miércoles, 3 de noviembre de 2021

Santos del día 3 de noviembre

 

Santos del día 3 de noviembre
Tertio Nonas novembris
   San Martín de Porres, religioso (3 coms.) - Memoria litúrgica   
San Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de un español y de una mujer de raza negra, quien, ya desde niño, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo ilegítimo y mulato, aprendió la medicina que, después, siendo religioso, ejerció generosamente en Lima, ciudad del Perú, a favor de los pobres. Entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia austera y humilde, pero irradiante de caridad.
En Cesarea de Capadocia, santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires.
En Agrigento, de Sicilia, san Libertino, obispo y mártir.
En la región de Lauragais, en la Galia Narbonense, san Pápulo, venerado como mártir.
En Viterbo, del Lacio, santos Valentín, presbítero, e Hilario, diácono, mártires.
En la Bretaña Menor, san Guenael, venerado como abad de Landevenec.
En Roma, conmemoración de santa Silvia, madre del papa san Gregorio I Magno, de la que el mismo Pontífice dejó escrito que había alcanzado la cima de la oración y de la penitencia, siendo óptimo ejemplo para todos los demás.
En el monasterio de Hornbach, junto a Estrasburgo, en Burgundia, sepultura de san Pirmino, obispo y abad de Reichenau, que evangelizó a alamanes y bávaros, fundó muchos monasterios y compuso para sus discípulos un libro para catequizar a los campesinos.
En el cenobio de Antidio, en Bitinia, san Juanicio, monje, que, después de más de veinte años al servicio de las armas, vivió solitario en varias montañas del Olimpo, y solía acompañar su oración con estas palabras: «Dios es mi esperanza, Cristo mi refugio, el Espíritu Santo mi protector».
En Alem, de Flandes, conmemoración de santa Odrada, virgen.
En Urgel, en la región hispánica de Cataluña, san Ermengol, obispo, uno de los preclaros pastores que se cuidaron de restablecer la Iglesia en las tierras rescatadas del yugo de los sarracenos. Construyó un puente poniendo los materiales y su mano de obra, pero, resbalándose de lo alto, murió entre las piedras por fractura del cráneo.
En el territorio de los marsos, en el Abruzo, beato Berardo, obispo, que sobresalió en la extirpación de la simonía, la restauración de la disciplina clerical y la sustentación y protección de los pobres.
En Cudot, en la región de Sens, en Francia, beata Alpaide, virgen, que, siendo jovencita, cruelmente herida y abandonada por los suyos, vivió recluida en una minúscula celda hasta la ancianidad.
Cerca del monasterio de Fieschingen, santa Ida, reclusa.
En Rímini, de la provincia de Flaminia, beato Simón Balachi, religioso de la Orden de Predicadores, que entregó toda su vida al servicio de los hermanos, dedicado a la penitencia y a la oración.
En Milán, de la Lombardía, muerte de san Carlos Borromeo, obispo, cuya memoria se celebra mañana.
Junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín, san Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, en tiempo del emperador Tu Duc, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima, donde, herido atrozmente con varas, se abstuvo durante tres semanas de todo alimento y consumó su martirio al ser finalmente decapitado.
En Linares, de Jaén, España, beato Manuel Lozano Garrido,llamado popularmente «Lolo», periodista, que dio alegre testimonio del Evangelio en medio del sufrimiento de una parálisis progresiva.

martes, 2 de noviembre de 2021

02 de noviembre: Nuestra Señora de Emminont

 

02 de noviembre: Nuestra Señora de Emminont

El santuario de Nuestra Señora de Emminont o Notre -Dame D' Emminont, se encuentra cerca de Abbeville , en Francia. Es muy visitado por los peregrinos marianos.

Las reliquias de San Wulfram (también deletreado Wulfran o Vulfran) de Sens, que murió en 656, fueron llevados a la ermita en el año 1058. Hasta ese momento, la iglesia había sido conocida como la Colegiata de Nuestra Señora en Abbeville, pero después de las reliquias de San Wulfram fueron enterrados allí, el templo fue dedicado de nuevo en honor de San Wulfram. La iglesia conserva ese nombre hasta hoy .

