Un día después de que la Iglesia celebrara la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, miles de hombres en todo el mundo se arrodillaron para rezar a la Virgen. El Rosario de Hombres, que comenzó a rezarse hace cuatro años en Polonia e Irlanda, congregó a una multitud de personas en las calles, con el objetivo de realzar "el papel ineludible del varón dentro del plan divino de la santidad familiar".
En cuestión de meses, esta iniciativa ha traspasado las fronteras de medio mundo y sus organizadores han contabilizado que, como mínimo, 30 países y más de 100 ciudades se han sumado a este rezo mariano. Se trata de la primera vez que se realiza de forma coordinada a nivel global.
Aquí puedes ver las imágenes del rezo en la ciudad de Madrid (España):
El continente europeo también contó con otros lugares en los que se realizó el Rosario de Hombres, como fue el caso de Zagreb (Croacia):
El Rosario de Hombres de este pasado 8 de octubre se pudo rezar en numerosas ciudades y capitales de toda América. Así estaba una de las plazas principales de Bogotá (Colombia), incluso lloviendo:
También en Colombia, pero en el distrito de Santa Marta se pudieron ver estas impresionantes imágenes:
Unos de los lugares donde más gente se congregó fue en Argentina. En Buenos Aires, a los pies de la Virgen, los hombres se arrodillaron para rezar el Rosario:
En Ecuador se reunieron una gran cantidad de hombres ante la Virgen y sus estandartes:
En el santuario del Cerrito del Carmen, los guatemaltecos rezaron también el Rosario:
El rezo a María de este sábado se pudo escuchar en todos los puntos del planeta. Montreal fue otro de ellos:
Como demuestran las imágenes, el éxito de esta iniciativa ha sido rotundo. Miles de hombres se reunieron en la plaza pública de todo el mundo para mostrar su aprecio a la Virgen y reivindicar el papel del hombre dentro de la familia cristiana.
Cinco continentes, decenas de países (China incluida) y decenas de miles de personas lo secundarán
«Es el momento de reaccionar contra los enemigos de la fe»: este sábado, rosario mundial de hombres
El próximo 8 de octubre, cinco continentes, más de 30 países, 100 ciudades y decenas de miles de personas saldrán a las calles con su rosario para "reaccionar" ante los enemigos de la fe.
Oración, sacrificio, reacción y testimonio: bajo estos pilares, los organizadores del Rosario de Hombres esperan un día que podría ser histórico en la oración pública a nivel mundial. El próximo 8 de octubre, un día después de la festividad de Nuestra Señora del Rosario, ha sido el día escogido para que decenas de miles de hombres salgan a las calles de todo el mundo a rezar el Santo Rosario.
De este modo, la iniciativa surgida en Irlanda y Polonia en 2018 ha desbordado todas las fronteras y expectativas de las que carecía hace tan solo unos meses: si en abril eran tres los países en los que se desarrollaba la iniciativa contando con España, en menos de seis meses después se ha expandido a los cinco continentes y cientos de ciudades en todo el mundo.
Uno de los aspectos que destacan los organizadores del rosario en España e Hispanoamérica es precisamente la rápida extensión de la iniciativa. En abril comenzó a rezarse en Madrid y en menos de medio año once ciudades han replicado el proyecto, entre ellas Barcelona, Sevilla, Tenerife, Córdoba, Jaén, Toledo, Jerez de la Frontera o Santiago de Compostela.
¿La clave del éxito? El coordinador del Rosario de Hombres en Madrid, Ricardo Martín de Almagro, comenta a Religión en Libertad que es precisamente "la ausencia de centralización o voz de mando".
"Cada ciudad es completamente autónoma y se ponen de acuerdo entre ellos, lo ejecutan con la máxima responsabilidad y se coordinan para ver la mejor forma de rezarlo y llevarlo a disitintos lugares", explica.
"La gente se vuelve a acercar al Rosario"
El Rosario mundial de Hombres tendrá lugar el 8 de octubre, una fecha nada casual. Cada mes, los organizadores tratan de que para facilitar la asistencia el rezo del rosario coincida con un sábado. Precisamente el 7 de octubre la Iglesia universal celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario, instituida tras la victoria cristiana en Lepanto sobre el imperio otomano en 1572. Así, los organizadores han tratado de que el rezo del rosario vuelva a reunir a todo el mundo como ocurrió hace cinco siglos.
