viernes, 1 de marzo de 2019

José Carlos Bermejo: “No es suficiente condenar, o ayudar a las víctimas, hay que lograr que nunca nadie más sea abusado" 28022019


José Carlos Bermejo: “No es suficiente condenar, o ayudar a las víctimas, hay que lograr que nunca nadie más sea abusado"


Los camilos, comprometidos contra la pederastia
Los camilos, comprometidos contra la pederastia RD

Guadalupe Rivera, psicóloga penitenciaria: “Los pederastas suelen ser cobardes y temerosos, por eso las víctimas las buscan en los entornos donde asumen menos riesgos”

“Creo que los pederastas en la Iglesia deben vivir atormentados por partida doble, o triple, por lo que están haciendo, por representar a la institución, y por no verse capaces de parar lo que están haciendo”

¿Cuál es el rostro de la pederastia? ¿Quiénes son, cómo actúan, por qué hacen lo que hacen? El drama de los abusos sexuales a menores ha sido un tabú hasta hace muy pocas fechas. Poco se sabe de las víctimas, pero mucho menos de sus depredadores. ¿Se puede trabajar con abusadores? A estas y otras preguntas intentaron responder, esta tarde, la psicóloga penitenciaria Guadalupe Rivera, y el director del Centro San CamiloJosé Carlos Bermejo.
'Abuso sexual a menores: intervención con el agresor'. Un tema apasionante y duro, que forma parte del mundo del duelo, en el que los camilos son expertos desde hace décadas. Así lo quiso expresar Bermejo, quien quiso ponerse al lado de “esas personas que tienen el corazón roto”. “La violencia y el abuso sexual a menores claman al cielo, y son más dramáticos en el caso de la Iglesia, porque quien comete esos actos de humillación o violencia representa un vínculo de servicio, liderazgo y humildad. Es lo último que deberíamos aceptar, clama al cielo”, subrayó el religioso.
La violencia y el abuso sexual a menores claman al cielo, y son más dramáticos en el caso de la Iglesia
“No es suficiente, condenar, o ayudar a las víctimas, hay que prevenir toda forma de abuso, para nunca nadie más sea abusado. Ojalá hubiera sido desde ayer, pero ha habido abusos, hay que reconocerlo y actuar”, destacó Bermejo, quien reafirmó cómo la congregación “está comprometida con promover una cultura de la protección”.
Pero, también, “es un desafío ayudar a las personas implicadas en los abusos a menores”. También a los agresores. “¿Qué les pasa a las personas que han cometido esos delitos? ¿Podemos acompañarlos?”.
Una de las mayores expertas en este difícil campo es la psicóloga penitenciaria Guadalupe Rivera, que fue directora de la cárcel de Herrera de la Mancha, y que actualmente trabaja en la de Aranjuez. Un duro desafío, el de 'humanizar' los rostros de la pederastia. También, el de los curas pederastas. “Debemos intentar comprender la conducta, sin que en ningún momento estemos justificando estos delitos, trabajamos para que no haya una víctima más”, sostuvo. La experta ha trabajado, durante décadas, con el horror más absoluto: el de los agresores sexuales condenados.
¿Cómo es un pederasta? En su análisis, Guadalupe apuntó algunas de las características: una dificultad en el control de los impulsos o la expresión sana de la sexualidad; la soledad emocional, que produce ir y hostilidad; falta de empatía, escasa autoestima; consumo de pornografía, alcohol drogas; fallos en la barreras morales, o la falta de un proceso de maduración sexual, entre otras.
“Un pedófilo no es un enfermo, puede llegar a controlar sus impulsos. La pedofilia no se elige, es un trastorno. Un pedófilo puede serlo en su fantasía y nunca cruzar la barrera. Cuando pasas de la fantasía al acto, entonces te conviertes en un pederasta”
Sobre los curas pederastas, “suelen ser cobardes y temerosos, por eso las víctimas las buscan en los entornos donde asumen menos riesgos”, apuntó Guadalupe. “Personalmente, creo que los pederastas en la Iglesia deben vivir atormentados por partida doble, o triple, por lo que están haciendo, por representar a la institución, y por no verse capaces de parar lo que están haciendo”.
“Es una cuestión más de dominio que de sexualidad”, apuntó, refiriéndose a la totalidad de los pederastas. “No es un problema de cintura para abajo, sino de sentimiento de superioridad. Hay muchos agresores, con perfiles muy complejos de tratar", recalcó Guadalupe Rivera.



El verdadero amor: si me amas, dímelo con tu vida (Meditación para hoy) 01032019

El verdadero amor: si me amas, dímelo con tu vida
Sembrando Esperanza I. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya nunca podrá ser.


Por: P. Dennis Doren L.C. | Fuente: Catholic.net 



La semana pasada me llegó por Internet la siguiente historia, de autor desconocido, que me ha hecho reflexionar mucho: Una enfermera recibió en la clínica a un hombre de cierta edad que necesitaba que le curasen una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras le curaba, la enfermera le preguntó qué era aquello tan urgente que tenía que hacer. El hombre le contó que su mujer vivía desde hacía ya algún tiempo en una residencia de ancianos ya que tenía un Alzehimer muy fuerte, y él iba todas las mañanas a desayunar con ella.
Mientras le terminaba de vendar la herida, la enfermera preguntó: ¿Su esposa se alarmaría mucho si usted llega tarde esta mañana? -No-, respondió el hombre, mi mujer no sabe quién soy, hace cinco años que ya no me reconoce. La enfermera, algo extrañada, le dijo: Entonces, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?. El hombre sonrió y le dijo: Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella. Después, la historia terminaba con esta hermosa reflexión: "El verdadero amor no se reduce a lo físico o a lo romántico; el verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya nunca podrá ser".
Se ha idealizado tanto y se ha manipulado tanto el amor en nuestros días, que hemos hecho de él algo tan superficial que ya no sabemos qué es el verdadero amor. Cada instante, cada relación, cada momento vivido y compartido con la familia, con papá, con mamá, con los hermanos, con tus seres cercanos, es una oportunidad maravillosa para poder descubrir este amor; pero desgraciadamente, muchos no tenemos la menor idea de lo que esta palabra significa. Algunos lamentablemente reducimos nuestra relación al binomio pelea - reconciliación, dame - te doy. Los hombres discutimos muchas veces por pequeñas cosas que podrían solucionarse con un poco más de diálogo y también de madurez; nos separamos y luego nos volvemos a reconciliar... damos y quitamos y así nos la pasamos y se nos pasan los meses y hasta los años; parece que nos cuesta ponernos de acuerdo, casi podríamos decir, que ni siquiera nos entendemos a nosotros mismos.
La calidad de una buena relación consiste en ser sinceros el uno con el otro, en aprender a donarse mutuamente, en aprender a ceder, a compartir los gustos del otro, a conocerse mutuamente y aceptarse. Efectivamente, el amor verdadero no se reduce a lo físico o a lo romántico. ¿Qué sucederá con el paso de los años?, ¿por qué nuestra comunicación y nuestra relación tiende a deteriorarse? Esposo-esposa, papás-hijos, hijos-papás, novio-novia, etc...
Por lo tanto, el verdadero amor es:

    La aceptación de todo lo que el otro es: Para aceptar a la otra persona tal como es, se necesita conocerla realmente. El conocimiento de otra persona se logra a través del trato frecuente. Hablo de un conocimiento profundo, de un compartir pensamientos, ideas, sentimientos, proyectos… ¿qué piensas de esto?, ¿cómo te gustan este tipo de cosas?, ¿qué significa esto para tí? Conocer a una persona se logra a través de la escucha; escuchar al otro con interés, con atención. ¿Cómo tenemos que cuidar este aspecto en la familia? si somos hijos, lo tenemos que tener presente con nuestros papás; y si somos papás, tendremos que tenerlo en cuenta con nuestros hijos. No pretendamos cambiarlos a nuestra medida.
    La aceptación de todo lo que el otro ha sido: Una relación con una persona inicia en un momento determinado; pero antes de ese momento, ha habido otros momentos que han estado llenos de experiencias, de alegrías, de tristezas, de errores y aciertos, y que no pueden ser ignorados porque forman y son parte de la persona que tengo delante. En las conversaciones debería ir saliendo poco a poco la propia historia contada con sinceridad y sin miedos. No olvidemos que el verdadero amor es capaz de perdonar y de olvidar. Conocer el pasado ayuda también para ver qué pasos se pueden dar juntos hacia el futuro, donde la carga ya no la lleva uno solo sino los dos o más.
    La aceptación de todo lo que el otro será: Toda relación conlleva un baúl de sorpresas; pero todas ellas tendrán que quedar pensadas y ponderadas durante la vida, pase lo que pase. Ya hubo diálogo y conversaciones sobre ello, tenemos que ser sensatos, no siempre seremos los mismos; una circunstancia X, una enfermedad, un accidente y la misma ley natural de la vida nos irá cambiando, y esto lo tenemos que aceptar, ¿qué estaré dispuesto a renunciar o a dar? sólo el amor te lo dirá.
    La aceptación de todo lo que el otro ya no podrá ser: Quizá sea éste el punto más interesante. Nuestra relación, sea con quien sea, debe ser realista; aunque queramos que papá o mamá cambien, la novia o el novio mejoren cierto aspecto, si los queremos, tendremos que convivir con ello toda la vida, va dentro del paquete. El verdadero amor es ilusionado, pero no ilusorio. ¡Cuántas veces nos podemos topar con quienes dicen "él es así, pero yo lo voy a cambiar"! Sueños inconsistentes que echan a perder la felicidad de muchos. Según los expertos, es más fácil aprender nuevos comportamientos cuando somos pequeños que cuando somos grandes, árbol que crece torcido, torcido se queda. No podemos pasar la vida esperando que la persona con quien convivo vaya a cambiar o sea diferente.
Acepto y quiero lo que él o ella son ahora, en este momento, en cada momento, pues no puedo asegurar que mañana sea igual. Quizás mañana habrá unas canas de más, unas arrugas de más, una enfermedad, una pérdida de empleo; pero nada de eso puede cambiar el verdadero amor, porque se ama lo que la otra persona es, lo más profundo que hay en ella misma, esa intimidad que sólo conocen y comparten tú y ella. Ese es el amor que permite seguir amando, aún cuando ella no sabe quién soy yo, pero yo sé todavía muy bien quién es ella.

FB: Fanpage. Sembrando Esperanza
Twitter: @dennisdorenLC

El éxito del amor (Evangelio meditado) 01032019

El éxito del amor
Santo Evangelio según San Marcos 10, 1-12. Viernes VII del tiempo ordinario


Por: H. Alexis Montiel, L.C. | Fuente: www.somosrc.mx 



En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, concédeme la gracia de comprender con el corazón cuanto Tú me pides.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Marcos 10, 1-12

En aquel tiempo, se fue Jesús al territorio de Judea y Transjordania, y de nuevo se le fue acercando la gente; él los estuvo enseñando, como era su costumbre. Se acercaron también unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: “¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su esposa?”.

El les respondió: “¿Qué les prescribió Moisés?” Ellos contestaron: “Moisés nos permitió el divorcio mediante la entrega de un acta de divorcio a la esposa”. Jesús les dijo: “Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio, al crearlos, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por eso, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre”.

Ya en casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre el asunto. Jesús les dijo: “Si uno se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio”,

Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

Platicando con muchas parejas que tuvieron que rehacer sus vidas después de darse cuenta de que la persona con la que se habían casado no era como ellos pensaban, encuentro cómo realmente la gente tiene una profunda sed de Dios y muchas veces no pueden acercarse a Él por encontrarse en un estado de irregularidad. Y me pregunto, ¿qué no sería mejor que simplemente se olvidase lo que sucedió y recomenzarán sus vidas?

El hombre busca ardientemente el éxito, es parte de su naturaleza; busca siempre tener lo mejor, ¿eso es bueno? Depende que entendemos por mejor. Hay muchas cosas que se quieren poner en el primer lugar, los juegos, las pasiones, los vicios, los caprichos… pero el mismo Cristo nos dice qué es lo mejor: el amor. Es por eso que el divorcio está en contra de la naturaleza de la persona, porque es un fracaso en aquello que se encuentra en el mayor puesto, es un fracaso en el amor.

