Mostrando entradas con la etiqueta patriarca Kiril de Moscú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patriarca Kiril de Moscú. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Contundente entrevista del Patriarca Kiril en Russia Today: el laicismo occidental imita a la URSS 22112016

Contundente entrevista del Patriarca Kiril en Russia Today: el laicismo occidental imita a la URSS

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
22 noviembre 2016
Contundente entrevista del Patriarca Kiril en Russia Today: el laicismo occidental imita a la URSS
El Patriarca Kiril es el líder espiritual de unos 100 millones de ortodoxos rusos
El Patriarca Kiril de Moscú, líder espiritual de unos 100 millones de ortodoxos rusos, ha concedido una entrevista televisada de 26 minutos a Russia Today,en la que ha comentado la situación de los cristianos perseguidos en Oriente y acosados por un "secularismo agresivo" en Occidente, que, como en la antigua Unión Soviética, quiere acallar y discriminar a los cristianos en nombre de "los derechos humanos y un futuro mejor".

Los cristianos en Oriente
"En Oriente Medio, de todas las minorías, los cristianos son los que más han sufrido y los que más están sufriendo. Las cifras son espantosas. Apenas hay 150.000 cristianos en Irak, cuando antes eran millón y medio. Se ignora el paradero de medio millón de cristianos de Siria. Puede que los hayan matado o tal vez hayan emigrado", denuncia el Patriarca moscovita.

"Si antes de esta crisis, los gobernantes [de Oriente], incluyendo los laicos, se veían obligados a tener en cuenta la presencia de los cristianos y planificar su política interior de forma que respetase el equilibrio, ahora ya no hay equilibrio que respetar.

"Por eso, nuestro encuentro con el Papa se centró en nuestra preocupación por los cristianos en Oriente Medio", añadió. "Es una preocupación sincera basada en nuestra convicción común de que hay que dar pasos decisivos para salvar a los cristianos. Claro que es importante detener el derramamiento de sangre en general, que quede claro, nos referimos a todos los que sufren. Pero aquí no se trata de la desaparición del Islam en esos países, sino del exterminio de los cristianos".

Falta coordinación contra el yihadismo
Comenta luego que si de verdad los países quisieran vencer al terrorismo allí deberían conseguirlo. "¿Qué es Estado Islámico? Vencimos conjuntamente al fascismo que esclavizaba Europa". Piensa que el terrorismo y el problema de los refugiados tendrían solución "fácil" con unidad. "Como cristianos nos queda rezar y trabajar todos juntos para que todos los países vean la necesidad de trabajar en coordinación".  "Cuando decimos que una coalición toma una postura y Rusia toma otra... ya no podemos tolerar posturas distintas, tenemos que ponernos de acuerdo".

Y añadió: "En este sentido me causaron buena impresión las declaraciones del nuevo presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien habló claro de la necesidad de solucionar el problema del radicalismo islamista y del terrorismo". El Patriarca admite que no conoce a Trump, pero cree que sus declaraciones sobre el tema son "esperanzadoras" y "las de otros no lo eran".

El laicismo agresivo en Occidente
Después el Patriarca comenta el uso de lo "políticamente correcto" para reducir la presencia de la fe en occidente. "¿Por qué en vez de usar la palabra Christmas se usaXmas? Nos dicen: es para no ofender a los no cristianos. Pero si preguntamos a los musumanes si les molesta la palabra Christmas, dicen que no. Si les preguntamos si les ofenden los árboles de Navidad en la calle dicen que tampoco. Si no ofenden a los musulmanes, ¿a quién? Lo más seguro es que a nadie", advierte.

