lunes, 1 de agosto de 2016

Los santos mártires Macabeos, junto a su madre y Eleazar, escriba, santos del AT (1 de agosto)

Los santos mártires Macabeos, junto a su madre y Eleazar, escriba, santos del AT

fecha: 1 de agosto
canonización: bíblico
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que en Antioquía de Siria, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la ley del Señor, durante el reinado de Antioco Epifanes sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos.
Asimismo, conmemoración también de san Eleazar, uno de los escribas más destacados, varón de edad ya avanzada, que en la misma persecución se negó a comer carne prohibida para salvar su vida, aceptando una muerte gloriosísima antes que una vida ignominiosa, y se adelantó de buen grado al lugar del suplicio, mostrando un admirable ejemplo de virtud.

Macabeo era el segundo nombre de Judas, el tercer hijo de Matatías, que fue el primer jefe de los judíos en la rebelión contra Antíoco IV Epifanes. Más tarde, se aplicó el nombre de Macabeos a todos los familiares y descendientes de Matatías y a los que los siguieron en el levantamiento contra el rey de Siria. Entre ellos se contaban los santos que celebramos en este día. Los Macabeos son los únicos mártires del Antiguo Testamento a quienes se conmemora en la Iglesia universal y también los únicos que figuran en el calendario general de la Iglesia de Occidente, aunque en el Martirologio Romano actual se han ido incorporando otros santos del Antiguo Testamento.
Los judíos se rebelaron porque Antíoco quería imponerles la religión griega, pero el pretexto para que estallase la rebelión, fue la persecución que emprendió Antíoco contra los judíos, como un desahogo de su furor ante su derrota por el Senado Romano en su segunda campaña contra Egipto (168 a.C.). En efecto, Antíoco envió a Jerusalén al general Apolonio al mando de veintidós mil hombres, con la orden de helenizar la ciudad; en caso de que los judíos se resistiesen, debía matarlos sin piedad y sustituirlos por extranjeros. El más famoso de los mártires judíos que prefirieron morir antes que quebrantar la ley divina, fue Eleazar. Era un anciano de venerable aspecto y uno de los principales escribas o doctores de la Ley. Los perseguidores, pensando que el pueblo seguiría el ejemplo de Eleazar, trataron de hacerle apostatar por medio de halagos, amenazas y violencias, pero el anciano no cedió. Algunos de los que presenciaron la tortura, movidos de compasión, aconsejaron que se diese a Eleazar un poco de carne de res, que no estaba prohibida por la Ley a fin de que los judíos creyesen que había comido carne de puerco, y el rey quedaría satisfecho. Pero Eleazar se negó a admitir ese subterfugio, diciendo que los jóvenes se sentirían autorizados a violar la Ley, puesto que él, a los noventa años de edad, había adoptado los ritos de los gentiles. En seguida añadió que si cometía semejante crimen, no escaparía vivo ni muerto de la mano vengadora del Todopoderoso. Trasladado al sitio de la ejecución, Eleazar exclamó antes de morir en la flagelación: «El Señor, que posee la ciencia santa, sabe bien que, pudiendo librarme de la muerte, soporto flagelado en mi cuerpo recios dolores, pero en mi alma los sufro con gusto por temor de él». Todo el episodio se narra en el segundo libro de los Macabeos, capítulo 6.
En el siguiente capítulo, el libro nos narra el martirio de otros siete hermanos, que sufrieron la tortura, uno tras otro, con invencible valor, animados por su propia madre. La muerte del más joven fue aún más cruel que la de sus hermanos, porque el tirano no cabía en sí mismso del furor al ver la entereza y constancia de lso creyentes. La madre animó así al más pequeño: «"Hijo, ten compasión de mí que te llevé en el seno por nueve meses, te amamanté por tres años, te crié y te eduqué hasta la edad que tienes. Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y que también el género humano ha llegado así a la existencia. No temas a este verdugo, antes bien, mostrándote digno de tus hermanos, acepta la muerte, para que vuelva yo a encontrarte con tus hermanos en la misericordia.» La madre, después de haber ofrecido a Dios las vidas de sus hijos, sacrificó la suya propia antes que quebrantar la Ley del Altísimo. Ignoramos el nombre de los mártires y el sitio en que fueron sacrificados. El capítulo de los mártires Macabeos es de gran importancia porque en él se expresa por primera vez con completa claridad en los límites del Antiguo Testamento la fe en la resurrección de los cuerpos, por ejemplo en estas palabras del cuarto mártir: «Es preferible morir a manos de hombres con la esperanza que Dios otorga de ser resucitados de nuevo por él; para ti, en cambio, no habrá resurrección a la vida.» (2Mac 7,14)
El caso de los mártires Macabeos es bastante límite, ya que, en tanto pertenecen al Antiguo Testamento, no son propiamente mártires de Cristo, a no ser indirectamente, como testigos de la verdad, la justicia, la ley divina. Sin embargo la tradición cristiana en general los ha sentido no como mártires indirectos sino como mártires en sentido propio. Quizás sea precisamente por esa explícita, y extraña al AT, confesión de la resurrección de la carne. Como sea, la historia de los siete hermanos mártires ha devenido además un arquetipo de la narración de martirios, y ha ayudado a dar forma literaria a muchas pasiones de santos. Por ejemplo, el 10 de julio celebramos el martirio de siete compañeros (Félix, Felipe, etc.) a los que, por "contagio" con la historia de 2Macabeos, la tradición oral terminó convirtiendo en siete hermanos. Lo mismo ha pasado con otros gurpos de siete mártires.
El nombre de los mártires figura en los Fasti de Polemio Silvio, en el calendario cartaginés y en el Hieronymianum. Es curioso observar que en la iglesia de San Pedro ad Vincula hay un sarcófago dividido en siete compartimentos, con una inscripción que afirma que ahí se conservan los huesos y las cenizas de los siete Macabeos y de sus padres. Añadamos que San León Magno, en un sermón que predicó el lº de agosto, probablemente en dicha iglesia, menciona la doble celebración de la dedicación del templo y del martirio de los Macabeos. San Jerónimo, que había visto las reliquias de los Macabeos en Modin, se preguntaba cómo podían los antioquenses afirmar que las tenían en su ciudad. Desde luego es muy poco probable que las reliquias de los Macabeos se hayan conservado. Nota: Este artículo sigue, pro no literalmente, al Butler-Guinea.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 3510 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre

Agencia Fides 01082016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927








Newsletter del 01-08-2016







News


EUROPA/ITALIA - Los franciscanos: misericordia y perdón en una realidad conflictiva

Asís (Agencia Fides) - “Que este centenario nos ayude a sentir una vergüenza sana porque nadie parece preocuparse de buscar la concordia y la paz en esta realidad conflictiva en la que vivimos y que nos haga crecer en la capacidad creativa para encontrar nuevas maneras de cantar un canto comprensible para los hombres y mujeres de nuestro tiempo: un desafío eficaz para construir la paz y la reconciliación”: así lo afirman los cuatro Ministros generales de la Familia franciscana, (superiores de las órdenes de los hermanos menores, frailes capuchinos, frailes conventuales y Tercera orden regular) en una carta pastoral publicada con motivo del octavo centenario del perdón de Asís.
“En 2016 - recuerdan los ministros generales – coinciden dos fechas: el aniversario de la fecha tradicional de la concesión de la indulgencia de la Porciúncula, querida por San Francisco para 'enviar a todos al cielo', y el Jubileo de la misericordia, querido por un Papa que lleva el nombre de Francisco”, explican.
“Queremos aprovechar la oportunidad de esta coincidencia de fechas - continúa el mensaje enviado a la Agencia Fides - que nos invita a profundizar en el gran tema de la misericordia y el perdón en relación con nuestra tradición espiritual franciscana. La misericordia es una palabra amada para San Francisco, que a menudo la utiliza en sus escritos y que la utiliza en dos direcciones, que se refieren a la acción de Dios misericordioso y a nuestra acción para con nuestros hermanos actuando con misericordia. Hablando de indulgencia y misericordia, hemos pasado de la indulgencia del Padre y de su misericordia hacia nosotros a hablar de intervención en la realidad conflictiva del mundo de hoy. También se puede hacer el camino inverso: comenzar a hablar del perdón y la reconciliación con nuestros hermanos y hermanas para llegar a hablar de la misericordia de Dios, al igual que Francisco en el Testamento”. El texto de la carta termina así: “Lo que importa es que nu nca separemos los dos elementos, porque Jesús en el Evangelio enseña que el primer mandamiento habla simultánea del amor de Dios y del prójimo, que no se pueden separar”. (PA) (Agencia Fides 1/8/2016)



