viernes, 4 de abril de 2014

Encuentro internacional sobre la JMJ de Cracovia 04042014

Encuentro internacional sobre la JMJ de Cracovia

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Los responsables de la pastoral juvenil de todo el mundo se encontrarán en Roma, invitados por el Pontificio Consejo para los Laicos, del 10 al 13 de abril. Se trata del primer encuentro internacional de cara a la Jornada de Cracovia y será una ocasión de análisis y reflexión para los organizadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Se prevé la presencia de unos 250 delegados de las conferencias episcopales de 90 países y de 45 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos. Participan en el encuentro al completo los comités organizadores locales de Río de Janeiro 2013 y Cracovia 2016.
Los trabajos se abrirán el 10 de abril con el saludo del cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos y esa jornada estará dedicada al análisis de la JMJ de Río de Janeiro 2013: “Fiesta de la fe y de la fraternidad”. “Hacia Cracovia 2016” es el tema del viernes 11; abrirá los trabajos el cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia. El sábado 12 brindará la oportunidad de una reflexión común sobre el tema “Las JMJ y su integración en la pastoral juvenil ordinaria”. El domingo, 13 de abril, Domingo de Ramos, los delegados participarán en la Santa Misa presidida por el Papa en la Plaza de San Pedro con la celebración diocesana de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud.

Mensaje del cardenal Veglió por la integración de los gitanos 04042014

Mensaje del cardenal Veglió por la integración de los gitanos

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-El cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, ha enviado a los miembros del Comité Catholique International pour les Tsiganes CCIT, un mensaje con motivo de la reunión de ese organismo en Cavallino-Treporti, Italia, del 4 al 6 de abril. Publicamos a continuación extractos del texto:
En nuestro mundo globalizado, de hecho se siguen construyendo muros que dividen a pueblos del mismo continente, a gentes del mismo país o a personas de la misma ciudad. Incluso entre los países europeos, algunos todavía están influenciados negativamente en sus decisiones políticas hacia los romaníes, de los que estáis cerca en vuestros respectivos compromisos pastorales...El desafío que afrontáis con valentía evangélica en vuestras actividades pastorales demuestra que para derribar los muros se inicia en el corazón, primer espacio en el que incluir al otro, y hasta que los corazones no se abran no será fácil alcanzar una sociedad inclusiva. Por tanto, este momento de reflexión os ofrece la oportunidad de unir vuestras energías para crear una dinámica social en la que las diversas culturas puedan vivir juntas”.
Los gitanos necesitan de la humanidad de las sociedades en las que viven para sentirse miembros de la familia humana, beneficiándose de los derechos de los que gozan los otros miembros de la comunidad en el respeto de su dignidad y de su identidad... Es necesario por parte de todos un trabajo tenaz y paciente. La Iglesia puede ser fuente de inspiración y puede hacer confluir los esfuerzos en un compromiso común para afrontar los dilemas que están a la base de las dificultades humanas de los gitanos... El documento “Orientaciones para una pastoral de los gitanos” sigue siendo para vosotros una referencia fundamental, para aprovechar al máximo en vuestro servicio en medio de este pueblo, ya que ofrece importantes líneas que son el resultado del trabajo conjunto”.
Los gitanos tienen el derecho de ser reconocidos al menos como minorías étnicas en los países en los que viven, ya que en la Unión Europea son la minoría más numerosa. La Iglesia -finaliza el mensaje- tiene la tarea de llevar el Evangelio de Jesús en medio de ellos, pero también de apoyar su sueño de integración que pasa por la educación, la salud, el empleo y la vivienda. Todo ello en colaboración con las personas de buena voluntad”.

Conferencia internacional en el Vaticano sobre la lucha contra la trata de personas 04042014

Conferencia internacional en el Vaticano sobre la lucha contra la trata de personas

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-La segunda conferencia internacional “Combating Human Trafficking: Church and Law enforcement in partnership” (La Lucha contra la trata de personas; la Iglesia y la aplicación de la ley en la sociedad) tendrá lugar los próximos 9 y 10 de abril en la Academia de las Ciencias en el Vaticano.
El encuentro está organizado por la Conferencia episcopal de Inglaterra y Gales y encabezado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster. Al final del mismo, el Papa Francisco recibirá en audiencia a los participantes y se encontrará con las víctimas y con los jefes de las diversas policías.
El objetivo de la conferencia, en la que las víctimas hablarán ante los representantes de la policía y de la Iglesia, es aunar los esfuerzos de las fuerzas del orden para construir entre todos una red eficaz, capaz de combatir el tráfico y trabajar en colaboración con la Iglesia. . Una colaboración más estrecha facilitará las investigaciones conjuntas entre las fuerzas del orden y una acción internacional más coordinada para librar al mundo del flagelo de la trata de personas, la segunda fuente de riqueza delictiva más rentable del planeta.

