lunes, 1 de octubre de 2018

Agencia Fides 01102018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 01-10-2018






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/ITALIA - Dos casas en Roma para mujeres refugiadas e inmigrantes en situación de vulnerabilidad

Roma (Agencia Fides) – Ayer domingo 30 de septiembre se inauguró una de las dos nuevas casas en Roma para mujeres refugiadas con niños y mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad. El proyecto se llama “Chaire Gynai”, que en griego significa “Bienvenida mujer”. Según la información enviada a Agenzia Fides por las Hermanas Misioneras Scalabrinianas, se trata de la primera casa de este tipo en Italia donde se acogerá a mujeres que ya hayan obtenido la condición de refugiadas o que podrían regularizar su estatus migratorio, incluidas las mujeres que necesitan la transformación del tipo de permiso. En las dos casas podrán permanecer por un período que va desde los 6 meses hasta un año, siempre y cuando las mujeres hayan logrado una completa autonomía e integración.

La iniciativa fue posible tanto gracias Congregación de las Hermanas Misioneras Scalabrinianas como al Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral (Sección de Migrantes y Refugiados), la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, la UISG (Unión Internacional de Superiores Generales) y la Conferencia Episcopal Italiana.

Las Scalabrinianas, involucradas en actividades pastorales y de asistencia a migrantes en situación de necesidad, también involucraron a las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús que pusieron varios espacios a su disposición. Hoy también otras congregaciones religiosas femeninas contribuyen al éxito del proyecto.

Una nigeriana, una congoleña y una somalí fueron las primeras en entrar en la casa. Son personas que han tenido en sus comunidades una formación profesional que puede ser útil en su proceso de integración. Entre ellas también hay una abogada experta en derechos humanos. “Valoramos el principio de la dignidad humana, el derecho a la libertad y la igualdad, valorar a las personas y su protección”, explica la hermana Eleia Scariot, Scalabriniana coordinadora del proyecto. La intención es apoyar a las mujeres en su camino de integración y desarrollo profesional. La base es la esperanza: estas mujeres reciben ayuda y apoyo humano y profesional, experiencias de convivencia, de diversión y de espiritualidad, porque llegan heridas después su viaje migratorio. Al mismo tiempo, estas mujeres y sus hijos pueden contribuir a la construcción de una sociedad diferente aquí en el territorio romano donde se establecen”.
(SL) (Agencia Fides 1/10/2018)



ÁFRICA/EGIPTO - Desmentido el rumor sobre un posible suicidio de un monje copto de San Macario

El Cairo (Agencia Fides) - El 28 de septiembre fue enterrado en el cementerio del monasterio copto-ortodoxo de San Macario el monje Zaynoun al Makar. El monje murió de un ataque al corazón, según las primeras investigaciones de la policía. Los hallazgos hechos en el cuerpo desmienten las informaciones según las cuales el monje se habría quitado voluntariamente la vida al ingerir veneno. El monje padecía una enfermedad cardíaca y estaba disgustado por la reciente disposición de sus superiores de trasladarlo del monasterio de San Macario, en la región de Wadi Natrun, al monasterio de Koussia, en la provincia de Assiut.

Los demás monjes explicaron que se presentaron en la celda del monje cuando escucharon que se quejaba por un malestar. Inmediatamente se llamó a la ambulancia que, por desgracia, llegó al monasterio cuando el monje ya estaba muerto. Se han encontrado muchos fármacos en su celda. Según Anba Bijoul, abad del monasterio en Koussia, Zaynoun se llevaba bien con todo el mundo. Ingresó a un convento en Francia y después se trasladó a Egipto, donde vivió durante 20 años en el monasterio de Natroun. Después del asesinato del obispo copto-ortodoxo Epifanio, Zaynoun había sido llamado para ofrecer su testimonio como defensor de los otros monjes Isaías y Filtaos, acusados por el asesinato de Anba Epifanio. Zaynoun era miembro de un grupo abierto de whatsapp donde se discutía sobre los problemas y la gestión del monasterio.

Anba Bijoul, abad del monasterio de la Santísima Virgen “al mahrak” en Koussia, en la provincia de Assiut, confirmó las buenas relaciones que unían a Zaynoun con sus hermanos. Según los informes del abad, el monje Zaynoun se había alejado de la vida monástica durante 3 días una semana después de su llegada a Koussia. Después pidió ser readmitido y su solicitud fue aceptada sin problemas.
Las especulaciones mediáticas que surgieron en torno a la desaparición del monje Zaynoun han vuelto a poner de relieve el delicado momento que pasan las comunidades monásticas de la Iglesia copto-ortodoxa, aún marcada por el asesinato del obispo Epifanio, perpetrado el 29 de julio en el monasterio de San Macario. (ver Fides 30/07/2018)
(PR) (Agencia Fides 01/10/2018)