Un día, comentan Nicolás Verástegui -coordinador de Perú-, que tiene un gran valor para los católicos especialmente de tierras americanas, "[cercano al momento en que] de España recibió la fe civilizadora del cristianismo que ha moldeado nuestras costumbres, enriquecido nuestras mentes, nutrido nuestros espíritus con las verdades eternas dela fe".
Los frutos son, para muchos de sus coordinadores, patentes. En el caso de Madrid, Martín de Almagro comenta que el más inmediato fue la expansión internacional de la iniciativa, tomando el testigo "nuestros hermanos de Hispanoamérica y extendiéndolo por todo el continente".
Actualmente los integrantes del Rosario de Hombres en Madrid son cerca de 500 asistentes y colaboradores, "un grupo humano que servirá para seguir construyendo este ambicioso proyecto en el futuro", añade.
Pero la extensión numérica en ciudades y asistentes no es el único fruto. Segundo Carafí, su impulsor en Argentina, añade que a la integración de multitud de ciudades por el país se deben sumar otros éxitos quizá menos visibles pero más valiosos.
Entre ellos, destaca la organización y creación de equipos, el trabajo conjunto de las parroquias en la plaza pública aún siendo muy pocos en algunos lugares. Pero especialmente valora "la gran cantidad de gente que se ha vuelto a acercar al rosario".
En rojo, los países donde se rezará el Rosario de Hombres este 8 de octubre.
Se trata, dice, de cómo los católicos "se están organizando para dar muestras de fe pública en sus ciudades, sean cinco, diez o quinientos, ese es el verdadero fruto al que tenemos que seguir aspirando, a que la gente se siga acercando al rosario, que se contagie, que le llame la atención, se interese y continúe rezando", menciona Carafí.
La realidad es que, aunque la cantidad no sea lo más importante, Argentina sorprendió con la convocatoria de su primera edición, a la que asistieron cerca de 2.000 personas que abarrotaron la Plaza del 1 de mayo.
Una deuda de agradecimeinto con María y la mujer
Otro aspecto reseñable es que, lejos de ser una iniciativa artificial o simplemente importada, el Rosario de Hombres es una muestra de la realidad de la fe en los países donde se realiza.
En el caso de Colombia, David Francisco Pérez, uno de sus principales impulsores, explica que "la devoción mariana es fundamental en la fe de los colombianos".
Nuestra Señora del Carmen, María Auxiliadora, Nuestra Señora de Chiquinquirá… Pérez define la devoción a estas advocaciones -que estarán presentes en el Rosario de Hombres- como "el punto fundamental" y prácticamente universal entre los colombianos.
"Sentimos un profundo amor y es un gran punto de cohesión entre el pueblo de Colombia", subraya.
En su caso, Pérez destaca la deuda que los hombres tienen con las mujeres en Colombia, pues "la transmisión del amor por la fe y la devoción a María es generalmente inculcada por las mujeres, abuelas y madres" y eso, añade, es algo que "se debe agradecer".
Pero también destaca el carácter viril y combativo -en el sentido espiritual- que tiene este rosario. Es consciente como esta y otras iniciativas de oración pública "permiten la sanación, la unión y la fuerza", especialmente en un país que ha sido no hace mucho marcado por la violencia.
"Es la hora de reaccionar a los enemigos de la fe"
Menciona, por último, el aspecto "defensivo" del Rosario de Hombres gracias a la intercesión de Dios, la Virgen y los santos: "Empezamos a rezar el Rosario de Hombres para reaccionar contra los enemigos de la fe, que se muestran tolerantes porque tienen miedo a despertar a este gigante dormido que es Colombia".
Ahora, añade, este Rosario "ha despertado al pueblo católico, nos ha impulsado para levantarnos e iniciar una defensa férrea de la fe. Es el momento de que los colombianos empecemos a reaccionar, nuestra generación tiene la obligación de defender la fe como lo hicieron las anteriores generaciones", concluye David Francisco Pérez.