AFRICA/KENIA - Los obispos preocupados por las escuelas que los mismos estudiantes han quemado

Nairobi (Agencia Fides) - ¿Alguien está incitando a los estudiantes keniatas a quemar las escuelas? Es lo que se pregunta Su Exc. Mons. Makumba Muhatia Maurice, obispo de Nakuru y Presidente de la Comisión para la educación y la educación religiosa de la Conferencia Episcopal de Kenia.
“Tenemos que encontrar el sistema para aislar a los autores de estos actos y para evitar consecuencias en la comunidad por las acciones de algunos elementos aislados”, ha dicho Mons. Muhatia, lanzando un llamamiento al personal de las escuelas para que los actos de unos pocos no afecten a la mayoría de los estudiantes inocentes.
La motivación que se ha dado para explicar el porque se están dando a las llamas las escuelas serían las nuevas normas disciplinarias que se han introducido para disminuir la creciente indisciplina y las actividades delictivas en las escuelas, pero según el obispo no es la causa principal, el prelado en su lugar hace referencia a una “tercera mano” que podría estar empujando a algunos estudiantes a destruir los centros de enseñanza.
Mons. Muhatia ha lanzado un llamamiento a los keniatas para que reflexionen sobre la situación moral de la nación y se unan para inculcar en las nuevas generaciones el respeto y la importancia del bien común.
Según la información recibida por la Agencia Fides en Kenia en los últimos dos meses más de 120 colegios y residencias de estudiantes han sido incendiadas. La mayoría de estos episodios se han producido en la parte occidental del país (L.M.) (Agencia Fides 1/8/2016)



AFRICA/SUDAFRICA - “No nos convirtamos en un país en el que el asesinato de los candidatos se considere algo normal”

Johannesburgo (Agencia Fides) - “Nos entristece ver que, después de 22 años de democracia, los asesinatos políticos, triste recuerdo de un pasado doloroso, todavía se cometen”, ha dicho Su Exc. Mons. Abel Gabuza, obispo de Kimberley y Presidente de la Comisión Episcopal Justicia y Paz de la Southern African Catholic Bishops’ Conference, en un llamamiento a la nación para que se detengan los homicidios políticos que ensangrientan la campaña electoral para las elecciones municipales que se celebrarán a finales de este mes en Sudáfrica.
El llamamiento de Mons. Gabuza ha sido publicado tras la última oleada de homicidios que han provocado la muerte en pocas horas de dos activistas de la ANC (African National Congress, el partido en el poder desde 1994) en la provincia de KwaZulu-Natal. Desde el inicio de la campaña electoral han muerto asesinadas 12 personas en lo que parecen ser homicidios políticos, similares a los que caracterizaron la época del apartheid y inmediatamente después. La provincia de KwaZulu-Natal ha registrado el 90% de los homicidios políticos de este año.
“Debemos asegurarnos de que nuestro país no se convierta en un lugar en el que se consideran normales los homicidios de candidatos antes de las elecciones” ha dicho Mons. Gabuza.
El obispo ha lanzado un llamamiento al sistema judicial para que estos crímenes no queden impunes, “independientemente de la afiliación política” de sus autores (L.M.) (Agencia Fides 1/8/2016)



ASIA/INDIA - Un pastor cristiano protestante asesinado por unos rebeldes maoístas

Godavari (Agencia Fides) - Los cristianos en la India han denunciado el brutal asesinato de un líder cristiano inocente: el 29 de julio el pastor Yohan Maraiah fue golpeado sin piedad hasta la muerte en el distrito de Godavari oriental en el estado indio de Andhra Pradesh. “Esta no era la primera vez que sufría un ataque: ya había sido golpeado en otras ocasiones y su iglesia había sido quemada, pero tenía una gran fe en Jesucristo y no desistió en su misión”, ha dicho a la Agencia Fides Sajan K. George, presidente del “Consejo global de cristianos indios” (Gcic), que ha condenado con energía este homicidio y ha recordado que “la libertad religiosa es una garantía constitucional”.
Según la policía local, hace tres días, más de 100 naxalitas militantes entraron en el pueblo y secuestraron al pastor, llevándoselo al bosque. Le golpearon hasta la muerte, y tres horas después, el cuerpo de Maraiah, con las manos atadas en la espalda, fue arrojado a las afueras del pueblo. En una carta encontrada junto al cuerpo, los maoístas definían al pastor como un “informador de la policía” y lo acusaban de “haber acumulado una gran riqueza, aprovechándose de las tribus” (PA) (Agencia Fides 1/8/2016)



AMERICA/PANAMA - JMJ 2019: de Cracovia a Panamá, la primera diócesis fundada en América

Ciudad de Panamá (Agencia Fides) - Tras el enuncio de que Panamá será la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2019, los obispos presentes en Cracovia han expresado gran alegría, asegurando que Panamá está a la altura de organizar la JMJ del 2019.
El Cardenal José Luis Lacunza, obispo de la diócesis de David (Panamá), dijo ayer en Cracovia que, “a pesar de las dudas que muchos tienen, Panamá sin duda será capaz de organizar la JMJ 2019, un encuentro que servirá para despertar a los jóvenes, no sólo de Panamá sino de toda América Latina”.
El Arzobispo de Panamá, Su Exc. Mons. José Domingo Ulloa, en su breve discurso, dijo que la próxima jornada de la juventud en Panamá “será un bálsamo para los jóvenes de América Central”, una región en la que “la gran mayoría de los jóvenes viven en la pobreza y con el riesgo de la migración, del tráfico de drogas y de la violencia. Por eso, la JMJ será un incentivo para que los jóvenes de América Central sean capaces de encontrar el camino hacia Dios”. Mons. Ulloa por último recordó que Panamá es la primera diócesis que se fundó en América en 1513, desde donde comenzó la evangelización del continente. (CE) (Agencia Fides, 01/08/2016)



AMERICA/SURINAME - Redentoristas en Suriname: 150 años de misión en defensa de los esclavos

Paramaribo (Agencia Fides) – Hoy 1 de agosto de 2016, fiesta litúrgica de San Alfonso María de Liguori, se celebra un aniversario misionero: los 150 años de presencia redentorista y de la misión en Suriname. El aniversario se celebra solemnemente en Paramaribo, donde los Redentoristas cuentan con una historia marcada por la obra misionera y por la defensa de los derechos y la dignidad humana.
El 31 de agosto de 1865, el Beato Papa Pío IX promulgó el Decreto de entrega del Vicariato Apostólico de la Guayana holandesa (más tarde conocido como Suriname) al cuidado de la provincia holandesa de la Congregación Redentorista. En el momento en que la Congregación aceptó este compromiso misionero, se marcó un nuevo capítulo en la misión ad gentes. En marzo de 1866, Mons. Jan Swinkels, C.Ss.R., y tres misioneros redentoristas llegaron a Paramaribo. Durante 135 años, la Iglesia ha confiado estas tierras a la Provincia de Holanda.
Desafortunadamente, en los años ochenta y noventa del siglo pasado, esta provincia no era capaz de enviar misioneros, y sólo tres nativos de Suriname ingresaron en la Orden. Teniendo en cuenta los desafíos de la presencia misionera redentorista en Suriname, el Gobierno General pidió a la Unión de los Redentoristas de Brasil (URB) que aceptase tomar el cargo de esta Misión.
Redentorista misionero más conocido en la historia de Suriname, sin duda alguna es el Beato Pedro Donders, C.Ss.R. A su llegada en Suriname (1842), el P. Pedro Donders inmediatamente se puso manos a la obra con el trabajo misionero, visitando las plantaciones, predicando la Palabra y celebrando los Sacramentos, con un enfoque particular hacia los esclavos. Paramaribo era un centro para el comercio de esclavos y la esclavitud no se abolió en Suriname hasta 1863. Algunas cartas de Donders expresan su indignación contra el duro trato que se daba a los africanos, obligados a trabajar en las plantaciones.(CE) (Agencia Fides, 01/08/2016)



AMERICA/PARAGUAY - El “Ejército del Pueblo” secuestra a tres personas. La Iglesia dispuesta a mediar por su liberación

Asunción (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP), después de un nuevo caso de secuestro por parte del “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP), ha emitido un comunicado expresando su solidaridad con los tres secuestrados y solicitando su liberación inmediata.
“Es realmente preocupante la presencia de estos grupos armados que con sus actos de violencia crean pánico entre la población”, ha dicho Su Exc. Mons. Adalberto Martínez Flores, Obispo Castrense de Paraguay, según las declaraciones contenidas en una nota recibida por la Agencia Fides. “Siempre se puede iniciar un diálogo en caso de reivindicaciones políticas o ideológicas”, ha dicho el obispo, “pero las armas no son un medio aceptable para lograr los objetivos”.
En cuanto a una posible mediación de la Iglesia Católica, Martínez Flores ha recordado que los sacerdotes de la parte norte del país están dispuestos a hablar con los líderes del grupo armado, con la condición de que tal iniciativa sea autorizada por las fuerzas de seguridad y por el gobierno. (CE) (Agencia Fides, 30/07/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org









Aforismos (San Agustín).día 1 de agosto

Aforismos

·         “La simulación de la humildad es la más grande soberbia”. (San Agustín).

El reto del Amor de hoy es que envíes 5 mensajes con un texto muy sencillo 01082016

El reto del Amor de hoy es que envíes 5 mensajes con un texto muy sencillo

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
1 agosto 2016
Año del Señor 2016
Lerma, 1 de agosto

Hola, buenos días, hoy Lidia, Gloria, Miriam y Sara nos llevan al Señor. Que paséis un feliz día.

DIOS NO ESTÁ MUERTO

Seguro que ahora estarás pensando que quiénes son las que te están escribiendo el reto de hoy. Pues bien, somos cuatro amigas de Valencia que, desde el pasado jueves, vivimos nuestra 2ª Jornada Monástica; es decir, pasamos 4 días viviendo como viven las dominicas y haciendo actividades, todo enfocado a conocer a Cristo.

Nuestra experiencia esta vez ha superado todas nuestras expectativas. Esto se debe a que, a pesar de haber oído hablar de Dios desde bien pequeñas, hemos podido conocer a Cristo y sentirlo de una manera totalmente diferente y muy gratificante.

Durante estos días, además de haber rezado mucho, las monjas nos han enseñado cómo acercarse a Cristo. Hemos podido ponerlo en práctica, ya que hemos tenido el corazón abierto a su voluntad. Cristo nos ha hablado al corazón directamente, con mucho amor y de una manera muy fuerte. Solemos pensar que las cosas nos pasan por casualidad, ¡pero no! Cristo lo tiene todo preparado para ti. También creemos que Él murió por nosotros hace 2000 años y que ahora es algo muy lejano, ¡pero no! ¡Él es un Dios vivo! Cristo carga con tus pecados en su Cruz, no tienes que preocuparte por hacerlo todo por tus fuerzas, lo cual supone un gran sufrimiento. ¡Cristo te quiere! Y tiene un camino preparado para ti. Dile que SÍ a Cristo, fíate de Él y no te defraudará, igual que no lo ha hecho con nosotras.

El reto del Amor de hoy es que envíes 5 mensajes con un texto muy sencillo: "DIOS NO ESTÁ MUERTO". Si crees esto, ¿qué haces al respecto?

Por último, queremos agradecer primero a nuestras familias por haber hecho posible este viaje. Y, en segundo lugar, agradecer estos días preciosos a toda la comunidad de las Dominicas de Lerma, por hacernos ver lo importante que es tener un encuentro personal con Cristo. Gracias por resolvernos tantas dudas, por habernos acogido y cuidado como unas madres, por haber creado con nosotras este vínculo tan fuerte y, sobre todo, por hablarnos de Cristo con esa mirada de enamoradas. Os queremos y oramos por vosotras. ¡Que pases un feliz día y te invitamos a realizar las Jornadas Monásticas si deseas un encuentro con Cristo!

VIVE DE CRISTO

                 
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Solo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
 

Confío en Ti, Señor (Meditación para hoy) 01082016

Confío en Ti, Señor
Jesucristo

Espero en Ti porque eres fiel a tus promesas. Tú cumples siempre. El hombre casi nunca. Por eso tengo la certeza de tus promesas.


Por: P Mariano de Blas LC | Fuente: Catholic.net 



Confío en Ti, porque eres completamente de fiar. Eres la misericordia sin orillas ni fronteras. Misericordia que ha perdonado, perdona y seguirá perdonando.

Cuanto necesito de esa misericordia y bondad, yo que soy tan pecador. Espero en Ti porque eres la misericordia infinita. Si yo supiera, si yo creyera que tu bondad y misericordia no tienen medida, me sentiría para siempre seguro y tranquilo. Si eres la misericordia infinita, haz que sea también infinita mi confianza.

Todo lo perdonas, aun los más horrendos pecados, si hay un poco de arrepentimiento y humildad. No cabe desesperanza en el corazón de los más grandes pecadores. El perdón de Dios siempre es mayor.

Espero en Ti porque eres fiel a tus promesas. Tú cumples siempre. El hombre casi nunca. Por eso tengo la certeza de tus promesas. Un día las disfrutaré de seguro. Mientras alimento mi esperanza.

La confianza tan necesaria... Las penas son grandes a veces y la esperanza no alcanza. Él nos ha dicho: Confiad totalmente en Mí. Nuestra mente nos dice: No saldrás del hoyo. Así piensan los que se suicidan.

Jesús dice: No os preocupéis... Nuestro refrigerador vacío, la tarjeta vencida, los pagos de la casa sin hacer, la falta de trabajo, no tienes remedio...

La mente y los ojos ven, constatan y deciden en consecuencia. No hay remedio. La fe no constata, se fía de un ser omnipotente e infinitamente misericordioso y elige confiar a pesar de todas las evidencias.

Realmente para Dios el resolver mis problemas es de risa. No le cuesta nada, nada. Y pensar que sólo depende de que yo haga un acto de fe y confianza. Jesús en Ti confío.

Todo lo obtendréis... Reto a cada uno de mis oyentes a que tengan esta clase de fe que mueve montañas. La fe mueve montañas, sí, pero solo las que uno se atreve a mover.

Les decía que para los que no tienen trabajo, y sí muchas deudas empiecen a dar algo de lo que todavía tienen, que pidan por los más necesitados que ellos. Y se llevarán la gran sorpresa, Pero esto sólo lo harán los que tienen confianza en Dios.

Problemas de un esposo, hijo o hija que está tercamente alejado de Dios…Oren con confianza inquebrantable de que Dios les concederá la gracia pedida. Pero deben superar la gran prueba: el no ver resultados durante un tiempo o incluso el ver que la situación empeora. Confiar significa continuar orando con la misma seguridad. Y el milagro llegará. Ha llegado ya para muchos y muchas que han orado con esa confianza.

En el evangelio no hay ni un caso de enfermedad o necesidad que no haya sido atendido cuando Cristo encontró una fe como ésa. La siro fenicia... El Centurión y su siervo... La hemorroísa... El leproso...

Problemas duros: Mi hijo está en la cárcel, estoy en quiebra económica, mi matrimonio anda naufragando... alguien de mi familia se fue a otra religión, o anda muy alejado de Dios…Esas personas tienen un reto magnífico, valiente: La confianza mayor que el problema.

La misma confianza que tienes en Dios, tenla en María Santísima. Si vosotros que sois malos dais buenas cosas a vuestros hijos... cuanto más vuestro padre celestial... Si vosotros que sois malos dais buenas cosas a vuestros hijos, cuanto más vuestra madre Celestial...

¿Crees que Ella no puede, crees que Ella no quiere...? El amor que Ella te tiene es como para darte todas las cosas del mundo, con más razón la pequeña cosa que le pides. Problema de confianza, siempre es problema de confianza.

¿Cómo se adquiere la confianza? Pidiéndosela a Dios y a María Santísima y ejercitándola en pequeños y repetidos actos de confianza. Confío en que me ayudarás a tener hoy qué comer, cómo pagar mis deudas, como conseguir trabajo, cómo lograr que mi hijo o hija regrese al buen camino...

Hay, además, una fórmula secreta para obtener cosas que uno necesita: y consiste en dar.

Parece contradictoria pues, si no tengo, qué voy a dar. Siempre el más pobre puede dar algo de lo que tiene. Al dar algo parece empobrecerse de momento, pero hay una ley que se cumple siempre: el que da, recibe. Claro, al que no está acostumbrado a ese modo de proceder o no lo ha experimentado, le cuesta creerlo. Pero yo le reto a que haga la prueba.

Muchos y muchas de Uds. han dado un ejemplo de esto: comprometerse con una ofrenda de amor mensual sin saber si van tener. Pueden estar seguros que se cumplirá lo del profeta Elías con la viuda de Sarepta: No faltará la harina ni el aceite en tu casa hasta que Dios mande la lluvia del cielo... Y así sucedió. Los que han hecho anteriormente la experiencia, lo saben.

Por eso las y los que se han decidido a colaborar en esta obra de evangelización no sólo ayudan económicamente, alargando la vida de Guadalupe radio, sino que han hecho un gran acto de valentía y de confianza en Dios.

Dejo en tus manos, Señor, mi vida entera: Mi pasado, mi presente y mi futuro. También el día de mi muerte. Yo no sé cuándo será ni cómo pero no importa. Me importa que lo sepan las dos personas que más me aman en este mundo, Tú y tu Madre santísima que es también mía. Por eso no tengo miedo a la muerte.
 


P. Mariano de Blas LC

Espíritu Santo, que nos iluminas con el don de Ciencia (Mater Dei) 01082016

Espíritu Santo, que nos iluminas con el don de Ciencia

“Y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal” (Gn 2,9). El Génesis coloca el bien y el mal bajo la órbita de la ciencia. El don de Ciencia es una participación en la ciencia de Dios. Es una luz constante del Espíritu, que ilumina el alma, para conocer y juzgar las cosas humanas desde la óptica de Dios y de la fe. Con el don de Ciencia ayudamos al don de inteligencia a descubrir las verdades de la fe y al don de la sabiduría a poseerlas. La Ciencia del Espíritu Santo nos ayuda contra el equívoco de la seducción de las criaturas, en las que fácilmente solemos poner el corazón, atraído por el encanto fugaz del que están revestidas.
No podemos olvidar, por otra parte, que la Ciencia, aun siendo un don del Espíritu, ha de someterse al amor. Esta es, en definitiva, la única razón de la que podemos gloriarnos. Podremos adornarnos con las virtudes más excelsas y con las cualidades más extraordinarias, incluso algunos nos aplaudirán y muchos podrán alabarnos por nuestras dotes; pero, si el amor queda desplazado por nuestra vanidad o soberbia, ¿qué habremos ganado? Habremos urdido la mayor mentira jamás contada: “Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy” (1 Co 13, 2).
La ignorancia y la falta de conocimiento sobre nuestro comportamiento y el de los demás nos impide vivir esa vida de caridad a la que se refiere el apóstol. Con la Ciencia del Espíritu atisbamos a Dios con esa intuición sobrenatural que adivina su sello en todo y en todos. Conocer las cosas como las conoce Dios es pedir al Espíritu la gracia de participar en su visión divina, antes de llegar a verle cara a cara en el Cielo.
Suscríbete a las Lañas diarias en www.mater-dei.es
Descárgate Lañas I y Lañas II en iTunes
O cómpralos ya en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B007P051HA

