jueves, 31 de marzo de 2016

Echad la red otra vez y encontraréis (Evangelio meditado) 01042016

Echad la red otra vez y encontraréis
Pascua

Juan 21, 1-14. Pascua. Pidamos a Jesús nos conceda el don de la oración, entonces el sufrimiento se convierte en gozo, y la duda en esperanza.


Por: José Fernández de Mesa | Fuente: Catholic.net 



Del santo Evangelio según san Juan 21, 1-14
Después de esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar». Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo». Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No». El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor», se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanzó al mar. Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos. Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar». Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Venid y comed». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez. Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.

Oración introductoria
Jesús mío, que mi oración en este primer viernes de Pascua me lleve a descubrirte en mis actividades ordinarias de este día, como lo hizo san Juan. Además, te suplico me des la fuerza para saber responder con prontitud, como lo hizo el apóstol Pedro, a tu llamado.

Petición
Dame el ímpetu y el liderazgo de Pedro, que supo reconocerte a pesar de su debilidad.

Meditación del Papa Francisco
Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida. Quien nos escucha y nos ve, debe poder leer en nuestros actos eso mismo que oye en nuestros labios, y dar gloria a Dios. Me viene ahora a la memoria un consejo que San Francisco de Asís daba a sus hermanos: predicad el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Predicar con la vida: el testimonio. La incoherencia de los fieles y los Pastores entre lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el modo de vivir, mina la credibilidad de la Iglesia.
Pero todo esto solamente es posible si reconocemos a Jesucristo, porque es él quien nos ha llamado, nos ha invitado a recorrer su camino, nos ha elegido. Anunciar y dar testimonio es posible únicamente si estamos junto a él, justamente como Pedro, Juan y los otros discípulos estaban en torno a Jesús resucitado, como dice el pasaje del Evangelio de hoy; hay una cercanía cotidiana con él, y ellos saben muy bien quién es, lo conocen. El evangelista subraya que “ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor”. Y esto es un punto importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como “el Señor”. ¡Adorarlo!» (Homilía de S.S. Francisco, 14 de abril de 2013).
¡Jesús es el Señor! Pero no quiero decirlo sólo yo: quiero escucharlo de ustedes, de todos, ahora, todos juntos ¡Jesús es el Señor!», otra vez «¡Jesús es el Señor!». Nadie habla como Él. Sólo Él tiene palabras de misericordia que pueden curar las heridas de nuestro corazón. Sólo Él tiene palabras de vida eterna.  (Homilía de S.S. Francisco, 21 de marzo de 2015).

Reflexión
Una novela del siglo XX cuenta el regreso a su patria de un soldado tras la segunda guerra mundial, después de que por trece años hubiese sido dado por desaparecido. Imaginemos la escena de un marido así que regresa a casa. Su mujer se encuentra lavando la vajilla después de comer. Los hijos, en el colegio. De repente suena el timbre y, ¿quién es?

El resto de la escena nos la cuenta el evangelio de hoy, pero con otro protagonista: Jesús. Los discípulos han pasado por unos días de dolor y angustia durante la Semana Santa. Tres días después conocen su gloria, pues Jesús se les aparece en el lugar donde estaban escondidos. Ocho días más tarde realiza la segunda aparición, para confirmar la fe del incrédulo Tomás.

Entonces el sufrimiento se convierte en gozo, y la duda en esperanza. Pero no durará mucho. Jesús no permanece largo tiempo con ellos.

Días después, los apóstoles vuelven a su trabajo ordinario: la pesca; y es entonces cuando se les aparece Jesús por tercera vez. Probablemente es ahora cuando empieza a instruir a los suyos en el ministerio que deben ejercer en el futuro. En este evangelio aprendemos a encontrar a Jesús en las cosas de cada día. Santa Teresa de Jesús decía: «Dios se encuentra entre los pucheros»; Jesús aquí se aparece entre los peces. En nuestra vida tenemos que buscar la presencia de Dios en cada momento, pues Él está presente en todo lo que hacemos. Si lo hacemos así, Él bendecirá cada una de las obras de nuestro trabajo, dándonos cada día una pesca milagrosa. Pidamos a Jesús que en esta Pascua nos conceda el don de la oración, y una presencia muy cercana de su gracia en nuestra vida.

Propósito
Hacer una oración especial por todos aquellos que han perdido la fe.

Diálogo con Cristo
Señor, tengo una enorme necesidad de encontrarme con tu amor redentor. Aumenta mi fe para saber reconocerte en la Eucaristía, en la oración, en las demás personas, en los incidentes de mi día a día. Mi testimonio es lo que más puede valer en la Nueva Evangelización, así que ayúdeme a ser coherente, que no me olvide que nada convence tanto como la caridad auténtica, hecha disponibilidad, servicio y entrega a los demás.


____________________________


El Viernes Santo, empezó la Novena a la Divina Misericordia. cuya fiesta se celebra el domingo siguiente a la Resurrección.


Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia 

"En nuestros tiempos, muchos son los fieles cristianos de todo el mundo que desean exaltar esa misericordia divina en el culto sagrado y de manera especial en la celebración del misterio pascual, en el que resplandece de manera sublime la bondad de Dios para con todos los hombres.

Acogiendo pues tales deseos, el Sumo Pontífice Juan Pablo II se ha dignado disponer que en el Misal Romano, tras el título del Segundo Domingo de Pascua, se añada la denominación "o de la Divina Misericordia" ..... " (Fragmento del Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de 5 de mayo de 2000.

Indulgencias en el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia:

"Se concede la indulgencia plenaria, con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) al fiel que, en el domingo segundo de Pascua, llamado de la Misericordia divina, en cualquier iglesia u oratorio, con espíritu totalmente alejado del afecto a todo pecado, incluso venial, participe en actos de piedad realizados en honor de la Misericordia divina, o al menos rece, en presencia del santísimo sacramento de la Eucaristía, públicamente expuesto o conservado en el Sagrario, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, "Jesús misericordioso, confío en ti")".

Beata María Mamala - San Daniel Alemania (31 de marzo)

Beata María Mamala

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beata María Mamala, de la familia de los duques de Medina Sidonia. Habiendo quedado viuda de don Enrique de Guzmán, el más hermoso de los hombres de su tiempo, entró en el convento de clarisas urbanistas de Sevilla, 1453.





San Daniel Alemania

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Daniel, mercader; nacido en Alemania, pasó a Venecia para dedicarse a los negocios. Allí conoció la Camáldula, adonde iba con frecuencia a pasar largas temporadas, hasta que fue asesinado por los ladrones en su celda, 1411.
©Evangelizo.org 2001-2016


Beato Miguel Pro - San Juan Clímaco - Santos Teódulo África (31 de marzo)

Beato Miguel Pro

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Mártir jesuita, mexicano (Año 1927).   El Padre Pro es un santo del siglo veinte. Murió en 1927, y fue beatificado por el Santo Padre Juan Pablo II en 1988.    Nació en Guadalupe, México, el 13 de enero de 1891. Siendo muy niño se intoxicó al comer unas frutas pasadas y estuvo al borde de la muerte. La mamá lo llevó ante la imagen de la Santísima Virgen y lo encomendó con toda su fe, y el niño curó prodigiosamente.    De jovencito es sumamente inquieto. Muy alegre, trabajador y optimista, pero pone toda la casa en revolución.
Un día oye que la mamacita llena de angustia exclama: "Oh Dios mío: convierta a este hijo mío". Y el joven que amaba inmensamente a la buena mamá, le da un abrazo y le dice: "Mamá: mi segundo nombre es Agustín, y San Agustín fue un gran convertido. Ya verás que yo también me voy a convertir".   A los veinte años siente un gran vacío: necesita de alguien que lo dirija espiritualmente. Se da cuenta de que él sólo no logrará atinar con el camino de la perfección y de la santidad. Afortunadamente un Padre jesuita lo invita a una convivencia de tres días, y allí encuentra paz y luces espirituales.

Desde su encuentro con los padres jesuitas, Miguel ha cambiado totalmente. Ahora ya es más meditador y menos superficial. Su hermana se va de religiosa y él siente también un gran deseo de entrar a una comunidad. Los jesuitas lo aceptan para su noviciado o año de preparación para entrar en la congregación.   En 1911 se va al noviciado de los jesuitas. Para su alma tan inquieta, aquella quietud y seriedad del noviciado se le vuelve supremamente dura.

El Padre Maestro de novicios lo invita a resistir siquiera por seis meses, y entonces Miguel, que todo lo que hace lo hace con toda su alma, se dedica de lleno a la oración, a la meditación y a las buenas lecturas y llega a ser un novicio muy alegre y simpático, pero también muy piadoso y cumplidor de sus deberes.   En 1913 hace sus votos o juramentos de pobreza, castidad y obediencia y queda admitido como jesuita .Ese año  estalla una revolución en México y el papá de Agustín pierde sus bienes que pasan a manos de los guerrilleros.

El noviciado jesuita es invadido y los religiosos tienen que salir huyendo disfrazados.    Miguel viaja disfrazado de charro y por entre maizales y montes logra llegar a Guadalajara. Los superiores viendo el peligro que corren los jóvenes novicios los envían a Estados Unidos a seguir sus estudios. Pero el no saber inglés les trae muchas molestias y entonces lo envían a España, país neutral durante la primera guerra mundial (1914 - 1918).   Los jesuitas lo envían a Bélgica para que vea cómo trabajan los sacerdotes con los obreros, y luego a París para que conozca los apostolados sociales de la Iglesia. Así se va encariñando más y más con el apostolado entre los más pobres.
Es ordenado sacerdote en 1925, y enviado otra vez a su patria México, donde la persecución a la Iglesia Católica es espantosa. El presidente Calles ha jurado acabar con la religión católica y prohíbe toda actividad en favor de la religión.    El Padre Pro va por las casas celebrando la eucaristía, disfrazado de vendedor o de médico, etc. Viaja en bicicleta como un mensajero y organiza un grupo de 400 catequistas para enseñar la religión. Los policías son diez mil pero no lo logran capturar.   En plena persecución dicta en ciudad de México una tanda de retiros por tres días a un gran número de sirvientas y ninguna cuenta a la policía que ese es el famoso Padre Pro.
Disfrazado de mecánico va a los garajes y talleres a dar conferencias de religión a los obreros, y vestido a la última moda llega a las casas de los ricos a dictar conferencias de religión a las señoras ricas allí reunidas.    Sus grandes devociones son la Eucaristía, el Espíritu Santo y la Sma. Virgen. Respecto al Espíritu Santo exclama: "Yo por mi poca instrucción debería decir negro y digo blanco en mis charlas, porque confío en el Divino Espíritu y El me ilumina siempre lo que debo decir". Y en cuanto a la Sma. Virgen sentía por Ella el afecto de un buen hijo hacia la mejor de las madres y la Madre de Dios lo libró y le salvó la vida muchísimas veces, porque los peligros eran de todos los días y a todas horas.   Lo llevaron a la cárcel y le dictaron sentencia de muerte.
Antes de ser fusilado le dijeron que expusiera su último deseo: "Quiero que me dejen unos momentos para rezar y encomendarme al Señor". Y en el momento en el que le iban a disparar extendió sus brazos en cruz y gritó: "Viva Cristo Rey". Y murió mártir por defender la santa religión católica. Era el 23 de noviembre de 1927.    La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos decían los antiguos.
El Padre Pro derramó su sangre por defender la religión de Cristo y ahora en México el catolicismo es la religión de la inmensa mayoría y sigue progresando admirablemente con la bendición de Dios.








Himno

Palabra del Señor ya rubricada

Es la vida del mártir, ofrecida

Como prueba fiel de que la espada

No puede ya truncar la fe vivida.

Fuente de fe y de luz es su memoria,

Coraje para el justo en la batalla

Del bien, de la verdad, siempre victoria

Que, en vida y muerte, el justo en Cristo halla.

Martirio es el dolor de cada día,

Si en Cristo y con amor es aceptado,

Fuego lento de amor que en la alegría

De servir al Señor es consumado.