ÁFRICA/RD CONGO - “Queda mucho por hacer hasta las votaciones del 23 de diciembre”, advierten los obispos

Kinshasa (Agencia Fides)- “Ha habido avances pero todavía existen temores de que las elecciones del 23 de diciembre puedan ser falseadas”. Es el mensaje que el secretario general de la Conferencia Episcopal del Congo (CENCO), el padre Donatien Nshole envió en una conferencia sobre la situación en la República Democrática del Congo. La conferencia fue organizada con ocasión de la 39 sesión del Consejo de las Naciones Unidas celebrado entre el 10 y el 28 de septiembre.

El padre Nshole admite que algunos puntos fundamentales de los acuerdos de San Silvestre de 2016 han sido cumplidos como el respeto del calendario electoral, la inscripción de los candidatos y la publicación de las listas electorales. Además, el presidente Josesph Kabila decidió no postularse para un tercer mandato que representaría una violación de la Constitución.

Sin embargo, queda mucho por hacer para que las votaciones del 23 de diciembre sean realmente creíbles. Entre las cuestiones pendientes figura el uso de máquinas de voto electrónico que despiertan los recelos entre la oposición ya que aseguran que pueden ser trucadas. El secretario general de la CENCO espera que si la mayoría y la oposición no llegan a un acuerdo sobre su uso, se regrese al método de votación tradicional.

También despierta perplejidad la decisión del gobierno de no buscar ayuda internacional para organizar la compleja logística necesaria para organizar los distritos electorales en todo el país, cuya vasta extensión es de 2.345.000 km². A esto se añade el hecho de que las provincias de Kivu del Sur y el Kivu del Norte están sometidas a la violencia de grupos armados y afectadas por la propagación del virus del Ébola.

“En el pasado, el Gobierno habló de problemas financieros como motivo para posponer las elecciones programadas para finales de 2016. ¿Pero ahora, en el último minuto, tenemos suficiente dinero como para no estar interesados en financiación externa? ¿Era entonces una cuestión financiera o de voluntad política? Es ridículo que un país rico como el Congo no tenga el dinero para organizar las elecciones dentro de los límites de tiempo impuestos por la Constitución. No se puede improvisar, todo se debe meter en el presupuesto”, subrayó el padre Nshole.

La Iglesia ha capacitado a 40.000 observadores electorales que son de vital importancia, visto que no han sido invitados expertos internacionales para garantizar la imparcialidad de la votación. Después de recordar el papel fundamental de la Iglesia al oponerse a Mobutu en los años 90, el padre Nhsole asegura: "Algunos todavía creen que la Iglesia tiene algo personal contra el presidente Kabila. Tenemos que releer la historia para entender que la Iglesia ha desempeñado su papel. Le repito a los opositores que nos felicitan porque nuestra posición satisface sus intereses: Piensen de nuevo. Un día si ustedes están en el poder también les observaremos de cerca porque papel de la Iglesia es vigilar. Nuestra misión como pastores es ser centinelas".
(L.M.) (Agencia Fides 01/10/2018)



ÁFRICA/TOGO - Mes Misionero Extraordinario: El Evangelio, regalo precioso de Europa a África

Kara (Agencia Fides) – “Hoy con el surgimiento de los movimientos panafricanos, Europa es constantemente enviada por África ante el tribunal de la historia, por su papel, a veces turbulento y controvertido, en la vida política y económica del continente africano. Actualmente, el continente europeo es denigrado y a veces rechazado por muchos países africanos, que empiezan a dirigir su atención hacia China. Pero, si bien es cierto que la política europea en África fue a veces oscura, es necesario reconocer que Europa ha ofrecido a África, en la historia, el bien incalculable de la Buena noticia de Jesucristo. La evangelización de África por parte Europa ha sido una gran obra de caridad. ¿Existe un bien mayor que dar a Jesucristo y su Evangelio a quienes no lo conocen?”.

Así lo expresó a Fides el padre Donald Zagore, teólogo de la Sociedad de las Misiones Africanas (SMA), a propósito del Mes Misionero Extraordinario, anunciado por el Papa para octubre de 2019. “La evangelización de África, a través de Europa, fue un instrumento de salvación para nuestro continente, que ha tenido un impacto incalculable de tipo material, espiritual, político y económico en nuestra evangelización. No podemos ignorar todo lo bueno que han hecho las congregaciones religiosas y los movimientos laicos europeos por más de un siglo, en el nombre de Jesucristo y su evangelio, sea en la educación, en el ámbito social, en el compromiso con los más débiles, los enfermos, los que sufren, los pobres y los abandonados”, señaló el teólogo.