Lo cierto es que la imagen que transmiten los católicos que rezan el Rosario de Hombres es de una fe firme, sobria, perseverante y sin complejos a ocupar el espacio público. Pero no es la única.
En Colombia, el Rosario de Hombres se rezará en cerca de 20 ciudades como Santa Marta, Medellín, Pereira, Fusagasugá, Ibagué, Cali, Pato, Cúcuta, Bucaramanga, Chiquinquirá, Duitama, Tunja, Tocancipá, La Calera, Bogotá o Soacha. Para mayor información de las localizaciones, sus organizadores ponen a disposición el teléfono 3186007817, el Facebook RosaroHombresBog o el Instagram@rosariodehombrescol.
Un arma eficar de consielo, paz, fuerza y amor
Nicolas Verástegui, uno de los organizadores del Rosario de Hombres en Perú, lo plasma al mostrar su convencimiento de que "estamos ante una batalla espiritual" y reza para que sus integrantes "sean firmes en esta devoción".
"Así como San Pío V convocó a la Cristiandad en la batalla de Lepanto pidiendo el rezo del rosario, tengo la esperanza de que vamos por ese camino", añade. También habla en boca de sus compañeros peruanos cuando se refiere al Rosario como "un arma de eficacia probada", pero subrayando que, al mismo tiempo "es un instrumento de consuelo, de paz, de fuerza y de amor, de devoción a nuestra Madre a través de cada Avemaría".
El auxilio dirigido a María y la Providencia para restaurar la familia y el papel del "hombre virtuoso" es otro de los grandes fines de este rosario.
"En los tiempos difíciles que corren, donde la masculinidad es atacada y socavados los cimientos de la familia y la sociedad, es necesario que los varones sean modelos de virilidad a ejemplo de Jesucristo y de San José. Debemos dar muestra pública de que el varón verdadero es el varón de la virtud, del que asume su responsabilidad dentro del plan de Dios y es capaz de seguir el camino de la felicidad en la adversidad", señala.
En Perú, el Rosario de Hombres tendrá lugar en Lima, Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo, Ica, Trujillo, Cañete, Cajamarca o Pucallpa.
Hacer grandes alardes de fe pública en las calles podría ser fácil en Occidente, donde actualmente no se da una persecución civil y declarada contra la fe católica. Si ocurre en otros lugares, donde una oración en público podría conllevar multas y castigos civiles desproporcionados.
China, el país con más persecución a la fe, estará presente
Por eso es llamativo que el Rosario de Hombres se haya extendido hasta China, uno de los países con mayor persecución hacia la fe católica en todo el orbe. Precisamente hace una semana, el obispo auxiliar de Hong Kong Ha Chi-Shing se refería al rosario como "el arma de esta generación" y anunciaba la celebración de la iniciativa en la catedral de la Inmaculada Concepción, animando a participar a padres, hijos, abuelos y nietos.
El Rosario de Hombres se celebrará en otros países y localidades de continente hispanoamericano
También se rezará en varias ciudades de Paraguay a las 15:00 horas, como Asunción, Itapua Encarnación, Santa Rosa, Pedro Juan Caballero y Salto del Guira.
En Costa Rica tendrá lugar a las 11:00 am en el parque de la Parroquia María Auxiliadora en Cartago, mientras que en Venezuela será a las 10:00 a.m.
El Rosario de Hombres también se rezará en Chile, República Dominicana, Uruguay y El Salvador. Panamá también estará presente: tendrá lugar el 8 de octubre a las 14:00 pm ante el oratorio de San Felipe Neri, en el Casco Antiguo.
Norteamérica se incorpora por primera vez a esta iniciativa: en Estados Unidos se rezará en Greenville y Tornillo (Texas). México será otro de los grandes pesos pesados del Rosario de Hombres, celebrándose el próximo 8 de octubre en cerca de 50 ciudades. Ponen a disposición para mayor información la web www.caballerosdelrosario.com
También se rezará en multitud de países europeos como Italia, República Checa, Irlanda, Polonia, Países Bajos, Croacia, Luxemburgo o Francia.
Zambia es el único país que, por el momento, hará presente al Rosario de Hombres en el continente africano y Australia también pasa a engrosar las filas de este rosario como representante de Oceanía.
