CATEQUESIS 1 (COMO HABLAR DE DIOS EN EL S. XX)
https://youtu.be/E3QivRmjDYQ
CATEQUESIS 1 (COMO HABLAR DE DIOS EN EL S. XX)
El problema del hombre de Max Weber.
Todo cristiano es, esencialmente catequista.
El cristiano que no es apóstol no es cristiano, coincide,
pertenece al ser del cristiano el ser misionero y apóstol, o colonizador.
Del cristianismo nace el misionero.
¿Cómo se es catequista? Ser cristiano, siéndolo.
Aquel cristiano que para ser misionero necesita predicar, es
un mal cristiano.
El cristiano que es honrado de verdad, como cristiano, le
basta con ser.
El cristiano es apóstol y lo es por la esencia del
cristiano.
Necesitamos misionarnos a nosotros mismos, de forma que
seamos cristianos de tal manera que automáticamente seamos predicadores del Evangelio.
No puede uno creer en Dios, sin que a su paso Dios vaya
floreciendo.
El mundo que nos rodea no es cristiano.
La juventud que queremos evangelizar no es cristiana y no
quiere ser evangelizada.
¿Será culpa de los predicadores?
El problema de catequesis, hoy, es un problema de
cristianismo de los catequistas.
Hay un serio problema de transmisión de la convicción de
Dios, de la fe en Dios y concretamente del cristianismo.
El primer evangelizado o colonizado, debo ser yo.
Que sepamos crear un mundo en el cual el cristianismo
automáticamente se pueda presentar.
¿Como debemos comportarnos?
La gente que nos escucha está desengañada.
Tienen un futuro a construir.
La educación era de adaptación, moldear al niño para que se
adaptara a una sociedad que funcionaba desde hacía siglos.
Hoy en día la juventud es educada para una sociedad que ella
tendrá que inventar.
Si educamos en la fe a un niño o joven para que mañana se
adapte al agujero que ustedes le tienen preparado en la sociedad lo han
traicionado porqué este niño dentro de 10 años estará adaptado al agujero, pero
éste no existirá, se perderán.
La sociedad hoy se desmorona, estamos en un final de cultura
y está amaneciendo una cultura nueva con una forma radicalmente de cristianismo
nueva y que hoy se está viendo un poco clara por donde no va el futuro
cristianismo.
No hay recetas. No hay remedios.
La familia no es el problema. La familia es, hoy, el núcleo
conservador.
Dentro de cada uno de nosotros hay un joven que hay que
evangelizar, siempre. El primer catequizado soy yo.
La sociedad de consumo es una sociedad maldita porque ha
inventado un sistema que siendo mala sea invencible.
La escuela está montada de tal manera, por la sociedad, que
fabrica unos hombres del mañana que no podrán prescindir de ella. La juventud
es más consumista que nosotros.
Empecemos a sembrar semillas del Evangelio.
Toda la sociedad es de consumo.
Los niños del futuro sino son creativos se hundirán en el diluvio.
Solamente subsistirán como Noé. Triunfarán los que hayan hecho una barca y con
los valores salvados de lo que se hunde, sobrenadarán y serán la generación del
mañana.
La instrucción que demos ha de ser de futuro y de futuro que
ha de construirse.
Hemos de capacitar a los educandos en el cristianismo para
que con las ideas que les demos fabriquen una forma de cristianismo nuevo.
Así como el catequista se adapta, así nuestros hijos se
deben adaptar al mundo nuevo para evangelizar.
Nuestro mundo no se repetirá. ¿Si volviéramos 50 años atrás,
acertaríamos o no?
Tenemos que entender la religión en el sentido cristiano y
no en el sentido de las religiones de la Tierra, sobre todo de algunas que se
están equivocando radicalmente.
La catequesis es una actitud esencial en el cristianismo, no
se puede creer sin transmitir automáticamente. El que cree automáticamente
predica.
El cristianismo es una actitud de vida. Ser cristiano, una
forma de vida.
El cristiano es esencialmente apóstol, catequista, misionero,
profeta, rey, sacerdote y esas funciones las ejerce no sólo por lo que hace,
sino por lo que es. (Hay una idolatría de la acción).
¿Evangelizar es una acción? No es una acción, es un estar
ahí, es un ser.
Si tú das a entender que la fe se predica hablando,
contaminas todo el aire de la Tierra.
La fe es una vivencia y una vivencia que se aprende por
contagio.
¿Si fueras el rey del planeta y pudieras acabar con toda la
mala administración del mundo, acertarías? Si Dios no acaba con el hambre del
mundo, es porque quiere que seamos nosotros los artífices de nuestras obras y
tú como rey del mundo le dispensarías de trabajar por ello.
La segunda parte: ¿Como hablar pues de Dios?
Hay que hablar de Dios, bien.
Si somos amigos, hijos de Dios, como transmitir de alguna
forma la vivencia de Dios.
Hay un primer momento que se llama la Creación, el lugar del
mundo pagano. Un segundo punto que es la Redención o la Encarnación y un
tercero que es la Consumación o la Salvación.
Normalmente las religiones de la Tierra abarcan la Redención
y la Consumación o Salvación y también para los cristianos, pero la Creación,
las montañas, los ríos, las estrellas, esto se llama el mundo de lo pagano. La
religión no abarca la Creación.
Cristo vino para corregir esta barbaridad, el cristianismo
es esto, la Creación es ya cristiana.
Todo se creo para Cristo y si Él no hubiese tenido que
venir, no se habría empezado la Creación. Esto es un redescubrimiento de la
teología catequética de hoy, esto ya se predicó hace 20 siglos y se enseñó.
La primera corrección que hay que hacer: no enseñarle al
niño, ni darle a entender con nuestra actitud que la religión está en… el que
sepa continuar no es cristiano. La religión no está en… todo es Dios, todo es
de Dios. Contar las estrellas para un astrónomo es un acto de religión y
cocinar lentejas por una madre de familia, es un acto de religión y enseñar en la
clase también lo es.
Si el hombre se dedica a la Redención, pero es capaz de
polucionar, ensuciar el aire como lo tenemos, es pecado mortal.
Pero como se puede ir a Misa los domingos y ensuciar el aire
que Dios creó, no es de predicar, se trata de hacer. Si tú tiras una cajetilla
de tabaco por la ventana del coche y vas a Misa con tus hijos y has ensuciado
la ciudad. Como dices al niño no se le puede hablar de Dios, pues claro, si tú
lo has matado. Si tiras una cajetilla por la ventana del coche, es hablar mal
de Dios.
La Creación es de Dios. La Creación es el vehículo que nos
lleva a la Salvación.
Cuando nos damos cuenta de que nuestros hijos tienen
problemas serios, es cuando dejan de ir a misa. Un cristiano no puede llevar la
cabeza sucia, no puede hablar mal…
Cristo era tajante, si vas a ofrecer el sacrificio y tienes
algo con tu hermano, vete a reconciliarte con el mundo, que está muy estropeado
y luego ve a ofrecer el sacrificio.
Nosotros nos hemos cargado el mundo y llenamos los templos.
Lo sabemos los que queremos hablar a los niños.
“La religión es un problema personal”, es una herejía
monstruosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario