unidos el que le llevó al catolicismo. “Ver al Papa Benedicto (en Washington), me llamó la atención por la felicidad y la tranquilidad que desprendía. La presencia alegre y radiante del Santo Padre fue el momento que me confirmó acerca de las muchas cosas que había estado pensando y experimentado desde hacía varios años”, contaba.

    Gringrich es provida y de esta manera se une al perfil también a favor del no nacido del vicepresidente Mike Pence. El hasta ahora gobernador de Indiana es cristiano evangélico pero su formación y su inspiración es católica. Y en su vida política ha destacado por su destacado papel provida y a favor de la familia natural. Con esta pinza Pence-Gringrich, los estadounidenses podrán estar seguro de que estos valores serán fuertemente defendidos.

    Kellyane Conway, la madre de familia numerosa que logró domar a Trump
    Otro de los nombres que suena para poder ocupar un cargo en la nueva administración Trump es el de Kellyane Conway, su jefa de campaña y que ha sido definida como la pieza clave para el triunfo del empresario. Incluso el propio Trump dijo en su primer discurso que esta experta en marketing político había conseguido llevarle a la Casa Blanca. Por ello, ante los escasos apoyo que Trump ha recibido estos meses no sería descartable que Conway fuese premiada por conseguir lo que todo el mundo consideraba imposible.


    Conway, junto a su familia disfrutando de un partido

    Pero Conway no sólo es una experta estratega sino que además es católica, conocida militante provida y madre de cuatro hijos. Fue criada por una madre soltera en Nueva Jersey y ahora la definen como una “súper madre”.

    ¿El 'tibio' Giuliani como fiscal general?
    También católico aunque más tibio y con las cosas no tan claras como el resto de los nombres anteriormente citados es Rudolph Giuliani. Conocido por haber sido el alcalde de Nueva York durante el 11-S, Trump podría premiarle con el cargo de fiscal general.

    El primer discurso de Trump tras la victoria también está siendo utilizado para elaborar las quinielas de su administración debido a su simbolismo. No fueron demasiadas las personas a las que se refirió y dio las gracias. Entre ellas destacan dos nombres que podrían, según los medios estadounidenses, entrar en el futuro ejecutivo. Se trata de Chris Christie y sobre todo de Reince Priebus.

    Chris Christie justificaba el aborto hasta que oyó el latido de su hija
    Christie es el actual gobernador de Nueva Jersey. Este republicano es católico practicante y padre de cuatro hijos y públicamente afirma que la fe juega “un papel muy importante” en su identidad.  Hasta que sus obligaciones como dirigente del estado se lo han impedido ha sido catequista en la parroquia y todavía hoy va con toda la familia a su parroquia de San José, en el condado de Morris.

    Chris Christie
    Chris Christie es el actual gobernador de Nueva Jersey

    Ahora es un convencido provida pero no siempre ha tenido las cosas tan claras. Todo cambió para él en 1995 cuando su mujer estaba embarazada de su hija Sarah. Hasta ese momento justificaba el aborto pero cuando acudió al médico y escuchó el latido del corazón su postura cambió para siempre. “En el viaje de vuelta a casa, le dije a mi mujer que mi posición no era justificable. Eso era una vida, y no se podía tolerar quitar esa vida”. 

    Con respecto al tema familia su posición no es tan clara. Siempre ha votado en contra del “matrimonio homosexual” y ha apoyado las terapias de personas que quieren abandonar sus tendencias homosexuales aunque sí defiende la existencia de las uniones homosexuales.

    Priebus, cristiano ortodoxo que vela por la integridad de los republicanos
    Por su parte Reince Priebus fue una de las estrellas de la noche electoral pues fue al único al que Trump hizo subir al estrado a hablar. Y en las quinielas suena con mucha fuerza como el futuro jefe de gabinete del presidente. Actualmente, es el presidente del Comité Nacional Republicano y es el que genera más consenso y acuerdo entre los republicanos.


    Donald Trump y Reince Priebus, tras la victoria en las elecciones

    Priebus es un ferviente cristiano ortodoxo griego y como presidente del Partido Republicano ha luchado para evitar intromisiones externas y por defender el carácter provida y profamilia de la formación. “En lo que se refiere a nuestro partido, creemos que el matrimonio es entre un hombre y una mujer”, dijo en una entrevista en LifeSiteNewsmientras en otra intervención destacaba que “somos el partido provida”.

    Pero es su fe lo que más llama la atención de Priebus. En un mensaje por Pascua afirmaba: "Los cristianos de todo el mundo despertamos este domingo de Pascua con una alegría renovada por la resurrección de nuestro salvador (…) Es mi oración que la alegría de este día santo y la esperanza de la vida eterna permanezcan con nosotros durante todo el año. La oscuridad del Viernes Santo ha sido superada por la buena nueva de la Pascua: ¡Cristo ha resucitado!”, escribía el que puede ser el nuevo jefe de gabinete de Trump.

    ¿De asesores de campaña al gobierno?
    El nuevo presidente se rodeó durante la campaña electoral de 34 asesores católicos para ayudarle en materia de  vida, familia y libertad religiosa, cuestiones que finalmente han sido claves a la hora de poder vencer a Hillary Clinton. Por ello, no sería tampoco de extrañar que Trump siguiera teniendo como asesores a algunos de estos católicos o que incluso los nombrase para algún alto o medio cargo de su administración desde los cuales podrían seguir defendiendo estos valores.