Europa se desarrolló con fuentes cristianas, dice el Patriarca. Aunque admite que hubo otras fuentes de origen, "no se desarrollaron y actualizaron a lo largo de los siglos, como sí hicieron las ideas morales cristianas de las que han nacido legislaciones enteras. Cuando Europa rechaza estas raíces por lo políticamente correcto, surge la pregunta: ¿es corrección política o es otra cosa? Nos lo preguntamos sobre todo nosotros, los que sufrimos persecución por parte de los ateos en tiempos de la URSS. Entonces también decían que era por la libertad y los derechos del hombre y un futuro mejor, pero solo los creyentes estuvieron bajo la presión del Estado hasta la llegada de la Perestroika. Ya llevaban mucho tiempo sin luchar contra burgueses, capitalistas o terratenientes, la economía de la URSS casi era ya de mercado... pero siguieron luchando contra la Iglesia hasta el final".

E insiste: "Los que hemos pasado por eso no nos fiamos cuando bajo pretexto de lo políticamente correcto, de 'derechos y libertades para todos', existe una clara discriminación de las persones que desean profesar sus convicciones cristianas".



Multiculturalismo: un cóctel uniforme que borra las culturas
A su modo de ver, el multiculturalismo "no tiene futuro porque supone una mezcla de culturas y religiones que se agita con fuerza para formar con esos líquidos un 'cóctel' uniforme".  "Si el multiculturalismo significa debilitar la propia tradición cultural y religiosa podría significar la discriminación de aquellos a los que se exige que renuncien a su tradición. Este criterio es una fuente de división muy peligrosa. En Rusia vivimos en una sociedad plurinacional, pero nunca existió la idea del multicultiralismo, ni siquiera en tiempos de la URSS. Proclamaron una nueva comunidad, el pueblo soviético, pero todos veían que los turcomanos seguirían siendo turcomanos, los uzbecos serían uzbecos, los tayikos, tayikos, los rusos, rusos, los judíos, judíos..."

"La política debe apoyar a todo el mundo, a cada persona, para que se sienta integrado en su país", pide el Patriarca, y no "hacer un cóctel borrando fronteras entre culturas". Eso, asegura, en Occidente "deberían haberlo hecho antes, no ahora, cuando llegan a Europa tantos inmigrantes de otras culturas con actitud negativa a los países donde ahora residen".

El laicismo agresivo genera rencor
El patriarca después parece hablar de cómo los inmigrantes musulmanes y de otras religiones orientales se sienten viviendo en un Occidente que es tan secularista que resulta agresivo para los creyentes de distintos credos.

"Mucha gente guarda rencor a la civilización occidental, entre otras razones por la actual secularización radical, que yo llamaría incluso agresiva. Un creyente se siente incómodo en una sociedad agresivamente secular, igual que no nos sentíamos cómodos en una sociedad agresivamente atea. Cuando desaparezca la agresión, la gente empezará a sentir simpatía hacia toda la población del país", aseveró el patriarca.

Leyes contra la moral natural
Después el Patriarca se plantea la necesidad de defender la virtud desde la ley. "Pueden fijarse en cualquier personaje bueno de la literatura inglesa, francesa o rusa y verán que tiene los mismos rasgos de carácter. Son culturas distintas y regímenes políticos distintos, pero la bondad es la bondad y la maldad es la maldad. Cualquiera entiende quién es el bueno y quién es el malo. Lo siente en su corazón según la naturaleza moral del ser humano. Según esa naturaleza que creemos que nos dio Dios, se creó la legislación, que describía la naturaleza humana en términos jurídicos. Entendemos que robar es malo, y ayudar a la gente es bueno. La ley explica qué es el robo y que pena le espera al que roba. Ahora, por primera vez, las leyes empiezan a justificar lo que no se corresponde con la naturaleza moral del ser humano. Son leyes que van contra la naturaleza del hombre. Se pueden comparar con las leyes del apartheid en Sudáfrica o las leyes fascistas, cuando la ley iba contra la naturaleza moral. Y la gente se alzó contra esa legislación".

¿Matrimonio homosexual? "Hay que decir que está mal"
"[Desde la Iglesia] No juzgamos a nadie que haya elegido determinada orientación sexual, depende de la voz de la conciencia de cada uno. Ya es cosa suya, por supuesto no se puede discriminar a esas personas y menos castigarlas como lo hacen en algunos países. Sin embargo, su modelo de conducta bajo ninguna condición se puede establecer como norma ni ponerse al mismo nivel que el procedente de la naturaleza moral del ser humano. Se trata de las relaciones naturales entre hombre y mujer, de formar una familia y traer hijos al mundo; por eso vemos mucho riesgo en ese tipo de evolución para la existencia de la humanidad".