El padre Zagore también explica a Fides: “La luz del Evangelio traída desde por Europa ha salvado a muchos africanos de la cultura de muerte que el bagaje cultural africano posee. La luz del Evangelio ha permitido superar y desterrar ciertas prácticas tribales que, por diferentes motivos, condenaban a muerte a inocentes. La luz del Evangelio de Jesucristo, traída desde Europa a África, ha abierto y salvado a África. Es un hecho histórico de gran importancia que no debemos eliminar de nuestros recuerdos para cerrarnos en un panafricanismo ateo y desequilibrado que quiere necesariamente ver el mal, sin ni siquiera, apreciar todo el bien que le ha permitido a África beneficiarse de la acción evangelizadora de Europa”.

“El principal desafío para la África de hoy es trabajar para recoger el precioso don de la evangelización. África debe corregir lo que no ha sido perfecto para hacer más eficaz la tarea de la evangelización iniciada por Europa, para que pueda responder adecuadamente a los problemas que el continente afronta actualmente. La misión de la evangelización es interminable. Siempre que existan nuevas generaciones surgirán nuevas preguntas a las que se deben presentar nuevas respuestas. Ayer fue Europa, hoy le toca a África asumir las responsabilidades propias”, concluyó el teólogo.
(DZ/AP) (01/10/2018 Fides)



ASIA/INDIA - Los cristianos indios rezan contra el mal y la violencia en comunión con el Papa

Nueva Delhi (Agencia Fides) - Cristianos de las diferentes confesiones en la India tienen hoy, 1 de octubre, un día especial de oración por las comunidades cristianas presentes en la India y vivirán este mes de octubre como un tiempo de oración en comunión con el Papa Francisco. “Es el segundo año en el que se organiza una vigilia de oración especial a nivel nacional para confiar a Dios a los cristianos indios en estos tiempos en los que aún sufren violencia y persecución”, explica a Fides el líder cristiano protestante Shibu Thomas, uno de los organizadores de la jornada.

“La oración es una gran necesidad hoy y es el único recurso que tenemos. Los cristianos indios necesitan desesperadamente recurrir a una oración constante, ardiente y coherente, llena de fe, por la Iglesia perseguida y contra las fuerzas del mal, como pide el Papa Francisco”, indica. Los cristianos indios de todas las confesiones han decidido rezar durante todo el mes de octubre por algunas intenciones especiales, invocando la protección divina en todas las comunidades de bautizados presentes en la India. Se rezará por la liberación de los fieles que todavía están en las cárceles por haber predicado el mensaje de Cristo, y por todos los cristianos para que Dios les dé perseverancia y fe para afrontar la injusticia, la persecución y las presiones para abandonar la fe. “Rezaremos por los cristianos injusta y falsamente incriminados en distintos estados de la India de acuerdo con las leyes vigentes contra la conversión”, explica Thomas, y también por aquellos que se enfrentan al rechazo de familias, amigos y comunidades por haber elegido seguir a Cristo.

Otra intención especial es pedir a Dios la gracia de perdonar a quienes persiguen a los cristianos recordando “al profeta Daniel, que no odiaba a sus perseguidores, sino que se humilló y buscó la misericordia de Dios para dar un testimonio del amor verdadero”.

La organización india “Persecution Relief”, una de las organizadoras de la jornada de oración, ha registrado 40 casos de violencia contra los cristianos en agosto y 12 en septiembre de 2018. Esta jornada de oración se lleva a cabo el 1 de octubre, el mismo día en que el pastor Philip George fue liberado de la prisión hace dos años. El pastor George, quien dirigía un orfanato, fue encarcelado bajo falsas acusaciones de haber cometido acoso sexual a menores. “Fue encarcelado 666 días sin ninguna evidencia, víctima de una gran conspiración”, asegura Thomas. La esposa del pastor rezó y ayunó durante mucho tiempo para exigir la liberación de un inocente que confiaba en Cristo Jesús. Aunque la acusación presentó 32 falsos testigos en contra el pastor, el tribunal estimó que se trataba de un complot, rechazó la evidencia y el pastor quedó absuelto”.
(SD/PA) (Agencia Fides 1/10/2018)



AMÉRICA/MÉXICO - Revista “Ad Gentes”: medio siglo al servicio de la animación y el compromiso misionero

Ciudad de México (Agencia Fides) - La revista mexicana “Ad Gentes” celebra su medio siglo de servicio a la misión con una jornada conmemorativa que tendrá lugar mañana 2 de octubre en Ciudad de México. La revista es una publicación oficial de las Obras Misionales Pontificias de México que durante 50 años, a través de sus artículos, -todos orientados a la misión Ad gentes-, tiene como objetivo la animación, la formación y la información misionera, dirigida a jóvenes y adultos. La jornada de carácter histórico-pastoral del 2 de octubre conmemorará este medio siglo de actividades a favor de la misión llevado a cabo por la revista. La Iglesia mexicana comienza un año dedicado por completo a la misión.