Hermanos franciscanos se dedicaron al cuidado de la ermita. Ellos fueron consultados en 1510 sobre el trabajo en la catedral de Amiens. La nave fue construida entre los años 1488 a 1539 , y el pequeño coro entre 1661 y 1663. La construcción fue financiada por el rey de Francia , y el conde de Ponthieu, y los fieles de Abbeville. La iglesia es mucho menor de lo que inicialmente estaba destinado a ser ya que el plan inicial para la iglesia nunca fue terminado.

Durante la Revolución Francesa, la Iglesia de San Wulfram fue profanada y se le dio el nombre de "Templo de la Razón " por los revolucionarios que buscaban destruir a Dios mediante la demolición de los monumentos de incalculable valor y artefactos, y sí, la gloria de su propia historia .

La ciudad de Abbeville fue duramente bombardeada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial , por lo que gran parte de lo que se ve ahí hoy en día es de origen bastante moderno . La iglesia también fue dañada, pero se hicieron esfuerzos para restaurar la iglesia a su antigua grandeza .

La lista de los favores concedidos por la Virgen de Emminont es realmente innumerables. Incluye las curaciones milagrosas, favores espirituales y temporales sorprendentes y arroyos de gracias y bendiciones .

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

Santos del día 2 de noviembre

 

Santos del día 2 de noviembre
Quarto Nonas novembris
   Conmemoración de todos los fieles difuntos (3 coms.) - Memoria litúrgica   
Conmemoración de todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna.
Conmemoración de san Victorino, obispo de Pettau, en Panonia, que redactó múltiples escritos para explicar los libros de la Sagrada Biblia y fue coronado con el martirio en la persecución desencadenada por Diocleciano.
En Trieste, de Istria, san Justo, mártir.
En Sebaste, de Armenia, santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio y compañeros mártires, que, siendo soldados, en tiempo del emperador Licinio fueron arrojados a las llamas por permanecer en la fe de Cristo, según nos refiere la tradición.
En Persia, santos Acindino, Pegasio, Aftonio, Epidíforo, Anempodisto y muchos compañeros mártires, que, según se cuenta, padecieron durante el reinado de Sapor II.
Conmemoración de san Marciano, eremita, que, nacido en Cirro, se retiró al desierto de Calcedonia, y allí, viviendo en una estrechísima caseta, sólo por la tarde se alimentaba de una módica cantidad de pan y agua, pero poniendo por delante del ayuno el amor fraterno.
En el monasterio de Agauno, entre los helvecios, san Ambrosio, abad, que, primeramente padre del monasterio de la isla Bárbara, cerca de Lyon, fue luego trasladado a Agauno por su ejemplar observancia religiosa, y allí estableció la práctica de la alabanza perpetua.
En Vienne, de la Galia Lugdunense, san Domnino, obispo, que se dedicó a la redención de los cautivos.
Junto a la fuente de Holywell, en Cambria, santa Winefrida, virgen, a la que se venera como monja eximia.
En Vienne, de Burgundia, san Jorge, obispo.
En el monasterio de Clairvaux, en la Borgoña, sepultura de san Malaquías, obispo de Down y Connor, en Irlanda, que restauró allí la vida de la Iglesia, y cuando se dirigía a Roma, en dicho monasterio, y en presencia del abad san Bernardo, entregó su espíritu al Señor.
En Argentan, de Normandía, en Francia, beata Margarita de Lorena, que primero fue duquesa de Alençon, y al quedar viuda, abrazó la vida religiosa en un monasterio de Clarisas que ella misma había edificado.
En Andover, en el condado inglés de Hampshire, beato Juan Bodey, mártir, que, siendo maestro de escuela, por no aceptar la autoridad de la reina Isabel I en los asuntos espirituales, murió ahorcado y descuartizado.
En Casale, de la provincia de Flaminia, en Italia, beato Pío de San Luis Campidelli, religioso pasionista, el cual, siendo joven y víctima de cruel enfermedad, se conformó totalmente a la divina voluntad.

Putin, «asombrado» ante la «devastación moral» de Occidente y sus absurdos «experimentos sociales»

 

Putin, «asombrado» ante la «devastación moral» de Occidente y sus absurdos «experimentos sociales»

Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, intervino el pasado 21 de octubre en el encuentro anual del Club Valdai.

C.L. / ReL

Fiel a la cita, el presidente ruso Vladimir Putin acudió al 18º encuentro anual del Club Valdai, un think tank  que en buena medida ha marcado la línea del gobierno de Moscú desde su fundación en 2004, cuando él ya estaba en el cargo en su primer mandato.