Después, el Patriarca añade: "La Iglesia debe decir que eso está mal. Pero sabemos que a muchos representantes de la Iglesia se les tapa la boca con la fuerza del poder. Un pastor protestante dijo en una homilía que era pecado y le castigaron con pena de prisión. Eso me recuerda a lo que pasaba en la Unión Soviética durante el totalitarismo. En los países que se proclaman libres pueden castigarte por expresar tu opinión. Es una tendencia peligrosa".

La fe y los jóvenes
El Patriarca habla también de la fe en nuestra época. "Yo no creo que el desapego de los jóvenes por los valores cristianos sea un proceso natural. Es el resultado de una intervención en la conciencia de la gente y no sólo de los jóvenes. En las películas, la TV, la literatura se está formando un paradigma ideológico perfectamente claro dirigido a la destrucción de estos valores morales y religiosos. Crean una imagen de vida feliz sin Dios, sin revisar las acciones a la luz de la conciencia. Se excluye a Dios premeditadamente de la vida del ser humano, no es una tendencia accidental".

"Hoy los cristianos están en minoría, hoy los valores que predicamos o bien son frecuentemente descartados, o bien ignorados. ¿Y eso por qué? Porque lo que nosotros proponemos a la gente es elevación, ascender hacia lo alto, mientras que la actual cultura de masas propone es precipitarse a lo más bajo. Si el hombre vive conforme al instinto, si la civilización se rige por el instinto, la mayoría seguirá ese camino porque es más cómodo, ¿para qué complicarse la existencia? Pero el Evangelio lo dice: "angosto es el camino que conduce a la salvación". En cierto sentido esta senda siempre se relacionará con realizar hazañas. Pero sin esa senda la humanidad se hundiría en el abismo".

A continuación, acude al Evangelio. "Tampoco Cristo logró convencer a todos los que le escuchaban, el resultado de su predicación fue que acabó en la Cruz -aunque luego resucitó-; desde un punto de vista materialista es un fracasado. Si no se cree en la Resurrección, ¿qué sentido tiene la muerte y el martirio? Todos los apóstoles, excepto Juan, sufrieron martirio. ¿Fueron desdichados, perdedores? Lo perdieron todo. Pero a los 2000 años el Evangelio sigue inspirando a la gente, a los escritores, a los artistas... y lo más importante es que Cristo sigue hallando lugar en el corazón de mucha, mucha gente. Hoy vemos en Rusia unas enormes ansias de fe entre la gente. En mi opinión estamos ante un fenómeno de proporciones históricas, la restauración de la vida de la Iglesia, las ansias de fe de los jóvenes... El camino hacia el Cielo ha sido y será duro, pero lleva a la salvación".

La entrevista al Patriarca doblada al español por RT
Por lo que cuestan dos cervezas al mes ayudas a mantener Religión en Libertad

lunes, 22 de febrero de 2016

Kirill, con los pingüinos en la Antártida... y en misa con los científicos de la Base Bellingshausen 22022016

Kirill, con los pingüinos en la Antártida... y en misa con los científicos de la Base Bellingshausen

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
22 febrero 2016
Kirill, con los pingüinos en la Antártida... y en misa con los científicos de la Base Bellingshausen
El Patriarca Kirill de Moscú en una isla cercana a la base rusa Bellinghausen, en la Antártida
La Iglesia ortodoxa rusa ha publicado un video en que se ve cómo el patriarca de Moscú y todas las Rusias, Kiril, realiza una visita a Bellingshausen, una base permanente perteneciente a Rusia en la isla Rey Jorge (isla Waterloo en ruso). Durante su visita, la semana pasada, le mostraron una colonia de pingüinos.