Concédenos, oh Padre, sin medida,

Y tú, Señor Jesús crucificado,

El fuego del Espíritu de vida

Para vivir el don que nos has dado.

Amén




San Juan Clímaco

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día

San Juan Clímaco , abad y escritor famoso, autor de la Escala espiritual, Monte Sinaí, 605.

















Santos Teódulo África

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santos Teódulo, Anesio, Félix, Cornelia y sus compañeros, Africa.


©Evangelizo.org 2001-2016

San Amós (Profeta) - San Renato de Cauliana (31 de marzo)

San Amós (Profeta)

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


 Antes de su vocación, Amós fue pastor y labrador que apacentaba sus ovejas y cultivaba cabrahígos (planta masculina de la higuera silvestre) en Tekoa, localidad de la montaña de Judá, situada a 20 Kilómetros al sur de Jerusalén.  A  pesar de su pertenencia al reino de Judá, Dios lo llamó al reino de Israel (cfr:1, 1; 7, 14s ) para que predicase contra la corrupción moral y religiosa de aquel país cismático que se había separado de Judá y el Templo.
El marco en que desempeña su ministerio profético está situado junto al santuario de Betel. Desde un principio, el profeta se mostró intrépido defensor de la Ley de Dios, especialmente en su encarnizada lucha contra el culto del becerro de oro erigido en Betel.  Perseguido por Amasías, sacerdote de aquel becerro (7, 10), el profeta murió mártir, según una tradición judía. La Iglesia le conmemora en el calendario de los santos del 31 Marzo.  
Los dos primeros capítulos contienen amenazas contra los pueblos vecinos, mientras los capítulos 3 a 6 comprenden profecías contra el reino de Israel por sus extorsiones, avaricia, fraudes e idolatría.
Los capítulos 7 a 9 presentan cinco visiones proféticas acerca del juicio de Dios sobre su pueblo y el reino mesiánico, a cuya maravillas dedica los últimos versículos, como lo hacen también Oseas, Joel, Abdías y casi todos los Profetas Mayores y Menores.   Y la época particular de su función para hablar en nombre de de Dios, es en el reinado de Jeroboán II (783-743 a. C.).
Es uno de los momentos gloriosos del pueblo de Israel consideradas las cosas desde el punto de vista humano; se vive en paz y tranquilidad, el Reino del Norte se extiende y enriquece hasta el punto que el lujo de los grandes y poderosos es un insulto para la miseria en que está el pueblo. Incluso el esplendor del culto, encubre la ausencia de una religión verdadera.
Con un estilo sencillo y tan rudo como cabe esperar de un pastor que pasa su vida entre los animales que cuida en soledad, condena la vida corrompida de las ciudades, se indigna por las desigualdades sociales que claman al cielo como grita una injusticia y protesta por la falsa seguridad depositada por sus contemporáneos en los ritos religiosos que están vacíos porque no llevan a compromisos personales.    
Dios castigará a los poderosos -clase dirigente- de Samaría que pecan maltratando a los pequeños del pueblo. Critica las idolatrías, violencias, injusticias, disolución y universal corrupción en la que está sumido el rebaño elegido.   Por primera vez emplea dos expresiones que luego serán utilizadas ampliamente en la literatura profética posterior.
Habla del ”día de Yahwéh”, cargado de acentos terribles, para designar el momento en que Dios tomará justas decisiones reivindicativas; en medio de tinieblas, Yahwéh castigará a Israel por sus maldades, utilizando a un pueblo que en la mente del profeta Amós es Asíria.    
Otra expresión novedosa es el resto, término con el que se quiere designar a una porción de israelitas fieles al yawismo puro en quienes reposará la esperanza de una perspectiva de salvación posterior.   Desde siempre ambicionó el hombre las riquezas para poseer, el poder para dominar a los demás y la gloria para alimentar su soberbia; esto trae como directa consecuencia el oscurecimiento y eclipse de Dios. Amós, profeta, dijo en su nombre que Él mira y valora lo de adentro.
Cumplió con valentía el encargo dificultoso de hablar claro y sin tapujos para clarificar actitudes, aunque le llevaran a sufrir las acusaciones de Amasías, sacerdote de Betel, y la persecución de su hijo Ozías.