Entonces, ¿todos los que se han divorciado son unos fracasados? No, fracasado es el que se cae y se rinde. Me dio un gran ejemplo una señora que se separó de su marido, reconoció que cometieron muchos errores y ninguno los quiso aceptar, pero no dejó de amar; y me sorprende ver cómo hoy le enseña a su hija a amar con un amor auténtico. Podemos pensar que es mucha hipocresía de quien tuvo una caída en el amor y quiere enseñar a amar; pero la verdad es que después de escuchar lo que fue para ella ser mamá, me doy cuenta de que realmente es capaz de enseñar el amor.

Señor, acoge a todos tus hijos que no hemos sabido cómo amar realmente y que muchas veces queremos juzgar, en el amor, a aquellos que más amor necesitan.

«No es fácil avanzar en la vida matrimonial, en la vida familiar, porque hay tantos problemas, pero cuando se logra avanzar y no cae en el fallo, ¡cuánta belleza! La primera lectura nos habló de paciencia: quizás la virtud más importante en la pareja, tanto del hombre como de la mujer, es la paciencia. Monseñor Assunto Scotti, que trabaja aquí conmigo, a menudo me dice: “se necesita paciencia”. A menudo me lo repite. Sí, se necesita paciencia para continuar un matrimonio. Se necesita paciencia. Pero es la paciencia lo que mantiene esta imagen y semejanza de Dios. Los invitó a rezar al Señor para que le dé a la Iglesia y a la sociedad una conciencia más profunda y hermosa del matrimonio, para que todos podamos comprender y contemplar que en el matrimonio está la imagen y la semejanza de Dios.»
(Homilía de S.S. Francisco, 25 de mayo de 2018, en santa Marta).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Preguntarme, según mi estado de vida, si busco a alguien a quien amar por amor, si amo con mayor fuerza a la persona con quien ya estoy comprometido o si me faltó amor en caso de haber sufrido un «fracaso» en el amor; y pedir la gracia a Jesús para que Él me enseñe a amar como quiere que ame.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

San Rosendo. Abad. Trabajó por la abolición de la esclavitud (1 de marzo)

San Rosendo. Abad. Trabajó por la abolición de la esclavitud

san rosendo obispo y abada trabajo por la abolicion de la esclavitud

San Rosendo es fundador de la Abadía de San Salvador de Celanova, en Galicia. Tuvo desde muy joven inclinación al silencio y a la piedad.

 
Santo Rosendo fue un Abad que luego llegó a ser obispo de Galicia y Santiago que trabajó incansablemente por la abolición de la esclavitud. Anteriormente fue un administrador regional y un líder militar bajo sus parientes, los Reyes de León.

Fiesta: 01 de marzo

Martirologio Romano: En Celanova, de Galicia, en España, san Rosendo (Rudesindus), antes obispo de Dumio, que cuidó de promover o instaurar la vida monástica en la misma región y, habiendo renunciado a la función episcopal, tomó el hábito monástico en el monasterio de Celanova, que después presidió como abad (977).

Biografía de San Rosendo

San Rosendo nació en Salas de Galicia, en el año 907. Hijo del conde don Gutierre Méndez y la condesa Santa Ilduara. Su mamá, antes de darle a luz, había sentido la premonición de que su hijo sería "santo delante de Dios y grande delante de los hombres".
El gran devoto San Rosendo tuvo desde muy joven una inclinación muy marcada hacia el silencio y a la piedad. Estudió en la escuela episcopal de Mondoñedo.
Siendo prior del monasterio de Caveiro es elevado a obispo de Dumio. Luego fue obispo de Mondoñedo. Trabajó por la abolición de la esclavitud.
San Rosendo funda la abadía de San Salvador de Celanova (Galicia) para que los hombres puedan permanecer día y noche en las batallas del Señor.
El rey Ordoño III le rogó que aceptase el gobierno de la provincia que antes había regido su padre. Rosendo actuó de Virrey en tiempos difíciles, de invasiones de normandos por mar, y de moros por tierra.
Como buen Pastor, dispuesto a dar la vida por sus ovejas, San Rosendo acompaña a sus ejércitos. El triunfo es celebrado en Santiago con grandes fiestas. Rosendo vuelve al monasterio.
Pero fue llamado entonces a ser obispo de Santiago, habiendo sido depuesto por sus desmanes el obispo Sisnando.
Una vez mas, San Rosendo pudo volver al monasterio pasando sus últimos años como abad en el Monasterio de Celanova. Murió el 1 de marzo del año 977.
"Salvador de los hombres, destruyendo cuanto encadena mi alma a la vida presente, dame valor para seguir tus pisadas con ánimo generoso y asiduo vencimiento. Deja también antes de morir normas concretas a sus monjes para no caer en la mediocridad. Su emblema: una Cruz; de cuyos brazos cuelga un compás y un espejo; porque la Cruz es compás de nuestra vida y espejo de nuestras almas". (San Rosendo)

Vídeo: Dios acaricia con ternura tus heridas y las sana. Sanación con amor. 01032019



Píldoras de Fe es un Portal Católico de noticias y reflexiones. Si está en tus posibilidades realiza un donativo utilizando tu tarjeta de crédito o débito de tu país. Ayúdanos a seguir construyendo el Reino de Dios. Danos una mano amiga. Dios te recompensará a ti y a los tuyos.

Oración de sanación y Vídeo reflexión para hoy (Abro mi corazón a tu Palabra de poder y permito la entrada de tu bendición) 01032019


Oración de sanación

Mi Señor, gracias porque te haces presente en mi vida y tu sabiduría me acompaña y me da claridad cuando debo tomar decisiones importantes.
Guíame con tu Luz para ayudarme a disipar los miedos de mi corazón y así enfrentar las contrariedades de la vida con optimismo, fe y confianza.
Ayúdame a resolver esos conflictos familiares que han dejado cicatrices profundas difíciles de superar. Estoy seguro que con tu gracia todo lo puedo.
Cuento con la fuerza de tu Espíritu para vencer las dificultades. Sé que nada ni nadie podrá separarme de tu amor si dejo que te apoderes de todo mi ser.
Te pido por todos aquellos matrimonios que están sumergidos en situaciones críticas y piensan en la separación como solución a todos sus problemas.
Confío en que, en este momento, te manifiestas con poder en mi vida y me aportas una dosis de amor ayudándome a superar el dolor y las diferencias.
Tú que todo lo sanas, todo lo haces nuevo y restauras toda relación rota, ven y aviva los corazones marchitos, ven y transforma el dolor en bendición.
Pasa tu mano sanadora por esas heridas que dejó el ayer y encáusame por sendas de bien. Con tu poder y tu amor, todo lo puedo. Confío en Ti. Amén.

Propósito para hoy

Hoy cultivaré la confianza en mí mismo y afrontaré los problemas con tranquilidad repitiendo dentro de mí: "Jesús, yo confío en Ti"

Frase de reflexión

"Nuestro gozo más profundo viene de Cristo: estar con Él, caminar con Él, ser sus discípulos". Papa Francisco

Evangelio de hoy

Comentarios del Evangelio de hoy en audio:
🎧
Evangelio del día

Vídeo reflexión para hoy

Comparte el Evangelio en las redes sociales

Diálogo con Jesús 01032019


Diálogo con Jesús
Mi buen Jesús, te doy gracias por el ejemplo de María, la Virgen, nuestra modelo de discípulo. En ella encuentro una invitación a guardar en mi corazón todas las Palabras que me comunicas. Te pido, Señor mío, que hoy me des la posibilidad de ser agradecido siempre, que no olvide fácilmente todas las bendiciones que me has dado. Gracias por la bendición de tener una familia en la que Tú me manifiestas que me amas. Gracias por cada uno de sus miembros y todo lo que me hacen sentir. Te suplico que en este momento la bendigas y le hagas sentir tu presencia maravillosa. Amén