Francisco arrodillado confesándose 04042014

VATINFORMA EXPRÉS




Jesuita Guillermo Ortiz y Redacción de Programas en Español de Radio Vaticana

(Audio) RealAudioMP3


Francisco arrodillado confesándose

El Evangelio de bolsillo que el Papa regalará el próximo domingo 6 de abril en la plaza de san Pedro, es la última noticia de lo hará el Obispo de Roma, después de una semana en la que recorrió el mundo, la imagen de Francisco arrodillado en uno de los confesionarios de san Pedro, confesando sus pecados él primero ante un sacerdote, el viernes penitencial 28 de marzo, antes de sentarse él mismo para dar a los fieles la caricia del perdón de Dios en el sacramento de la reconciliación.

Una lucha con Dios que nos cambia el corazón

El jueves 3 de abril Francisco explicó que la oración es una lucha con Dios que nos cambia el corazón; nos ayuda a comprender cómo es nuestro Dios. Pero esta oración lleva tiempo y se hace con la realidad que estamos viviendo.
El mismo jueves el tweet del Papa expresa: No podemos acostumbrarnos a las situaciones de humillación y miseria que nos rodean. Un cristiano tiene que reaccionar.

El amor es mas fuerte que las peleas

El miércoles 2 de abril, refiriéndose al sacramento del matrimonio, el Papa habló del coraje para vivir la vida juntos; que aunque vuelen los platos es importante que no termine el día sin hacer las paces con un pequeño gesto. El secreto es que el amor es más fuerte que el momento de la pelea –dijo-, y explicó que, con la oración de los conyugues el uno por el otro y las tres palabras claves de una familia: permiso, gracias, perdón, se puede llevar adelante la vida con el coraje de querer vivirla juntos. Porque somos creados para amar como reflejo de Dios y de su amor. Afirmó que el sacramento confiere a los esposos una misión: manifestar en las cosas simples y cotidianas el amor de Cristo a su Iglesia, entregándose en la fidelidad y el servicio. Es un misterio que se vive en la fragilidad, y en medio de dificultades y que por eso es importante la oración para fortalecer el vínculo.

El Sucesor de Pedro invitó a la multitud de peregrinos y fieles que llenaron la plaza de san Pedro, a dar gracias a Dios por tantas familias que animan las comunidades cristinas, ofreciendo un hermoso testimonio de fe y a rezar por los matrimonios en dificultad, para que el Señor les regale abundantemente su misericordia y los sostenga en medio de las pruebas.
Cristianos anestesiados
En la homilía del martes 1 de abril Francisco expresó que la pereza y el formalismo de tantos cristianos cierran la puerta a la salvación, que los cristianos anestesiados no hacen bien a la Iglesia. Son católicos si pero sin entusiasmo y amargados, egoístas, solo para si mismo. Frent a estas tentaciones Jesús se acerca y me pregunta ¿quieres curarte? Y despues de darnos su gracia nos dice “no peques más”. Así debemos hacer nosotros en el hospital de campaña que es la Iglesia.

El tweet de ese día exhorta: “Queridos padres, enseñen a sus hijos a rezar. Recen con ellos”.

¿Estoy en camino?

En la homilía de santa marta del lunes 31 de marzo, Francisco habló del “turismo existencial”, de los vagabundos que dan vueltas en la vida en lugar de caminar con fe hacia las promesas de Dios. Y se lamentó de tantos cristianos detenidos en el camino, sin esperanza, que no buscan. Invitó en la cuaresma a pensar si estoy en camino.
Ciegos del alma
Mientras el ciego curado se acerca gradualmente a la luz, los doctores de la ley por el contrario, se hunden cada vez más en la ceguera interior, explicó Francisco en su reflexión precia a la oración del ángelus del domingo 30 de marzo. Explicando que estamos invitados a abrirnos a la luz de Cristo. Ya que hemos sido iluminados por Cristo en el bautismo, tenemos que vivir como “hijos de la luz” con humildad, paciencia y misericordia.

jueves, 3 de abril de 2014

AMERICA/ARGENTINA - Mientras aumenta la inseguridad, “no hay ninguna justificación para los linchamientos y las agresiones” 03042014

AMERICA/ARGENTINA - Mientras aumenta la inseguridad, “no hay ninguna justificación para los linchamientos y las agresiones”

Buenos Aires – “No hay ninguna justificación” para los actos de linchamiento por situaciones de inseguridad que se produjeron en los últimos días en distintos puntos del país: lo ha reiterado el obispo de Gualeguaychú y Presidente de la Comisión para la Pastoral Social, Su Exc. Mons. Jorge Eduardo Lozano, hablando a una radio local. “Vivimos en un estado de derecho y tenemos instituciones para resolver los conflictos y las situaciones que nos preocupan y aún cuando estas instituciones puedan tener dificultades para responder prontamente, no es a través de la agresión a otros y las palizas como se solucionan los problemas de inseguridad” ha amonestado el obispo.
Como señala una comunicación recibida en la Agencia Fides, Mons. Lozano ha añadido: “"tendríamos que pensar qué señales nos está dando esta situación, porque lo que ha ocurrido es un claro deterioro de los vínculos sociales y falta de respeto a la ley”. Con respecto a las agresiones violentas por parte de los ciudadanos contra los ladrones, el obispo de Gualeguaychú sostiene que la población está “cansada de la falta de respuesta en hechos de inseguridad, de robos, y de ver lo poco que se hace para impedir estas situaciones”.Los medios de comunicación locales están señalando una serie de graves episodios de violencia en Argentina en los últimos días: un delincuente ha fallecido en Rosario, a unos 300 kilómetros de Buenos Aires, como consecuencia de los golpes que le propinaron un grupo de vecinos tras haberle robado la cartera a una mujer. Este linchamiento ha sido el último de una sucesión de palizas que, en parecidas circunstancias, han tenido lugar en esa ciudad del centro del país, donde el narcotráfico ha elevado los niveles de inseguridad en el último año.
En los últimos días, el barrio de Palermo de Buenos Aires ha sido escenario de un nuevo acto violento protagonizado por un grupo de vecinos que mataron a patadas a un ladrón después de un robo. A estos casos se suman otros tres sucedido ayer y que han afectado a un agresor en la provincia de La Rioja; un ladrón en Córdoba; y un adolescente al que acusaron de intentar robar a un peatón en Rosario. Según los datos recogidos por los medios locales, los casos de agresión en calles públicas han sido diez en los últimos nueve días.“Una cosa es detener al sujeto y ejercer una cierta violencia para lograr esto. Y otra cosa es matar a patadas a una persona” ha dicho el juez Eugenio Zaffaroni, miembro de la Corte Suprema, ante esta situación; y ha añadido: “esto no son agresiones sino homicidios”.

AFRICA/MALAWI - Montfort Media y TV Luntha: dos voces misioneras importantes 03042014

AFRICA/MALAWI - Montfort Media y TV Luntha: dos voces misioneras importantes

Lilongwe - “Con cerca de 70 personas, Montfort Media es una realidad simple y compleja, capaz de producir periódicos y revistas, pero también libros de catecismo en beneficio de las parroquias que lo necesitan”, dice el padre Piergiorgio Gamba, misionero monfortino, en una correspondencia sobre la visita del Obispo de Mangochi, Su Exc. Mons. Monfort Stima, al Montfort Media y a la TV Luntha, dos instalaciones multimedia importantes promovidas por los Misioneros Monfortinos.
La tipografía de Montfort Media también es apreciada por casas editoriales no católicos gracias a la oficina de marketing Manager, que da trabajo a un público más amplio que las publicaciones específicamente católicas. La tipografía, además de imprimir publicaciones en varios idiomas de Malawi, imprime en portugués para Mozambique y en shona para Zimbabwe. Montfort Media publica Mkwaso, Montfort Media publica Mkwaso, periódico en lengua Chichewa con 2.300 copias vendidas principalmente en las zonas rurales del país, Together Youth Magazine que imprime 5.000 ejemplares y es capaz de llegar a todas las escuelas secundarias y universidades de Malawi, y The Lamp, una revista mensual, que tiene 3000 lectores a pesar del precio .
Luntha TV es la última de las estructuras mediales promovidas por los monfortinos en Malawi. “Se trata - dice el padre Gamba – de un pequeño centro de televisión capaz de llegar a todo el país 24 horas al día”. “Es una aventura que se cuenta con un equilibrio difícil que a veces se asemejan al trapecista que ha retirado la red de seguridad. Sin embargo funciona, aunque se trata de un difícil período de transición a la tecnología digital, que se ha producido en un momento de grave crisis económica”, dice el misionero.

AMERICA/COLOMBIA - Los niños indígenas siguen muriendo de hambre y de desnutrición crónica 03042014

AMERICA/COLOMBIA - Los niños indígenas siguen muriendo de hambre y de desnutrición crónica