" En esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Y ésta es la victoria que vence al mundo: nuesra fe; porque, ¿quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?" I Jn 5, 3-5



Calendario    de Fiestas Marianas: Nuestra  Señora de la Santa Cruz, Jerusalén.



San Renato de Cauliana

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



San Renovato (Renato), obispo emeritense, confesor († 633)El obispo Renovato cierra la época gloriosa de santidad y esplendor emeritense: fue un varón ecuánime, justo e ingenioso. Maestro acabado por su doctrina y ejemplaridad de vida.   Después de gobernar la Iglesia durante muchos años murió en la paz de Dios.  
Su cuerpo, junto con los de sus obispos predecesores (Masona e Inocente), descansan sepultados con los mayores honores en una misma cripta, no lejos del altar de la santa virgen Eulalia.
Ante sus sepulcros se dieron continuos signos de protección; de aquí que su culto se iniciara por asentimiento o aclamación de la iglesia local en la liturgia, al uso de la época.   Su fiesta se celebra el 31 de Marzo.   Es el último biografiado por el autor de las "Vitas" que dice: El santo Renato, hombre adornado de todas las virtudes; godo de origen, nacido de rancia prosapia e insigne por el lustre de su familia. Era esbelto de cuerpo, de distinguidos modales, de singular estatura... era mayor aún por dentro su hermosura, inundado en la posesión del Espíritu Santo.
Antes había sido abad del monasterio de Cauliana. Se distinguió en las artes y en las ciencias eclesiásticas, especialmente en las Sagradas Escrituras. Su agudo ingenio le hizo maestro de no pocos discípulos.    Su cuerpo fue sepultado en Mérida, en la cripta de la Iglesia martirial de Santa Eulalia.





http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/renato-sorrento.jpg

Oremos

Confesamos, Señor, que sólo tú eres santo y que sin ti nadie es bueno, y humildemente te pedimos que la intercesión de San Renato venga en nuestra ayuda para que de tal forma vivamos en el mundo que merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

©Evangelizo.org 2001-2016

Agencia Fides 31032016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 31-03-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/BURUNDI - Entre asesinatos de personalidades y muertes misteriosas, la crisis política se agrava

Bujumbura (Agencia Fides) - La muerte de dos personalidades ha agravado la crisis política en Burundi, con el riesgo de ver involucrada a la vecina Ruanda. El ex ministro de Ruanda Jacques Bihozagara, detenido por los servicios de seguridad de Burundi en diciembre de 2015, murió ayer, 30 de marzo en la prisión central de Mpimba, en la capital, Bujumbura, oficialmente por una enfermedad repentina. Bihozagara, que después de retirarse de la vida pública se había convertido en empresario invirtiendo en actividades en Burundi, había sido detenido por cargos de espionaje en favor de Ruanda.
E gobierno de Kigali ha pedido una aclaración sobre la muerte de su ex Ministro a las autoridades de Burundi que a su vez acusan a Ruanda de dar armas a la oposición contra el Presidente Pierre Nkurunziza.
Otro episodio misterioso es el asesinato del coronel Darius Ikurakure, un fiel colaborador de Nkurunziza. El militar fue atacado por hombres armados dentro del Ministerio de Defensa. El homicidio ha sido reivindicado por el FOREBU (Forces Républicaines du Burundi), un grupo de opositores de Nkurunziza que dice contar con seguidores dentro de las fuerzas armadas.
Ikurakure es considerado responsable de la ola de arrestos y de asesinatos extrajudiciales de los opositores al tercer mandato de Nkurunziza, obtenido en violación de la Constitución de los acuerdos de paz de Arusha. Desde el anuncio de Nkurunziza sobre su intención de volver a presentarse a las elecciones hasta hoy ha pasado ya un año. En este periodo de tiempo 474 personas han sido asesinadas y 36 han desaparecido misteriosamente, mientras más de 5.000 personas han sido arrestadas, incluidos 125 prisioneros políticos. (L.M.) (Agencia Fides 31/3/2016)