El coordinador del Rosario de Hombres concluye animando a los fieles católicos de todo el mundo a asistir el próximo 8 de octubre.
"Todo varón debe sentirse interpelado a unirse a este ejército que, de rodillas, desea ganar labatalla este día", concluye Verástegui. Una fecha en la que "cada varón quiere plantar cara y combatir el mal que le rodea y no ser cómplice de los males modernos. Tenemos dos armas, el coraje nacido de lagracia y el Santo Rosario que nos ayuda a no retroceder, decididos a pelear el combate de la fe con el grito de ¡Viva Cristo Rey!".
El Rosario de Hombres, una iniciativa que surgió en Polonia e Irlanda y que ha ido creciendo cada vez más, se realizará por primera vez a nivel mundial en octubre, cuando la Iglesia Católica celebra el Mes del Rosario.
Este rezo del Rosario se dará el 8 de octubre y participarán hombres de los cinco continentes, con la idea de que en algún lugar del mundo se rece durante las 24 horas de ese sábado.
Hasta el momento, han confirmado su participación católicos de Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Uruguay, México y Canadá, en América.
De Asia estarán presentes Líbano, Malasia e India; mientras que por Oceanía habrá varones de Australia.
En Europa rezarán católicos de Italia, República Checa, Irlanda, Polonia, Países Bajos, Croacia, España, Luxemburgo, Francia; y en representación de África estarán presentes católicos de Zambia.
¿Por qué el Rosario de Hombres se rezará el 8 de octubre?
Carlos Waite, uno de los organizadores del Rosario de Hombres en Perú, dijo que se eligió esa fecha “por dos motivos importantes, el primero, porque para los cristianos del mundo octubre es el mes del Santo Rosario, arma poderosa por la que los varones del mundo libran la batalla entre el bien y el mal bajo el mando de su capitana, la siempre Virgen María”.
El segundo “porque es un día cercano a dos fechas importantes: el 7 y 12 de octubre. Un 7 de octubre, las tropas y fuerzas navales cristianas, encomendadas a Santa María y habiendo rezado el Rosario, tuvieron una victoria contundente en la batalla de Lepanto frente al islámico imperio Otomano, deteniendo así su avance hacia occidente”.
Esta victoria sería el origen de la fiesta de la Virgen del Rosario cada 7 de octubre.
El 12 de octubre se celebra “el descubrimiento de América y de la Virgen del Pilar, patrona de todos los pueblos hispanoamericanos”, de quien se recibió la fe en el Continente de la Esperanza, dijo Waite a ACI Prensa.
“Se prevé que sean decenas de miles de varones los que ocupen las plazas públicas de las diferentes ciudades del mundo y se pongan de rodillas invocando a la Madre de Dios”, subrayó.
Waite dijo además que el Rosario de Hombres busca defender la masculinidad, siguiendo el ejemplo de San José y dando “pública muestra de que el varón verdadero es el varón de la virtud, del que asume su responsabilidad y liderazgo dentro del plan de Dios”.
“Los varones reales de hoy tienen dos armas, el coraje nacido de la gracia y el Santo Rosario que nos hacen resistir a las puertas del infierno y nos ayudan a no retroceder ante las legiones infernales, decididos a pelear el buen combate de la fe con el grito de ¡Viva Cristo Rey!’”, concluyó Waite.
Horario en algunos países
En Argentina, se rezará en la emblemática Plaza de Mayo en Buenos Aires a las 11:00 a.m.
En Paraguay se rezará en Asunción desde las 15 horas; y en las ciudades de Itapua Encarnación, Santa Rosa, Pedro Juan Caballero y Salto del Guira.
En Costa Rica se rezará a las 15 horas, mientras que en Venezuela será a las 10:00 a.m.
En Perú se rezará en varias ciudades: En el Óvalo Quiñones en Lima será a las 9:00 a.m.; en Arequipa a las 4:00 p.m. en la Plaza España; en Cusco a las 2:00 p.m. en la Plazoleta de La Merced; y en Piura a las 6:00 p.m. en el Parque San Juan Pablo II.
