sábado, 1 de diciembre de 2018

Tercer día de la Novena a la Inmaculada Concepción (1 de diciembre)

Novena a la Inmaculada Concepción


Inmaculada Concepción






















MODO DE HACER LA NOVENA
Puestos de rodillas, delante de una imagen de la Inmaculada Concepción, se santiguará y luego dirá todos los días el siguiente


ACTO DE CONTRICIÓN
Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Ante vuestra divina presencia reconozco que he pecado muchas veces y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de haberos ofendido. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo no volver a caer más, confesarme y cumplir la penitencia que el confesor me imponga. Amén.

ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS
Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida para Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción; así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que, por la gracia de Dios, has sido elegida para ser madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva, venimos confiados y suplicantes en esta Novena, para rogarte nos concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo, libres de toda mancha de pecado. Acordaos, Virgen Santísima, que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad y gloria, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro socorro haya sido desamparado.
No me dejéis pues a mí tampoco, porque si no, me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a Vos, antes bien cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción. Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer jamás pecado mortal; la segunda, un gran aprecio de la virtud, y la tercera, una buena muerte. Además dadme la gracia particular que os pido en esta Novena, si es para mayor gloria de Dios, vuestra y bien de mi alma.



DÍA TERCERO

ORACIÓN
¡Oh santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado venial en toda su vida, y a nosotros nos pides que purifiquemos más y más nuestras almas, para ser dignos de Ti, así Te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de evitar los pecados veniales y de procurar y obtener cada día más pureza y delicadeza de conciencia.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.


A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

  ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS

Bendita sea tu pureza
Y eternamente lo sea,
Pues todo un Dios se recrea
En tan graciosa belleza.
A ti, celestial Princesa,
Virgen sagrada María,
Te ofrezco en este día
Alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, madre mía!


LETANÍA A LA VIRGEN
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos. Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos, Cristo, escúchanos
Dios, Padre celestial. Ten misericordia de nosotros.
Dios, Hijo, Redentor del mundo. Ten misericordia de nosotros.
Dios, Espíritu Santo. Ten misericordia de nosotros.
Trinidad Santa, un solo Dios. Ten misericordia de nosotros.
Santa María, ruega por nosotros
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros
Santa Virgen de las vírgenes, ruega por nosotros
Madre de Cristo, ruega por nosotros
Madre de la divina gracia, ruega por nosotros
Madre purísima,  ruega por nosotros
Madre castísima, ruega por nosotros
Madre inviolada, ruega por nosotros
Madre virgen,  ruega por nosotros
Madre inmaculada,  ruega por nosotros
Madre amable, ruega por nosotros
Madre admirable,  ruega por nosotros
Madre del buen consejo, ruega por nosotros
Madre del Creador, ruega por nosotros
Madre del Salvador, ruega por nosotros
Virgen prudentísima, ruega por nosotros
Virgen digna de veneración, ruega por nosotros
Virgen digna de exaltación, ruega por nosotros
Virgen poderosa, ruega por nosotros
Virgen clemente, ruega por nosotros
Virgen fiel, ruega por nosotros
Espejo de justicia, ruega por nosotros
Trono de la sabiduría, ruega por nosotros
Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros
Vaso espiritual, ruega por nosotros
Vaso digno de honor, ruega por nosotros
Vaso insigne de devoción, ruega por nosotros
Rosa mística, ruega por nosotros
Torre de David,  ruega por nosotros
Torre de marfil,  ruega por nosotros
Casa de oro,  ruega por nosotros
Arca de la alianza,  ruega por nosotros
Puerta del Cielo, ruega por nosotros
Estrella de la mañana, ruega por nosotros
Salud de los enfermos, ruega por nosotros
Refugio de los pecadores, ruega por nosotros
Consoladora de los afligidos, ruega por nosotros
Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros
Reina de los Angeles, ruega por nosotros
Reina de los Patriarcas, ruega por nosotros
Reina de los Profetas, ruega por nosotros
Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros
Reina de los Mártires, ruega por nosotros
Reina de los Confesores, ruega por nosotros
Reina de las Vírgenes, ruega por nosotros
Reina de todos los Santos, ruega por nosotros
Reina, concebida sin pecado original, ruega por nosotros
Reina, asunta a los Cielos, ruega por nosotros
Reina del santísimo Rosario, ruega por nosotros
Reina de la Paz, ruega por nosotros
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Perdonadnos, Señor.
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Escuchadnos, Señor.
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Tened piedad de nosotros.
V. Rogad por nosotros, Santa Madre de Dios.
R. Para que seamos dignos de las promesas de Jesucristo.
ORACIÓN

Os rogamos, Señor Dios, que nos concedáis a vuestros siervos gozar de continua salud de alma y cuerpo; y que por la intercesión de la siempre Virgen Santa María, seamos libres de las tristezas de esta vida y gocemos de las eternas alegrías del cielo. Por Cristo Nuestro Señor. Amén



San Eligio. Obispo. Patrono de Joyeros, orfebres y artesanos (1 de diciembre)

San Eligio. Obispo. Patrono de Joyeros, orfebres y artesanos

san eligio obispo y orfebre patrono de los joyeros artesanos herreros orfebres

San Eligio era orfebre. Construyó hospitales y monasterios. Se ordenó Sacerdote y luego fue Obispo. Patrono de orfebres y de artesanos

 
San Eligio, conocido también como San Eloy, fue el más famoso orfebre de Francia en el siglo VII y el principal consejero de Dagoberto I, rey merovingio de Francia. Fue nombrado obispo de Noyon-Tournai tres años después de la muerte del rey en el año 642. San Eligio trabajó durante veinte años para convertir a la población al cristianismo. San Eligio es el santo patrono de herreros, joyeros, trabajadores de metal, relojeros, cerrajeros, colectores de monedas y metales, etc...

Fiesta: 01 de Diciembre

Martirologio romano: Fue Obispo de Noyon. Era orfebre y acuñador de Clotario II, también tesorero de Dagoberto I. Construyó hospitales y monasterios y convirtió a numerosos paganos de su diócesis de Noyon. Es patrono de orfebres y de metalúrgicos. Murió de fiebre alta en Noyon, Francia, el 1 de diciembre del 660. Enterrado en la catedral de Noyon.Uno  de los santos mas populares de la Edad Media

Biografía de San Eligio, Obispo y Orfebre

La orfebrería es considerada por muchas personas como un arte menor, pero que es de suma importancia en la celebración pasional.
San Eligio nació alrededor del año 590 en Chatelac, cerca de Limoges, en Francia.
Según la tradición los padre de San Eligio pertenecían a una familia anglorromana establecida en las Galias.

Talentos de San Eligio

Siendo todavía un niño, San Eligio  entró de aprendiz en una orfebrería en Limoges. En seguida vieron todos que había nacido para orfebre.
Por consejo de su maestro se fue a París, donde conoció al tesorero del rey Clotario II, que andaba buscando un orfebre que le hiciera al rey un trono tal como él mismo había diseñado. Tenía que ser muy rico y muy artístico.
El tesorero entregó a San Eligio gran cantidad de oro y piedras preciosas, para que no tuviese que limitarse el orfebre por falta de materiales.
Hizo, no uno, sino dos tronos, con el material que le habían confiado, con lo cual se ganó Eligio la confianza del monarca, que llegó a nombrarlo consejero suyo.

Una vida valiosa y ejemplo para muchos

Además de buen orfebre y honrado a carta cabal, Eligio tenía un alma grande y misericordiosa para los pobres. Todo lo que ganaba lo repartía entre ellos, e incluso llegaba a pasar hambre por remediarles a ellos.
Tras la muerte del rey Clotario II en 629, Eligio ganó considerable influencia con el hijo, Dagoberto I, quien lo nombró canciller. Formó parte de una sociedad religiosa relacionada con el monasterio de San Columbano en Luxeuil. Protegió los monasterios y las reliquias de los santos.
Fundó un monasterio en Solignac en Limousin. En 632 el monasterio seguía una combinación de las reglas de San Benito y San Columba.
También fundó un convento femenino en París bajo la supervisión de Santa Aurea. Era conocido por su honestidad aun en las cosas pequeñas

El llamado a la vida religiosa

Tal era la fama de buena persona que tenía, que al fallecer el obispo le insistieron todos para que se ocupase él de los destinos de la diócesis. Aceptó, pero únicamente a condición de recorrer todos los pasos de la carrera sacerdotal.
San Eligio fue ordenado sacerdote en el año 640 y luego Obispo de Noyon y Tournai en el año 641. Sin duda alguna, Eligio fue un verdadero obispo por 19 años.
Evangelizó y cuidó de los enfermos con gran celo a pesar que al principio lo rechazaban como a un extranjero. Sus homilías manifestaban una profunda fe, eran sencillas y directas. Una de estas que se conserva advierte el peligro de la superstición y la adivinación.

Promovió el culto de los santos.

San Eligio  fabricó los preciosos relicarios en los cuales se guardaron las reliquias de San Martín, San Dionisio, San Quintín, Santa Genoveva y San Germán.
La habilidad del artista y su amistad con el monarca hicieron de él un personaje muy conocido en su siglo.

Se preocupó por los esclavos.

Durante el Concilio de Chalon c. 677, se prohibió la venta de esclavos y se ordenó que debían descansar los domingos y días de fiesta.
Dicen que uno de sus grandes dones era que contaba con el don de profecía. Predijo su propia muerte a sus compañeros sacerdotes. Antes de morir dijo:
"No lloren por mi. Felicítenme en vez. He esperado mucho por esta liberación" Encomendó a los suyos al Señor y murió el 1 de diciembre del año 660
Los que llevan el nombre de Eloy pueden sentirse reconfortados porque tienen como patrón una bellísima persona con las más importantes virtudes humanas, resumidas todas ellas en el amor a sus semejantes: un ejemplo muy atractivo. Pero además cuentan con la belleza intrínseca del nombre, cuya virtud es considerable.
Asimismo, los orfebres y joyeros tienen en su oficio un modelo de calidad artística y de calidad moral muy digno de imitación.

Minuto de esperanza: Dios está trabajando en tu vida y está obrando a tu favor 01122018



Píldoras de Fe es un Portal Católico de noticias y reflexiones. Si está en tus posibilidades realiza un donativo utilizando tu tarjeta de crédito o débito de tu país. Ayúdanos a seguir construyendo el Reino de Dios. Danos una mano amiga. Dios te recompensará a ti y a los tuyos.

Oración de Sanación - Vídeo reflexión para hoy (Sanando el corazón: Quiero abordar el tren de la fe, la esperanza y la caridad) 01122018


Oración de Sanación

Señor, siempre me cuidas de que no tome malos caminos, me guías con tu Palabra ofreciéndome recomendaciones para vigilar el corazón
Debo estar alerta, no abandonarme a mis propios criterios, porque el enemigo malo es como un león rugiente que busca a quien devorar
Dame de tu sabiduría, para tomar las mejores decisiones en mi vida. Quiero alcanzar la felicidad, llenarme de bendiciones y sólo de tu mano es posible.
Vigila mis pensamientos, que no me pierda tras el deseo estéril de solo alcanzar logros terrenales, olvidándome de tus promesas y tus bondades.
No quiero caer en las trampas materialistas que distrae el alma del propósito para el cual la creaste: amarte, adorarte, bendecirte y honrarte siempre.
Ven Señor, cuida de mi mente y corazón para tener una actitud correcta. Que siempre pueda medir mis expresiones y acciones para no causar mal alguno.
Mi alma quiere vivir unida a Ti a través del diálogo y la oración de cada día. Por eso, quiero ser perseverante, dar lo mejor de mí para nunca fallarte.
Transfórmame con la fuerza de tu amor, en una persona prudente y atenta, para salir victorioso en cada dificultad. Cuento con tu bendición. Amén

Propósito para hoy

Al final del día, haré una revisión de mis actitudes hacia Dios y hacia los demás, proponiéndome luchar contra mis malas inclinaciones para así estar más en sintonía con la voluntad de Dios

Frase de reflexión

"En la familia nos formamos como personas. Cada familia es una piedra viva en la construcción de la sociedad". Papa Francisco

Vídeo reflexión para hoy

Comparte el Evangelio en las redes sociales

Diálogo con Jesús 01122018


Diálogo con Jesús
Señor mío, gracias por derramar todo tu amor sobre mí y bendecir a los míos con el regalo de tu presencia poderosa. Lléname hoy de tu gracia, de tu poder, de tu compasión y de todo lo que necesito para salir adelante. Te doy gracias por el ejemplo de Nuestra virgen Madre, nuestra mejor modelo de servicio y de humildad. Como ella quisiera que mi corazón siempre esté dispuesto a guardar tus enseñanzas y a meditarlas a profundidad. Permite que sepa hoy llevar las adversidades y no perder jamás el control. Amén

Agencia Fides 30112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 30-11-2018






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - “La Iglesia es misionera por naturaleza”: hacia el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - “La Iglesia es misionera por naturaleza. El Magisterio de la Iglesia ilustra este paradigma. A partir del Maximum Illud del Papa Benedicto XV; luego con el decreto conciliar Ad Gentes; y reiterado con la Evangelii Nutiandi del Papa Pablo VI y la Redemptoris Missio del Papa Juan Pablo II. Y el Papa Francisco en su Evangelii Gaudium, en el número 27 desea una elección misionera capaz de transformar todo”. Con estas palabras, el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, presentó esta mañana en la oficina de prensa del Vaticano que los eventos de octubre de 2019 que será un “Mes Misionero Extraordinario”, como anunció el Papa Francisco en el Angelus el 22 de octubre de 2017, “para alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la Iglesia ad gentes”.

La ocasión está viene por el centenario, el 30 de noviembre de 2019, de la promulgación de la Carta Apostólica “Maximum Illud” con la que el Papa Benedicto XV dio un nuevo impulso a la responsabilidad misionera de todos los bautizados para proclamar el Evangelio, deber de toda la Iglesia y no solo de hombres y mujeres religiosos, y reiteró que en el centro del compromiso misionero solo debe estar el Evangelio y su anuncio, eliminando cualquier otro aspecto cultural o económico.

La preparación de este Mes Misionero Extraordinario (MMS) ha sido confiada a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y a las Obras Misionales Pontificias (OMP). Esta mañana, en la oficina de prensa de la Santa Sede, el cardenal Fernando Filoni, prefecto del Dicasterio misionero; el arzobispo Giampietro Dal Toso, presidente de las OMP; y el padre Fabrizio Meroni, secretario general de la Pontificia Unión Misionera (PUM), director del CIAM (Centro Internacional de Animación Misionera) y de la Agencia Fides, presentó las propuestas preparadas para inspirar y apoyar el camino de las Iglesias locales y de todos los bautizados hacia esta cita.

De hecho, la actividad misionera es “el paradigma de toda obra de la Iglesia” y, a este respecto, las Conferencias Episcopales, las parroquias, las diócesis del mundo e incluso todos los movimientos deben estar “en un estado permanente de misión” porque “no hay un aspecto de nuestra actividad que no se refiera a la misión”, reiteró el cardenal Filoni.

El tema del MMS es “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, por lo tanto, la misión se entiende como una propuesta de fe que Dios le da al hombre. El arzobispo Giampietro Dal Toso explicó: “Podemos rechazar la misión solo como una propuesta de fe que parte de Dios, que viene a nuestro encuentro con su hijo Jesucristo y confía en la libertad del hombre. Dios no se impone, sino que propone”. Hablar hoy de “bautizados y enviados” significa que “cada bautizado en su pequeño puede ser un misionero, puede ser un instrumento de la propuesta que Dios quiere hacer al hombre, a través de su testimonio personal, a través de su oración y también a través de su ofrecimiento”, remarcó el arzobispo.

“El contenido de la misión, explicó el presidente de las OMP, es llevar el anuncio de Cristo que salva al hombre. La dimensión misionera es inherente al bautismo. Hoy en día, la misión no consiste únicamente en el movimiento tradicional Norte-Sur, que envía misioneros a tierras lejanas. Incluso hoy, en el presente de nuestras propias vidas, en nuestros países occidentales, testimoniar el Evangelio en nuestro estado de vida significa ser misioneros”.
(Agencia Fides 30/11/2018)



VATICANO - Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019: presentado el sitio web, la guía y el vídeo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Hay numerosas iniciativas puestas en marcha por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y por las Obras Misionales Pontificias para dar a conocer el Mes Misionero Extraordinario (MMS) de octubre de 2019, anunciado por el Papa Francisco. Se ha presentado la web www.october2019.va “creada para promover y animar la celebración de este MMS gracias a sus contenidos multimedia. Serán útiles para inspirar un tiempo de oración y reflexión sobre la missio ad gentes a la que están llamados todos los cristianos”, explicó Padre Fabrizio Meroni, Secretario General de la Pontificia Unión Misionera, Director del CIAM (Centro Internacional de Animación Misionera) y la Agencia Fides.

En el sitio de Internet hay varias secciones En primer lugar, están los textos del Magisterio y de las Obras Misionales Pontificias sobre el tema misionero. Otras secciones están dedicadas a los “testigos”, con historias de beatos, santos y márde ayer y de hoy; y a la “Formación”, con textos útiles para la animación misionera. La sección “Voces del mundo” recoge testimonios de los misioneros y responsables de las OMP de distintos países.

En la página web también se puede consultar la “Guía” especial sobre el tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”. El texto, creado por iniciativa de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y de las Obras Misionales Pontificias, recopila contribuciones de todo el mundo y está dirigido a los cristianos de todo el mundo. El objetivo es proporcionar a las diócesis individuales el material necesario para la formación y animación misionera, inspirando la creatividad de las Iglesias locales para abordar los desafíos inherentes a la evangelización a partir de la missio ad gentes y su contexto. Las partes que componen la Guía corresponden a las dimensiones espirituales que indicó el Santo Padre al decretar el Mes Misionero Extraordinario: el encuentro personal con Jesucristo vivo en la Iglesia, el testimonio de los santos y mártires de la misión, la formación catequética de la misión y la caridad misionera

El texto está publicado en inglés, italiano, francés, español y portugués. Actualmente, el sitio está disponible y pero por el momento solo se puede descargar la versión italiana de la Guía, en formato PDF. A finales fines de 2018 estará en los otros 4 idiomas y, en febrero de 2019, se publicará en papel.

El logotipo diseñado para el MMS presenta una cruz misionera, cuyos colores recuerdan los cinco continentes, y es brillante, llena de color, además de un signo de victoria y resurrección. El mundo es transparente, porque la acción de la evangelización no tiene barreras ni límites: es el fruto del Espíritu Santo. Las palabras “bautizados y enviados”, que acompañan a la imagen, indican los dos elementos característicos de cada cristiano, el bautismo y el anuncio.

También se ha realizado un video institucional sobre el MMS que se puede ver en el sitio web, y que versa sobre el significado de la misión de hoy, un viaje a través del mundo: Asia, Sri Lanka; América, Ecuador; Tierra Santa; América, México y Estados Unidos; África, Ghana, Kenia, Tanzania y Uganda; Oceanía, Australia; y Asia, Japon.
(SL) (Agencia Fides 30/11/2018)



ÁFRICA/TOGO - Tensión en vísperas de las elecciones parlamentarias: la oposición sale a la calle

Sokodè (Agencia Fides) - El 20 de diciembre habrá elecciones parlamentarias. Sin embargo, la crisis política parece no tener fin y, por ello, se han organizado dos manifestaciones, una el 29 de noviembre y otra el 1 de diciembre, según las fuentes locales informan a Fides. Lomé, Kpalimé, Atakpamé, Sokodé, Bassar y Dapaong son las ciudades elegidas por la coalición que reúne a los partidos de la oposición, cuyos líderes exigen que se detenga el proceso electoral y han pedido al pueblo que salga a las calles.

Según aseguran a Fides, la coalición solicita que la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) así como todas las actividades preparatorias para las elecciones sean reorganizadas. La Coalición anunció que no presentará candidatos y convocará nuevas manifestaciones para denunciar irregularidades en el proceso electoral. El tribunal constitucional ha validado las listas de 12 partidos y otras 17 listas de candidatos independientes. La campaña electoral comenzará oficialmente el 4 de diciembre.

"No queremos elecciones fraudulentas en Togo. No vamos a dar nuestra bendición a la farsa que están preparando. Ya hemos recurrido a la Comisión de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), organismo regional que sigue de cerca la crisis política en Togo. Con estas manifestaciones sólo queremos ejercer nuestro derecho constitucional de expresar nuestra disidencia", declaró a la radio local Brigitte Adjamagbo-Johnson, coordinadora de la coalición.

La semana pasada, el ministro de Seguridad, general Yark Damehame, advirtió de la posibilidad de que se produjeran disturbios orientados a interrumpir el proceso electoral. "Los boicots son una elección democrática. No queremos provocar daños", dijo Damehame a una estación de radio local.

En septiembre de 2017, a petición de la coalición, una marea humana invadió las calles de Lomé y de varias ciudades importantes del norte para pedir la dimisión del presidente Faure Gnassingbe, quien está en el poder desde 2005, tras la muerte de su padre quien gobernó el país durante 38 años.
(SG/AP) (30/11/2018 Agencia Fides)



ÁFRICA/CAMERÚN - Los misioneros claretianos liberados tras el secuestro: "Pensamos en los mártires"

Yaoundè (Agencia Fides) - "Le agradecemos por las expresiones de solidaridad con nosotros durante el período en que estuvimos secuestrados. No fue una experiencia fácil. Pensamos y rezamos a los mártires de nuestra congregación en los momentos más difíciles. Sentimos el calor de las oraciones y el amor de los feligreses. Ahora estamos en nuestra parroquia de Douala y queremos negociar la liberación de nuestro conductor Jerry Berson. Estamos vivos. Aunque la noticia hablaban de Judas, Placid, Abel y el conductor, en realidad éramos cinco. De hecho, Yene Anaclet, párroco de la parroquia local, que fue a negociar nuestra liberación, también fue detenido por los secuestradores. También fue liberado y ahora estamos todos en Douala". Esta es el primer mensaje difundido por los misioneros claretianos secuestrados el 23 de noviembre en Camerún y liberados ayer, 29 de noviembre.

"Damos gracias a Dios por la liberación de nuestros hermanos misioneros que fueron secuestrados el 23 de noviembre. Agradecemos por todos los mensajes de solidaridad y comunión recibidos y también por las oraciones. Que Dios nos bendiga a todos", es el mensaje difundido por la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (claretianos) y que llegó a Fides, después que se produjo la liberación.

Los misioneros liberados son: el padre Judas Taddeo Langhe, prefecto de Apostolado y director de "Publicaciones Claretianas del Camerún"; el padre Placide Muntong Gweh, el estudiante Abel Fondem Ndia y el padre Yene Anaclet. Los claretianos fueron secuestrados por los secesionistas en la parte anglófona del país cuando se dirigían a Munyenge, para prestar ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto en la zona. (véase Fides 26/11/2018).

En la crisis que está afectando a las dos regiones anglófonas del Camerún se registra un número creciente de actos de violencia contra los eclesiásticos. El 21 de noviembre, el p. Cosmas Omboto Ondari, misionero keniano perteneciente a la Sociedad Misionera de San José de Mill Hill, fue asesinado en Kembong, a pocos kilómetros de Memfe, capital de la Provincia Sudeste.
(AP) (30/11/2018 Agencia Fides)



ASIA/TIMOR ORIENTAL - El obispo de Dili: “Hagamos rica espiritualmente a la iglesia de Timor Oriental”

Dili (Agencia FIdes) – “Estamos llamados a hacer rica espiritualmente a nuestra iglesia en Dili”. Es el llamamiento hecho por el obispo Virgilio do Carmo, salesiano al frente de la diócesis de Dili, ante una asamblea de sacerdotes, religiosos, laicos y operadores pastorales de la comunidad local. “Os pido a cada uno que colaboréis con el párroco para que esta Iglesia sea más fuerte y más sólida, no solo a nivel material, sino también a nivel espiritual, cultivando una relación profunda con Dios”, solicitó el obispo Carmo, quien inauguró además hace unos días la Iglesia de San Ignacio de Loyola en la zona de Railaco Kraik. Los fieles locales han restaurado una antigua capilla. “Me gustaría felicitarlos a todos por vuestros esfuerzos por que esta capilla finalmente reciba la bendición de convertirse en el edificio sagrado para la gente de Railaco Kraik”, aseguró el obispo ante una asamblea de niños pequeños y ancianos que se reunieron para la inauguración. La reconstrucción del edificio, gravemente dañado por los estragos del tiempo, fue posible gracias a la disponibilidad de la gente y también gracias a la ayuda económica de los jesuitas.

Alda de Jesús, una de las fieles locales, declara a Fides que se trata de un momento “de gran alegría porque nos sentimos comunidad. Nuestro compromiso y colaboración continuarán en el futuro para ahora organizar las actividades pastorales”.
Timor Oriental es una ex colonia portuguesa anexionada a Indonesia en 1975. Obtuvo su independencia en 1999, tras un referéndum supervisado por la ONU. Es la democracia más joven de Asia y cuenta con un millón doscientos mil habitantes de los que el 90 por ciento se declara católico.
(SD) (Agencia Fides 30/11/2018)



ASIA/SANTA TIERRA - El Gran Muftí también denuncia la ocupación de propiedades eclesiásticas por parte del ejército israelí

Jerusalén (Agencia Fides) - Mohammad Ahmad Husayn, el Gran Muftí de Jerusalén, también ha denunciado públicamente la reciente ocupación de tierras del Patriarcado Latino de Jerusalén por parte del ejército israelí, definiéndola como un acto depredador destinado a aumentar la ocupación de Territorios palestinos con asentamientos israelíes. El Muftí ha instado a los líderes políticos del mundo a que intervengan para detener la “política de hechos consumados” que sigue sin tener en cuenta las resoluciones internacionales.

60 acres (equivalentes a unas 25 hectáreas) de tierras pertenecientes al Patriarcado Latino de Jerusalén fueron ocupadas por el ejército israelí que las convirtieron en cuartel militar. La tierra ocupada, según lo informado por Fides (ver Fides 28/11/2018), se encuentra en las aldeas palestinas de Tayasir y Bardala, en la parte norte del Valle del Jordán. Asociaciones y activistas palestinos han definido la operación como una violación del derecho internacional. Las tierras confiscadas están ubicadas en un lo que era un cuartel militar israelí que se ha vuelto a levantar.

El miércoles 28 de noviembre el Patriarcado latino de Jerusalén también emitió una declaración para denunciar la apropiación de tierras por parte de las fuerzas militares israelíes, anunciando la intención de tratar el asunto de manera apropiada, para evitar más daño.
(PR) (Agencia Fides 30/11/2018)



AMERICA/PARAGUAY - Los obispos: ante la violencia "trabajamos incansablemente por la justicia y la paz social"

Asuncion (Agencia Fides) – Bajo el título "Paz social, fruto de la conversión y la justicia", la Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP) publicó un documento en el que denuncia los "graves hechos de violencia criminal" que vive el país. "Nuestra conciencia nos dice que no permanezcamos indiferentes e indolentes ante tales situaciones. Estos hechos dañan la convivencia fraterna y debilitan los cimientos que garantizan la paz social", dice el texto enviado a Fides.
El comunicado, que lleva la fecha del 28 de noviembre, se refiere a algunos eventos recientes de violencia que han sido difundidos por los medios de comunicación gubernamentales en los últimos días. Entre ellos, el asesinato de un empresario brasileño que trabajaba en el comercio de la madera y que había tenido algunos problemas con los impuestos. El video de la ejecución, dejado en un teléfono celular cerca del cadáver por el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue comentado por el Ministro del Interior, para informar sobre el último de los 200 actos de terrorismo perpetrados por este grupo en 2018.
"Nos quedamos impactados, horrorizados, pero debemos preguntarnos si estos hechos no son un síntoma de problemas morales y sociales más profundos", escriben los obispos. "Muchas voces ya identifican varias causas: injusticia, impunidad, machismo, desequilibrios socioambientales, cohesión débil de la familia y la sociedad, consumismo, cobertura mediática de la violencia ..." continúa el análisis de los obispos, que van directamente más allá del hecho de la violencia por el EPP.
Hace solo tres días tuvo lugar en Asunción, una marcha contra la violencia contra las mujeres. Miles gritaron "¡Basta! ¡Ya no estamos en silencio!" Defendamos a las mujeres ". El mismo día, la" Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana "del Ministerio del Interior publicó un informe sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay, que está en aumento: en 2017, hubo 41,661 denuncias sobre violencia familiar, en comparación con 30,000 casos en 2016.
Por eso los obispos de Paraguay escriben en su declaración: "Entre estas comunidades humanas afectadas por el deterioro moral también está la familia ... Para sanar y fortalecer la convivencia pacífica y promover la reducción de la violencia, debemos trabajar por la justicia. para todos los ciudadanos, particularmente aquellos que pertenecen a sectores vulnerables, acceso a atención médica integral, educación de calidad, trabajo decente, vivienda e infraestructura para asegurar las condiciones para Una vida digna y sana ".
"Por lo tanto, invitamos a todos los ciudadanos, católicos y personas de buena voluntad - concluyen los Obispos - a comprometerse firmemente a una profunda conversión personal, comunitaria y eclesial, ya trabajar incansablemente por la justicia y la paz social en Paraguay".
(CE) (Agencia Fides 30/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org