Zen-budismo en la vida y en el trabajo (Leonardo Boff)

Zen-budismo en la vida y en el trabajo

2009-09-18


  El zen-budismo puede significar una fuente inspiradora para el paradigma occidental en crisis, así como para la vida cotidiana. Y ello se debe a que el zen no es una teoría o una filosofía. Es una práctica de vida que se inscribe en la tradición de las grandes sabidurías de la humanidad. El zen puede ser vivido por las personas más diferentes, sencillas amas de casa, empresarios o personas religiosas de diferentes credos.
Para el zen-budismo, lo más importante no está en la razón, tan importante para nuestra cultura occidental, sino en la conciencia. Para nosotros la conciencia es algo mental. Para el zen-budismo cada sentido corporal tiene su conciencia: la visión, el olfato, el paladar, la audición y el tacto. La sexta es la razón. Todo se concentra para activar con la mayor atención posible cada una de estas conciencias, en las vivencias de cada día. Tener una actitud zen es discernir cada matiz del verde, percibir cada ruido, sentir cada aroma, darse cuenta de cada toque. Y estar atento a los devaneos de la razón en su movimiento imparable.
Por eso, el zen se construye sobre la concentración, la atención, el cuidado y la integridad en todo lo que hacemos. Por ejemplo, expulsar un gato de la poltrona, puede ser zen; también, soltar a los perros de la perrera y dejarlos correr por el jardín. Se cuenta que un guerrero samurai, antes de una batalla, visitó a un maestro zen, y le preguntó: «¿qué es el cielo y el infierno?». El maestro respondió: «para gente armada como tú, no pierdo ni un minuto». El samurai, ofendido, tiró la espada, y dijo: «por semejante falta de cortesía podría matarlo ahora mismo». Ahí le contestó con toda calma el maestro: «eso es el infierno». Con la calma del maestro, recapacitó el samurai, metió la espada en la vaina y se marchó. El maestro le gritó desde atrás: «eso es el cielo».
En medio de las diferentes situaciones, acabamos compartimentando nuestra vida. La actitud zen apunta a la completa integración de la persona con la realidad que vive. El zen busca el vacío. Pero ese vacío no es tal. Es más bien un espacio libre en el cual todo se puede formar. No nos podemos quedar atados a esto o aquello...
Cuando un discípulo preguntó al maestro «¿quién somos?», el maestro respondió simplemente apuntando al universo: «somos todo eso». Eres la planta, el árbol, la montaña, la estrella, el universo entero. Cuando nos concentramos totalmente en esas realidades, nos identificamos con ellas. Pero eso sólo es posible si quedamos vacíos y permitimos que las cosas nos tomen totalmente. El pequeño yo va desaparecienco, para que surja el yo profundo. Es entonces cuando sentimos que somos uno con todo.
Este camino exige mucha disciplina. No es nada fácil superar las fluctuaciones de cada una de las conciencias y crear un centro unificador.
La búsqueda de esta unidad originaria tiene una base cosmológica. Hoy sabemos que todos los seres provienen de elementos físico-químicos que se forjaron en el corazón de las grandes estrellas rojas que después explotaron. Un día estábamos todos juntos en aquel corazón incandescente. Guardamos todavía una memoria cósmica de esta ancestralidad nuestra.
Por otra parte, sabemos también que tenemos el mismo código genético de base presente en todos los demás seres vivos. Venimos de una bacteria promordial, surgida hace 3.800 millones de años. Formamos la única y sagrada comunidad de vida.
Al buscar un centro unificador, el zen nos invita a realizar este viaje interior. No hace falta decir que todo eso vale para todos, pero principalmente para mí.