AFRICA/EGIPTO - El gobierno egipcio prepara un documento sobre la “protección de las iglesias en el Islam”

El Cairo (Agencia Fides) – El Consejo Supremo de Asuntos Islámicos, organismo unido al Ministerio egipcio para las estructuras religiosas (Waqf), publicará un libro-vademecum, el próximo mes, sobre el tema de la “protección de las iglesias en el Islam”.
Es lo que ha referido en los últimos días el ministro Mohamed Mokhtar, jefe del departamento que tiene la función de controlar las publicaciones que circulan en las mezquitas.
El libro en preparación – ha explicado el representante del gobierno egipcio - pretende documentar que en las sociedades islámicas la referencia al Corán se puede traducir en una forma inspirada en los valores de la convivencia y el respeto entre ciudadanos de diferentes religiones. El anuncio del ministro ha sido realizado este miércoles, 30 de marzo durante la presentación de otra iniciativa editorial, un manual-enciclopedia dedicado a la refutación de las falsas concepciones del Islam, que el representante del gobierno egipcio ha valorado como una herramienta útil para combatir al extremismo.
En agosto de 2014, la reacción de los grupos islamitas afectados por la represión militar, tomo de mira los lugares de culto e instituciones educativas cristianas en todo Egipto. Más de cuarenta iglesias fueron quemadas y saqueadas. En los últimos días, un tribunal administrativo egipcio ha dictaminado que las iglesias, como lugares de culto, no pueden ser demolidos. La resolución administrativa se refiere al caso de una iglesia del Patriarcado greco-ortodoxo que tras ser vendida hace unos años, el propietario pidió el permiso para poder demolerla y construir en su lugar otro edificio. (GV) (Agencia Fides 31/3/2016).



ASIA/SINGAPUR - El muftí de Singapur al Arzobispo: “la masacre de Lahore va contra el Islam”

Singapur (Agencia Fides) – El atentado terrorista en Lahore, dirigido contra civiles de forma indiscriminada, “no sólo va contra las enseñanzas islámicas, sino que también es un ataque contra toda la humanidad”: así lo afirma el líder musulmán más importante de Singapur, el muftí Mohamed Fatris Bakaram, en una carta de condolencia enviada al Arzobispo católico de la isla, Mons. William Goh.
La carta, recibida en la Agencia Fides, condena el acto criminal que el domingo de Pascua causó 73 muertos y más de 300 heridos en Lahore diciendo: “Condenamos enérgicamente el atentado en Lahore y expresamos nuestro más sentido pésame a las familias de todas las víctimas. Debemos unirnos para mostrar nuestro claro horror hacia tales actos de inhumanidad”. El muftí especifica que “en el Islam, es injustificable atacar a otro ser humano sólo porque tiene una fe diferente”, recordando que el ataque es “un acto de inhumanidad y una afrenta a las personas que creen en los valores de la compasión y la coexistencia pacífica”. Por tanto, se trata de “una grave falta hacia la paz y la armonía entre las religiones, promovida por el Islam”.
El mismo día, el Consejo Religioso Islámico de Singapur ha condenado los actos de violencia cometidos en nombre del Islam en todo el mundo, incluyendo los atentados de Estambul, en Jakarta, de Siria, en Ankara, de Bruselas, así como en Lahore. “Estamos tristes e indignados por tal crueldad”, ha afirmado el Consejo. “Junto con todos los musulmanes y con todos los habitantes de Singapur, expresamos cercanía y solidaridad a las familias de todas las víctimas de estas tragedias sin sentido”, señala el Consejo en un comunicado. (PA) (Agencia Fides 31/3/2016)



ASIA/PAKISTAN - El Arzobispo de Lahore: “A los heridos solo puedo decir: ¡paz a vosotros!”

