Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la República de Bangladesh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la República de Bangladesh. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

Bangladesh: Unión al Papa en apoyo a las comunidades vulnerables 30112017


Bangladesh: Unión al Papa en apoyo a las comunidades vulnerables

Discurso del Presidente Abdul Hamid al Papa

El Papa dialoga con el Presidente Abdul Hamid © L'Osservatore Romano
El Papa Dialoga Con El Presidente Abdul Hamid © L'Osservatore Romano
(ZENIT – 30 Nov. 2017).- “Nos unimos a usted en su llamado a todos los líderes mundiales para que apoyen a las comunidades más vulnerables a los efectos adversos de un clima cambiante y se unan para preservar nuestro precioso mundo”, ha dicho el Presidente Abdul Hamid al Papa Francisco.
El Presidente de la República de Bangladesh ha expresado unas palabras de reconocimiento y gratitud por su visita al Santo Padre Francisco, antes del discurso del Papa a las autoridades políticas y religiosas del país en el palacio presidencial.
“La posición muy loable de Su Santidad ha tomado en favor de los angustiados ‘Rohingyas’ y su voz apasionada contra tal brutalidad, da esperanza para la resolución de la crisis” –ha agradecido Abdul Hamid–. “Su cercanía con ellos, su llamada a ayudarlos y garantizar sus plenos derechos le otorga a la comunidad internacional la responsabilidad moral de actuar con prontitud y sinceridad”.
“Sabemos que ninguna religión es inmune a formas de ilusión individual o extremismo ideológico” –ha asegurado el Presidente Hamid–. “Nuestro gobierno está siguiendo una política de “tolerancia cero”, que incluye la erradicación de las causas del terrorismo y el extremismo violento. Denunciamos el terrorismo y el extremismo violento, en todas sus formas y manifestaciones”.
Tolerancia y armonía
“Su visita a Bangladesh es un reconocimiento de la historia de tolerancia y armonía religiosa y de la tradición ancestral de la coexistencia pacífica de personas de diferentes religiones en Bangladesh”, ha dicho el Presidente Abdul Hamid al Papa Francisco.
“En nuestra tierra apreciamos la libertad religiosa”, y en este sentido “nos unimos a usted, Su Santidad”, ha manifestado el Presidente al Santo Padre. Un país de armonía “religiosa, paz y de humanidad”, ha dicho el Presidente bangladesí, y ha destacado que la Constitución defiende la libertad religiosa y la libertad de expresión.
Asimismo, el presidente Hamid ha agradecido al Papa el nombramiento de Patrick d Rozario como Cardenal Arzobispo de Dakha, y ha recordado la apertura de la Embajada del Vaticano en Bangladesh en el año 1973.

Bangladesh: Bienvenida al Papa con flores, bailes y color 30112017


Bangladesh: Bienvenida al Papa con flores, bailes y color

Cuarto día del 21º viaje apostólico del Papa Francisco

El Papa es recibido en Bangladesh con todos los honores © L'Osservatore Romano
El Papa Es Recibido En Bangladesh Con Todos Los Honores © L'Osservatore Romano
(ZENIT – 30 Nov. 2017).- El Papa Francisco ya se encuentra en tierra bengalí, en Dhaka, capital de Bangladesh, convirtiéndose en el segundo pontífice que visita el país, el primero fue San Juan Pablo II en 1986.
El vuelo a bordo del Papa Francisco ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Dhaka, capital de Bangladés, a las 15 horas (10 h. en Roma).
A su llegada, el Papa ha sido recibido por el Presidente de la República de Bangladesh, Abdul Hamid.
En el momento de la bienvenida, dos niños vestidos con trajes típicos del país han regalado al Papa unas flores y un tarro de tierra, que el Santo Padre ha bendecido.
Estaban presentes algunas autoridades políticas y civiles de Bangladesh, un grupo de fieles y 40 niños que han bailado una danza tradicional.
Como es costumbre en los viajes apostólicos del Pontífice, han brindado los honores militares y han tocado los himnos, y se han presentado a las Delegaciones respectivas.
Al término del encuentro, el Santo Padre Francisco ha sido despedido con bailes tradicionales, y se ha dirigido al Monumento a los Mártires Nacionales de Savar.
*Fotografía: Cindy Wooden (Twitter)