Después de la presentación de los invitados y los saludos de bienvenida, la jornada prevé una intervención de Su Exc. Mons. Giovanni Pietro Dal Toso, Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las Obras Misionales Pontificias, que hablará sobre el tema “Una Iglesia misionera para el hombre de hoy: acción y oración en nuestras Obras Misionales Pontificias”. Después seguirán con otras intervenciones para realizar un marco histórico de la revista. La mañana terminará con la presentación de una edición conmemorativa del Magisterio misionero pontificio contemporáneo, -editado por el Card. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México-, y con la bendición de la Biblioteca Misionera Pablo VI, por el arzobispo Franco Coppola, Nuncio Apostólico. Por la tarde, el Presidente de las Obras Misionales Pontificias, Mons Dal Toso, presidirá la misa en la basílica de Santa María de Guadalupe. El miércoles, 3 de octubre de Mons. Dal Toso se reunirá con el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal mexicana y, por la tarde, con los directores diocesanos de misiones.
(SL) (Agencia Fides 1/10/2018)



AMERICA/BOLIVIA - Obispos de Bolivia y Chile piden paz y sentido común a la espera de la decisión del Tribunal de La Haya

La Paz (Agencia Fides) – A la espera de la decisión del Tribunal de La Haya sobre la solicitud de salida al mar presentada por Bolivia, cuya publicación se espera hoy, los obispos de Bolivia junto con los obispos de Chile han anunciado una declaración conjunta, enviada a la Agencia Fides.
"Ante la inminencia del fallo del Tribunal Internacional de La Haya, los Obispos de las Conferencias Episcopales de Chile y Bolivia queremos recordar que somos dos pueblos hermanos, unidos por la fe y por la experiencia de comunión, de fraternidad y solidaridad que caracterizan nuestras relaciones mutuas y las de nuestras iglesias. Agradecemos a Dios por la realidad de nuestros dos pueblos a quienes, como afirma el Documento de Aparecida (DA, nº.525), «la misma geografía, la fe cristiana, la lengua y la cultura han unido definitivamente en el camino de la historia». Por pertenecer a América Latina, somos una unidad geográfica y cultural que la gente de nuestros pueblos sabe reconocer y expresar a través de tantos signos de integración, relaciones interpersonales y muestras de religiosidad popular que traspasan fronteras" se lee en el comunicado.
"Nuestros pueblos tienen vocación de paz. El Papa Francisco, en el año 2014, nos recordaba que la paz «sólo es posible alcanzarla realmente y gozar de ella, como mejor calidad de vida y como desarrollo más humano y sostenible, si se asume en la práctica, por parte de todos, una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común...Como pastores de la Iglesia Católica, queremos facilitar el conocimiento mutuo y el compartir de experiencias para superar las divisiones entre nuestras naciones. Ante la proximidad de la sentencia del Tribunal Internacional de la Haya, nos sentimos llamados a ser instrumentos de unidad, siguiendo el deseo de Cristo: «Padre, que todos sean uno» (Jn 17,21). Invitamos a todos los católicos y a las personas de buena voluntad de nuestros dos países a acatar la sentencia con fe, paz y sensatez, espíritu constructivo y fraterno y, más allá de lo que el Tribunal decida, ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de integración, justicia y unidad entre nuestros pueblos, manteniendo y profundizando un trabajo común como pueblos hermanos, particularmente en favor de los más desposeídos", concluye el texto de los dos Episcopados.
Aunque la población no parece particularmente preocupada, sin embargo, hay tensión. El Presidente de Bolivia espera, cinco años después de la denuncia presentada por su gobierno, el reconocimiento de un derecho que considera fundamental: el acceso al mar; hasta ahora negado por una vieja guerra perdida contra Chile. La guerra del Pacífico, comenzada en 1879 y que terminó en 1883 con la derrota de Bolivia.
En el frente chileno, el presidente Sebastián Piñera comentó sobre la posibilidad de tres soluciones: la solicitud es aceptada o rechazada por el Tribunal, o se propone una solución intermedia, invitando a las partes a negociar. "En cualquier caso, dijo Piñera, esperamos la sentencia con mucha tranquilidad".
(CE) (Agencia Fides, 01/10/2018)



ÁFRICA/ANGOLA - Dimisión del arzobispo metropolita da Huambo y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis Metropolitana de Huambo (Angola), presentada por S.E. Mons. José de Queirós Alves, C.SS.R. El Santo Padre ha nombrado Arzobispo de la misma sede metropolitana a S.E. Mons. Zeferino Zeca Martins, S.V.D., hasta ahora Auxiliar de Luanda.
(SL) (Agencia Fides 1/10/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