El tema de este año era Conmoción global en el siglo XXI: el individuo, los valores y el Estado, y en su conferencia, recogida por el Kremlin, Putin señaló que "las transformaciones que estamos viendo son de un calibre distinto a los que reiteradamente ocurren en la Historia".

Destacó varias, pero tiene un significado especial el tiempo que dedicó  describir algunas que están sucediendo "en Estados Unidos y en Europa Occidental", aun reiterando varias veces que eso no era asunto de Rusia.

El precedente bolchevique

"Contemplamos con asombro el proceso emprendido en los países que eran considerados tradicionalmente como estándares del progreso", señaló: "Algunas personas en Occidente creen que una agresiva eliminación de páginas enteras de su propia historia, que la 'discriminación a la inversa' contra la mayoría en beneficio de una minoría, y que la exigencia de abandonar las ideas tradicionales de madre, padre, familia e incluso género son hitos en el camino a la renovación social". Al contrario, Puti abogó, junto a "la abrumadora mayoría de la sociedad rusa", por confiar "en nuestros valores espirituales, nuestra tradición histórica y la cultura de nuestra nación multiétnica".

Además recordó que nada de esto que sucede en Occidente es nuevo ni original, y Rusia ya lo vivió a partir de la Revolución Bolchevique de 1917, "basándose en los dogmas de Marx y Engels", que asestaron un golpe "a los fundamentos de una sociedad sana" por la destrucción de los "valores antiguos, de la religión y de las relaciones entre personas, llegando incluso al rechazo total de la familia y a alentar la delación de los seres queridos".

Peor que el agit-prop soviético

Putin insistió en esta consideración: "La lucha por la igualdad y contra la discriminación se ha convertido en un dogmatismo agresivo que roza el absurdo, como cuando las obras de los grandes autores del pasado, como Shakespeare, ya no se enseñan en las escuelas y universidades porque se consideran anticuadas sus ideas. Se declara anticuados a los clásicos porque ignoraban la importancia del género o de la raza. En Hollywood se distribuyen manuales sobre cómo contar adecuadamente las historias y cuántos personajes y de qué color y género debe ser una película. ¡Esto es peor que el departamento de agit-prop del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética!".

El presidente ruso se fijó en dos elementos fundamentales de la cultura woke: el racismo identitario y la ideología de género.

"La nueva 'cultura de la cancelación' se ha convertido", explicó, "en una 'discriminación a la inversa', esto es, en un 'racismo a la inversa'. El obsesivo énfasis en la raza está dividiendo a la gente, cuando los luchadores reales por los derechos civiles soñaban precisamente por borrar las diferencias y rechazaban dividir a las personas por el color de su piel".

Ideología de género y crimen contra la humanidad

En cuanto a la ideología de género, Putin describió con precisión lo que está pasando en Occidente: "Quien se atreva a mencionar que los hombres y las mujeres existen realmente, lo cual es un hecho biológico, se arriesga al ostracismo: se dice 'progenitor uno' y 'progenitor dos', 'progenitor gestante' en vez de 'madre' y 'dar leche humana' en vez de 'amamantar' porque podría molestar a las personas inseguras sobre su género. Repito, esto no es nuevo. En los años 20 los llamados Soviets de la Cultura también inventaron una especie de neolengua para cambiar así la conciencia y los valores".

"Por no mencionar", insistió, "cosas auténticamente monstruosas como enseñar a los niños desde la edad más temprana que un chico puede convertirse fácilmente en chica y viceversa... Todo ello, expulsando a los padres del proceso y forzando al menor a tomar decisiones que pueden condicionar toda su vida... ¿Es que un niño a esa edad es capaz de tomar decisiones de esa naturaleza? Si llamamos a las cosas por su nombre, esto roza el crimen contra la humanidad, y se está haciendo en nombre del progreso".

"El coste de los experimentos sociales mal concebidos va más allá de cuanto pueda calcularse", dijo Vladimir Putin para concluir esta parte del discurso: "Esas actuaciones pueden destruir los fundamentos no solo materiales, sino espirituales de la existencia humana, dejando atrás una devastación moral sobre la que, durante mucho tiempo, nada puede construirse para reemplazarlos".