Lahore (Agencia Fides) – “En este momento de profunda tristeza, dolor y luto, en una situación traumática, solo podemos hacer nuestra la predicación de Jesús después de la resurrección y consolar a lso heridos y a los supervivientes con sus mismas palabras: '¡Paz a vosotros!”.
Así nos habla a la Agencia Fides el Arzobispo Sebastian Shaw, al narrarnos sus últimas jornadas, en las que está haciendo todo lo posible por visitar a los heridos del atentado de Lahore, que se produjo el domingo de Pascua, en el que perdieron al vida 73 personas y más de 300 quedaron heridas en el parque Gulshan Iqbal.
El arzobispo explica a la Agencia Fides todo el dolor del que es testigo: “Hemos celebrado el funeral de 20 víctimas el lunes, 28 de marzo, en un ambiente de gran conmoción. Ahora voy a visitar a los heridos en el hospital Sheikh Zaid y en el Hospital Jinnah, donde están ingresados para su tratamiento. Son cristianos y musulmanes, que nuestras hermanas religiosas y nuestros voluntarios están curando y asistiendo constantemente. Es muy, muy difícil consolarlos. No hay palabras para consolar a una madre que tiene a sus hijos de 4 y 6 años gravemente heridos, y que su marido y otro hijo han perdido la vida. Una verdadera tragedia. La esperanza sólo puede venir de Dios”.
“Otra madre – continua Mons. Shaw – ha perdido a sus dos hijos y su marido. Habían venido a Lahore desde la provincia de Sindh, para la Pascua. Ha perdido a toda su familia: volverá sola a casa. Su vida no será jamás la misma. ¿Cómo se la puede consolar?”. “Las únicas palabras que pueden pronunciarse – observa – son las de Jesús: ¡Paz a vosotros!”. El Arzobispo continuará visitando a los heridos y rezando por todos. Y concluye con un llamamiento que lanza a través de Fides: “Necesitamos oraciones para poder continuar la misión que nos ha confiado el Señor Jesús resucitado: restituir paz y esperanza a esta gente herida y desesperada”. (PA) (Agencia Fides 31/3/2016)



ASIA/SIRIA - Una “marcha por la paz” en las calles de Alepo, para recordar a los dos obispos secuestrados

Alepo (Agencia Fides) – Una “marcha por la paz en Siria”, dirigida por el patriarca sirio ortodoxo Mar Ignatius Aphrem II, ha recorrido las calles de Alepo, con el fin de reavivar la atención sobre la historia de los dos obispos de la metrópolis devastada – el arzobispo sirio ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim y el greco ortodoxo Boulos Yazigi - secuestrados el 22 de abril del 2013, en el contexto del conflicto sirio, y de los cuales no se tiene noticias seguras desde entonces.
La “marcha por la paz” de este domingo 27 de marzo - señalan fuentes del patriarcado sirio ortodoxo consultadas por la Agencia Fides – ha contado con la participación de sacerdotes y religiosos sirio-ortodoxos, de la Archidiócesis de Alepo, acompañados por más de cuatrocientos chicos y chicas que han asistido al encuentro de la juventud sirio-ortodoxa en Alepo. La manifestación se ha abierto paso desde el lugar de la reunión de los jóvenes hasta la iglesia siro-ortodoxa dedicada a Gewargis Mar (San Jorge).
El primado de la Iglesia sirio-ortodoxa ha dirigido la oración para pedir al Señor que los dos Obispos desaparecidos puedan regresar sanos y salvos y que todos los secuestrados puedan recuperar su libertad pronto.
Además se ha llevado a cabo un momento de celebración comunitario para recordar a los mártires ante el nuevo monumento dedicada a los mártires de Sayfo, que recuerda las masacres planificadas que sufrieron hace un siglo las comunidades cristianas caldea, asiria y sirias por instigación de los Jóvenes Turcos. (GV) (Agencia Fides 31/3/2016).