En España también serán varias ciudades las que participan: En Madrid se rezará a las 19 horas en la Plaza de España; en Barcelona se hará a las 18 horas en la Plaza Sant Jaume; en Córdoba a las 19 horas en el Bulevar Gran Capitán; en Tenerife a las 18:45 en la Plaza de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria; en Sevilla a las 11 horas en la Plaza del Triunfo; y en Santiago de Compostela a las 18 horas en la Plaza del Obradoiro.
Han venido «para quedarse», llevar la fe a las calles y pedir por «que los varones vuelvan a serlo»
Cientos de «guerreros de María» irrumpen en el Rosario de Hombres para «reconquistar España»
Este sábado 23 de abril tuvo lugar la primera cita del "Rosario de Hombres" público en España, una iniciativa surgida en Polonia e Irlanda que reivindica el papel de la masculinidad en la sociedad moderna y reza por las intenciones que afectan propiamente a los hombres contemporáneos.
Durante la tarde de este sábado 23 de abril, centenares de hombres abarrotaron la Plaza de la Villa (Madrid) para inaugurar en España de una iniciativa que gana cada vez más terreno en todo Europa: el Rosario de Hombres. Entre los más de 250 varones que asistieron al acto también estuvieron presentes una delegación de polacos residentes en España -país pionero en la iniciativa-, todos reunidos con un objetivo: "Seguir firmes en la fe, pelear espiritualmente por reconquistar Madrid, España y el mundo y ponerlo al servicio del Sagrado Corazón de Jesús".
Pasados pocos minutos de las 19:00 horas, la megafonía de los organizadores del primer Rosario de Hombres público en Madrid llamaba la atención de cientos de asistentes para comenzar el acto del mismo modo que sus homónimos europeos, en formación.
Segundos después, 10 filas con cerca de 25 personas cada una -junto con decenas de asistentes que permanecieron de pie- escuchaba la primera intervención que sintetizaba las intenciones del rosario para "recuperar la masculinidad de los hombres y llevar la fe a las calles".
Y es que según expresaron los organizadores al comienzo del acto, "hoy se transmite erróneamente que la fe es algo privado, que cada uno tiene que conservar en su interior. La fe es algo público y queremos llevarla a las calles. ¿Quién sabe si una persona que pase por esa acera puede descubrir hoy la fe viendo rezar a cientos de hombres?", planteó Fernando a los asistentes.
"Recuperar la masculinidad de los hombres y llevar la fe a las calles" fueron las principales intenciones del Rosario de Hombres celebrado en Madrid este fin de semana.
Por las necesidades del "hombre moderno"
El Rosario de Hombres, además de proponer el carácter público de la oración, pretendía hacerlo rogando por las necesidades de las que "el hombre moderno" está "más necesitado que nunca". Especialmente "que los varones volvamos a serlo de nuevo", ante los ataques sufridos por el feminismo o la propia pérdida de las virtudes de la masculinidad.
Pero, ante un "mundo moderno" que desdibuja el concepto de la feminidad y masculinidad, preguntarse por el significado la virilidad puede llegar a ser algo frecuente.
"El estado actual del hombre en España y Europa es preocupante. Lo que ha hecho el hombre moderno es evadirse de sus deberes y entregarse a los placeres, vicios y el camino fácil", mencionaron. Sin embargo, "el ejemplo perfecto de hombre" en el que este rosario se mira y propone "es Cristo", que "hace lo correcto sin importar el coste personal que pueda tener sobre él, aún sufriendo la mayor de las torturas que ha sufrido nadie en la historia".
"Estamos aquí para recuperar lo que hizo grande no solo a España, sino a la Civilización entera: la valentía de los hombres haciendo lo que deben, aunque suframos, aunque seamos marginados, escupidos o maltratados", arengó.
Más de 250 personas llenaron la madrileña Plaza de la Villa este sábado para reivindicar y pedir por uno de los elementos que "no solo hizo grande a España, sino [también] a la Civilización": "La valentía de los hombres".
El rosario, un "arma para llegar al cielo"
Concluida la exposición de intenciones generales del rosario, comenzaron las primeras avemarías, dirigidas por colaboradores y no pocos sacerdotes que acudieron al acto.
Uno de ellos, Raúl Olazábal, mencionó a Religión en Libertad la importancia de este tipo de iniciativas de oración al reafirmar no solo "la identidad católica" de los asistentes, sino también la de "mucha gente que hoy está debilitada". "No hay que olvidar que la pandemia ha debilitado a mucha gente en la fe y hay que ayudarles a reafirmarla", expresó.