    Rick Santorum ha sido asesor de Trump durante la campaña

    Algunos de los nombres, puede consultar los 34 asesores pinchando aquí, que también podrían dar el salto son los de Rick Santorum, antiguo senado y actualmente CEO de una productora de cine cristiano; Marjorie Dannenfelser, presidenta de un lobby provida que hace, entre otras cosas, un seguimiento exhaustivo del posicionamiento ante el aborto de los políticos estadounidenses; Francis Rooney, embajador de EEUU ante la Santa Sede entre 2005 y 2008; y Sam Brownback, gobernador de Kansas evangélico que se convirtió al catolicismo a raíz de sus conversaciones con Paul Ryan, quien según George Weigel es la tercera gran esperanza de la doctrina social de la Iglesia en Estados Unidos.

    Tras el gobierno, la renovación del Supremo
    Si la formación de gobierno es la prioridad en este momento, el segundo punto a abordar por Trump será la ansiada renovación de la plaza vacante tras la muerte de Antonin Scaliaen el Tribunal Supremo. “Nombraré jueces para el Tribunal Supremo que sean como el último y querido gran pensador y jurista católico que fue el juez Antonin Scalia", dijo Trump.

    Y gracias a su victoria el Supremo seguirá teniendo una mayoría conservadora y provida, lo cual resultará de vital importancia a la hora de tratar temas de vida, familia y libertad religiosa. Ya en su momento, Trump dejó escrita una lista con los posibles candidatos pero con el tiempo puede ser más de una vacante la que haya que cubrir. Y todos los analistas coinciden, cualquiera de ellos cumple con el perfil de provida y profamilia.

    La lista incluye dos magistrados del estado de Michigan, Raymond Kethledge y Joan Larsen, y otros de Iowa (Steven Colloton), Colorado (Allison Eid), Misuri (Raymond Gruender), Pensilvania (Thomas Hardiman) y de Utah (Thomas Lee). También propone al juez William Pryor, de Alabama, David Stras (Minesota), Diane Sykes (Wisconsin) y Don Willet (Texas).
    Religión en Libertad necesita de tu ayuda para seguir transmitiendo la ternura de Dios

    jueves, 10 de noviembre de 2016

    Cómo han influido los católicos en la victoria de Trump: el peculiar caso de Pensilvania 10112016

    Cómo han influido los católicos en la victoria de Trump: el peculiar caso de Pensilvania

    Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
    10 noviembre 2016
    Cómo han influido los católicos en la victoria de Trump: el peculiar caso de Pensilvania
    Trump ha sabido conseguir el voto de católicos y otros grupos cristianos
    Los estadounidenses han decidido dar la presidencia a Donald Trump a pesar de la abrumadora campaña mediática y del establishment que a nivel mundial apoyaba a Hillary Clinton. Y ha sido precisamente el voto de católicos y de otras denominaciones cristianas uno de los aspectos que han decantado la balanza a favor del republicano en algunos estados que han resultado clave.

    Precisamente, en esas circunscripciones los delegados acabaron en el lado de Trump por pocos votos, por lo que la lucha por cada votante ha sido decisiva.

    Trump ha aprovechado el sesgo anticatólico de Clinton
    Donald Trump ha sabido aprovechar el sesgo anticatólico de Hillary Clinton. Los ataques de la demócrata a la libertad religiosa, los correos desvelados por Wikileaks en los que se mostraba a su equipo ridiculizando a los católicos, su abortismo radical y militante y ser heredera de un presidente que ha atacado a religiosas como las Hermanitas de los Pobres le ha costado que este martes los católicos votasen republicano.


    Hillary Clinton ha sido fuertemente apoyada por Planned Parenthood, multinacional abortista

    Según las encuestas, Trump y su vicepresidente Pence se llevaron el voto católico frente a Hillary por un 52%-45%, la diferencia era aún mayor entre los católicos blancos (60-37) aunque perdía entre los católicos latinos (26-67).

    El reto era llevar a los católicos a votar a Trump pese a no ser el candidato ideal y este ha sido el gran éxito de distintos grupos como Catholic Vote.

    Cómo influir en el voto de los católicos
    Esta organización ha centrado todos sus esfuerzos en lograr la derrota de Hillary Clinton centrando prácticamente todos sus esfuerzos en un estado: Pensilvania. Las encuestas ya avisaban que este estado resultaría clave para el resultado final y todo apuntaría a que acabaría cayendo del lado de los demócratas.

    De este modo, Catholic Vote se puso manos a la obra y recaudó 500.000 dólares y el 95% del presupuesto lo invirtió en Pensilvania. Decidieron tener a tiempo completo a un coordinador que tejiese una red de católicos en el Estado llegando así a parroquias, movimientos y asociaciones. El objetivo era llegar a cada uno de los católicos de Pensilvania.

    El ejemplo de la comunidad católica vietnamita
    Un ejemplo de ello es el de la comunidad católica vietnamita de este estado. Un equipo de voluntarios de Catholic Vote se centró exclusivamente en este grupo y les entregó en mano más de 25.000 folletos en las parroquias a las que acuden.


    El cardenal Dolan, entre Trump y Clinton en una cena benéfica

    Esta estrategia de personalizar y de ir voto a voto lo completaron insertando anuncios en cientos de sitios web y en redes sociales del estado. Cada persona contaba.
    Y el éxito fue total. Finalmente, Pensilvania sería clave en la elección de Trump y este estado ha pasado a ser republicano con unos resultados que fueron ajustados (48,9% para Trump, 47,6% para Hillary) por lo que su estratategia ha resultado decisiva.

    El objetivo, evitar el triunfo de Hillary
    Esta campaña no ha sido fácil, tal y como reconocen desde Catholic Vote. “Trump no es perfecto, y lo hemos dicho” pero una presidencia de Clinton era demasiado para los católicos por lo que decidieron aunar fuerzas para ganar en el Senado y alejar a la demócrata de la Casa Blanca. “Ahora los católicos deben unirse y abrazar esta oportunidad histórica para recuperar nuestro país y la causa de la vida, la familia y la libertad”.