AMERICA/PERU - Peruanos al voto, los obispos piden votar de forma consciente y responsable

Lima (Agencia Fides) – Al acercarse las elecciones presidenciales en el país, fijadas para el 10 de abril, y ante las recientes declaraciones emitidas por algunos obispos sobre diversos candidatos en este proceso electoral, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) considera oportuno publicar una nota, que también ha enviado a la Agencia Fides.
El comunicado, publicado ayer 30 de marzo, afirma que la iglesia “reconoce el valor de la democracia” y promueve el libre ejercicio del derecho de voto de los ciudadanos, “llamando al voto consciente y responsable”a los ciudadanos, y a los candidatos a “trabajar en favor del bien común, respetando la pluralidad política y social". Además se recuerda que en el mensaje difundido por la CEP el pasado 10 de febrero, con motivo de las próximas elecciones generales, los Obispos habían indicado “los criterios éticos a la hora de elegir a las autoridades”.
El comunicado recuerda por último que a los candidatos se debe “exigir un plan de gobierno realista”, además de que es necesario “descartar a los postulantes corruptos y a los oportunistas; evaluar las promesas de campaña, así como las fuentes de financiación; verificar el compromiso de los candidatos por la defensa integral de la vida y el cuidado de la creación".
A pocos días de distancia de las elecciones presidenciales del 10 de abril, Keiko Fujimori (hija del ex presidente) sigue siendo la favorita en las encuestas, seguida por Pedro Pablo Kucyznski, Alfredo Barnechea y Veronika Mendoza. Según la normativa vigente, las elecciones generales en Perú se celebran cada cinco años. El Presidente y el Vicepresidente de la República serán elegidos por sufragio directo, secreto y obligatorio. Para ser elegidos, tienen que obtener más de la mitad de los votos válidos. (CE) (Agencia Fides, 31/03/2016)



AMERICA/CANADA - Organizaciones católicas: reconocemos errores y falsedades contra los derechos de los aborígenes

Ottawa (Agencia Fides) – Las cuatro principales organizaciones católicas en Canadá: la Conferencia Episcopal de Canadá (CCCB), la Conferencia de los religiosos canadienses (CRC), el Consejo aborigen católico canadiense y la Organización Católica canadiense para el Desarrollo y la Paz, han lanzado un apelo “a todos nuestros hermanos y hermanas católicos” para “caminar junto a los pueblos indígenas de Canadá en la construcción de una sociedad más justa, donde sus dones y todos los de las demás personas sean respetados y honrados”.
Los textos formulados son dos, ambos con la fecha del 19 de marzo de 2016, solemnidad de San José, patrono principal de Canadá, que tratan de dar una respuesta católica a la denominada “Call to Action 48” de la Comisión Verdad y Reconciliación, y a los principios de la ley conocida como “doctrina de la DIscovery” y “terra nullius”.
En el primero de los dos textos, los firmantes católicos expresan su apoyo a la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, afirmando que “su espíritu puede indicar una salida hacia la reconciliación entre las poblaciones indígenas y no indígenas en Canadá” .
El segundo documento “considera y rechaza conceptos y principios ilegítimos utilizados por los europeos para justificar la confiscación de tierras anteriormente en manos de los pueblos indígenas y, a menudo identificados por términos de la doctrina de la Discovery y de terra nullius”.
Los firmantes afirman: “es el momento adecuado para una declaración pública en respuesta a los errores y falsedades perpetuadas, a menudo por los cristianos, durante y después de la llamada Age of Discovery”. Después de exponer los principios que muestran cómo estos argumentos legales se han utilizado para empobrecer a las poblaciones indígenas, los firmantes reafirman los ocho compromisos adquiridos en su primer documento, para caminar junto a los pueblos indígenas canadienses. Un apéndice ofrece una visión histórica de la evolución de los dos conceptos legales comparándolos con la enseñanza católica y motivando su repudio. (CE) (Agencia Fides, 31/03/2016)



ASIA/COREA - Dimisión del obispo de Wonju y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 31 de marzo de 2016, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Wonju (Corea), presentada por Su Exc. Mons. Jacobus Kim Ji-Seok, según el canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El Santo Padre ha nombrado obispo de Wonju (Corea), a Su Exc. Mons. Basil Cho Kyu-man, obispo titular de Elefantaria de Proconsolare y Auxiliar de la Archidiócesis de Seúl. (SL) (Agencia Fides 31/03/2016)







Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.