En una conversación con los científicos de la base de Bellingshausen, el patriarca ruso ha remarcado que, al ser "el único lugar donde no hay armas" ni se desarrollan "nuevos medios de exterminio", la Antártida "ofrece una imagen de una humanidad ideal y es la demostración de que las personas pueden vivir sin fronteras, sin armas y sin competencia hostil, y de que pueden cooperar y sentirse miembros de una misma familia".



Kiril expresó sus deseos de que los exploradores antárticos "mantengan la hermandad y trabajen en beneficio de toda la humanidad". Según el representante de la Iglesia ortodoxa rusa, su espíritu de cooperación debería servir de ejemplo para todo el mundo.
Vídeo en YouTube de RT con el paso del Patriarca Kirill por la base rusa de la Antártida
 

Ese miércoles el patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kiril, llegó a la isla Rey Jorge (isla Waterloo), en el extremo norte de la península Antártica. Se trata de la primera visita de un líder de la Iglesia ortodoxa rusa al continente más austral de la Tierra.

En la isla Rey Jorge la delegación de la Iglesia ortodoxa rusa hizo una visita a la base Bellingshausen. Cerca de esta base se encuentra el templo de la Trinidad Vivificante, el único templo ortodoxo en el continente antártico que funciona de manera permanente, donde el patriarca celebró una liturgia. Después de realizar el servicio de oración, el primado de la Iglesia ortodoxa rusa se reunió con los exploradores polares.

La visita a la isla se realizó en el marco de la gira del patriarca ruso a los países de América Latina entre el 11 y el 22 de febrero.

martes, 2 de febrero de 2016

El presidente Putin se reúne con el patriarca Kiril de Moscú 02022016

El presidente Putin se reúne con el patriarca Kiril de Moscú

El mandatario ruso aplaude los avances logrados en Suiza hacia la consolidación de la unidad de la Ortodoxia
February 1, 2016 The Kremlin, Moscow
KREMLIN
El presidente Vladimir Putin se reunió este lunes con el patriarca Kiril para felicitarlo por el aniversario de su entronización como cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En la reunión, el mandatario agradeció al patriarca de Moscú su compromiso con el fortalecimiento de la unidad de la sociedad y el pueblo ruso.
“Entiendo que el aniversario de la entronización es un evento especial en la vida de las personas que se han dedicado a servir a la Iglesia. Es un día que está fuera de lo común, un tipo de aniversario especial. De todo corazón, le felicito por esta ocasión y le deseo todo lo mejor”, dijo Putin, según informó el Kremlin en un comunicado.
Preguntado por el presidente ruso, el patriarca Kiril le puso al día sobre las cuestiones debatidas durante el reciente Sínodo pan-ortodoxo que se celebró en Suiza, y que calificó de “muy productivo”.
“Eso es bueno. Es un paso más hacia la consolidación de la unidad de la Ortodoxia, y esto es muy importante”, subrayó Vladimir Putin.
El encuentro de Chambesy había sido convocado para definir los textos, el reglamento y el funcionamiento del denominado Santo y Gran Concilio, un histórico vértice que tendrá lugar en la Academia Ortodoxa de Creta del 16 al 27 de junio. Inicialmente se iba a celebrar en la antigua catedral de Santa Irene, en Estambul, y ha sido trasladado a causa de las tensiones internacionales entre Turquía y Rusia, algo que pondría haber puesto en peligro la presencia de los representantes del Patriarcado de Moscú.
Creta, isla griega bajo la jurisdicción eclesiástica del Patriarcado de Constantinopla, ha sido elegida como la nueva ubicación, ya que ofrece condiciones logísticas más favorables, y porque ya ha sido sede de conferencias teológicas en el pasado.
Expertos de la Iglesia Católica consultados por ZENIT ven el Santo y Gran Concilio pan-ortodoxo, anunciado por el patriarca Bartolomé después de más de mil años, como un motivo de esperanza para la unidad de los cristianos.
En el mundo, hay unos 300 millones de fieles ortodoxos, de los cuales más de 150 millones pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa.