Mostrando entradas con la etiqueta San Antonio de Padua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Antonio de Padua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

San Antonio de Padua. El Santo de todo el mundo. Patrono de mujeres estériles (13 de junio)

San Antonio de Padua. El Santo de todo el mundo. Patrono de mujeres estériles


san antonio de padua mistico el santo del mundo invocado para encontrar esposo esposa

San Antonio de Padua es invocado para encontrar objetos perdidos y para encontrar un esposo o esposa. Es el patrono de las mujeres estériles

 
San Antonio de Padua, también conocido como San Antonio de Lisboa, fue un sacerdote católico portugués y fraile de la Orden Franciscana. Perteneció auna familia adinerada en Lisboa, Portugal. Fue conocido por sus contemporáneos por su poderosa predicación, conocimiento experto de las Sagradas Escrituras, y su amor y devoción a los pobres y enfermos. Fue uno de los santos más rápidamente canonizados en la historia de la iglesia. Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 16 de enero de 1946. San Antonio de Paduaes patrono para encontrar objetos perdidos y de las mujeres estériles. Se le invoca para encontrar esposo o esposa

Fiesta: 13 de junio

Martirologio romano: Memoria de san Antonio, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, atrayendo a muchos a la verdadera doctrina. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor (1231)

Biografía de San Antonio de Padua

San Antonio de Padua, también conocido como: San Antonio de Lisboa, nació el 15 de agosto del año 1195, cerca de Lisboa. Proveniente de una familia rica y se le dio el nombre de Fernando.
Fernando fue enviado a la escuela de la catedral de Lisboa, pero en el año 1210, a la edad de 15 años entró en el monasterio agustino de San Vicente en Lisboa, contra los deseos de su familia.
Fernando se dio cuenta que, como el monasterio en donde se encontraba quedaba muy cerca de su ciudad natal, a menudo era distraído por las visitas de familiares y amigos.
Después de dos años, Fernando pidió ser transferido. Fue enviado a la Santa Cruz en Coimbra, un gran centro de aprendizaje y la capital de Portugal en ese momento.
San Antonio de Padua dedicó los siguientes ocho años de su vida al estudio y la oración, sumergiéndose en la Sagrada Escritura y en la veneración de la Santísima Virgen María.
En el año 1221, cuando llega a sus oídos las noticias sobre los franciscanos mártires en Marruecos, San Antonio de Padua decide unirse a la Orden franciscana en 1221. Tenía en ese entonces 26 años, fue allí donde recibe el nombre de Antonio.
A petición propia, San Antonio de Padua fue enviado como misionero a Marruecos con la misión de predicar entre los moros, pero tuvo que regresar a Europa a causa de la mala salud. Después de esto, San Antonio fue trasladado a Italia y pasó 9 meses como capellán de los ermitaños.

San Antonio: el gran predicador.

San Antonio de Padua era una persona tan humilde y tan modesta que quería pasar sus días ejerciendo los deberes más humildes en la cocina y en el convento. Pero el Señor tenía planes más grandes para este Santo varón.
En una ceremonia de ordenación, el sacerdote que estaba a punto de dar el sermón se enfermó de repente y San Antonio de Padua fue llamado a dar el sermón en su lugar. Aunque él se negó con humildad al principio, finalmente tuvo que hacerlo debido a su voto de obediencia a su superior.
Para asombro de todos, su sermón y sus reflexiones sobre el Evangelio hicieron una profunda impresión en las personas presentes, tanto la calidad de su voz, como la de su aprendizaje y su elocuencia
Fue entonces que el hermano Graciano, el ministro provincial, envió a San Antonio de Padua a predicar el Evangelio en toda Lombardía, una región del norte de Italia.
Sus habilidades fueron ampliamente reconocidas y, además de la predicación, fue profesor en las universidades de Montpellier y Toulouse en el sur de Francia
San Antonio de Padua, entonces, se convertiría así, en el más grande predicador de la Edad Media y uno de los mejores oradores de todos los tiempos.
Los dos últimos años de su vida los pasó en Padua, realizando muchas predicaciones, confesiones y trabajando para ayudar a los pobres.