Mencionó, además, que este evento no solo ha permitido a los asistentes "manifestar la fe", sino que también pudieron "hacerlo de un modo sobrenatural": "Hemos estado pidiéndole a la Virgen, a la madre de Dios, y eso no son solo convicciones humanas, sino una fe profunda que se arraiga".
Para este sacerdote del Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote, el "Rosario de Hombres" no solo puede ser una buena ocasión para "reafirmar la fe" de los asistentes, sino también la de aquellos que se encuentra debilitada como consecuencia de la pandemia u otros motivos.
El sacerdote observó "una identificación muy profunda" con las intenciones propias del rosario en España, si bien destacó la importancia para la Iglesia y el mundo "de la unidad entre países hermanos" en la fe que se hizo patente con la asistencia de no pocos polacos o incluso cubanos.
Es el caso de Andrés Kmiec, polaco residente en Madrid que acude por primera vez a un Rosario de hombres, para quien "rezar siempre es muy bueno". "Ver tanta gente da alegría ante la apostasía general en la sociedad y un evento así alegra el corazón", expresó.
Su compatriota Andrés Swiergosz menciona su gran devoción por la Virgen de Fátima o Akita y añade el valor "de rezar públicamente", como "hombres, mujeres y cualquier persona. La Virgen siempre nos ha pedido el rezo del rosario, es nuestra arma para llegar al cielo", añade.
Los polacos Andrés Kmiec y Andrés Swiergosz se mostraron alegres por el éxito del primer "Rosario de Hombres" en España ante lo que consideran una "creciente apostasía" generalizada.
Otro de sus camaradas, Cristobal Wesolowski, comparte su visión combativa de la oración y especialmente de la que ayer se rezó en la plaza madrileña. "Somos los guerreros de María y nuestra arma la tenemos aquí, en el rosario", expresó antes de dirigirse a los sacerdotes para que, como en su país natal, difundan este tipo de iniciativas en misas y homilías. "No esperéis tres meses, seguid ya, el mes que viene, que cada vez se reúna más gente, eso es lo que tenemos que hacer como Iglesia", aconsejó Arturo Maciej.
Cristobal Wesolowski y Arturo Maciej son solo dos de los "guerreros de María" polacos que se dieron cita este sábado en la Plaza de la Villa para seguir el nacimiento del Rosario de Hombres en España.
Hacia la reconquista espiritual
"Sigamos firmes en la fe, sigamos peleando espiritualmente para reconquistar Madrid y después España, Europa y el Mundo, y ponerlo al servicio del Sagrado Corazón de Jesús": con esta arenga y un sonoro "¡Viva Cristo Rey¡" concluyó el rosario Ricardo Martín de Almagro, entre "¡Vivas!" también dirigidos a la Virgen.
En conversación con Religión en Libertad tras finalizar el acto, valoró positivamente la asistencia y seguimiento de este primer rosario de hombres. Explica que previeron entre 50 y 60 personas, pero sus expectativas se desbordaron por completo ante los cerca de 300 asistentes.
Dada la respuesta a la convocatoria, avanza que próximamente convocarán nuevamente a todos los hombres católicos de Madrid para llevar la fe a las calles de la capital. Este rosario, dicen, "no es una cuestión puntual" como tampoco lo son las necesidades propias de los hombres y "ha venido para quedarse".
"Este es el primer paso de un camino que se empieza y se termina así, dando pequeños pasos pero firmes", mencionó. "Para ser eso, un primer paso, estamos satisfechos: hemos sido capaces, gracias a Dios, de ocupar un emblemático lugar como es la Plaza de la Villa, repleta de hombres rezando de rodillas en el granito de Madrid, pidiendo por el fin de aquellos males que padecen los hombres. Nuestras impresiones son muy buenas", concluye.
Próximamente, los organizadores del Rosario de Hombres anunciarán los detalles de sus siguientes convocatorias, que prometen tener un carácter periódico como sucede en Polonia o Irlanda.
Puedes ver aquí la retransmisión en directo del primer Rosario de Hombres en Madrid.