Como un niño en las manos de Dios (Meditación para hoy) 01102018

Como un niño en las manos de Dios
Quizá, con nuestros miedos, hemos hecho de Dios un extranjero


Por: P. Fernando Pascual, L.C. | Fuente: es. catholic.net 



Un niño se siente seguro cuando, a su lado, están sus papás. Puede correr, gritar, pelearse, caer al suelo. Tal vez un golpe abre una pequeña herida y la sangre se pasea por la rodilla. El niño se asusta, llora, corre a ver a su madre. Pronto un beso y un pequeño masaje, acompañado por las palabras "mi rey, no es nada", hacen desaparecen las lágrimas, y el niño vuelve a sus aventuras y su sueños.

Así es el niño: un continuo sucederse de estados de ánimos, de risas y de lágrimas, de miedos y de seguridades. La brújula se mantiene con un norte constante si cerca hay alguien que le quiere, le sigue, le endereza y le ayuda cuando las cosas empiezan a ponerse mal. El niño juega tranquilo si sabe que mamá está a su lado. Las madres tienen un sexto sentido para detectar los peligros y para descubrir las enfermedades cuando empiezan los primeros síntomas. El niño se da cuenta de esto, casi sin decirlo, y por eso vive con una paz envidiable.

Los mayores vivimos a veces muy seguros de nosotros mismos. Hacemos nuestros programas, vamos al trabajo, pensamos en el verano y controlamos que quede un ahorrito en el banco. Nos sentimos tranquilos cuando todo está bajo control, y la posibilidad de una bancarrota, una crisis laboral, la expulsión de la fábrica o el susto de un accidente nos angustian, nos paralizan, quizá incluso nos llevan a la desesperación.

¿Por qué somos tan distintos de los niños? Porque creemos que la madurez coincide con la autosuficiencia, y porque pensamos que vivir siempre arropados por los padres es señal de infantilismo. Además, buscamos la seguridad en cosas que no son para nada estables. Incluso, si somos honestos, nosotros mismos no podemos garantizar nuestra salud ni siquiera para las próximas 24 horas...

En el Evangelio se nos pide que volvamos a ser como niños si queremos entrar en el Reino de los cielos. Es decir, hay que dejarle las riendas a Dios, para que nos conduzca y nos lleve a donde quiera con su cariño de Padre bueno. Hay que levantar los ojos llorosos al cielo para pedir perdón cuando hemos pecado o para pedir ayuda cuando las cosas en la familia o el trabajo no van bien. Hay que saber cerrar los ojos cada noche con la seguridad de que mañana Dios seguirá allí, fiel, dispuesto a ayudarnos si nos dejamos ayudar, a levantarnos si caemos, a consolarnos si las heridas de la vida son profundas.

Dios es como una madre, nos dice la Biblia. Lo que pasa es que a veces nos sentimos demasiado grandes y no le dejamos cogernos de la mano para ir al médico, para cambiarnos de ropa o para pedirnos que dejemos a los demás un poco de nuestro tiempo, cualidades o incluso de nuestro dinero.

Cuando nos ponemos en manos de Dios, le dejamos escribir una historia llena de amor, de alegría, de paz. Una historia de esperanza, como en la vida de los santos. No cuesta nada dejarse llevar por Dios si descubrimos que nos ama. Por eso los niños confían ciegamente en sus padres. La desconfianza infantil es normal cuando llega un extraño, pero no cuando entran en casa papá o mamá. Quizá, con nuestros miedos, hemos hecho de Dios un extranjero, cuando, de verdad, es siempre un Padre que nos ama.



Comentarios al autor

Cogió de la mano a un niño (Evangelio meditado) 01102018

Cogió de la mano a un niño
Santo Evangelio según San Lucas 9, 46-50. Lunes XXVI de Tiempo Ordinario.


Por: H. Alexis Montiel, L.C. | Fuente: missionkits.org 



En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Hazme entender, Señor, que no importa lo mucho que te he podido herir, sino lo mucho que te podré amar.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 9, 46-50
Un día, surgió entre los discípulos una discusión sobre quién era el más grande de ellos. Dándose cuenta Jesús de lo que estaban discutiendo, tomó a un niño, lo puso junto a sí y les dijo: "El que reciba a este niño en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe también al que me ha enviado. En realidad el más pequeño entre todos ustedes, ése es el más grande".
Entonces, Juan le dijo: "Maestro, vimos a uno que estaba expulsando a los demonios en tu nombre; pero se lo prohibimos, porque no anda con nosotros". Pero Jesús respondió: "No se lo prohíban, pues el que no está contra ustedes, está en favor de ustedes".
Palabra del Señor.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
Conforme voy creciendo, me voy dando cuenta de lo importante que ha sido en mi vida el haber estado acompañado; pero muchas veces, siendo un poco más grande no dejaba que me tomaran de la mano, no me acercaba a quien me podía tomar de la mano. Es cierto que muchas de las veces que salimos de nosotros mismos nos sentimos con miedo a lo que nos puedan decir los demás, con miedo a fallar, con miedo a hacer las cosas mal y, sobre todo, con miedo a que nos lo restrieguen en la cara, con miedo a ser ridiculizados, avergonzados, humillados, heridos…
Lo peor de todo es que muchas veces ponemos a Dios en ese plano, lo consideramos una persona como nosotros, lo vemos como un ser que me puede castigar, como una autoridad terrible y nos rehusamos a que nos tome de la mano.
Santa Teresita del Niño Jesús nos enseña que no solamente hay que dejarnos tomar de la mano como un niño, sino que hay que ser como una pelotita, la pelotita predilecta del niño Jesús, que no tiene por qué sentirse mal por ser lanzada, o por ser tirada, o por ser dejada. Lo importante es ser esa pelotita que el niño Jesús más quiere y que terminará por estrujar más fuertemente en su corazón.
Pero no hacer nada malo no es suficiente, porque Dios no es un revisor que busca billetes sin timbrar, es un Padre que sale a buscar hijos para confiarles sus bienes y sus proyectos. Y es triste cuando el Padre del amor no recibe una respuesta de amor generosa de parte de sus hijos, que se limitan a respetar las reglas, a cumplir los mandamientos, como si fueran asalariados en la casa del Padre.
(Homilía de S.S. Francisco, 19 de noviembre de 2017).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Tomarme muy fuertemente de la mano de Jesús en un momento de oración, seguro de que es en su amor que viviré con paz y seguridad.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.



Santa Teresita del Niño Jesús. Virgen. Patrona de las misiones ! de octubbre)

Santa Teresita del Niño Jesús. Virgen. Patrona de las misiones

santa teresita del nino jesus patrona de las misiones

Santa Teresita del Niño Jesús. Doctora de la Iglesia, maestra de santidad que entró en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux

 
Santa Teresa de Lisieux, también conocida como Santa Teresa del Niño Jesús o Santa Teresita del Niño Jesús, fue una Monja carmelita descalza que es ampliamente venerada en los tiempos modernos. Ella es popularmente conocida como "La Pequeña Flor de Jesús" o simplemente "La Pequeña Flor". Santa Teresita ha sido un modelo muy influyente de santidad para todo el pueblo católicos y para muchos otros por la "simplicidad y practica de su acercamiento a la vida espiritual". Junto con San Francisco de Asís, ella es uno de los santos más populares en la historia de la iglesia. Santa Teresita del Niño Jesús, es la Patrona de las misiones, enfermos de SIDA, pilotos de aviación, floristas, jardineros.

Fiesta: 01 de octubre

Martirologio romano: Memoria de Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, quien, siendo aún una adolescente, ingresó en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, en Francia, convirtiéndose en maestra de vida de santidad en Cristo, debido a su pureza, enseñando el camino de la inocencia espiritual para alcanzar la perfección cristiana y poniendo toda su mística al servicio de la salvación de las almas y al crecimiento de la Iglesia. Su vida finalizó a la temprana edad de veinticion años, el dia 30 de septiembre

Biografía de Santa Teresita del Niño Jesús

Santa Teresita nació en Alençon, Francia, el 2 de enero de 1873. Sus padres fueron Luis Martin y Celia Guérin. Tras la muerte de su madre el 28 de agosto de 1877, Teresa y su familia se mudaron a Lisieux.
Hacia el final de 1879,teniendo apenas 5 añitos, Teresita se fue a confesar por primera vez. Recibió la Primera Comunión el 8 de mayo de 1884, impartida por las monjas benedictinas de Lisieux.
Algunas semanas más tarde, el 14 de junio del mismo año, recibió el sacramento de la Confirmación. Ella deseaba abrazar la vida contemplativa, como lo hicieron sus hermanas Paulina y María quienes habían ingresado en el Carmelo de Lisieux, pero fue impedida de hacerlo por su corta edad.

Su vocación le saltaba del corazón

En una visita a Italia, durante la audiencia concedida por el Papa León XIII a los peregrinos de Lisieux el 20 de noviembre de 1887, le exclamó de lejos al Santo Padre, con una audacia de niña, que quería entrar en el Carmelo a la edad de quince años. "Entrarás si es la voluntad de Dios", fue lo que le respondió el Papa León XIII
El 9 de abril de 1888 entró en el Carmelo de Lisieux. Recibió el hábito el 10 de enero del año siguiente, e hizo su profesión religiosa el 8 de septiembre de 1890. Ella cumplió de una manera muy especial con todos los pequeños aspectos de la vida diaria, con humildad, sencillez evangélica y gran confianza en Dios
Santa Teresita, trató con su ejemplo y sus palabras, de impartir estas virtudes a sus hermanas, especialmente a las novicias.

Santa Teresita del Niño Jesús y los ángeles

Santa Teresita del Niño Jesús solía decir a las novicias que por respeto a los ángeles siempre debemos tratarnos a nosotros mismos con gran dignidad

 
. Ella no podía soportar ver la menor contracción en sus rostros, tales como fruncir el ceño. Les decía:
"El rostro refleja el alma. Por lo tanto, siempre deben estar tranquilas y serenas. Eso debe mantenerse, incluso cuando se está sólo, porque siempre estás a la vista de Dios y sus ángeles".
En la "Historia de un alma", Santa Teresa explicó cómo se formó el hábito de la conquista de sus estados de ánimo:
"Cuando las cosas que son irritables o desagradable me sobrevienen, en lugar de asumir un aire de tristeza, me respondo a mí misma con una sonrisa. Al principio no siempre tuve éxito, pero ahora es un hábito del que estoy muy feliz de haber adquirido"
Luego de un tiempo, ella descubriría que su lugar era estar en el corazón de la Iglesia, así que ofreció su vida por la salvación de las almas y para el bienestar de la Iglesia.

La llegada de su muerte

El 3 de abril de 1896, en la noche entre el Jueves Santo y el Viernes Santo, ella sufrió una hemoptisis, el primer signo de la enfermedad que la llevaría a su muerte.
Ella le dio una gran bienvenida a este evento como si se tratase de una misteriosa visita del Esposo divino. Fue trasladada a la enfermería el 8 de julio. Mientras tanto sus sufrimientos y las pruebas se intensificaron. Ella murió, transportada por el amor, el 30 de septiembre 1897.
Sus últimas palabras fueron: "Dios mío... te amo!", sería ese el sello de una vida que se extinguió en la tierra a la edad de veinticinco años. Así comenzó, como era su deseo, una nueva fase de presencia apostólica en nombre de las almas de la Comunión de los Santos, con el fin de liberar una lluvia de rosas sobre el mundo.
Fue canonizada por el Papa Pío XI en 1925 y proclamada patrona de las misiones por el mismo Papa en 1927. El 19 de octubre de 1997,el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia.
Lo más destacable es su relato biográfico, La historia de un alma. En sus manuscritos autobiográficos nos dejó no sólo sus recuerdos de la infancia y la adolescencia, sino además, un retrato de su alma, la descripción de su experiencia más íntima

Oración de sanación: La fe libera la bendición de Dios en tu vida que te lleva a los triunfos 01102018


Oración de Sanación

Señor mío, en cada nuevo día que vivo, tu presencia me envuelve, me sana, me da vida, y mueve mi corazón a tener actos de amor puros con los demás.
En tu Palabra siempre encuentro grandes lecciones de fe que me dejan admirado por tu grandeza y tu sencillez. Quiero ser un instrumento tuyo.
Ayúdame a hacerte presente en mis situaciones diarias, a pertenecerme menos a mí mismo y a mis deseos y pertenecerle más a tu providencia.
Tú muestras tu amor por todos, en especial por los pequeños, los niños, les das prioridad porque tu Reino es de lo que son como ellos: puros y nobles.
Quiero acudir a Ti con una fe valiente pero sencilla, como la de un niño. Estar seguro de que me escuchas y de que me ayudas en todo lo que necesito.
Si hay algo que puedo hacer por los demás es orar. Confiado en esto, te pido por mi familia, por los que aún tienen el corazón duro y no se abren a tus maravillas.
Quiero que me ayudes a sanar la dureza del corazón. Ten compasión de mí que he sufrido insultos y rechazos por tratar de acercar a los míos hacia Ti.
Dame tu gracia para mantenerme alejado de los vicios que dañan el alma y crean un abismo de distancia entre tu amor y el mío. Confío en Ti. Amén

Propósito para hoy

Voy a pedir la intercesión de María, para que me ayude a renovar mi deseo de ser fiel y perseverante en ese compromiso de oración en el que más fallo

Frase de reflexión

"En los momentos difíciles de la vida, el cristiano encuentra amparo bajo el manto de la Madre de Dios". Papa Francisco




Oración de sanación

Píldoras de Fe es un Portal Católico de noticias y reflexiones. Súmate a nuestros esfuerzos. Si está en tus posibilidades realiza un donativo y ayúdanos a seguir construyendo el Reino de Dios. Danos una mano amiga. Dios te recompensará a ti y a los tuyos.

Diálogo con Jesús 01102018


Diálogo con Jesús
Mi Señor, gracias por el amor que me tienes y que se manifiesta en tu perdón que me da una nueva oportunidad y por hacerme saber que, por muy lejos que me vaya de Ti, siempre puedo volver a amarte y a expresarte mi arrepentimiento. Gracias por tratarme como tu hijo, yo quiero vivir para Ti aunque a veces no sepa cómo. Sabes que me extravío, no porque sea malo, sino porque busco respuestas a las preguntas más profundas de mi corazón y, claro, las busco donde no están. Entiendo que necesito estar más unido a Ti y es lo que deseo. Por eso, en este momento, te suplico que pases tu mano sanadora sobre mi corazón y lo liberes de toda soberbia, miedo y de ese exagerado sentimiento de culpa que me aparta de Ti. Dame la oportunidad de vivir la vida con serenidad y paciencia, sabiéndome amado y bendecido por Ti. Amén

Democracia o nazifascismo en Brasil 30092018


Democracia o nazifascismo en Brasil

2018-09-30


Nunca en nuestra historia estuvimos situados ante una alternativa tan radical: el excapitán candidato a la Presidencia, Jair Bolsonaro, que se presenta con todas las características del nazifascismo que causó millones de víctimas en Europa en la Segunda Guerra Mundial, y enfrente Fernando Haddad, al que no se le puede negar espíritu democrático. Bolsonaro mismo declaró que no le importa ser comparado a Hitler. Se ofendería si lo llamasen gay.
            Cometió muchas barbaridades contra las mujeres, los negros, los indígenas, los quilombolas [habitantes de los quilombos], los LGBT, haciendo incluso apología abierta de notorios torturadores, dejó claro, en declaraciones inescrupulosas, que pretende imponer una política represiva contra esos grupos como política de Estado. No sorprende que tenga el más alto rechazo en las encuestas de intención de voto.
            Entendemos su resonancia pues no son pocos los que quieren orden en la sociedad a cualquier precio y que rechazan cualquier tipo de políticos a causa de la corrupción que corroe este país. Siempre, la búsqueda del orden sin la preocupación simultánea por la justicia social ni por los procedimientos jurídicos correctos, fue el humus que alimentó y alimenta aún hoy a los grupos de derecha y de extrema derecha. Con Hitler fue así: Ordnung muss sein: «por encima de todo, el orden», pero un orden impuesto mediante la represión y el envío de judíos, gitanos y opositores a los campos de exterminio.
            Bolsonaro explota esta búsqueda del orden a cualquier precio, incluso con la militarización del gobierno, como ya ha sido publicado en la prensa. En caso de ganar –¡el cielo nos libre!– colocará en los ministerios clave a generales, en su mayoría jubilados, pero con una mentalidad francamente derechista y autoritaria. Hasta propone eventualmente un auto-golpe, es decir, Bolsonaro como presidente puede convocar a las fuerzas armadas, disolver el Parlamento e instaurar un régimen autoritario y altamente represivo.
            No tenemos otra alternativa que unirnos, más allá de los intereses partidistas, para salvar la democracia y no permitir que Brasil sea considerado en todo el mundo un país políticamente paria. Esto afectaría a gran parte de la política latinoamericana, especialmente a aquellos países cuyas democracias son frágiles y están bajo el fuego del pensamiento derechista que crece en el mundo entero.
            No es de extrañar que conglomerados financieros que viven de la especulación, asociados a empresarios que no tienen ninguna consideración por el futuro de su patria, sino sólo por sus propios negocios, y asociados a los burócratas del Estado afectos a la corrupción y a las negociaciones turbias, constituyan la base social de sustentación de un tal régimen autoritario de cariz fascista y nazi.
            Sería una ruptura inédita en nuestra historia nunca vista antes. Los militares y empresarios que dieron el golpe de 1964 eran por lo menos nacionalistas, y exaltaban un crecimiento económico a costa de los bajos salarios y del control riguroso de las oposiciones, con arrestos, secuestros, torturas y asesinatos, confirmado hoy hasta por documentos provenientes de los órganos de seguridad y de la política exterior de Estados Unidos.
            El pueblo brasileño, que tanto ha sufrido ya a lo largo de la historia, primero bajo el látigo de los señores de esclavos y después por la super-explotación del capitalismo nacional, no merece sufrir todavía más. Tenemos con él una deuda que nunca llegamos a pagar, que nos será reclamada hasta el juicio final.
            Alimentamos la esperanza de que el buen sentido y la voluntad de reafirmar la democracia de la mayoría de los votantes, nos librarán de este verdadero castigo que, ciertamente, no merecemos.