Su muerte y canonización

En el año 1231 San Antonio de Padua se enfermó de hidropesía y se retiró a una arboleda del Camposanpiero con otros dos frailes para así intentar recuperarse. Vivió en una celda que el mismo construyó bajo las ramas de un árbol de nogal, pero su tratamiento fue infructuoso.
San Antonio de Padua murió el 13 de junio 1231 en Arcella, un suburbio de Padua en el apartamento reservado para el capellán de la hermandad de las Clarisas de Arcella. Allí recibió los últimos sacramentos y murió. Sólo tenía 36 años
San Antonio fue canonizado en 1232 por el Papa Gregorio IX y declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Pío XII en 1946. San Antonio de Padua tiene el récord de la canonización el segundo más rápido en la historia: fue declarado santo 352 días después de su muerte. En 1263, se construyó una basílica en su honor

San Antonio y el milagro de los Peces

San Antonio de Padua es llamado el "martillo de los herejes". Su gran protección contra las mentiras y engaños en materia de doctrina cristiana era la de pronunciar, de forma sencilla y con inocencia, el Santo Nombre de María.
En una oportunidad, cuando San Antonio de Padua se encontraba predicando el verdadero Evangelio de Jesús a los herejes, estos no quisieron escucharle, por lo que entonces, Antonio se fue a la orilla del mar y comenzó a predicar a gritos a los peces.
Y ocurrió que, mientras Antonio predicaba con gran fervor al mar, los peces comenzaron a saltar una y otra vez en señal de aceptaciónde la Palabra de Dios.

San Antonio y el milagro de la mula que adoró el Santísimo Sacramento.

Una de las razones por las que San Antonio de Padua luchaba tan duro en su apostolado para convertir a los herejes, fue porque realmente sintió lástima por ellos.
Él noto que ellos se estaban privando del más precioso don de la Eucaristía, y creía que nadie podía sobrevivir sin este alimento espiritual.
Un día, San Antonio de Padua se encontraba predicado sobre este precioso don de Dios y entonces un no creyente le dijo que creería que Cristo estaba realmente presente en la Eucaristía sólo si su mula se inclinaba ante ella y no ante su comida
San Antonio de Padua le tomó la palabra y entonces acordaron realizar una prueba en tres días. El no creyente sometió a su mula a una hambruna durante esos tres días. Cuando llegó el tiempo designado, Antonio y el no creyente se pararon en extremos opuestos del camino.
Dejaron salir la Mula de su encierro y San Antonio de Padua levantó la Hostia consagrada con sus manos, mientras que el no creyente dispuso de un saco de comida delante de él para que la mula comiera. La mula, ignorando su propia hambre extrema, fue primero ante San Antonio y al ver la Eucaristía se arrodilló para adorar al Santísimo Sacramento.

San Antono: invocado para encontrar objetivos perdidos.

La razón para invocar la ayuda de San Antonio en la búsqueda de las cosas perdidas o robadas se remonta a un incidente en su propia vida.
Según la historia, San Antonio de Padua tenía un libro de salmos que era muy importante para él. Además del valor de todos los libros antes de la invención de la imprenta, el salterio tenía las notas y los comentarios que había hecho para su uso en los estudiantes de enseñanza en su Orden Franciscana.
Resultó ser que un novicio que se había cansado de vivir la vida religiosa decidió abandonar la comunidad, y se robó el salterio de San Antonio.
Cuando San Antonio de Padua se dio cuenta de que le faltaba su importante libro, rogó a Dios para se lo encontrara y se lo devolviera.
Y después de la oración, el ladrón se regresó a la Orden para devolver el libro e ingresar de nuevo en el monasterio, y allí lo aceptaron nuevamente.
Hoy, San Antonio es uno de los santos más famosos de la Iglesia. El Papa León XIII lo llamó "el Santo de todo el mundo" pues su devoción no conoce límites ni fronteras.
San Antonio de Padua es uno de los Santos más venerados y, comentan, uno de los más milagrosos, se le invoca a menudo para ayudar a encontrar objetos perdidos y para encontrar un buen esposo o esposa.
Se suele representar sosteniendo al niño Jesús, o un lirio o un libro, o los tres, en sus brazos.
San Antonio de Padua, buscamos tu intercesión para que nunca se nos pierda el amor de Dios. Amén

miércoles, 15 de marzo de 2017

Hoy comienza la tradición de los 13 martes de San Antonio de Padua

Hoy comienza la tradición de los 13 martes de San Antonio de Padua

Por Veronica Giacometti

16K
16K
Hoy comienza la tradición de los 13 martes de San Antonio de Padua








ROMA, 14 Mar. 17 / 04:25 pm (ACI).- Este 14 de marzo se inicia en Padua (Italia) la tradición de los 13 martes de San Antonio, en preparación para su fiesta que se celebrará el próximo 13 de junio.
Este año el hilo conductor que guiará los momentos de reflexión propuestos por los frailes de la orden del Santo, son las “nuevas” obras de misericordia, una especie de versión actualizada de los grandes temas contemporáneos, de las obras de misericordia corporales y espirituales de la tradición de la Iglesia.
Los temas de reflexión se han reunido en el libro titulado “Con San Antonio a la búsqueda de la bienaventuranza”, editado por el “Messaggero di sant’Antonio”, que se distribuirá gratuitamente en la Basílica de Padua y al que podrá acceder en lengua italiana AQUÍ
Los 13 temas tratados corresponden a las “nuevas bienaventuranzas” propuestas por los frailes para cada martes y que se pueden leer a continuación:
  • 14 de marzo: Bienaventurados ustedes que rezan a Dios, porque nunca estarán solos
  • 21 de marzo: Bienaventurados ustedes que están atentos a los pobres, porque su humanidad será más rica
  • 28 de marzo: Bienaventurados ustedes que piden perdón, porque encontrarán misericordia
  • 4 de abril: Bienaventurados ustedes que asisten a los sencillos, porque grande será vuestra alegría
  • 11 de abril: Bienaventurados ustedes que deciden volver a levantarse, porque tendrán otra posibilidad
  • 18 de abril: Bienaventurados ustedes que comparten el pan, porque serán saciados
  • 25 de abril: Bienaventurados ustedes amigos de San Antonio, porque serán consolados
  • 2 de mayo: Bienaventurados ustedes que anuncian el Evangelio, porque grande será vuestra recompensa en los cielos
  • 9 de mayo: Bienaventurados ustedes que curan el alma, porque vuestra vida será plena
  • 16 de mayo: Bienaventurados ustedes que acogen con corazón sincero, porque Dios habitará en vuestra casa
  • 23 de mayo: Bienaventurados ustedes que responden a la vocación, porque vuestra vida tendrá un sentido
  • 30 de mayo: Bienaventurados ustedes que buscan la belleza, porque estarán más cerca a Dios
  • 6 de junio: Bienaventurados ustedes los pobres de espíritu, porque encontrarán la verdad
En el sitio web de la Basílica, se podrán ver los videos con las reflexiones de los frailes, uno distinto cada martes.
A las 5:00 p.m. (hora local) será posible seguir vía web la transmisión de streaming, la Santa Misa desde la Basílica de San Antonio.
También podrá iniciar la tradición de los 13 martes de San Antonio de Padua con las siguientes oraciones propuestas por ACI Prensa AQUÍ
Éstas están dirigidas a pedir por las virtudes de la caridad, gozo espiritual, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fe, modestia, continencia y castidad.

Los trece martes a San Antonio

426
426








Por la señal…
Señor mío Jesucristo…
Oración inicial:
Postrado a vuestros pies, oh amantísimo protector mío San Antonio, os ofrezco el piadoso ejercicio que voy a practicar para que me alcancéis del Señor el perdón de mis pecados, las virtudes propias de mi estado, la perseverancia final y la gracia especial que solicito con esta devoción. Más si ésta no me conviniese, obtenedme una perfecta conformidad en el divino beneplácito. Amén.
Rezar a continuación la oración del martes (o domingo) que corresponda:
MARTES 1º: LA CARIDAD. ¡Oh, llama de amor hacia Dios y el prójimo, San Antonio! Cornpadeceos de mi frialdad en el servicio de Dios y de mis hermanos, y alcanzadme la virtud de la caridad, con la cual pueda lograr todos los bienes temporales y eternos.  
MARTES 2º: GOZO ESPIRITUAL. ¡Oh, fidelísimo observador de los divinos preceptos y de la Regla Seráfica, San Antonio! Otorgadme el gozo espiritual en el cumplimiento de mis deberes y seré feliz en este mundo y en el otro.              
MARTES 3º: LA PAZ. ¡Oh, pacificador de pueblos y ciudades, San Antonio! Conseguid para mi y para los míos la paz, que vino a traer Jesús a la tierra, y que me otorgue en esta y en la otra vida los derechos de hijo de Dios.                
MARTES 4º: LA PACIENCIA. ¡Oh, sacrificado siervo del Altísimo, San Antonio! Conseguidme por vuestros ruegos la paciencia que necesito para llevar la cruz de mis obligaciones, la cual me abra las puertas del cielo.       
MARTES 5º: LA LONGANIMIDAD. ¡Oh, generoso abogado de los pobres, San Antonio! Haced que yo me enamore de la longanimidad para merecer de Dios mayores gracias y mercedes y obtener la eterna felicidad          
MARTES 6º: LA BONDAD. ¡Oh, dadivoso bienhechor, San Antonio! Dignaos extender la dulce virtud de la bondad hacia mí, para que no me contente con la justicia aparente, sino que sea bueno de verdad ante Dios y los hombres, según El desea.               
MARTES 7º: LA BENIGNIDAD. ¡Oh, soberano y suavísimo San Antonio! Alcanzadme una santa benignidad para con mis prójimos, a fin de que no quiera otras armas contra mis enemigos más que orar por ellos y hacerlos bien.
MARTES 8º: LA MANSEDUMBRE. ¡Oh, humilde y afabilísimo San Antonio! Obtenedme por vuestros méritos aquella mansedumbre que aun a los malos cautiva, y que logre con ella salvarme acompañado de muchos.
MARTES 9º: LA FE. ¡Oh, defensor de la Iglesia y martillo de los herejes, San Antonio! Fortificad en mí más y más la fe, para que goce de sus beneficios incomparables en el tiempo y en la eternidad.
MARTES 10º: LA MODESTIA. ¡Oh, modelo perfectísimo de honestidad, San Antonio! Alcanzadme la modestia, circunspección y recato en obras y palabras, para que pueda y sepa oponerme a las pompas y vanidades que renuncié en mi bautismo.
MARTES 11º: LA CONTINENCIA. ¡Oh virginal amador de Jesús, San Antonio! Suplicad para mí la gracia de la continencia en todos las cosas exteriores referentes a los placeres, honras y riquezas, para que prepare a Cristo digna morada en mi corazón.
MARTES 12: LA CASTIDAD. ¡Oh, lirio de pureza, San Antonio! Tened compasión de mí, para que, a pesar de las dificultades que me rodean, guarde la castidad según mi estado y logre ver a Dios en el cielo.
MARTES 13. ¡Oh, árbol frondoso de virtudes, San Antonio! Sazonad en mí los frutos del Espíritu Santo que en estas trece semanas os he pedido, a fin de que agraden a Dios Nuestro Señor mis obras, y por ellas y su gracia me dé la gloria.
Rezar cada martes un padrenuestro, avemaría y gloria.
Terminar con el responsorio de San Buenaventura y la oración final.
Responsorio de san Buenaventura
Si buscas milagros, mira:
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.
El mar sosiega su ira,
Redímanse encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
díganlo los paduanos.
El mar sosiega su ira,
redímense encarcelados,
miembros y bienes perdidos
recobran mozos y ancianos.
Gloria al Padre, Gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo.
Ruega a Cristo por nosotros, Antonio glorioso y santo, para que dignos así de sus promesas seamos.
Oración final
Haced ¡oh, Señor! que la intercesión de vuestro confesor San Antonio llene de alegría a vuestra Iglesia, para que siempre sea protegida con los auxilios espirituales y merezca alcanzar los eternos goces. Por Cristo Nuestro Señor. Amén.
Recursos sobre San Antonio de Padua:

lunes, 13 de junio de 2016

¡No lo pongas de cabeza ni le quites al niño! Las supersticiones y San Antonio de Padua 13062016

¡No lo pongas de cabeza ni le quites al niño! Las supersticiones y San Antonio de Padua

511
511
San Antonio de Padua / Wikipedia (Dominio Público)
San Antonio de Padua / Wikipedia (Dominio Público)








REDACCIÓN CENTRAL, 12 Jun. 16 / 10:20 am (ACI).- Este lunes 13 de junio se celebra la fiesta de San Antonio de Padua, a quien por tradición se le invoca para pedir un buen esposo o esposa, sin embargo también hay personas que le atribuyen a su imagen poderes que no tiene.
Si usted es de las personas que pone “de cabeza” cualquier imagen de este santo como una manera de obligarlo a conseguir novio o novia; si realiza ofrendas con 13 monedas el día de su fiesta; si escribe cartas detallando las cualidades que quiere para su futura pareja u otros rituales similares; debe saber que está cayendo en la superstición y posiblemente en idolatría.
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) en el numeral 2111 explica que la superstición es "una desviación del culto debido al Dios verdadero”, por ejemplo, cuando le otorgamos una importancia de cierto modo “mágica” a ciertas prácticas legítimas o necesarias como son las oraciones o los sacramentales.
Santo Tomás de Aquino señala en la Suma Teológica que la superstición se presenta cuando "se ofrece culto divino a quien no se debe, o a quien se debe, pero de un modo impropio".
Con relación a los sacramentales y oraciones, se cae en superstición cuando se confía en la materialidad del acto sin la necesaria disposición interior. Es decir, cuando en vez de valorar un objeto religioso por lo que representa se le atribuye un poder que no tiene. 
Es supersticioso, por ejemplo, quien lleva un escapulario pero no guarda en su corazón fidelidad a la Virgen María sino que piensa que por solo el hecho de llevarlo se salvará. O quien piensa que es una imagen o un santo el que puede obrar un milagro.
Recordemos que la Santísima Virgen y los santos no hacen milagros, sino que es por intercesión de ellos que Dios puede obrar un milagro en nosotros y en nuestras vidas.
El CIC en el numeral 956 dice que “por el hecho que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad”.
El Compendio del CIC señala que la superstición se puede expresar también "bajo las formas de adivinación, magia, brujería y espiritismo" (numeral 444).
Es cierto que la superstición puede llevar a la idolatría y a distintas formas de adivinación y magia. El Catecismo se refiere a la idolatría como una tentación constante de la fe que “consiste en divinizar lo que no es Dios”, es decir, divinizar alguna imagen o algún santo y colocarlos en el lugar que le pertenece “al único Señorío de Dios”.
San Antonio nació en Portugal en 1195 y se le conoce con el apelativo de Padua porque en esa ciudad italiana fue donde murió (1231) y se veneran sus reliquias. Se dice que cierto día, mientras oraba, se le apareció el niño Jesús.
San Buenaventura decía: "Acude con confianza a Antonio, que hace milagros, y él te conseguirá lo que buscas". León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo" porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.